INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000...

14

Transcript of INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000...

Page 1: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la
Page 2: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

h..: ; ' .I.

.:, ' 1.- Programa 'Tscuela: Espacio - Comunitario"

2.- Programa "Clubes Colegiales"

3.- Programa "Solidaridad para la Unidad Nacional"

4.- Programa "Escuela - Ccouts"

Programa

L6ESCUELA - SCOUTS"

Page 3: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

Presldente de la Naci6n Dr. CARLOS SAUL MENEM

Miniatro de Cultura y Educación Prof. ANTONIO FRANCISCO SALONIA

Subsecretario de Educación Dr. LUIS ANMNIO BARRY

Subsecretario Adjunto de Educación Dr. JOSE LUIS de IMAZ

Subsecretario de Coordinación Educacional, Científica v Cultural -..- -

Lic. PABLO LUIS AGUILERA

Subsecretarios Adjuntos Dr. RICARDO P. DEALECSANDRIS

Lic. ALFREDO OSSORIO

Directora Nacional de Información, Difusión, Estadística y Tecnología Educativa

Dra. NERVA BORDAS de ROJAS PAZ

Centro Nacional de Información Educativa Sr. LAUREANO GARCIA ELORRIO

INTRODUCCION \

Estamos ante un "desafío especffico de la hora que nos toca vivir. Este desafio consiste en salvar al hombre de la deshumanización, ayu- darlo a encontrarse a sí mismo y a ubicarse frente a sus altos destinos, salvar la vida del deterioro y pérdida de calidad, rescatar los valores del espíritu de la esclavitud del materialismo y del hedonismo". Es necesario renovar nuestra vida politica y m i a l dentro de nuestra reali- dad cultural.

Hay en los jóvenes profundos deseos de participar, un afán de sinceridad de autorealización.

Hay en nuestra sociedad una toma de conciencia de la necesidad de forjar cambios duraderos a partir del retorno al proceso democrático.

Sabemos que el esfuerzo para las verdaderas transformaciones ha de centrarse en el plano de esa lenta y nada aparente tarea que llamamos educación.

La educación en su sentido social más amplio, es el medio más eficiente para promover el cambio y la movilidad social hacia una sociedad nueva.

Sería simplista considerar que la educación sólo se da en la escuela. Esto seria esperarlo todo de ella y caer en el criterio optimista y dog- mático de que la escuela "todo lo puede". Sabemos que la educación se da en todo momento de la vida del hombre y por ello, además de la escuela la familia es educadora y todo contacto con otros seres y su cultura tambien lo son. Se requiere entonces que cada uno asuma su responsabilidad como agente social de cambio.

La Asociación de Scouts de Argentina y la Unión Scouts Católicos Argentinos, hacen suyo ese compromiso brindando a nuestras escuelas la posibilidad de incorporar como complemento de la educación insti-

Page 4: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

tucionaiiiada, el programa "Escuela y Scouts" dentro del marco de los programas "Escuela-Espacio Comunitario", "Clubes Colegiales", y '<Soli- daridad para la Unidad Nacional" con la intención de contribuir al mejor desarrollo de nuestra sociedad desde el campo de la educación no formal.

El Ministerio de Cultura y Educación ha iniciado una a m p h apertura a todas aquellas instituciones que puedan y quieran contri- buir a mejorar y ampliar la calidad y eficiencia del Sistema Educativo.

El Acuerdo que acaba de suscribir con las ksociaciones de Scouts de la Argentina, incorporan a dicho sistema a 30.000 nuevos aliados -adultos, jóvenes, adolescentes y niño*, distribuidos en 700 Grupos Scouts que cubren gran parte de la geografía nacional.

Los Scouts, con 80 años de trayectoria en el país, están vertebrados por una línea ética y moral, entrenados en programas de vida en la naturaleza con una clara conciencia de la necesidad de preservar el medio ambiente y el equilibrio ecológico, pueden realizar un formi- dable aporte a la transformación educativa que se instrumenta.

