Intrumentos de Bioquimica

9
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DECANATO DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA: BIOQUÍMICA SECCIÓN: 2010C PRACTICA Nº 1 MANEJO Y RECONOCIMIENTOS DEL INSTRUMENTAL DE LABORATORIO Alumna: Marquez G. Ligia E.

description

instrumentos a utilizar en el laboratorio de bioquimica

Transcript of Intrumentos de Bioquimica

Page 1: Intrumentos de Bioquimica

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DECANATO DE ODONTOLOGÍA

CÁTEDRA: BIOQUÍMICA

SECCIÓN: 2010C

PRACTICA Nº 1

MANEJO Y RECONOCIMIENTOS DEL INSTRUMENTAL

DE LABORATORIO

Alumna:

Marquez G. Ligia E.

C.I.: 25.091.189

San diego, 19 de Junio de 2014.

Page 2: Intrumentos de Bioquimica

INTRODUCCIÓN

Dentro de un laboratorio encontramos diversos instrumentos que están

hechos de un material en específico y que permite la realización de importantes

actividades dentro del mismo. Los diferentes materiales de los que podemos hacer

uso se dividen en: Instrumentos volumétricos, de calentamiento, de pesada y de

separación, los cuales nos permiten la medición, calentamiento, mescla y

separación de diferentes sustancias con el fin de realizar diversos experimentos.

El reconocimiento y el adecuado manejo de este instrumental son de vital

importancia, puesto que garantiza el correcto desarrollo de nuestras actividades en

el laboratorio.

Entre esta serie podemos encontrar instrumentos de mediciones como lo

son, las pipetas volumétricas y graduadas, de estas existen dos tipos pipeta

graduada terminal y no terminal, que miden cantidades exactas de líquido. Los

cilindros o probetas graduadas, que se utiliza para medir volúmenes superiores a

los de las pipetas. Los vasos de precipitado o de Beakers, en ellos se pueden medir

pero no dan volúmenes exactos, se usa mayormente para mezclar y preparar

sustancias, así como para calentar líquidos y llenar buretas. También se

encuentran las buretas, que en titulaciones permite medir volúmenes con mayor

exactitud.

Existen diferentes instrumentos de calentamiento los cuales son: Los tubos

de ensayo, balones y matraces, que permiten la preparación de sustancias y su

calentamiento. En esta variedad de instrumentos hallados en el laboratorio se

encuentran las espátulas que permiten adicionar o sustraer sustancias sólidas.

También encontramos las pinzas para soporte, pinzas para tubos de ensayo, anillo

de hierro y soporte universal, los cuales permiten sostener materiales de vidrio ya

sean balones, matraces y tubos de ensayos.

Page 3: Intrumentos de Bioquimica

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) MANEJO DE PIPETAS GRADUADAS:

1. Tome una pipeta graduada de 10ml. y mida las siguientes cantidades

de agua destilada:

1.1 6ml: Se toma la pipeta graduada de 10ml, la punta de dicha pipeta se

coloca en el medio del recipiente que contiene el líquido a extraer, y no en

la superficie para evitar que entre burbujas de aire. Con la ayuda de una

pro-pipeta o la boca, colocándola suavemente en la superficie de la pipeta,

se succiona el agua destilada contenida en un envase hasta que pase por

encima de su aforo, luego con mucha precaución se desecha el exceso de

líquido hasta llegar a su enrase de cero o aforo, colocando la pipeta a la

altura de los ojos del operador para evitar el error de paralaje, si el líquido a

descendido demasiado se comienza nuevamente. Seguidamente se traslada

la pipeta al recipiente donde se verterá el líquido hasta verter la cantidad

deseada que en este caso es de 6ml.

1.2 8.2ml y 3.6ml: Se procede a realizar el mismo procedimiento, pero en este

caso hasta llegar a la medida deseada que son 8.2ml y 3.6ml.

Determinar la apreciación de la pipeta graduada de 10ml:

APRECIACIÓN = =

APRECIACIÓN = 0.1 ml.

