introduccion de la ciencia

download introduccion de la ciencia

of 7

Transcript of introduccion de la ciencia

  • 7/30/2019 introduccion de la ciencia

    1/7

    1

    INTRODUCCION A LA CIENCIACienciaLa ciencia (del latnscientia, "conocimiento") es un proceso de adquisicin y refinado de

    conocimiento, as como, la organizacin de dicho conocimiento. Es el conocimiento productode una prctica humana con reglas establecidas, cuya finalidad es obtener por diversos mediosun conjunto de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema ypredicen cmo actuar dicho sistema en determinadas circunstancias.

    La ciencia experimental se ocupa exclusivamente del estudio del universo natural, ya que pordefinicin todo lo que puede ser detectado o medido forma parte de l. Los cientficos seajustan, en su investigacin, a un cierto mtodo, el mtodo cientfico, un proceso para laadquisicin de conocimiento emprico. La ciencia puede a su vez diferenciarse en cienciabsica y aplicada, siendo esta ltima la aplicacin del conocimiento cientfico a lasnecesidades humanas y al desarrollo tecnolgico.

    Algunos descubrimientos cientficos pueden resultar contraintuitivos, es decir, contrarios alsentido comn. Ejemplos de esto son la teora atmica o la mecnica cuntica, que desafannociones comunes sobre la materia. Muchas concepciones intuitivas de la naturaleza han sidotransformadas a partir de hallazgos cientficos, como el movimiento de traslacin de la Tierraalrededor del Sol o la teora evolutiva de Charles Darwin.

    Tabla de contenidos

    1 Terminologa 2 Mtodo cientfico 3 Objetivos de la ciencia 4 Aplicaciones de la matemtica en la ciencia 5 Filosofa de la ciencia 6 Historia de la ciencia

    o 6.1 Actualidad 7 Divulgacin cientfica 8 Influencia en la sociedad 9 Vase tambin 10 Enlaces externos

    Terminologa

    Los trminos modelo, hiptesis, ley y teora tienen significados distintos en la ciencia que enel discurso coloquial. Los cientficos utilizan el trmino modelo para referirse a unadescripcin de algo, especialmente una que pueda ser usada para realizar predicciones quepuedan ser sometidas a prueba por experimentacin u observacin. Una hiptesis es unaafirmacin que (aun) no ha sido bien respaldada o bien no ha sido descartada. Una ley fsica oley natural es una generalizacin cientfica basada en observaciones empricas.

    La palabra teora es incomprendida particularmente por el comn de la gente. El uso vulgarde la palabra "teora" se refiere, equivocadamente, a ideas que no poseen demostraciones

  • 7/30/2019 introduccion de la ciencia

    2/7

    2

    firmes o respaldo. En contraposicin, los cientficos generalmente utilizan esta palabra parareferirse a cuerpos de leyes que realizan predicciones acerca de fenmenos especficos.

    Disciplinas cientficas

    Esquema de clasificacin planteado por el epistemlogoalemnRudolf Carnap quien fue el

    primero en dividir a la ciencia en:

    Cienciasformales

    Por contraposicin a las ciencias fcticas, son aquellas que no estudianfenmenos empricos.Utilizan la deduccin como mtodo de bsqueda de la verdad:Lgica Matemtica

    Cienciasnaturales

    En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudiode la naturaleza.Siguen el mtodo cientfico:

    Astronoma Biologa Fsica Qumica Geologa

    Ciencias sociales

    Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano -cultura y sociedad-El mtodo depende de cada disciplina particular:Antropologa Historia

    Psicologa Sociologa Economa Demografa

    Mtodo cientfico

    El mtodo cientfico es el proceso mediante el cual una teora cientfica es validada o biendescartada.

    Los principios fundamentales del mtodo cientfico son:

    La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento encualquier lugar y por cualquier persona. Esto se basa, esencialmente, en lacomunicacin y publicidad de los resultados obtenidos. En la actualidad stos sonpublicados generalmente en revistas cientficas y revisadas por pares.

