Investigacion

download Investigacion

of 13

description

Deiferentes tipos de investigación

Transcript of Investigacion

La educacin, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a el. Por medio de la educacin, es que sabemos como actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de sociabilizacin del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educacin, nuestro comportamiento, no sera muy lejano a un animal salvaje.La educacin nos es impartida, desde la infancia. Ya en la lactancia, el nio comienza a crear vnculos sociales, con quienes lo rodean. El ser humano, est constantemente, en un proceso de educacin. El hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo informacin, con todo aquello con que interacta.Bilinge es un adjetivo que se utiliza para nombrar a quien habla dos lenguas o a aquello que est escrito en dos idiomas. Por ejemplo: Compaa multinacional busca Licenciado en Administracin bilinge (espaol-ingls), En el mercado laboral actual, ser bilinge es casi una necesidad, Presentaron una edicin bilinge de la biografa de Hugo Guerolo.El bilingismo (la capacidad de una persona para utilizar dos lenguas de manera indistinta) puede ser nativo o adquirido. Si un nio es hijo de mexicanos pero nace y se cra en Estados Unidos, es probable que sea bilinge nativo ya que, en su hogar, se hablar en espaol, mientras que en la escuela y en la vida en general apelar al ingls.

Intercultural apunta a describir la interaccin entre dos o ms culturas de un modo horizontal y sinrgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condicin que favorece la integracin y la convivencia armnica de todos los individuos.Como un proceso de comunicacin e interaccin entre personas y grupos con identidades culturales especficas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural est por encima del otro, favoreciendo en todo momento el dilogo, la concertacin y con ello, la integracin y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generacin de contextos de horizontalidad para la comunicacin, el dilogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la informacin pertinente, la bsqueda de la concertacin y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interaccin que ocurre a nivel geogrfico sino ms bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias.Educacin bilinge intercultural (EBI) es un modelo de educacin intercultural donde se ensea simultneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este tipo de educacin se puede implantar en varias situaciones, por ejemplo cuando en una sociedad existen dos culturas y dos idiomas en contacto, y cuando una institucin se encarga de difundir su cultura fuera de su rea original.Podemos distinguir entre cuatro modelos o tipos de educacin en contextos bilinges. Entre ellos, los primeros dos son modelos de asimilacin a la lengua mayoritaria, mientras que los otros dos tienen un objetivo de multilingismo y multiculturalidad.Equidad significa el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales, y proviene del latn "equitas". La equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo ms justo.Grecia es considerada la cuna de la justicia y de la equidad, ya que no exclua la ley escrita, slo lo haca ms democrtica, y tambin tuvo un papel importante en el derecho romano.La Equidad es un valor de connotacin social que se deriva de lo entendido tambin como igualdad. Se trata de la constante bsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo dignas e igualitarias, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condicin social, sexual o de gnero, entre otras.El trmino equidad proviene de la palabra en latn aquitas, el que se deriva de aequus que se traduce al espaol como igual. De este modo, la equidad busca la promocin de la valoracin de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de gnero que presenten entre s.Equidad de gnero Se conoce equidad de gnero a la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad. Esto supone abolir la discriminacin entre ambos sexos y que no se privilegie al hombre en ningn aspecto de la vida social, tal como era frecuente hace algunas dcadas en la mayora de las sociedades occidentales.De ah que podamos establecer, por tanto, que para que tenga lugar la mencionada equidad de gnero se tienen que producir o generar dos situaciones concretas y fundamentales. Por un lado, estara la igualdad de oportunidades y por otro, la creacin de una serie de condiciones determinadas para que se puedan aprovechar las citadas oportunidades.

Genero lingsticoEs una caracterstica arbitraria de los sistemas lingsticos naturales, un sistema de clasificacin nominal que poseen algunas lenguas en que los elementos nominales son clasificados dentro de un nmero finito de clases, para las cuales generalmente hay reglas de concordancia.Lengua puede hacer referencia al idioma, que es el sistema que una comunidad humana utiliza para desarrollar la comunicacin: Dominas la lengua inglesa? Tendrs que apelar a ella si quieres comunicarte en tu viaje a Escocia, Disculpe seor, pero no comprendo su lengua, La lengua china es la ms hablada del mundo gracias a la cantidad de personas que viven en el gigante asitico.Idioma o lengua oficial es el establecido como de uso corriente en documentos oficiales, en la Constitucin u otros instrumentos legales de una nacin y, por extensin, en sus territorios o reas administrativas directas. Es el idioma de uso oficial en los actos del gobierno o en los actos y servicios de la administracin pblica, en la justicia y el sector privado. Tambin puede ser, sin que exista obligacin legal, la lengua de instruccin y enseanza oficial en el sistema educacional pblico e incluso privado.Dialecto y hablaAmbos conceptos, la lengua y el habla, tienen en comn que son llamados planos del lenguaje, lo que se utiliza como trmino general al referirnos a la capacidad que tenemos de manera innata para comunicarnos.El dialecto corresponde a una variacin lingstica o diatpica para una lengua, dado que este se genera por la condicin sociogeogrfica de quienes la hablan. Un ejemplo lo encuentras en quienes hablan el espaol en el norte y sur de Amrica del Sur, con palabras, sonidos y significados diferentes para una misma idea (como "amor" y "aml", o "palta" y "aguacate").El habla, por otra parte, es la materializacin de la lengua implicando la utilizacin de nuestro aparato fonador, con la finalidad de producir fonos y de esta manera hacer audible la lengua; por estos motivos decimos que su naturaleza es material (ya que el habla es audible), psicofsica y dado que cada quien habla de una manera en particular (en cuanto a timbre, tono, etc.), tambin es de carcter individual.IdiolectoEs la forma de hablar caracterstica de cada persona (cuando la expresin es por escrito se denomina estilo). Se manifiesta en una seleccin particular del lxico, de la gramtica y tambin en palabras, frases y giros peculiares, as como en variantes de la entonacin y la pronunciacin. Los idiolectos cumplen la funcin de hacer compatible la necesidad de comunicarse con los dems, con la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser humano posee un idiolecto, o varios (si es bilinge, trilinge, etc.). Un idiolecto siempre tiene, como mnimo, zonas de contacto con un ecolecto, un sociolecto y un dialecto o un idioma.ComplementariedadCaracterstica que tiene una cosa que es el complemento de otra o dos cosas que se complementan mutuamente.Educacin multicultural es un conjunto de estrategias y materiales de educacin en los Estados Unidos que se desarrollaron para ayudar a los maestros a promover la democracia al mismo tiempo que responda a numerosos cuestionamientos por los causados por los rpidos cambios demogrficos de sus estudiantes.La educacin multicultural supone que el futuro de la sociedad de los Estados Unidos. Es pluralista. Actualmente, los maestros en la mayora de las zonas urbanas enfrentan a estudiantes de una gran variedad de clases sociales, culturales y grupos de idiomas. Muchos de los estudiantes no comparten la clase media, la cultura Europea de Amrica. Los maestros encuentran un gran nmero de estudiantes que aprenden Ingls como su segundo idioma, en ambas clases la de las zonas urbanas y las rurales, tales como Iowa y Utah. Las aulas multiculturales deben incluir la promocin de la toma de decisiones y el pensamiento crtico, mientras se aleja de la desigualdad de oportunidades y hacia el pluralismo cultural. Extincin culturalLa diversidad cultural ha substituido a la excepcin cultural, segn la retrica europea, de inspiracin francesa. Pero los dos trminos abarcan en la prctica el mismo comportamiento: a saber, el proteccionismo cultural o la voluntad de establecerlo.La idea de que una cultura preserva su originalidad atrincherndose contra las influencias extranjeras es una antigua ilusin falsa que siempre ha dado un resultado contrario al que se buscaba. No se puede ser diferente a solas. La libre circulacin de las obras y los talentos es lo que permite a cada cultura perpetuarse al tiempo que se renueva.Identidad cultural son las caractersticas propias de la cultura de un grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de un grupo y tambin diferenciarse del resto. Est compuesta por mltiples elementos como las tradiciones, los valores y las creencias caractersticas de una determinada cultura.La identidad cultural y la interculturalidad son conceptos complementarios que permiten a una persona o grupo afirmar su propia identidad y a la vez entablar relaciones con otras culturas.Asimilacin cultural es la manera como se seala al proceso de integracin de un grupo etno-cultural tal como los inmigrantes, grupos tnicos minoritarios y otros dentro de lo que se tiene establecido como lo comn, a una comunidad mayor o dominante. La presuncin de que dichos elementos generales son la garanta de la convivencia cultural dentro de un estado o territorio, es la que motiva el inicio de dicho proceso.En este proceso, el grupo que es absorbido y pierde por lo general su originalidad de manera parcial o total como sus maneras de hablar, su lengua o dialecto, sus peculiaridades en el habla, sus modos de ser y otros elementos de su identidad cultural cuando entra en contacto con la sociedad o cultura dominante. Integracin culturalLa integracin cultural es un proceso que cuenta sucesivas integraciones, desintegraciones y nuevas integraciones en donde se acrecienta los contactos culturales y generalmente observamos que hay fuerzas culturales que entran en juego, distintas formas de interaccin cultural y tendencias.Pluralismo es un concepto que tiene aplicaciones en diversos mbitos y que est vinculado a la pluralidad y convivencia de cosas muy distintas entre s. Un sistema plural es aqul que acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos.

Que es Educacin Bilinge InterculturalLa Educacin Bilinge Intercultural EBI- es el desarrollo y modalidad Educativa planificado y elaborado en dos idiomas: la lengua Materna o primer idioma (L1) y el espaol (L2); que promueve la convivencia entre personas de diferentes culturas, dirigido a los cuatro pueblos que cohabitan en el territorio guatemalteco: Maya, Garfuna, Xinka y Ladino.La EBI es el eje en el cual se construye la identidad y proporciona las herramientas necesarias para que los cuatro pueblos que cohabitan en Guatemala amplen sus oportunidades de crecimiento local, regional y nacional, logrando el pleno desarrollo de su potencial en los mbitos de la vida social para una verdadera convivencia intercultural.

Bilingismo de cunaLos nios cuentan con un talento especial para aprender idiomas. Al no tener la mente condicionada, les cuesta poco asimilar dos sistemas al mismo tiempo. Por eso llegan a ser bilinges si desde bebs oyen dos lenguas a la vez.

Bilinges sustractivos: Cuando una de las dos lenguas posee un mayor estatus sociocultural que otra, es decir, est mejor valorada. (ver diglosia)

Comunidad lingstica es toda sociedad humana que, asentada histricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se autoidentifica como pueblo y ha desarrollado una lengua comn como medio de comunicacin natural y de cohesin cultural entre sus miembros.Pases donde se habla oficialmente el espaol. Unidad de la lengua en la diversidad de comunidades lingsticas.En tal sentido, los conceptos de comunidad lingstica y pueblo (como unidad demogrfica) coinciden espacialmente. Ms adelante, la Declaracin Universal de Derechos Lingsticos especifica que la comunidad lingstica ser tal sin importar que se encuentre rodeada por otras comunidades lingsticas, sin menoscabo de que estas compartan o no la historicidad de aquella.

Comunidad lingstica mayaEn Guatemala, un pas con un territorio de 108 889 km, hay veinticinco comunidades lingsticas; la lengua franca es el castellano, y tambin se habla xinka, garfuna y veintids idiomas que pertenecen a la familia lingstica maya (Verdugo, 2009, pp. 852-853): achi, akateko, awakateko, chalchiteko, chorti, chuj, itza, ixil, jakalteco (popti), kaqchikel, kiche, mam, mopan, poqomam, poqomchi, qanjobal, qeqchi, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tzutujil y uspanteko.

Culturaes todo complejo que incluye elconocimiento, el arte, lascreencias, laley, lamoral, lascostumbresy todos loshbitosy habilidadesadquiridos por el hombre no slo en la familia, sino tambin al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latn cultus que significa cultivo y a su vez se deriva de la palabra colere.La cultura tambin se define en las ciencias sociales como un conjunto de ideas, comportamientos, smbolos y prcticas sociales, aprendidos de generacin en generacin a travs de la vida en sociedad. Sera el patrimonio social de la humanidad o, especficamente, una variante particular del patrimonio social.La cultura dominante.Expresa los valores centrales que comparten la mayor parte de los miembros de la organizacin. Cuando hablamos de la cultura de una organizacin nos referimos a su cultura dominante. Esta macro visin de la cultura es la que da a la organizacin su personalidad distintiva. Las subculturas tiende a formarse en las grandes organizaciones para reflejar problemas, situaciones o experiencias que enfrentan los miembros.

Cultura nacionalEl concepto de cultura nacional es altamente complejo e interesante, pudindose relacionar no slo con aspectos polticos sino tambien sociales, culturales, histricos y antropolgicos de una comunidad. La cuestin de la cultura nacional tiene que ver con la creacin de una identidad y de un sentimiento de pertenencia que una a todos los miembros de una sociedad a partir de determinados smbolos o elementos fcilmente reconocibles.DialectoDialecto al sistema lingstico que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciacin suficiente respecto a otros de origen comn. Los dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con relacin a un conjunto de varios sistemas lingsticos de un tronco comn o que se encuentran en un mismo lmite geogrfico. Otra definicin de dialecto hace referencia a la estructura lingstica que no alcanza la categora social de lengua.Dialecto lgicaLa Lgica Dialctica fue concebida por Hegel en su obra Ciencia de la Lgica. En vez de eliminar la contradiccin, la convirti en la clave de su sistema lgico. Para Marx y Engels la filosofa hegeliana tena un carcter revolucionario, que fundaba la lgica dialctica como lgica del movimiento, de la evolucin, del cambio,17 pero requera ser reelaborada con el enfoque del materialismo, de manera que consideraron la dialctica como "la ciencia de las leyes generales del movimiento, tanto del mundo exterior como del pensamiento humano" y as "la propia dialctica del concepto se converta simplemente en reflejo consciente del movimiento dialctico del mundo real".

Dialecto socialDialecto, variante de una lengua que difiere de ella en ciertos aspectos gramaticales, fonticos o lxicos. Dialecto geogrfico o regional es el que se configura en los lmites de una localidad, regin o rea geogrfica; dialecto social es el que habla un grupo concreto de personas que tienen un nivel educativo anlogo, o pertenecen a la misma clase social o a la misma profesin.

DiglosiaEs la situacin de convivencia de dos variedades lingsticas en el seno de una misma poblacin o territorio, donde uno de los idiomas tiene un prestigio como lengua de cultura, de prestigio o de uso oficial frente al otro, que es relegado a las situaciones socialmente inferiores de la oralidad, la vida familiar y el folklore.1 Cuando hay tres o ms lenguas, a tal situacin se la denomina poliglosia o multiglosia.

Bilinge perfectoLa nocin de bilinge, por lo tanto, est asociada a un manejo perfecto de dos lenguas que pueden ser utilizadas por el individuo en forma indistinta (es decir, se puede expresar sin problemas en ambos idiomas). Un sujeto que tiene conocimientos de otra lengua adems de su idioma natal no ser bilinge, ya que no podr expresarse con fluidez.BilingismoEl trmino bilingismo se refiere siempre a la lengua materna y a otra distinta.El dominio de una y otra tiene niveles distintos en las personas bilinges:Nivel 1: Hablar dos lenguas (elemento fijo).Nivel 2: Comprender, hablar, leer y escribir dos lenguas (elemento variable).Nivel 3: Pensar en dos lenguas (elemento variable).

Bilingismo aditivoSegn la categora social de las lenguas cuando se valora a las dos lenguas por igual se define como bilingismo aditivo. Eso suele ocurrir cuando el ambiente social que rodea al nio piensa que la adquisicin de una segunda lengua es un enriquecimiento cultural. Por lo contrariosi se valora a una ms que a otra se habla de bilingismo sustractivo.

Valor mayaUna de las formas en que los pueblos dinamizan su cultura y mantiene sus identidades es a travs de los valores, los cuales se manifiestan en las costumbres, el arte y espiritualidad, en sus sistemas poltico, jurdico y econmico; en la conceptualizacin de la persona humana, su familia y comunidad y en la conciencia que tienen sobre su relacin con la naturaleza.

VALORES DE LA FILOSOFIA MAYALa esencia de la filosofa maya se encuentra en su concepcin de los seres vivos,su fraternidad hacia la humanidad ya los astros del cosmos, que conforman unatotalidad armnica, dulce y libre, todo ello unido porel amor.Por el contrario, eseruidolleno de odio que asesina, llamado neoliberalismoo filosofa judeocristiana, se encuentra basada en la propiedad privada, el Estadoautoritario, el diosdinero, lamoralsexual antivida, elesclavismo, la idiotizacin de las masas por medio de latelevisin,radioyprensa, que se encuentran en manos de los parsitos polticos y empresariales, mismos que estn conduciendo a ladestruccin de la vida en nuestro planeta.

Carcter de la naturalezaEl carcter sagrado de la Naturaleza:Este valor consiste en elconcepto de que todo es sagrado, porque tiene vida y cada elemento tiene sus funciones y propsitos que cumplir por lo que es necesaria la proteccin y el respeto a la misma tal como fue creada, por esocuando se toma un elemento de la naturaleza se pide permiso y se da agradecimiento mediante ceremonia especial, este valor se manifiesta mediante expresiones como: el maz sagrado, la madre tierra,corazn del cielo, corazn del aire, y otras.

Carcter sagrado del universoEste valor se expresa en el reconocimiento de la existencia del corazn del cielo, que es el centro y la energa deluniverso. Del universo nos viene la fuerza de nuestra existencia y somos parte de l juntamente con la naturaleza. El universo indica lo inmenso y lo ordenado de su existencia, por eso los animales ylos seres humanos platicamos y aprendemos del universo.

Valor de la gratitudLa gratitud y el agradecimiento es unvalor central e importante en nuestra vida que consiste en reconocer que todo lo que tenemos es por la ayuda de alguien y se maneja en ambas culturas. La diferencia es que nuestros antepasados decan, hay que sentir gratitud y agradecer al Ajaw mediante ceremonias, dirige agradecimiento al corazn de todo el universo por los elementos que nos da cada da, tales como: el sol, la lluvia, la tarde, la noche, etc.

Valor del trabajoEl valor del trabajo es toda tarea desarrollada con la finalidad de producir bienes o servicios. El trabajo es, econmicamente hablando, un recurso que no es objeto de intercambio por otras mercancas, el trabajo siempre aade valor a las materias primas y a los objetos en que se deposita.

EL VALOR DE LA VIDA:Muchos cambios sociales, culturales y cientficos han transformado la forma de ver, entender y vivir la vida. Este progreso nos permite ver la existencia de forma distinta.En la sociedad a aumentado la esperanza de vida, y se han logrado curar muchas de las enfermedades que antes causaban muchas bajas en la poblacin.An as la vida sigue sin poder ser interpretada o al menos no es nada fcil. La vida a diferencia de las mquinas no puede ser domesticada ni programada, como consecuencia no se puede renunciar a los sentimientos ni a las emociones.TrajeEs el nombre que se a un atuendo en el cual chaqueta y pantalon o falda han sido cortados de la misma tela sea para mujer o varn, variando entonces muchas veces el aspecto del traje segn el gnero. Tambin se tipifica como traje al vestido tpico de una regin o pas. Tambin se le llama traje al vestido femenino corto de una sola pieza -en cambio el femenino traje de chaqueta es el de corte recto basado en una chaqueta y una falda o un pantaln que hagan juego con la chaqueta femenina.Costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la repeticin de los mismos actos o por tradicin. Se trata, por lo tanto, de un hbito. Por ejemplo: Las costumbres de este pueblo nos resultan extraas: los negocios cierran a la tarde y vuelven a abrir a la madrugada, Mi abuelo tiene la costumbre de tomar un t antes de acostarse, Ir al pub despus de la oficina forma parte de las costumbres britnicas que se estn perdiendo.Tradicin es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generacin en generacin dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.EBI en GuatemalaLa educacin bilinge en Guatemala viene desarrollndose desde los aos 60 como un enfoque alternativo de aprendizaje para los nios y nias indgenas hablantes del idioma maya ixil inicialmente, extendindose ms tarde a los idiomas kiche, kaqchikel, qeqchi y mam, El programa de Castellanizacin era atendido por Promotores Educativos Bilinges y personal denominado 1. Orientadores de Castellanizacin, los primeros no eran docentes, sino personas con cierto grado de educacin (mnimo 6 grado de primaria. El programa cont con 65 Orientadores de Castellanizacin que prestaban sus servicios de la siguiente forma: enseaban a los nios en la jornada de la maana, realizaban trabajos de desarrollo comunal durante la tarde y en horas de la noche, alfabetizaban a los adultos.

