introducción dpc10

download introducción dpc10

of 10

Transcript of introducción dpc10

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    1/10

    A N Á L I S I S C O M PA R AT I VO

    D E L A N O R M A D E A J U S T E P O R

    I N F L AC I Ó N E N V E N E Z U E L A

    ORIGINAL VS. REVISADA E INTEGRADA

    Fernando Catacora Carpio

    con la colaboración de

    Nelson Camargo Mendoza

    R E DC o n t abl e. c o m

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    2/10

    DPC-10 Original vs. Revisada e Integrada Análisis Comparativo de la Norma de ajuste por Inflación en Venezuela

    DERECHOS RESERVADOS © 2002Fernando Catacora Carpio

    No está perm itida la reproducción total o parcial de este libro ni del contenido del disco com pacto incluido en el

    texto, ni su tratam iento o procesam iento inform ático, ni la transm isión de ninguna forma o por cualquier m edio, ya

    sea electrónico, m ecánico, por fotocopia, por registro u otro m étodo, así com o la distribución de ejem plares m edian-

    te alquiler o préstam os públicos, sin el perm iso previo y por escrito del titular del Copyright.

    PA R A P E D I D O S D E L L I B R O:

    Para hacer pedidos de este libro envíe un correo electrónico a:[email protected]

    Pow er Point, Excel y W ord son M arcas Registradas de M icrosoft Corporation.

    COPYRIGHT © M M II por Fernando Catacora Carpio

    ISBN: 980-07-8070-X

    Depósito Legal: lf2522002330204

    Diseño y diagram ación: Am arilys García de Catacora

    Portada: Am arilys García de Catacora

    Se im prim ieron 1.000 ejem plares en Septiem bre del año 2002.

    IM PRESO EN VENEZUELA

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    3/10

    Presentación del Autor

    Fernando Catacora Carpio, es Contador Público, Adm inistrador Com ercial, Especialista en Sistem as de Infor-m ación Gerencial y Especialista en Gestión Tributaria Integral. Su actividad docente la ha com binado con el

    ejercicio profesional, en donde se ha especializado en áreas de contabilidad, sistem as y finanzas.

    Ganador del Prim er Prem io de Investigación en el VIII Congreso Venezolano de Contaduría Pública, Octubre de

    1998. Es autor de las obras: “Sistem as y Procedim ientos Contables”, “Contabilidad La base para las Decisiones

    Gerenciales”, “Reexpresión de Estados Financieros”y “Análisis de Estados Financieros Ajustados por Inflación”

    con la Editorial M cGraw -Hill Interam ericana de Venezuela, y de los libros PCGA en Venezuela y PT en Vene-

    zuela 2000 con el Fondo Editorial del Contador Público Venezolano. Tam bién es autor del texto “En Defensa

    de la DPC-10”y co-autor de la “Enciclopedia de Contabilidad”publicada en Colom bia en el año 2002 por Pa-

    nam ericana Editorial.

    M iem bro del Com ité Perm anente de Principios de Contabilidad de la Federación de Colegios de ContadoresPúblicos de Venezuela.

    Fernando Catacora es tam bién fundador de REDContable.com, el prim er portal de Internet dedicado

    a la profesión contable del m undo de habla hispana.

    Colaborador

    Nelson Camargo Mendoza,es profesor del Posgrado en Contaduría en la Universidad de Carabobo.

    Es Contador Público y Especialista en Adm inistración de Em presas. Su actividad profesional, se ha centrado en

    las áreas de auditoría y contabilidad.

    Fue revisor técnico del libro “Sistem as y Procedim ientos Contables”, del autor Fernando Catacora Carpio, pu-

    blicado por la editorial M cGraw -Hill Interam ericana de Venezuela en el año 1996. Colaborador del libro PCGA

    en Venezuela y Co-Autor de PT en Venezuela 2000, junto con Fernando Catacora, publicados por el Fondo Edi-

    torial del Contador Público de Venezuela en los años 1999 y 2000 respectivam ente.

    Nelson Cam argo es Director de REDContable.com Venezuela.

