Introduccion-Propiedades Coligativas

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS INTRODUCCIÓN Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular inferior a 104 dalton. Algunas de estas propiedades son función de la naturaleza del soluto (color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad eléctrica, etc.). Otras propiedades dependen del disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto (tensión superficial, índice de refracción, viscosidad, etc.).Sin embargo, hay otras propiedades más universales que sólo dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza de sus moléculas. Estas son las llamadas propiedades coligativas. Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con cualquier otra propiedad de los solutos. Son función sólo del número de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el efecto de las partículas de soluto sobre la presión de vapor del disolvente. 1 FISICOQUIMICA - PROPIEDADES COLIGATIVAS

Transcript of Introduccion-Propiedades Coligativas

Page 1: Introduccion-Propiedades Coligativas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

INTRODUCCIÓN

Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular inferior a 104 dalton. Algunas de estas propiedades son función de la naturaleza del soluto (color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad eléctrica, etc.). Otras propiedades dependen del disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto (tensión superficial, índice de refracción, viscosidad, etc.).Sin embargo, hay otras propiedades más universales que sólo dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza de sus moléculas. Estas son las llamadas propiedades coligativas.

Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con cualquier otra propiedad de los solutos. Son función sólo del número de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el efecto de las partículas de soluto sobre la presión de vapor del disolvente.

1 FISICOQUIMICA - PROPIEDADES COLIGATIVAS

Page 2: Introduccion-Propiedades Coligativas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO

- Preparar 100 ml de una solución de 0,2 molal de Cloruro de Sodio- Cojer aproximadamente 0.5ml de la solución - Colocar la solución separada en un tubo de ensallo- Enfriar dicho tubo hasta que se presenten los primeros cristales de hielo

MATERIAES Y EQUIPOS

Vaso Precipitado de 250 ml.

Tubo de ensayo

Pipeta de 5 ml.

Piceta

2 FISICOQUIMICA - PROPIEDADES COLIGATIVAS

Page 3: Introduccion-Propiedades Coligativas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

Bagueta

Termómetro

Solución de Cloruro de Sodio a 0,2 molal

3 FISICOQUIMICA - PROPIEDADES COLIGATIVAS

Page 4: Introduccion-Propiedades Coligativas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

CUESTIONARIO

Aplicaciones de las Propiedades Coligativas en la Industria.

El fenómeno tiene importantes consecuencias en el caso del agua de mar, porque la respuesta al enfriamiento intenso del agua del océano, como ocurre en el invierno de las regiones polares, es la separación de una fase sólida flotante de agua pura. Es así como se forma la banquisa en torno a la Antártida o al océano Ártico, como un agregado compacto de hielo puro de agua, con salmuera llenando los intersticios, y flotando sobre una masa de agua líquida a menos de 0ºC (hasta un límite de -1,9ºC para una salinidad del 3.5%).El descenso crioscópico ha encontrado aplicaciones prácticas fuera de los laboratorios de investigación, como en el uso de anticongelantes para evitar que los circuitos de refrigeración de los motores de los vehículos o los mismos combustibles se congelen cuando las temperaturas bajan en invierno, para la determinación de la adulteración de la leche con agua, para la preparación de disoluciones en la industria farmacéutica, para análisis clínicos de y orina, etc.El descenso crioscópico se utiliza en la industria para determinar masas moleculares de productos químicos que se fabrican, al igual que se hace a nivel de laboratorio. También se emplea para controlar la calidad de los líquidos: la magnitud del descenso crioscópico es una medida directa de la cantidad total de impurezas que puede tener un producto: a mayor descenso crioscópico, más impurezas contiene la muestra analizada.Aplicación del frío en la congelación de alimentos

- La congelación es la aplicación más drástica del frío

- Temperatura del alimento < punto de congelación

- Temperaturas de conservación mas o menos -20 °C

- No hay desarrollo microbiano, pero no destruye todas las bacterias

- Limita la acción de la mayoría de las reacciones químicas y enzimáticas

- Aumento de la vida útil de los alimentos

- Se mantienen las características organolépticas y valor nutritivo si elproceso de congelación y almacenamiento son los adecuados

- La Congelación es el mejor método para conservación a largo plazo

- La Congelación y almacenamiento realizados correctamente permiten la no variación de propiedades organolépticas y nutritivas y una vida útil elevada.

4 FISICOQUIMICA - PROPIEDADES COLIGATIVAS

Page 5: Introduccion-Propiedades Coligativas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

BIBLIOGRAFÍA

www.quimicayalgomas.com

www.ecured.cu/index.php

www.lacienciadelfuturo.galeon.com

www.quimaplicada.4t.com

5 FISICOQUIMICA - PROPIEDADES COLIGATIVAS