Por ello el Ministerio de Cultura y Educación comienza a imple- mentar con una enorme esperanza este Programa "Escuela Scouts" que surge del Acuerdo firmado con las Asociaciones Scouts de la Argentlna.

PROGRAMA "ESCUELA SCOUTS"

En nuestro país, se han insertado factores negativos (drogadepen- dencia, delincuencia juvenil, etc.) que están akectando el Cuerpo Social, con particular incidencia en la niñez y la juventud.

Muchos de estos factores pueden disminuirse y hasta erradicarse; no con mis cantidad de leyes que las penalicen, sino promoviendo un mayor número de actividades voluntarias que favorezcan el Desarrollo Social y, muy especialmente, la autoformación (sana, libre y respon- sable) de la niñez y la juventud.

Por más de ochenta años, el Desarrollo Social y de una persona- lidad sana, ha sido parte fundamental de la propuesta educativa del Escultismo Argentino.

Dicha propuesta educativa, ofrece un campo propicio para que la niñez y Juventud crezcan sanamente, por medio de actividades pedagógicamente concebidas e insertadas en las diferentes áreas pro- gramáticas del Desarrollo Social Voluntario.

Miles de niños y jóvenes han aprendido técnicas y han adquirido hábitos que contribuyen a mejorar la personalidad y motivar el Com- promiso Social. La formación socializadora del Escultismo (Buena Acción, Siempre Listo) permite lograr una inserción activa en la socie- dad y actúa como un elemento tácito de Prevención Social.

Destacandose, como factor educativo primordial, la formaci6n por el ejemplo que desarrolla eficazmente la interacción adulto-joven; existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la auto- formación de cada niño y joven.

Hoy en día hay 30.000 Scouts, muchos de ellos en zonas carencia- das, que distribuidos por todo el país realizan actividades vinculadas al Desarrollo Social en beneficio de la niñez y la juventud argentina,

Page 5: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

las cuales van más allá de la formación tradicional que les brinda la Escuela.

En todas las localidades donde existen Scouts, estos jóvenes podrán tomar responsabilidades concretas para mejorar su propio carácter y promover el Desarrollo Social de sus comunidades, contribuyendo a la construcción del país.

El Escultismo en relación con.. . 19) . . . el hograma "Clubes Colegiales ', tiene posibilidad de: - Ser nexo inicial que colabore en la relación del Club Colegial

con su respectivo entorno social, a travbs de actividades entre alum- nos y Scouts. - Brindar Asesores especializados en actividades al aire libre,

organización de campamentos, excursiones y otras actividades del Programa Scouts que, como miembros activos de la comunidad donde se encuentra la escuela, pueden convenir con sus directivos servicios a los alumnos (charlas, asistencia tbcnica, organización asistida a eventos, etc.). - Emprender acciones solidarias comunes entre los miembros del

Club y los Scouts, dando respuesta a las necesidades de la comunidad local, a partir de las inquietudes de los jóvenes.

29) . . . el Programa "Escuela-Espacio Comunitario", tiene posibi- lidad de: - Brindar por sí mismo o en común con el establecimiento edu-

cativo, diversos tipos de servicios, campañas de desarrollo comunitario y promover actividades para niños y niñas del colegio y la comunidad aplicando el mbtodo Scouts. - Brindar a adultos pertenecientes al Movimiento Scouts los cur-

sos de capacitación correspondientes: así como otros cursos, semina- rios, talleres, destinados a la capacitación de adultos de la comunidad local, como agentes de promoción de la misma.

39) . . . el Programa "Solidaridad para la Unidad Nacional", tiene posibilidades de: - Entablar acciones conjuntas entre alumnos y Scouts tendientes

al desarrollo comunitario local.