    La falsabilidad, es decir, la capacidad de una teora de ser sometida a potencialespruebas que la contradigan. Bajo este concepto no existe en la ciencia el"conocimiento perfecto". Con excepcin en las matemtica, una teora cientfica"probada" aun la ms fundamental de ellas se mantiene siempre abierta aescrutinio (ver falsacionismo).

    Existe una serie de pasos inherentes al proceso cientfico, los cuales son generalmenterespetados en la construccin y desarrollo de nuevas teoras. stos son:

  • 7/30/2019 introduccion de la ciencia

    3/7

    3

    El modelo atmico de Bohr, un ejemplo de una idea alguna vez aceptada y luego refutada pormedio de la experimentacin.

    1. Observacin: el primer paso consiste en la observacin de fenmenos bajo unamuestra.

    2. Descripcin: el segundo paso trata de una detallada descripcin del fenmeno.3. Induccin: la extraccin del principio general implcito en los resultados observados.4. Hiptesis: planteamiento de las hiptesis que expliquen dichos resultados y su relacincausa-efecto.5. Experimentacin: comprobacin de las hiptesis por medio de la experimentacin

    controlada.6. Demostracin o refutacin de las hiptesis.7. Comparacin Universal: constante contrastacin de hiptesis con la realidad.

    La experimentacin no es aplicable a todas las ramas de la ciencia; su exigencia no esnecesaria por lo general en reas del conocimiento como la vulcanologa, la astronoma, lafsica terica, etc. Sin embargo, la repetibilidad de la observacin de los fenmenos naturaleses un requisito fundamental de toda ciencia.

    Objetivos de la ciencia

    El Instituto Max Planck, red de institutos de investigacincientfica en Alemania, que lleva su nombre en honor del fsicoalemn que inici la mecnica cuntica.

    A pesar de la creencia popular, el objetivo de la ciencia no es

    responder todos los interrogantes. El objetivo de las cienciasfsicas es responder nicamente aquellas preguntaspertenecientes a la realidad fsica. Asimismo la ciencia nopuede enfrentar todas las preguntas posibles, por lo que laeleccin de cules responder es importante. La ciencia no puedeni se ocupa de producir verdades absolutas. En cambio, laciencia fsica a menudo evala hiptesis sobre un cierto aspectodel mundo fsico y las revisa o reemplaza acorde a nuevas

    observaciones e informacin.

    De acuerdo al empirismo la ciencia no hace declaracin alguna sobre cmo es realmente la

    naturaleza; la ciencia slo puede producir conclusiones sobre nuestras observaciones de lanaturaleza. Desde luego si la gente realmente pensara esto sera un acto imprudente confiarsus vidas a ciencias tales como la medicina. Tanto los cientficos como las personas que

  • 7/30/2019 introduccion de la ciencia

    4/7

    4

    aceptan la ciencia creen y ms an actan como si la naturaleza fuera tal como la cienciala describe. Aun as, esto es nicamente un problema si aceptamos la nocin empiricista de laciencia.

    La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, aunque ciertamente puede serutilizada en asuntos de tica y polticas pblicas al sealar las consecuencias probables de

    ciertas acciones. Sin embargo, la ciencia no puede decirnos cul de esas consecuencias es ladeseable o "mejor". Lo que uno proyecta desde las hiptesis cientficas ms razonables haciaotros dominios de inters no es un problema cientfico, y como tal el mtodo cientfico noofrece ninguna ayuda a quienes deseen hacerlo. A pesar de esto la justificacin (o refutacin)cientfica es utilizada en muchos casos. Desde luego los juicios de valor son intrnsecos a laciencia en s misma. Por ejemplo, la ciencia valora la verdad y el conocimiento.

