INTRODUCCION AL INCOTERMS

33
INCOTERMS Acrónimo del inglés international commercial terms, 'términos internacionales de comercio'

description

 

Transcript of INTRODUCCION AL INCOTERMS

Page 1: INTRODUCCION AL INCOTERMS

INCOTERMS

Acrónimo del inglés international commercial terms, 'términos internacionales de comercio'

Page 2: INTRODUCCION AL INCOTERMS

TRANSPORTE INTERNACIONAL

Es el traslado de una determinada mercancía desde un punto A, situado en un cierto país, hasta otro punto B, situado en un país destino; efectuado de forma tal que la mercancía llega a su destino en las condiciones especificadas en el contrato.

 Para lograrlo, es necesario un conocimiento

de la geografía Internacional, de los vehículos y de las técnicas de protección físicas de la mercancía.

 

Page 3: INTRODUCCION AL INCOTERMS

¿Qué es la infraestructura?

Son instalaciones fijas que comprenden las redes viaria y ferroviaria, los puertos y aeropuertos, servicios de comunicaciones, redes de distribución de energía eléctrica entre otras.

La planificación de la infraestructura de transporte más adecuada para un país esta basada en infinidad de variables.

Page 4: INTRODUCCION AL INCOTERMS

¿Qué formas de financiación para el transporte conoces?

Una formula de gran éxito en el transporte es el Leasing, o arrendamiento financiero de un objeto, de frecuente aplicación para equipos móviles, como es el caso de grúas, carretillas, vehículos de distribución y contenedores.

Page 5: INTRODUCCION AL INCOTERMS

Su gran ventaja es que reduce las inversiones y el riesgo que estas conllevan.

Esta cuestión presenta dos aspectos:

la financiación de infraestructuras de transporte. la financiación de equipos.

Page 6: INTRODUCCION AL INCOTERMS

Las siguientes son las marcas más utilizadas en el comercio internacional:

Esta

s

marc

as

ind

ican

cara

cte

rísti

cas f

ísic

as y

qu

ímic

as

de

la

merc

an

cía

Page 7: INTRODUCCION AL INCOTERMS
Page 8: INTRODUCCION AL INCOTERMS

Pictogramas más utilizadosEstos pictogramas presentan instrucciones sobre las precauciones que se deben tener en cuenta a la hora de manipular la mercancía.

Page 9: INTRODUCCION AL INCOTERMS
Page 10: INTRODUCCION AL INCOTERMS

Las señales o marcado que suelen llevar los contenedores son las siguientes:

Page 11: INTRODUCCION AL INCOTERMS

La cámara de Comercio Internacional

La Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial que representa mundialmente intereses empresariales. Se constituyó en París en 1919 y continúa teniendo su sede social en la capital francesa.

Tiene personalidad propia y su naturaleza jurídica es asociativa.

Sus fines estatutarios básicos son actuar a favor de un sistema de comercio e inversiones abierto y crear instrumentos que lo faciliten, con la firme convicción de que las relaciones económicas internacionales conducen a una prosperidad general y a la paz entre los países.

Los miembros de la CCI son empresas que efectúan transacciones internacionales y también organizaciones empresariales, entre ellas muchas Cámaras de Comercio. En la actualidad los miles de empresas que agrupa proceden de más de 130 países y se organizan como Comités Nacionales en más de 90 de ellos

Page 12: INTRODUCCION AL INCOTERMS

COTIZACIONES Una cotización no es más que la determinación de

un precio de un bien en un lugar determinado y de un momento determinado. De ahí surge la necesidad de términos que sean uniformes en todos los mercados y medios económicos.

La cámara de Comercio Internacional de París organizo y sistematizo esas formas básicas denominándolas INCOTERMS o internacional Commercial Terms (términos Comerciales Internacionales o de comercio internacional), iniciativa que tuvo lugar en 1936, originando a partir de entonces un gran desarrollo en el mercado internacional.

Page 13: INTRODUCCION AL INCOTERMS

La cámara de Comercio Internacional

Dentro de su actividad creando instrumentos que faciliten el comercio y las inversiones internacionales, destacan la Corte Internacional de Arbitraje, la recopilación y actualización de usos comerciales internacionales (Incoterms, Reglas y Usos uniformes relativos a los créditos documentarios, etc) y la elaboración de reglas y códigos de conducta sobre muchos aspectos de la actividad empresarial internacional (Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenido, Código de prácticas legales en publicidad, Código de buenas prácticas para la elaboración de estudios de mercado, Reglas contra la extorsión y el cohecho en las transacciones internacionales, Guía para el comercio electrónico, etc.)