ACUERDO ENTRE LA ASOCIACION DE SCOUTS DE ARGENTINA, LA UNION SCOUTS CATOLICOS AROENTiNOS

Y EL MiNISTERIO DE EDUCACION Y JUSTICIA

VISTO que el Ministerio de Educaci61q y Justicia de la Naci6n mediante las Resoluciones Nros. 1594/90, 1595/90 y 2052/90, promueve los programas "Clubes Colegiales", "Escuela Espacio Comunitario" y "Solidaridad para la Unidad Nacional";

Que el Ministerio de Educación y Justicia desarrolla su acci6n a Lravbs de organismos que se ocupan de la Educación Física, el Deporte y la Recreación, programas que coinciden con los objetivos del Escul- tismo, los cuales se verán enriquecidos con el aporte de las actividades propuestas;

Que la práctica del Escultismo realizada en nuestro país desde 1912, brinda al niño, adolescente, joven y adulto, un Programa v~riado que le permite aprovechar su tiempo comprometido y libre, constitu- yendo un magnífico complemento de la Escuela y el Hogar;

Que la autosuficiencia, el trabajo en equipo, la vida al aire libre, la participación adecuada de los adultos, son algunos de los medios utilizados por la "Escuela sin paredes" que es el Escultismo, para lograr excelentes ciudadanos;

Que las Asociaciones Scouts firmantes, Asociación de Scouts de Argentina y Unión Scoilts Católicos Argentinos, son entidades priva-

í das y de bien público, y CONBIDERANDO: Que los fines, propósitos y objetivos del Movimiento Scouts, tien-

den a la educación integral, con métodos propios que permiten desa- rrollar programas y alcanzar metas comunes con el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación;

Page 6: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

Que existe un interés común en coordinar esfuerzos para incentivar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos en la realización de activida- des extraprogramhticas y extraescolares que propendan a su educacion útil y provechosa;

Que el movimiento Scout es una de las alternativas que se puede ofrecer a las actuales generaciones como coadyuvante de la educación que &&da la Escuela, reconociendo que las Asociaciones Scouts iir- mantes brindan educaci6n no formal.

Por ello, entre el Ministerio de Educación y Justicia de la Nacibn, en adelante el MEJ, representado en este acto por el señor Ministro Profesor Antonio Francisco Salonia, la Asociación de Scouts de Argen- tina, en adelante, I.N.S.A., representada en este acto por el señor Pre- aidesite Sr. Ronaldo Field y la Uni6n Scouta Catblicos Argentinos, en adelante, 'U.S.C.A., representada en este acto por su Jefe Scout Nacional don JosB Accaputo.

SE ACUERDA:

Artfculo 19-Coordinar programas de acción común en función de objetivos destinados a la formación integral.

Art. 29 -Incorporar a los Programas "Clubes Colegiales", "Escuela- Espacio Comunitario" y "Solidaridad para la Unidad Nacional', 10s aportes que las Instituciones Escultistas que suscriben este Convenio puedan ofrecer para su enriquecimiento. El anexo que se acompaña, preparado por dichas Instituciones servirá de marco informativo.

Art. 39-Las Instituciones Scouts firmantes (I.N.S.A., U.S.C.A.) aportarán el resultado de sus tareas de investigación y desarrollo en el campo ¿ie la Educación No Formal.

Art. 49 -El MEJ brlndará a las instituciones firmantes su aseso- ramiento en áreas operativas, educativa y administrativas, a los efec- tos de mejorar la adaptación permanente de la Organización y el Programa Scout a la realidad geográfica y socio-cultural de la Repú- blica Argentina.

en aquellos aspectos que sean de común interés y respondan al espf- ritu del presente convenio y a las Resoluciones Ministeriales números 2165/90 y 2166/90.

Art. 6V - Interesar al Consejo Federal de Cultura y Educación respecto de los beneficios del presente acuerdo, a todos los efectos y específicamente en el que corresponde al dmbito de la educación pri- maria.

I Art. 70 -La integración de una Comisión con un representante de

cada una de las instituciones Scouts firmantes y dos del MEJ, a los efectos de la puesta en vigencia del presente acuerdo y el respectivo seguimiento y evaluación de los programas conjuntos.