    El objetivo o propsito subyacente de la ciencia para con la sociedad e individuos es producirmodelos tiles de la realidad. Se ha dicho que es virtualmente imposible hacer referenciasdesde los sentidos humanos que describan aquello que "es". Por otra parte, como se ha dicho,la ciencia puede hacer predicciones basadas en observaciones. Estas predicciones a menudo

    benefician a la sociedad o a los individuos que hagan uso de ellas. Por ejemplo, la fsicanewtoniana y, en casos ms extremos, la relatividad nos permiten predecir todo desde elefecto que una bola de billar tendr al impactar sobre otra hasta las trayectorias detransbordadores espaciales y satlites. Las ciencias sociales nos permiten predecir (conprecisin limitada por el momento) elementos como la turbulencia econmica as comotambin nos ayuda a comprender el comportamiento humano, producir modelos tiles de lasociedad y trabajar ms empricamente con polticas gubernamentales. La qumica y labiologa han transformado nuestra habilidad para usar y predecir reacciones qumicas ybiolgicas. Sin embargo, en los tiempos modernos estas disciplinas cientficas (en particularlas ltimas dos) son ms generalmente utilizadas en conjuncin para producir modelos yherramientas ms completos.

    En breve, la ciencia produce modelos tiles que nos permiten realizarpredicciones tiles. Laciencia intenta describiraquello que "es", pero evita tratar de determinarqu "es" (lo cual esimposible por razones prcticas). La ciencia es una herramienta til, un creciente cuerpo deentendimiento que nos permite enfrentar ms efectivamente nuestro ambiente y adaptarnostanto social como individualmente.

    Aplicaciones de la matemtica en la ciencia

    Principia Mathematica de Isaac Newton

    La matemtica es esencial para muchas ciencias. La funcin ms importante de la matemticadentro de la ciencia la desempea en la expresin de modelos cientficos. La observacin ycoleccin de medidas, as como la creacin de hiptesis y la prediccin a menudo requieren

  • 7/30/2019 introduccion de la ciencia

    5/7

    5

    modelos matemticos y uso extensivo de la matemtica. Las ramas de la matemtica mscomnmente empleadas en la ciencia incluyen al clculo y las estadsticas, aunquevirtualmente toda rama de la matemtica tiene aplicaciones en la ciencia, aun reas "puras"como la teora de nmeros y la topologa. El uso de matemtica es particularmente frecuenteen fsica, y en menor medida en qumica, biologa y algunas ciencias sociales.

    Algunos pensadores ven a la matemtica como una ciencia, considerando que laexperimentacin fsica no es esencial a la ciencia o que la demostracin matemtica equivalea la experimentacin. Otros opinan lo contrario, ya que en matemtica no se requiereevaluacin experimental de las teoras e hiptesis. En cualquier caso, la utilidad de lamatemtica para describir el universo es un tema central la filosofa de la matemtica.

    Filosofa de la ciencia

    Artculo principal:Filosofa de la ciencia

    La efectividad de la ciencia como mtodo de adquirir conocimiento ha constituido un notablecampo de estudio para la filosofa. La filosofa de la ciencia intenta comprender el carcter yjustificacin del conocimiento cientfico y sus implicaciones ticas. Ha resultadoparticularmente difcil proveer una definicin del mtodo cientfico que pueda servir paradistinguir en forma clara la ciencia de la no ciencia.

    La ms bella y profunda emocin que nos es dado sentir es la sensacin de lo mstico. Ellaes la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce esa emocin, que es

    incapaz de maravillarse y sentir el encanto y el asombro, est prcticamente muerto. Saber

    que aquello que para nosotros es impenetrable realmente existe, que se manifiesta como la

    ms alta sabidura y la ms radiante belleza, sobre la cual nuestras embotadas facultades

    slo pueden comprender en sus formas ms primitivas. Ese conocimiento, esa sensacin, es laverdadera religin. Albert Einstein

    Historia de la ciencia

    A pesar de ser relativamente reciente el mtodo cientfico (concebido en la revolucincientfica), la historia de la ciencia no se interesa nicamente por los hechos posteriores adicha ruptura. Por el contrario, sta intenta rastrear los precursores a la ciencia moderna hastatiempos prehistricos.

    En occidente la antesala a la ciencia fue la filosofa natural. sta desacreditaba laexperimentacin como mtodo de validacin del conocimiento, concentrndose en cambio enla observacin pura. Uno de los ms destacados filsofos naturales fue el pensador Aristteles(384 adC - 322 adC). El mundo oriental tambin desarroll sistemas cientficos propios,siendo stos muy superiores a sus contrapartes de occidente durante gran parte de la historia.