    III

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    4/10

    Un Contado r es… 

    Un pr ofesional ínt egro que permite que los negocios en el mundo puedan entender el lenguaje de la contabilidad…

    Un profesional que con su vi sión de éti ca ayuda a cumplir

    con los deberes que las empresas tienen con sus accionistas y dueños…

    Un profesional que ayuda con su ejercicio profesional a la

    mayor tran sparencia de la información financiera para la

    toma de decisiones.

    Pero un Contad or ta mb ién es… 

    Un enam ora do de su p rofesión que contribuye a la formación 

    de otros profesionales que seguirán el camino trazado luego de 

    muchos años de ejercicio profesional…

    Un  soñador  que quiere ver siempre a su profesión en lo

    más alto del reconocimieno de la sociedad en la cual se

    desenvuelve…

    …y por sobre todas las cosas, un contador es un Luca Pacioli 

    que cada día reafirma su compr om iso con su pr ofesión.

    Fern ando Catacora Carpi o 

    IV 

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    5/10

    Contenido

    INTRODUCCIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VII

    CONTENIDODE LANORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

    SECCION IIntroducción............................................................................................................................6Antecedentes............................................................................................................................6Métodos...................................................................................................................................30Exposición de motivos........................................................................................................30Método del nivel general de precios o de precios constantes (NGP)................71Método de costos corrientes o del nivel específico de precios (NEP)................79Método de costos corrientes/precios constantes (MIXTO)......................................80

    SECCION IINormas generales......................................................................................................82Alcance....................................................................................................................................82Fecha del ajuste inicial.......................................................................................................93

    SECCIÓN IIIMétodo del nivel general de precios o de precios constantes (NGP)...........94Balance general.....................................................................................................................94Inventarios..............................................................................................................................98Activo fijo.............................................................................................................................101Depreciación........................................................................................................................104Gastos pagados por anticipado.....................................................................................105

    Inversiones............................................................................................................................105Patrimonio............................................................................................................................108Estado de resultados..........................................................................................................114Costo de ventas..................................................................................................................121Resultado monetario del ejercicio (REME)................................................................123Otras cuentas de resultados...........................................................................................127Método mixto..........................................................................................................128Balance general..................................................................................................................128Inventarios...........................................................................................................................128Activo fijo.............................................................................................................................130Depreciación........................................................................................................................140Patrimonio............................................................................................................................140

    Resultados por tenencia de activos no monetarios...............................................140Resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios (RETANM)...142Resultado realizado por tenencia de activos no monetarios .............................143Revelaciones........................................................................................................................144

     V 

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    6/10

    SECCION IVAnexo I..................................................................................................................................149

    Glosario (Anexo II).............................................................................................................151

    Apéndice 1:   Guía de Referencia rápida de la DPC-10 revisada eintegrada...................................................................................................155

    Apéndice 2:   Caso Integral............................................................................................213Apéndice 3:   Set de Indicadores Financieros en Inflación.................................253Apéndice 4:   Instalación del CD..................................................................................261

    F ERNANDO  C ATACORA C ARPIO 

     VI

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    7/10

    Introducción

    Este es m i tercer libro relacionado con los ajustes por inflación y el séptim o luego que hace siete años publi-

    qué m i prim era obra con la editorial M cGraw -Hill Interam ericana de Venezuela, a quien debo agradecer am -

    pliam ente la consecuente com prensión de perm itirm e editar este texto de m anera independiente.

    Las opiniones y com entarios que aquí se hacen no involucran de ninguna m anera la posición y elem entos de

    juicio que en los libros publicados con M cGraw -Hill Interam ericana de Venezuela he tenido previam ente e

    igualm ente los análisis aquí efectuados en ningún caso im plican alguna posición del Com ité Perm anente de

    Principios de Contabilidad, organism o técnico de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Vene-

    zuela al cual pertenezco en el m om ento de publicarse esta obra.

    En la profesión de Contador Público, com o en toda profesión, es im portante tener un sólido conocim iento de

    los fundam entos teóricos y conceptuales que soportan una práctica profesional. Al m ism o tiem po, es siem pre

    necesario que se tenga en cuenta que un ejercicio profesional debe estar soportado por la continuada prác-tica de los conceptos adquiridos. Ningún caso extrem o, es decir, un “profesional netam ente teórico”o un “pro-

    fesional netam ente práctico”, es saludable para una profesión que quiera ganar una posición en la sociedad.