Art. 80-E1 presente Convenio tendrá unL duración de dos (2) años y se considerará renovado automáticamente Dor sucesivos ~er ío- . dos iguales, si no mediare renuncia expresa y documentada por alguna de las partes.

En prueba de conformidad se firman cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad de Buenos Aires, a los veintisiete días del mes de diciembre de mil novecientos noventa.

SI. RONALDO FIELD I.N.S.A.

ANTONIO F. SALONIA Ministro de Educación y Justicia

Sr. JOSE ACCAPUTO U.S.C.A.

Art. 59 -El MEJ autorizará a los Establecimieptos Educativos de todos los niveles y modalidades, a establecer conveniós con las institu- ciones arriba mencionadas, en el marco de los programas señalados y

Page 7: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

RESOLUCION N9 293

Buenos Aires, 5 de mano de 1991.

VISTO: el acuerdo firmado con fecha 27 de diciembre de 1990 por el Ministerio de Educación y Justicia con la Asociación de Scouts de la Argentina y la Unión Scouts Católicos Argentinos; y

CONSIDERANDO:

Que por el Articulo 79 de dicho acuerdo se resuelve la integración de una Comisión con un representante de cada una de las Institucia- nes Scouk firmantes y dos del Ministerio de Educación y Justicia a los efectos de ponerlo en vigencia y efectGar el seguimiento y evalua- ción de los programas conjuntos;

Que corresponde la designación de los dos representantes de este Ministerlo para la integración de dicha Comisión.

Por ello:

El Ministro de Educación y Justicia

RESUELVE:

Articulo 1 9 -Designase en representación del Ministerio de Edu- caci6n y Justicia para integrar la Comisión a que se hace referencia en los considerandos de la presente resolución a la Profesora Diana It'ene Cortés (D.N.I. N9 12.943.730) con situación de revista en la Di- rección Nacional de Educación Física? Deoortes y Recreación y al Pra- fesor Guillermo Quinteros (D.N.I. No 7.592.897) del Consejo Nacional de Educación Tbcnica, quienes coordinarán su labor con el Grupo Asesor designado por Resolución No 1369 de fecha 3 de agosto de 1990.

Art. 29 - Comuníquese, regístrese y archivese.

ANTONIO F. SALONIA Ministro de Educación y Justicla

11

Page 8: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

Buenos Aircs, 14 de marzo de 1901.

VISTO: el Acuerdo firmado con fecha 27 de diciembre de 1990 por el Ministerio de Educación y Justicia, con la Asociacibn de Scouts de la Ar~entina y la Unión Scouts Católicos Argentinos; y

CONSIDERANDO:

Que por el articulo 50 de dicho acuerdo se determinó que el Mi- nisterio de Educación y Justicia autorizará a los establecimientos edu- cativos de su dependencia. de todos los niveles y modalidades, a rsta- blecer convenios con las Institiiciones Scouts firmantes:

Que resulta además necesario A ~ V L I ' P R ~ los términos de este acuerdo .v siis anexos tanto en dichos establecimientos como entre las distint8.s RErupaciones Scouts y el Consejo Federal de Cult,ura y Educación.

Por ello,

El Ministro de ~ducacinn y .Justicia

RESUELVE :

Articulo l o - Autorizase a !os establecimientos educativos de todos, los niveles y modalidades dependientes de este Ministerio a establecer convenios con la Asociación de Scouts de la Argentina y la Unlbn Scouts Católicos Argentinos en el marco del acuerdo firmado con las mencionadas instituciones con fecha 27 de diciembre de 1990, que corre como anexo de esta Resolución.

Art. 20 - Encomléndase a los representantes de este Ministerio que integran la Comisión Scouts desimados por Resolución Minis- terial No 293 de fecha 5 de marzo de 1991. la elaboración de un prc- yecto de impreso que contenga el texto del mencionado acuerdo y las resoluciones y anexos que lo complementan. para su posterior impre- sión y distribución.