    Tras la cada del Imperio Romano de Occidente (476 dC) gran parte de Europa perdicontacto con el conocimiento escrito y se inici la Edad Media. A este largo perodo deestancamiento tambin se lo conoce como "Edad Oscura".

    El renacimiento (siglo XIV en Italia), llamado as por el redescubrimiento de trabajos de

    antiguos pensadores, marc el fin de la edad media y fund cimientos slidos para eldesarrollo de nuevos conocimientos. De los cientficos de esta poca se destaca Nicols

  • 7/30/2019 introduccion de la ciencia

    6/7

    6

    Coprnico, a quien se le atribuye haber iniciado la revolucin cientfica con su teoraheliocntrica.

    Entre los pensadores ms prominentes que dieron forma al mtodo cientfico y al origen de laciencia como sistema de adquisicin de conocimiento cabe destacar a Roger Bacon enInglaterra, Ren Descartes en Francia y Galileo Galilei en Italia.

    Actualidad

    La historia reciente de la ciencia est marcada por el continuo refinado del conocimientoadquirido y el desarrollo tecnolgico, acelerado desde la aparicin del mtodo cientfico.

    Si bien las revoluciones cientficas de principios del siglo XX estuvieron ligadas al campo dela fsica a travs del desarrollo de la mecnica cuntica y la relatividad general, en el sigloXXI la ciencia se enfrenta a la revolucin biotecnolgica.

    El desarrollo moderno de la ciencia avanza en paralelo con el desarrollo tecnolgico,

    impulsndose ambos campos mutuamente.

    Ver:Revolucin cientfica -Avances cientficos recientes

    Divulgacin cientfica

    La divulgacin cientfica pretende hacer asequible el conocimiento cientfico a la sociedadms all del mundo puramente acadmico. La divulgacin puede referirse a losdescubrimientos cientficos del momento como la determinacin de la masa del neutrino, deteoras bien establecidas como la teora de la evolucin o de campos enteros del conocimiento

    cientfico. La divulgacin cientfica es una tarea abordada por escritores, cientficos, museos ymedios de comunicacin.

    ITER (Vista interna),Reactor Internacional Termonuclear Experimental, uno de los msambiciosos proyectos cientficos de la historia realizado gracias al trabajo conjunto entre laUnin Europea (UE), Rusia, Estados Unidos (EE.UU.), Japn, China y Corea del Sur

    Algunos cientficos notables han contribuido especialmente a la divulgacin del conocimientocientfico ms all del mundo estrictamente acadmico. Entre los ms conocidos citaremosaqu a Stephen Hawking, Carl Sagan, Richard Dawkins, Stephen Jay Gould, Martin Gardner ya autores de ciencia ficcin como Isaac Asimov. Otros cientficos han realizado sus tareas de

  • 7/30/2019 introduccion de la ciencia

    7/7

    7

    divulgacin tanto en libros divulgativos como en novelas de ciencia ficcin como Fred Hoyle.La mayor parte de las agencias o institutos cientficos destacados en EE.UU. cuentan con undepartamento de divulgacin (Education and Outreach) si bien sta no es una situacincomn en la mayora de los pases.

    Influencia en la sociedad

    Dado el carcter universal de la ciencia, su influencia se extiende a todos los campos de lasociedad. Desde el desarrollo tecnolgico a los modernos problemas de tipojurdicorelacionados con campos de la medicina o la gentica. En ocasiones la investigacin cientficapermite abordar temas de gran calado social como el Proyecto Genoma Humano y deimplicaciones morales como el desarrollo del armamento nuclear.

    Asimismo la investigacin cientfica moderna requiere en ocasiones de importantesinversiones en grandes instalaciones como grandes aceleradores de partculas (CERN) laexploracin espacial, o la investigacin de la fusin nuclear en proyectos como ITER. En

    todos estos casos es deseable que los logros cientficos conseguidos lleguen a la sociedad.

    Vase tambin

    Ciencia ficcin Ciencia popular Divulgacin cientfica Materialismo Objetividad Protociencia Pseudociencia Tecnologa

    Enlaces externos

    Noticias de ciencia y tecnologa.Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia"