Inversion Cinematica de Corredera

3
INVERSION CINEMATICA DE CORREDERA- MANIVEL A continuación se presenta el mecanismo básico de corredera- manivela, con las cuatro inversiones cinemáticas ya que según N número de eslabones, habrá N número de inversiones cinemáticas. En la figura anterior se muestra el mecanismo de corredera- manivela tal y como se encuentra en la mayor parte de los motores de combustión interna de hoy en día. El eslabón 4, el pistón, es impulsado por las gases en expansión y constituye la entrada; el eslabón 2, la manivela, es la salida impulsada; y el marco de referencia es el bloque del cilindro, el eslabón 1. Al invertir los papeles de la entrada y la salida, este mismo mecanismo puede servir como compresora. En la siguiente figura se ilustra la misma cadena cinemática; sólo que ahora se ha invertido y el eslabón 2 queda estacionario. El eslabón 1, que antes era el de referencia, gira ahora en torno a la revoluta en A. Esta inversión del mecanismo de corredera-manivela se utilizó como base del motor rotatorio empleado en los primeros aviones.

Transcript of Inversion Cinematica de Corredera

Page 1: Inversion Cinematica de Corredera

INVERSION CINEMATICA DE CORREDERA- MANIVEL

A continuación se presenta el mecanismo básico de corredera-manivela, con las cuatro inversiones cinemáticas ya que según N número de eslabones, habrá N número de inversiones cinemáticas.

En la figura anterior se muestra el mecanismo de corredera-manivela tal y como se encuentra en la mayor parte de los motores de combustión interna de hoy en día.El eslabón 4, el pistón, es impulsado por las gases en expansión y constituye la entrada; el eslabón 2, la manivela, es la salida impulsada; y el marco de referencia es el bloque del cilindro, el eslabón 1.Al invertir los papeles de la entrada y la salida, este mismo mecanismo puede servir como compresora.

En la siguiente figura se ilustra la misma cadena cinemática; sólo que ahora se ha invertido y el eslabón 2 queda estacionario. El eslabón 1, que antes era el de referencia, gira ahora en torno a la revoluta en A. Esta inversión del mecanismo de corredera-manivela se utilizó como base del motor rotatorio empleado en los primeros aviones.

Page 2: Inversion Cinematica de Corredera

Ahora en la figura de abajo aparece otra inversión de la misma cadena de corredera-manivela, compuesta por el eslabón 3, que antes era la biela, y que en estas circunstancias actúa como eslabón de referencia. Este mecanismo se usó para impulsar las ruedas de las primeras locomotoras de vapor, siendo el eslabón 2 una rueda.

La cuarta y última inversión de la cadena de corredera-manivela tiene al pistón, el eslabón 4, estacionario. Aunque no se encuentra en motores, si se hace girar la figura 90° en el mismo sentido del movimiento de las manecillas del reloj, este mecanismo se puede reconocer como parte de una bomba de agua para jardín. Se observará en esta figura que el par prismático que conecta los eslabones 1 y 4 está también invertido, es decir, se han invertido los elementos "interior" y "exterior" del par.