Art. - Regístrese, comuníquese y archivese.

ANTONIO F. SALONIA Mlnlstro de Educacfdn y Justlcla

Page 9: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

EL MOVIMIENTO SCOUTS

1 - Finalidad El Movimiento Scouts es un movimiento educativo, para la juven-

t tud, de carácter voluntario, no involucrado en política partidaria, abierto a todos sin distinción de origen, nacionalidad, raza, creencias, o condición social, de acuerdo con la propuesta, principios y mélodu concebidos por el fundador.

2 -Declaración de Misión del Movimiento S~euts Mundial La Misión del Movimiento Scouts es colaborar en el desarrollo de

los jóvenes, contribuyendo a que logre~plenamente sus potencialida- des fisicas, intelectuales, sociales y espirituales, como individuos, como ciudadanos responsables y como miembros de la comunidad local, nacional e internacional.

3 - Principios Scouts Los Principios en que se basan la Promesa y la Ley Scouts son:

(A) Deberes para con Dios: Adhesión a principios espirituales, lealtad a la religión que los expresa y aceptación de los deberes que resultan de eiia.

(B) Deberes para con los demhs: Lealtad a la nación, en armonfa con -. la promoción de la paz, la comprensión y la cooperación en el ' ' . plano local, nacional e internacional. Participación en el dees-

rrollo de la sociedad, con reconocimiento y respeto por la digni- ~i dad del ser humano y por la integrldad de la naturaleza.

( * ) "La comisión integrada de conformidad con el Art. 79 del Acuerdo inserto en esta publicación, realizó una síntesis de los anexos que acompañan dicho Acuerdo a los efectos de facilitar su impresión y agilizar su distribuclbn."

"El texto completo de tales anexos puede consultarse en las insiituciones men- . cionadas en la pág. 23 de este impreso."

Page 10: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

(C) Deberes para consigo mismo: Responsabilidad en el desarrollo personal, fisico, intelectual, espiritual y social.

4 -El Método Scouts El M6todo Scouts es un sistema de auto-educaci0n progresivo ba-

sado en: (A) Una Promesa y una Ley. (B) Una educación por ia acción.

(C) La vida en pequeños grupos (por ejemplo, la patrulla). Lo que $

incluye, con ayuda de adultos que les aconsejan el descubrimiento y la aceptación progresiva por parte de los jóvenes, de responsa- bilidades y formación, con vistas al desarrollo del carácter, a la adquisición de capacidades y la confianza en sí mismos, el sentido del servicio y a la actitud tanto para cooperar como para dirigir.

(D) Programas progresivos y atrayentes de actividades basadas en los intereses de los participantes, que incluyen juegos, técnicas útiles y servicios a la comunidad realizados principalmente al aire libre y en contacto con la naturaleza.

por lo tanto, el Escultismo forma el carácter de los muchachos, mediante su desarrollo, adiestrándolos en hábitos de observación, obe- diencia y lealtad, enseñándoles a basatrse a si mismos y a ser útiles a 10s demás, desarrollándose física, mental, moral y espiritualmente.

Casi al final de su vida, el Fundador del Movimiento Scouts Baden- powell, definió los ideales del Escultismo diciendo: "Mantengamos al adiestrar a nuestros jóvenes, los más elevados ideales ante noso- tios, sin permitir que los medios para lograrlo nos absorban demasiado. NO permitáis que lo ecnico sobrepase lo moral. La eficacia en el cargo, la habilidad en los bosques, la vida de campamento, las excur- siories, las buenas acciones, la cumaraderia en los Jamborees, todo esto, son medios para obtener el ideal que perseguimos, pero no el fin".

d

"EL FIN QUE SE PERSIGUE ES FORMAR EL CARACTER, UN CA- RACTER CON UN PROPOSITO DEFINIDO. Y ese propósito es aue la próxima generación conserve su cordura en medio de un mundo insensato y desarrollar el principal acto Útil que nos incumbe; el cum- plimiento del servicio de AMOR y DEBER hacia DIOS y hacia el PROJIMO".

