Inventarios Proba

10
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Industrial Administración de Personal Ing. Francisco Gómez Inventarios Probabilísticos Manuel Fernando Aroche Alvarez Carnet 200714409 Diego Alejandro Aqueche Peralta carnet 201213412 Marvin Arnoldo Reyes Reyes, carnet 200818892 Jonathan Josue Zetina Casasola carnet 200919975 1

description

Inventarios Probabilisticos

Transcript of Inventarios Proba

Page 1: Inventarios Proba

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería

Escuela de Mecánica Industrial

Administración de Personal

Ing. Francisco Gómez

Inventarios Probabilísticos

Manuel Fernando Aroche Alvarez Carnet 200714409

Diego Alejandro Aqueche Peralta carnet 201213412 

Marvin Arnoldo Reyes Reyes, carnet 200818892

Jonathan Josue Zetina Casasola carnet 200919975

Guatemala 11 de febrero de 2015

1

Page 2: Inventarios Proba

Índice

Objetivos............................................................................................................................................1

Introducción.......................................................................................................................................1

Proceso Administrativo......................................................................................................................1

Fase Dinámica..................................................................................¡Error! Marcador no definido.

Dirección o Dirigir e Integrar............................................................¡Error! Marcador no definido.

¿Qué tendría que ver en esta etapa?...........................................¡Error! Marcador no definido.

Principios de Dirección.................................................................¡Error! Marcador no definido.

Objetivo principal.........................................................................¡Error! Marcador no definido.

Características de Dirigir:.............................................................¡Error! Marcador no definido.

Elementos de Dirigir:....................................................................¡Error! Marcador no definido.

Fase de Control................................................................................¡Error! Marcador no definido.

¿Qué se hace en esta fase?..........................................................¡Error! Marcador no definido.

Elementos de Control...................................................................¡Error! Marcador no definido.

Importancia Del Control Dentro Del Proceso Administrativo.......¡Error! Marcador no definido.

Tipos De Control...........................................................................¡Error! Marcador no definido.

Donde Aplicar el Control..............................................................¡Error! Marcador no definido.

Conclusiones......................................................................................................................................1

Bibliografía.........................................................................................................................................1

i

Page 3: Inventarios Proba

Objetivos

1

Page 4: Inventarios Proba

Introducción

2

Page 5: Inventarios Proba

Inventarios Probabilístico

¿Que son los inventarios probabilísticos?

Probabilístico viene de asignarle expresiones numéricas a eventos que pasan y que se quieren prevenir. La Probabilidad está amarrada con los eventos naturales. Esto se utiliza para poder predecir un comportamiento dado y poder reaccionar a este desde antes que suceda. Entonces que tiene que ver todo esto de la probabilidad con los inventarios.

En los inventarios Probabilístico encontramos las siguientes características:

La certeza o incertidumbre se miden estadísticamente y probabilísticamente. La parte administrativa que se puede manejar, es:

o El tamaño del loteo Frecuencia de reabastecimientoo Pronóstico de métodos de consumo o Frecuencia de revisiones o método de información

A estos inventarios se les llama procesos Estocásticos, ya que utilizan probabilidad. Hay dos tipos:

Punto de re-orden: Cantidad fija y tiempo variable Revisión Periódica: Tiempo fijo cantidad variable.

Punto de re orden o Modelo probabilístico de cantidad de ordenar fija ciclo variable:

Consiste en estimar la demanda con lo que se determina una cantidad de reabastecimiento para el próximo período, y también el tiempo en que debe realizarse el pedido en función a una cantidad fija.

Cada vez que se requiere reabastecer un material o un producto se ordena la misma cantidad. Las ordenes, su tiempo son variables, formuladas en base a una cantidad predeterminada.

3

Page 6: Inventarios Proba

La orden de compra de un material se formula cuando la existencia ha llegad a la cantidad determinada como un mínimo o punto de re orden que normalmente representa la cantidad de unidades razonables suficiente para aguantar en el almacén. Las reposiciones son fijas y recalculadas solo cuando hay cambios significativos en la demanda. El tiempo de entrega se considera desde que se comienza a elaborar una orden hasta que entra al almacén lo ordenado.

Modelo Probabilístico de cantidad de ordenar variable, ciclo, fijo

En este sistema los ciclos de abastecimiento, están controlados por periodos preestablecidos. La periodicidad puede ser semanal, quincenal, mensual o de acuerdo con cualquier otro ciclo, según la política que se debe establecer. El tamaño de la orden varía con cada consumo. Y se aumenta el abastecimiento para tener una reserva. La revisión de los saldos se hace periódicamente, existiendo una variedad de maneras. Este sistema permite establecer políticas de reabastecimiento automático en periodos cíclicos uniformes para la cual cuenta con la siguiente gráfica.

4

Page 7: Inventarios Proba

Conclusiones

5

Page 8: Inventarios Proba

Bibliografía

http://es.slideshare.net/Roma_7/inventario-probabilistico http://www.chapingo.mx/dicifo/tesislic/2009/pascual_pascual_miguel_2009.pdf

6