2. Tome una pipeta graduada de 1ml. y mida las siguientes cantidades de

agua destilada:

2.1 1ml, 0,9ml; 0,5ml y 0,3ml: En este caso se toma la pipeta de 1ml y se

realizar el mismo procedimiento de la pipeta de 10ml, hasta obtener cada

una de las medidas deseadas, procurando evitar el error de paralaje.

8 ml – 4 ml

40

4 ml

40 ml

Page 4: Intrumentos de Bioquimica

Determinar la apreciación de la pipeta graduada de 1ml:

APRECIACIÓN = =

APRECIACIÓN = 0,01 ml.

b) Diferencie una pipeta terminar de una no terminal:

Las pipetas terminales tienen un solo aforo y su volumen total está

comprendido entre el cero y la punta, es decir, el líquido contenido en

dicha pipeta se enrasa en el cero y luego se deja vaciar hasta llegar a la

cantidad necesaria. En cambio una pipeta no terminal posee doble aforo,

es decir, posee un aforo en el extremo superior y el otro en el extremo

inferior de la pipeta, y su volumen se encuentra comprendido entre ambos

aforos.

c) Tome un cilindro graduado de 100ml y mida 40ml de agua destilada:

Se toma el cilindro graduado de 100ml y se vierte el líquido contenido en

un vaso de precipitado, cuando el líquido este llegando al enrase deseado,

con la ayuda de un gotero se agrega el mismo, hasta que el menisco de

dicho líquido llegue al enrase de la medida deseada que en este caso es de

40ml.

¿Podría medir 5,5ml. Con este instrumento?

No se puede ya que la apreciación del cilindro graduado es de 1ml, es

decir, la capacidad mínima de volumen que puede medir dicho cilindro es

de 1ml y la cantidad que se desea medir de 5,5ml es menor a dicha

capacidad volumétrica.

0,8 ml – 0,7 ml

10

0,1 ml

10

Page 5: Intrumentos de Bioquimica

Determinar la apreciación del cilindro graduado de 100ml:

APRECIACIÓN = =

APRECIACIÓN = 1 ml.

d) Tome un vaso de precipitado de 250ml. y mida con exactitud 3,5ml:

Dicha medida de 3,5ml no puede ser medida en un vaso de precipitado ya

que no mide volúmenes con exactitud y su apreciación es de 25ml, es

decir, la cantidad q se desea medir se encuentra por debajo de la capacidad

mínima que tiene el vaso de precipitado para medir volúmenes.

Determinar la apreciación del vaso de precipitado de 250ml:

APRECIACIÓN = =

APRECIACIÓN = 25 ml.

70 ml – 50 ml

20

20 ml

20

150 ml – 50ml

4 4

10 ml

Page 6: Intrumentos de Bioquimica

CONCLUSIÓN

Hacer un adecuado reconocimiento y manejo de los diferentes

instrumentos que encontramos en el laboratorio es muy importante ya que gracias

a ellos podemos llevar acabo un correcto uso de los mismos y así facilitar nuestro

trabajo dentro del laboratorio.

Cada instrumento está diseñado y destinado a una función específica,

como por ejemplo: medir volúmenes específicos, pesar masas, sostener tubos o

mezclar y separar diferentes sustancias.

Dentro de los instrumentos de medición utilizamos las pipetas graduadas

que nos ayudan a medir con exactitud volúmenes deseados ya sean de pequeños

volúmenes como 0,2ml hasta volúmenes superiores de 10 a 20ml. Existen las

pipetas terminales que poseen un solo aforo y las no terminales que poseen doble

aforo. Los cilindros graduados miden volúmenes con exactitud y superiores a los

de una pipeta, mientras que los vasos de precipitado no son exactos pero ambos

instrumentos deben de estar comprendido dentro de su apreciación, ya que la

apreciación del mismo es la menor cantidad de líquido que se puede medir con

exactitud.