16

El mbtodo, aunque varia en algunos detalles en cada Rama, tiene una serie de puntos en común, los cuales se mencionan a continuaclón: 19 El Escultiemo constituye una práctica de vida democrática. Pro-

porciona constantes oportunidades para aprender y practicar los principios democráticos. absorbiendo los valiosos puntales de la ciudadanía. Se ayuda a los jóvenes a estar pre~8rados Rara vivir positivamente como individuos y simultáneamente se les propor- cionan responsabilidades para con los demás.

29 El Escultismo cuenta con un esquema de auto-educación. Rn una atmósfera de diversión. aventura v camaradeda se promrcioifa la mortunidad de adquirir varias hnb'lidades v exrienencias ~ a l i 0 ~ a ~ para la exploración vocacional. dlversas actividades y la compe tencia en general de la vida diaria. Aprender haciendo en lo que al joven le gusta; es la clave. La necesidad de aprender se convierte en un deseo más v no se siente ~resión para hacerlo. El recono- cimiento a sus meritos y los alienta aún más.

39 El Escultismo tiene un plan Qe adelanto progresivo. Se afiista a un esquema de adelanto ~ropeslvo individual. con miras a encau- sar, a desarrollar las habilidades. Incluye el crecimiento del ciler?o. el desarrollo de la mente y.el perfeccionamiento del espíritu. El joven adquiere madurez en términos de: iniciativa, confianza. sen- tido de responsabilidad. habilidad directiva y caracteristicas simi- lares. Es una fórmula de auhdiscinlina. La Ley Scouts no se im- Done sino que se acepta voluntariamente.

4'? El Escultiimo es una fuente de servicio. Tanto por medio del ideal de la Buena Acción como por ofrecer muchas o~ortunidades prác- ticas de servir. El Drograma incrementa el hábito de responder con sensibilidad, eficacia y rapidez a las necesidades de los demás, espe cialmente en el servicio del Desarrollo a la Comunidad.

50 JTI Escultiismo ofrece un camino hacia la Naturaleza. En la actua- ' l i d a d cada día es mayor el niimero de personas que viven en-las

zonas urbanas, y el E s c u l t i o representa una puerta abierta. El programa al aire libre tiene gran aceptación entre los ióvenen. C i ~ e i i t a con actividades saludables al aire'libre, permite el desarrollo Be la iniciativa y confianza en uno mismo, fomenta el trabajo en equipo y estimula a reverenicar al Creador. Los campamentos y excursiones son quizás las principales razones por las que los jóvenes se unen al Movimiento y estas actividades proporcionan . además una gran oportunidad de adiestramiento.

17

Page 11: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

ELEMENTOS BASICOS DEL PROGRAMA SCOUTS lo Los jóvenes. Ea la materia prlma con que trabaja el Escultfsma

s u desarrollo es la única razón de la existencia de1 Movimiento Scouh. El Programa trabaja en 61 como individuo. Los Educadores Scouts, sensibles a BU responsabilidad Única lo ayudan, alentándolo en sus puntos fuertes. fortaleciéndole en sus puntos d6biles y ofre- ciéndole la más completa onortunidad nrrr* su desarrollo ~ersonal. Se le considera como individuo. El uniforme es un sf,mbolo de her- mandad SCouts y estrecha los lazos de lealtad en base a la. alianza común. Constituye un constante recordatorio para los jóvenes en el sentido de que es miembro del Escult'smo con todos los privi- legios y responsabilidades que esto si@fica. La unidad básica en el Distrito es el Grupo. El grupo hace posible la unión y el intercambio, ofrece oportunidades de participación activa en diversas capacidades y proporciona una formwi6n wn la cual el joven aprende a trabajar en "familla". En la Manada, Tropa, Clan y Grupo (diferentes ofertas educativas) las experiencias de los jóvenes se adhieren a otros elementa, tales como el de pertenecer a un mwimfento nacional. Al aceptar el ~Oven pertenecer al Movimiento acepta sus privilegios y responsa- bilidades y entra a formar parte, autom0ticamente, del Escultismo Mundial.