Page 14: INTRODUCCION AL INCOTERMS

La cámara de Comercio Internacional

La Convención sobre contratos para la venta internacional de mercancías de las Naciones Unidas (en inglés, CISG, U.N. Convention on Contracts for the International Sale of Goods) en su Parte III «Venta de las mercancías» (artículos 25-88) describe el momento en que el riesgo sobre la mercancía se transfiere del vendedor (fabricante o no) al comprador (sea este el usuario final o no), pero reconoce que, en la práctica, la mayoría de las transacciones internacionales se rigen de acuerdo con las obligaciones reflejadas en los incoterms.

La CCI (Cámara de Comercio Internacional o ICC: International Chamber of Commerce) se ha encargado desde 1936 (con revisiones en 1945, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010) de la elaboración y actualización de estos términos, de acuerdo con los cambios que va experimentando el comercio internacional. Actualmente están en vigor los Incoterms 2010 (desde el 1 de enero de 2011).

Page 15: INTRODUCCION AL INCOTERMS

INCOTERMS

En 1936 se establecieron, para el mundo de comercio internacional, los Términos Internacionales de Comercio (International Commerce Terms) o INCOTERMS, lo que implicó que se desarrollaran una serie de siglas técnicas que pudiesen ser utilizadas en todas partes del mundo y en cualquier idioma, y van acompañadas del lugar de entrega. Estas siglas son el lugar en donde el exportador debe dejar la mercancía para que el comprador pueda recogerlas y donde surge la cesión o transferencia de las responsabilidades, compromisos y costos adicionales. Los Términos más utilizados son: FOB, CIF, EXW y DDP.

Page 16: INTRODUCCION AL INCOTERMS

LOS INCOTERMS

Los INCOTERMS son aquellos términos utilizados en un

contrato de compraventa internacional que definen

ciertos aspectos del mismo y que pueden determinar

ciertas cuestiones tales como: (i) el alcance, (ii)

momento y lugar en el que se produce la transferencia

de riesgos sobre la mercancía objeto del contrato; (iii)

lugar de entrega de la mercancía; (iv) la parte que

contrata y paga e transporte; (v) la parte contrata y

paga el seguro; o (vi) los documentos que tramita cada

parte.

Page 17: INTRODUCCION AL INCOTERMS

FINALIDAD DE LOS INCOTERMS 2010

El objeto de los INCOTERMS 2010 es establecer un conjunto de reglas claras para la interpretación de los términos más utilizados en el Comercio Internacional. Así podrán evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de tales términos en los diferentes países o por lo menos podrán reducirse en gran medida.

A menudo las partes de un contrato tienen un conocimiento impreciso de las distintas prácticas comerciales utilizadas en sus respectivos países, esto puede traer como consecuencia malentendidos, litigios y procesos lo cual implica perdida de tiempo y dinero.

Page 18: INTRODUCCION AL INCOTERMS

Finalidad de los INCOTERMS 2010

A fin de evitar problemas debidos a un conocimiento impreciso de las prácticas comerciales, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) los publicó por primera vez en 1936. Se efectuaron modificaciones y enmiendas en los años 1953, 1967, 1980, 1990, 2000 y en el año 2010 con el fin de actualizarlos con las recientes practicas comerciales internacionales.

Page 19: INTRODUCCION AL INCOTERMS

Nunca debemos cotizar en nuestra moneda local a menos que nuestro cliente así lo solicite. Siempre debemos incluir el tipo de cambio que se utilizó para realizar la cotización.

El método más común de proporcionar una

cotización de ventas es la factura pro forma. La factura pro forma no se usa como una forma de prepago, sino para describir mejor el producto, precio, términos de pago e información de entrega para que el comprador pueda gestionar los fondos para el pago. Muchos bancos brindan a sus clientes una lista de verificación para preparar esta información

Page 20: INTRODUCCION AL INCOTERMS

Es importante observar que los Incoterms® están sujetos a revisión y modificación cada 10 años. Los compradores y vendedores no solamente deberán usar los Incoterms® sino también asegurarse que utilizan la edición del mismo año. A continuación se encuentran descripciones de algunos de los términos y definiciones más comúnmente utilizados en el comercio internacional:

Page 21: INTRODUCCION AL INCOTERMS

LOS INCOTERMS

EXW (EX WORKS)

FCA (Free Carrier)

FAS (Free Alongside

Ship)

FOB (Free on Board)

CFR (Cost and Freight)

CIF (Cost, Insurance and

freight)

CPT (carriage paid to)

CIP (Carriage and insurance

paid to)

DAT (delivered at

terminal)