    Es responsabilidad personal del profesional, poder lograr ese “nivel de equilibrio”que le perm ita hacer abstrac-

    ción de sus conocim ientos teóricos y ponerlos en función de la resolución de los diferentes y variados casos

    que diariam ente se le van a presentar en lo que denom inam os com o nuestro “ejercicio profesional”.

    Luego de m ás de 10 años de haberse em itido la norm a DPC-10 original, aparentem ente todavía existe desco-

    nocim iento de la m ism a y un deseo por “desconocerla”por parte de algunas personas. Esto lo afirm o con to-

    tal responsabilidad y conciencia de que m uchos pudieran no estar de acuerdo, pero a lo largo del texto ex-

    pongo todos los análisis necesarios que una obra de este tipo requiere para no correr el riesgo de que se con-

    sidere una “opinión personal sesgada”, sino por el contrario, una exposición de que todo lo establecido en la

    Norm a DPC-10 tiene sus respectivos fundam entos y bases.

    A pesar del tiem po transcurrido, ha sido increible leer con cierta frecuencia, posiciones que algunas veces han

    aparecido en la prensa y/o en publicaciones de negocios, en donde lo que se esgrim e son argum entos sin ba-

    se técnica alguna. Por ejem plo, ¿qué pudieran decir aquellos que se han opuesto sistem áticam ente a la apli-

    cación de la norm a, si supieran que en Chile se aplican los ajustes cualesquiera sea el nivel de inflación? por

    otra parte, ¿sabrán los opositores de la DPC-10 que en la ex-Unión Soviética, una de las llam adas “Big Four”

    em ite una opinión para una de las em presas petroleras m ás im portantes, con base en la aplicación de un prin-

    cipio norteam ericano, y que reconoce el efecto de la inflación de m anera sim ilar a la DPC-10, y adicionalm en-

    te en m oneda local ajustada por inflación y no en US$?.

    Decir por ejem plo que la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela quiere obligar a las em -

    presas a aplicar la DPC-10, resulta de lo m ás ingenuo y absurdo. Nadie puede obligar al cum plim iento de las

    norm as contables, porque los PCGA no son norm as absolutas ni pertenecientes al cam po del derecho, excep-

    to que así sean reconocidas expresam ente, inclusive, cualquier em presa puede incum plir todas las norm as que

    quiera y hasta llegar al extrem o de elaborar sus propias norm as contables aplicables si así lo decide, después

    de todo el contador público independiente nunca tom a este tipo de decisiones, pero lo que sí existe es la obli-

    gación por parte del contador público independiente, en caso que dictam ine los estados financieros de una

    entidad con estas características, de expresar de m anera técnica, todas las desviaciones que presentan dichos

    estados financieros en relación a las norm as profesionales oficiales.

     VII

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    8/10

    En la prim era publicación relacionada con los ajustes por inflación que escribí hace cuatro años, y que se ti-

    tuló “Reexpresión de Estados Financieros”, explicaba de m anera detallada todos los fundam entos que

    soportan el proceso de los ajustes por inflación, allí el lector podrá conseguir toda la parte contable del pro-ceso de ajustes, el cual, debo aclarar, no ha cam biado.

    En m i libro titulado: “En defensa de la DPC-10”, expliqué y analicé de m anera detallada los fundam entos de la

    norm a que, a pesar de la revisión e integración que da origen a este texto, no han cam biado de m anera sus-

    tancial. En ese segundo libro dedicado a los ajustes por inflación, se podrá encontrar la historia de los ajus-

    tes por inflación, los fundam entos teóricos, la DPC-10 y su fundam ento, el análisis del problem a societario, las

    explicaciones a las objeciones que la DPC-10 recibió y aún recibe, y una selección de las opiniones de exper-

    tos en relación a lo que es el proceso de ajustes por inflación.

    En este tercer libro que usted tiene ahora en sus m anos, el lector que ha tenido la oportunidad de leer m is dos

    publicaciones anteriores, encontrará el com plem ento im portante y necesario para adquirir una com prensión

    m ás sólida del tem a de los ajustes por inflación en Venezuela. Para aquellos que no han leído alguna de m is

    dos previas publicaciones relacionadas con los ajustes por inflación, podrán encontrar en éste una explicacióny análisis secuencial que le perm itirá tener la com pleta visión de la norm a, tanto desde el punto de vista his-

    tórico com o desde el punto de vista técnico.