ZQ La Familis Scouts. A Iisrtir de la concepción de que la familla es la Primera y gran educadora, reconocemos que tanto la escuela como el Escultismo actúan por delegación de la familia y ambos con el fin de complementar la acción educadora y formativa de la familia. La misión del Escultismo en relación con la acción educadora de la familia es la de potenciar esa acción y es precisamente por ello que el Escultismo sólo dará frutos positivos cuando el ambiente familiar del chico colabore con la acción de los dirigentes. Por ello es imprescindible una comunidad de intereses, valores y crlterlos entre la familia y el Escultismo.

3Q Los Digentes. La formación de los jóvenes requiere dirigentes. La clase de dirigentes que se necesitan para alcanzar los objetivos del Escultiamo debe ser de hombres y mujeres que estén suficien- temente relacionados con el desarrollo del carácter y la formación en ciudadanía de los jóvenes, y que están dispuestos además a dedi- carles tiempo y trabajo. El Movimiento se basa en el trabajo, la vi- sión, conciencia social y digna devoción de estos hombres y mujeres.

18

El Escultismo trabaja Junto con instituciones y organizaciones locales que seleccionan y recomiendan a posibles dirigentes -hombres y m u j e r e s que estOn dispuestos a servir y que tienen una integri- dad moral y competencia personal, complementada por un adies- tramiento especifico posterior, en el arte de desarrollar y aplicar el Programa Scouts. El sistema de registro anual, proporciona a la Oficina Nacional la oportunidad de evaluar a todos los dirigentes, año tras año, con el fin de proteger al Movimiento de la influencia del que no haya demostrado ser digno de esta responsabilidad.

4Q Las Actividades. Es un hecho reconocido que la necesidad de acti- vidad que tienen los jóvenes es parte esencial del proceso de su desa- rrollo y aprendizaje. El Escultismo cuenta con un programa rico en elementos excitantes e interesantes que se pueden realizar en combinación con la familia, con otros Scouts y en 18s grandesfomunidades. El Escultismo es diversión, y la diversión estimula con naturalidad el impulso acfivo, para fijar la operación de los grupos pequeños, con sus propios love- nes-dirigentes, bajo la supervisión de adultos. El aprendizaje por la acción es el m6todo del Escultismo. Por medio de la práctica se consigue una atmósfera favorable para fortalecer los hábitos y acti- tudes, al mismo tiempo que se enseñan habilidades Útiles.

EN SINTESIS

a ) Los Ideales. El Escultismo es mucho más que un programa de acti- vidades recreativas para los jóvenes bajo la dirección de dirigentes adultos y respaldado por organizaciones locales nacionales. Sólo se logra el objetivo del Escultismo en la vida de los jóvenes, cuando los grandes ideales se convierten en una parte fundamental de la vida de cada miembro. Los rasgos de carácter que el Movi- miento trata de establecer, radican en el civismo, la religión p el espíritu de servicio. Estas bases deben encontrarse en todos los niveles y se simbolizan en los ideales de: Honor, Lealtad, Patrio- tismo, Hermandad y Espiritualidad, que deben ser interprebdos por los padres, los dirigentes y las instituciones de nuestra socie- dad, que están en estrecho contacto y colaboración con el Escultismo.

Page 12: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

b) Caracteristicas Fundamentales del Movimiento Scouts

1. El Escultismo es un movimiento que tiene como propósito formar el carácter, adiestrar en ciudadanía e incrementar la fuerza física. Ayuda a desarrollar ciudadanos activos, sanos de espíritu y cuerpo, valientes, íntegros moralmente y religiosamente bien formados.