IDIOMAS DE GUATEMALA

EspaolAunque el espaol es el idioma oficial, no es hablado por toda la poblacin o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen veintin lenguas mayenses distintas.

KicheIdioma hablado en seis departamentos: en cinco municipios de Solol, Totonicapn, Quetzaltenango, El Quich, Suchitepquez y Retalhuleu. Es hablado por el 11.31% de la poblacin.1

Q'eqchi'Se habla en Alta Verapaz, El Petn, Izabal y en El Quich. Es hablado por el 7.58% de la poblacin.2

KaqchiquelSe habla en seis departamentos: En Guatemala, Chimaltenango, en Escuintla, Suchitepquez, Baja Verapaz y Solol. Es hablado por el 7.41% de la poblacin.2

MamSe habla en tres departamentos: Quetzaltenango, en el departamento de San Marcos y Huehuetenango, por el 5.49% de la poblacin del pas.2

PoqomchiEn Baja Verapaz y en Alta Verapaz.Es hablado por el 1.02% de la poblacin.2

TzutujilSe habla en los departamentos de Solol y Suchitepquez. Es hablado nicamente por el 0.7% de la poblacin.2

AchEs hablado en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz.Es hablado nicamente por el 0.94% de la poblacin.2

QanjobalSe habla en 4 municipios del departamento de Huehuetenanngo, por el 1.42% de la poblacin del pas.2

IxilHablado en 3 municipios del departamento de El Quich, tambin conocido como el Tringulo Ixil: Santa Mara Nebaj, San Gaspar Chajul, San Juan Cotzal, es hablado por el 0.85% de la poblacin del pas.2

AkatekoEs hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San Miguel Acatn y San Rafael La Independencia, por el 0.35% de la poblacin del pas.2

Popti (Jakalteko)Se habla en el departamento de Huehuetenango, , por el 0.42% de la poblacin del pas.2

ChujSe habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango, por el 0.57% de la poblacin del pas.2

PoqomamEn Guatemala, En el departamento de Jalapa y en el departamento de Escuintla. Es hablado nicamente por el 0.37% de la poblacin.2

Ch'orti'Se habla en 2 municipios del departamento de Chiquimula (Jocotn y Camotn). Se habla tambin en una parte del municipio de La Unin en Zacapa, por el 0.42% de la poblacin del pas.2

AwakatecoSe habla principalmente en el municipio de Aguacatn en el departamento de Huehuetenango, por el 0.10% de la poblacin del pas.2

SakapultekoSe habla en el municipio de Sacapulas en El Quich. Es hablado nicamente por el 0.09% de la poblacin.2

SipakapenseSe habla nicamente en el municipio de Sipacapa en el departamento de San Marcos.

GarfunaAunque no es un lenguaje del tronco maya, este idioma, propio de los habitantes de Izabal, es uno de los idiomas que se sembraron en tierras guatemaltecas, luego de que los espaoles trajeran esclavos negros de otros lugares. Es hablado por el 0.04% de la poblacin del pas.2

UspantekoEs hablado en los municipios de Uspantn y Chicamn en el departamento de El Quich. Es hablado nicamente por el 0.07% de la poblacin.2

TektitekoEs hablado en el municipio de Tectitn en el departamento de Huehuetenango, por el 0.02% de la poblacin del pas.2

MopanSe habla en el departamento de El Petn, por el 0.03% de la poblacin del pas.2

Idioma xincaEs una lengua no emparentada con las lenguas mayas cuyo origen es dudoso. Algunas hiptesis sugiereon que pueden haber llegado desde el sur. El xinca es hablado por unas doscientas personas en los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa y actualmente es una lengua amenazada en peligro de extinguirse, hablada por el 0.14% de la poblacin del pas.2.

ItzaEs hablado en 6 municipios del departamento de El Petn, por el 0.02% de la poblacin del pas