    ES T R U C T U R A D E L L I B R O

    Debo hacer algunas precisiones prelim inares que el lector debe tom ar en cuenta al leer el libro:

    1. A lo largo del texto se conseguirá varias citas que fueron tom adas de fuentes que se encuentran en

    algunos casos en inglés, las cuales no fueron traducidaspara no correr el riesgo de que alguien dijera o pen-

    sara que se desvirtuó el contenido original.

    2. El análisis y explicación de la norm a revisada e integrada, se encuentra hecho a dos colum nas, que

    com paran del lado izquierdo, las norm as originales donde apliquen y del lado derecho, la norm a revisada e in-

    tegrada, en form a secuencial. De esta m anera, la com paración podrá ser m ás fácil al tener una referencia cru-

    zada con las norm as revisadas e integradas.

    3. Todos los subrayados que se hacen en la colum na de la derecha corresponden a m odificaciones a

    la norm a DPC-10 o tam bién, nuevo texto incluido.

    4. El lector tendrá al final del texto cuatro apéndices que le serán de m ucha utilidad:

    Apéndice 1: Guía de referencia rápida de la DPC-10 revisada e integrada, donde el lector podráconsultar de m anera rápida los párrafos m odificados o integrados en la nueva norm a.

    Apéndice 2: En esta parte encontrará un ejercicio integral de aplicación de la DPC-10 revisada eintegrada.

    Apéndice 3: Tendrá un com pleto juego de indicadores financieros en inflación, que lo ayudará aevaluar el efecto de este fenóm eno sobre una em presa.

    Apéndice 4:En este apéndice se la indica cóm o instalar los recursos incluidos en el CD anexo allibro.

    F ERNANDO  C ATACORA C ARPIO 

     VIII

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    9/10

    5. En el disco com pacto anexo al texto, tendrá varios m ateriales que lo invito a leer. Tam bién encon-

    trará las hojas de cálculo en Excel que se relacionan con el ejercicio del apéndice 2.

    HE R R A M I E N TA S I N C L U I D A S E N E L C D

    Com o en anteriores oportunidades, en esta publicación coloco una serie de herram ientas de tecnología que

    espero sean de su agrado y provecho. En el CD se podrá encontrar:

    Artículos.

    Hojas de cálculo.

    Com entarios en form ato m ultim edia.

    Presentaciones en Pow erPoint.

    Docum entos de ajustes por inflación obtenidos de la red Internet.

    Por favor siga las instrucciones que se le dan en el Apéndice 4.

    RE C U R S O S E N IN T E R N E TLo invito cordialm ente a visitar el siguiente sitio w eb:

    www.DPC10.com

    Un portal dedicado, única y exclusivam ente, a la DPC-10 y los ajustes por inflación. En este sitio w eb podrá

    conseguir inform ación relacionada con los ajustes por inflación, com entarios, artículos y otros recursos m ás

    que coloco a su disposición totalm ente gratis.

    CO M U N I C A C I Ó N C O N E L A U TO R

    Desde m i prim er libro, coloqué a disposición de los lectores la posibilidad de com unircarse conm igo por m e-

    dio del correo electrónico y en esta oportunidad no será diferente, por lo que lo invito a que m e envíe sus co-

    m entarios, sugerencias u observaciones acerca de este libro o cualesquiera de los otros textos que he publica-

    do, al siguiente correo electrónico:

    [email protected]

    Tam bién, lo invito a visitar el sitio W eb que tengo dedicado para m is textos en la siguiente dirección

    en Internet:

    www.fernandocatacora.com

    Finalm ente, de m anera m uy cordial lo invito para que se inscriba y participe activam ente en el prim er portal

    W eb en español para la profesión contable en:

    www.redcontable.com

    FE R N A N D O CATA C O R A CA R P I O

    IX 

    DPC-10 original vs. revisada e integrada ANÁLISIS  C OM PARATIVO DE LA N ORMA

  • 8/18/2019 introducción dpc10

    10/10