2. Esencialmente es un movimiento de Voluntarios. Trata de contar con ciudadanos dignos, para servir a la juventud.

3 . OPem con la colaboración de instituciones y organizaciones que existan en la comunidad; no crea competencia entre las diferentes organizaciones, pero depende de grupos existentes que brindan diri- gentes, lugares de reunión y muchas facilidades para realizar el programa.

4. Es universal. Al servicio de jóvenes de todas partes sin distinción de raza, credo, posición, económica o clase social. Está disponible Para cualquier grupo de la comunidad.

5 . No es sectario, pero profundamente religioso. Reconoce la impor- tancia de la fe religiosa, requiere que los Scouts registrados hagan una declaración de un principio religioso y alienta a los jóvenes a cumplir con los deberes de su propia religión y a respetar las con- viccione~ religiosas de los demás.

6 . Cuenta con un programa de actividades atractivas, basadas en los intereses del joven. Las cosas que hay que hacer están planeadas Para atraer y conservar al joven, mientras le enseña una serie de materias. Aprender-haciendo es el método básico.

7. Pone en práctica la dinámica de grupo, teniendo en cuenta las relaciones que existen entre los jóvenes establecidas por las acti- tudes, ideales y costumbres, condiciones sociales y edades.

8. Trabaja a través de jóvenes-dirigentes. Reconoce tanto la parte que estos muchachos-dirigentes tienen en la vida de grupo, como la necesidad de formarlos para convertirlos en dirigentes de criterio democrático.

9. Aprovecha la oportunidad de la integración ADULTO-JOVEN de- sarrollándola como un aporte a la educación que brinda la Familia; consolidando el núcleo básico de la sociedad.

20

ACUERDO ENTRE LA ASOCIACION DE SCOUTS DE ARGENTINA (I.N.S.A.), LA UNION DE SCOUTS CATOLICOS ARGENTINOS

(u.s.c.A.) Y EL MINISTERIO DE EDUCACION Y JUSTICIA

Comisión Promotora de seguimiento y evaluación de los programa acordados

REPRESENTANTES

Del Ministerio de Educación y Justicia R.M. N'J 293 del 5 de marzo de 1990

Prof. Diana Irene Cortés (de la Dirección Nacional de Educación Física Deportes y Recreación)

Prof. Jorge Guillermo Quinteros (del Consejo Nacional de Educación Técnica)

De la Asociación Scouts de la Argentina

Titular: Dra. Diana Surraco de Molinas

Alterno: Sr. Esteban Sergio Laurenti

De la Unión Scouts Católicos Argentinos

Titular: Eduardo Gabriel Molino

Suplente: Gabriel José Arriola

Page 13: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la

. ACCIONES CONCRETAS

i Se pone a disposición de los responsables de los establecimientos escolares mayor información sobre las posibilidades del presente Acuerdo y sus acciones directas en su comunidad local. Todas las consultas necesarias podrhn dirigirse a:

ASOCIACION DE SCOUTS DE ARGENTINA (I.N.S.A.)

Oficina Scouts Nacional: Libertad 1280 C.P. 1012, Capital Federal 01-812-3445/812-6991 FAX (01) 331-0234

UNION SCOUTS CATOLICOS ARGENTINOS (U.S..C.A.)

Casa Scouts Nacional: Rivera Indarte 472 C.P. 1406, Capital Federal Tel. 632-1518 FAX (01) 313-0848

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION

Comisión Scouts: Pizzurno 935, ler. pico, of. 110 C.P. 1020, Buenos Aires Tel. 812-5484 Responsable: Prof. Diana. 1. Cortés y Prof. Ramón Muros

CONET: Independencia 2625 C.P. 1225, Capital Federal Tel. 943-2440/2640/2045/2540/2140 Internos: 183 ó 185 Responsable: Prof. Jorge Guillermo Quinteros

Page 14: INTRODUCCION - Biblioteca Nacional de Maestros · existiendo en la actualidad más de 4.000 adultos, que se forman y dedican parte de su tiempo libre en el apoyo personalizado a la