Introduccion análisis transaccional unach

17

Click here to load reader

Transcript of Introduccion análisis transaccional unach

Page 1: Introduccion   análisis  transaccional unach

Eric Berne

Psicl. Juan Pablo Mazón NPSICÓLOGO CLÍNICO

[email protected]

Page 2: Introduccion   análisis  transaccional unach

¨Todos nacemos bien, todos nacemos príncipes yprincesas. Todos tenemos un cierto potencialhumano que podemos desarrollar.

Yo soy responsable de mi vida y decido, para bien opara mal, lo que es bueno para mi y lo que hago conella.

Todo el mundo (con sólo algunas excepciones, comolos graves daños cerebrales) tiene la capacidad depensar.

La gente decide su historia y su destino, y estasdecisiones se pueden cambiar.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Introducción al Análisis Transaccional

Page 3: Introduccion   análisis  transaccional unach

En resumen, todos podemos cambiar en pos de laautonomía y tenemos los recursos necesarios parahacerlo.

El objetivo del cambio en el marco del AnálisisTransaccional es avanzar hacia:

la autonomía (la libertad del guión de la infancia) la espontaneidad, la intimidad, la resolución de problemas en lugar de evasión o

pasividad, la curación como un ideal, no limitarse a hacer el progreso, el aprendizaje de

nuevas opciones¨.

Autor: Erick Berne

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 4: Introduccion   análisis  transaccional unach

Es una teoría de la personalidad y de lasrelaciones humanas con una filosofía propia.

En la actualidad, se aplica para lapsicoterapia, el crecimiento y el cambiopersonal u organizacional en numerososcampos.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 5: Introduccion   análisis  transaccional unach

El Análisis Transaccional (A.T.) es una nueva ciencia de la conducta creada por Eric Berneen la costa Oeste de Estados Unidos en los años 50.

Se denomina análisis porque separa el comportamiento en unidades y transaccional por el énfasis que pone en las interacciones entre los seres humanos.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 6: Introduccion   análisis  transaccional unach

Teoría de la personalidad y de las relaciones humanas basada en el análisis de:

- Los estados del yo.

- Las transacciones.

- Los juegos psicológicos.

- Los guiones de vida.

Page 7: Introduccion   análisis  transaccional unach

10/05/1910: Eric Lennard Bernstein nace en Montreal, Canadá, hijo de David HillelBernstein, médico y Sara Gordon Bernstein, docente y escritora.

. 1931/ 1936: Se recibe de médico en la Universidad Mc Gill con 21 años. Grado de maestro en Cirugía, en la misma Universidad. Va a Estados Unidos. 2 años como residente en Clínica Psiquiátrica en la Escuela de Medicina de Yale.

. 1939/ 1946: ciudadano americano. Cambia su apellido a Berne. Publica “Psiquiatría en Siria”, “Aspectos psicológicos de la porencefalia”. “¿Quién fue Condom?”

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 8: Introduccion   análisis  transaccional unach

. 1947/ 1956: Publicación de su primer libro, “Themind in action”. En San Francisco comienza el Seminario de Psiquiatría Social.

. 1957/ 1962: Publica “Estados del Yo en Psicoterapia”. Publica el primer artículo donde se nombra el Análisis Transaccional, “A.T.: Un nuevo método efectivo de terapia de grupo”. Inicia los boletines de A.T.

. 1964/ 1969: Publica “Juegos en que participamos”. Fundación de la ITAA (International TransactionalAnalysis Association). Publica “Principios de Terapia de Grupo”. Tercer matrimonio, Torri Rosecrans. Se separa.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 9: Introduccion   análisis  transaccional unach

. 1970: muere a los 60 años de un ataque cardíaco. Post-mortem, se publican sus dos libros “Hacer el amor” y “¿Qué dice Ud. después de decir Hola?”.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 10: Introduccion   análisis  transaccional unach

Su hincapié en el lenguaje simple.

. La crítica hacia el uso de etiquetas diagnósticas psiquiátricas.

. Su énfasis en curar a los pacientes en lugar de “tratarlos”

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 11: Introduccion   análisis  transaccional unach

Se apoya en bases humanísticas poniendo énfasis en la auto-determinación y en la responsabilidad personal.

Se afirma en una filosofía positiva y de confianza en el ser humano.

Cree que las personas “nacen bien“, con capacidad para lograr éxito y satisfacción a menos que sufran afecciones orgánicas graves.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 12: Introduccion   análisis  transaccional unach

Da trascendencia al contacto Yo - Tú entre los seres humanos (Martin Buber) y tiene en cuenta la influencia del entorno, como moldeador de la conducta humana especialmente en la infancia.

Destaca la importancia de los sistemas sociales en la determinación de la conducta aquí y ahora.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 13: Introduccion   análisis  transaccional unach

a) Filosofía positiva y de confianza en el ser humano.

b) Modelo de aprendizaje: vs. el modelo médico. No hay enfermedades sino aprendizajes de conductas inadecuadas que pueden ser re – aprendidas.

c) Sencillo: Uso de vocabulario simple, comprensible para un niño de 10 años.

d) Natural: Basada en las necesidades biológicas, psicológicas y sociales de los seres humanos.

e) Objetivo: Descripción de las conductas, observables, uso de verbos de acción en vez de sustantivos y adjetivos calificativos imprecisos.

f) Diagramable: Representación de sus conceptos y técnicas mediante gráficos sencillos.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 14: Introduccion   análisis  transaccional unach

g) Predictivo: Permite captar a través del instrumento Argumento de Vida el programa mental actual con alta probabilidad de acierto.

h) Preventivo: Consecuencia de lo predictivo, permite prevenir y detener comportamientos peligrosos o perdedores así como la transmisión de mensajes negativo a quienes nos rodean.

i) Efectivo: Integrado con otras técnicas, logra la remisión de un 80 / 90% de los motivos de consulta en plazos breves (80 -100 hs. de tratamiento en forma grupal).

j) Integrable: Es un marco de referencia amplio que permite la combinación con técnicas de otras Ciencias de la Conducta.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 15: Introduccion   análisis  transaccional unach

k) Contractual: Se definen objetivos de cambio positivo de conducta. (“Expresar tristeza”, “Bajar 5 kilos”, “Defender mis puntos de vista asertivamente”).

l) Igualitario: Según su filosofía todos nacemos con iguales valores y derechos. Uso del lenguaje diario, modo democrático de conducir los grupos, trato de igual a igual con el paciente.

PsiCl. Juan Pablo Mazón N.

Page 16: Introduccion   análisis  transaccional unach

Los Juegos en que participamos, Erick Berne, 1966, New York.

Comunicar14, 2000; pp. 133-136. Salvador Camacho. Universidad de Granada.

Revista Digital El Catoblepas: 2004, 34:16- 55). Madrid.

www.ritagiardino.com.ar

http://empresaflia.org/el-analisis-transaccional-en-las-empresas-familiares.html

Page 17: Introduccion   análisis  transaccional unach