DAP (delivered at

place)

DDP (delivered duty paid)

Page 22: INTRODUCCION AL INCOTERMS

LOS INCOTERMS

EXW (en fábrica)

FCA (franco transportista)

FAS (libre al costado del

buque)

FOB (libre a bordo)

CFR (costo y flete)

CIF (costo, seguro, flete)

CPT (transporte

pagado hasta)

CIP (transporte y seguro

pagado hasta)

DAT (entrega en la

terminal)

DAP (entrega en

el sitio)

DDP (entregada derechos pagados)

Page 23: INTRODUCCION AL INCOTERMS

LOS INCOTERMS SE AGRUPAN EN CUATRO CATEGORÍAS: E, F, C, D.

1. EXW

El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del

vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.

TÉRMINOS EN F: FCA, FAS Y FOB

Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido

por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.

TÉRMINOS EN C: CFR, CIF, CPT Y CIP

El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la

mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y

despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.

TÉRMINOS EN D: DAT, DAP Y DDP

El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país

de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten

en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F.

Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de

un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.

Page 24: INTRODUCCION AL INCOTERMS

EXW (EXWORKS)

EXW: En fábrica…lugar designado Este término comercial es uno de los más frecuentes a utilizar por el vendedor en

la operación de compraventa nacional o internacional de mercancías; ya que establece que el vendedor debe de realizar la entrega de las mercancías empacadas y embaladas apropiadamente para su exportación, en su establecimiento (taller, bodega, almacén, etc.) o en otro lugar convenido.

Ejemplo: Una empresa que produce café en Veracruz le vende sus productos a una

empresa ubicada en la Ciudad de Puebla, quien provee este producto a algunas cadenas de supermercados. La negociación fue pactada con el INCOTERM EXW.

Esto es lo que deben de seguir las partes:El termino de venta: Ex Works, Avenida 5 Poniente Número 628, Xalapa, Veracruz.Utilizando el camión como el transporte. Primero el vendedor debe entregar el café de su empresa con el embalaje

apropiado para su transportación, el transportista fue contratado por el comprador. En el cual el transportista debe de cargar la mercancía del almacén de la empresa vendedora.

El comprador pagara todos los gastos que se generen hasta la descarga en el almacén de la empresa ubicada en la Ciudad de Puebla.

El vendedor cubrirá todos los riegos que pudieran ocurrir como: pérdida o daños, una vez que la mercancía fue entregada en el almacén del vendedor.

En este caso no habrá obligaciones de cumplir con el despacho aduanero de exportación o de importación, ya que es una negociación en el mercado doméstico.

Si fuera una negociación internacional, el que debe de cumplir con estas formalidades es exclusivamente por el comprador.

Page 26: INTRODUCCION AL INCOTERMS

TERMINO (FCA)FCA: Franco Transportista…lugar

designadoCuando realizamos una negociación

para la comercialización de una mercancía con el término "Franco Transportista", se debe establecer que el vendedor haya cumplido con sus respectivas obligaciones una vez que la mercancía haya sido entregada en el lugar convenido, al transportista o la persona designada por el comprador.

Page 27: INTRODUCCION AL INCOTERMS

EJEMPLO(FCA)Un ejemplo: Una empresa brasileña de cocos realizo una negociación internacional

con una empresa mayorista de futas canadiense por un contenedor refrigerado (FCL).

El termino de venta: FCA Terminal de Contenedores No. 45, Santos, Brasil.

El modo de transporte es el marítimo. En este negociación los riesgos y gastos que debe asumir por el

vendedor son el de entregar las mercancías a la terminal (no descargar) pactada y los gastos generados que se produjeran hasta la entrega a la terminal.

La empresa brasileña tendrá que realizar las formalidades aduanares para la exportación.

Por otra parte, los riesgos del comprador son desde la recepción de la mercancía en la terminal hasta el destino que sería en Canadá.

De igual forma los gastos que se produjeran desde la transmisión de las obligaciones. Este debe también de realizar el despacho aduanero en su país.

Abajo se contestan algunas preguntas relacionadas con el tema de FCA Incoterm e incoterms.

Page 29: INTRODUCCION AL INCOTERMS

FASFREE ALONGSIDE SHIP

Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando es colocada al costado del buque del puerto de embarque convenido.

Ejemplo: Si se desea traer una mercancía de Puerto Cabello a Maracaibo EL VENDEDOR debe ser responsable de los gastos de flete y la contratación del seguro de la mercancía, a su vez de asumir el riesgo de los gastos de Aduanas (agente, permisología e impuestos). Una vez que EL VENDEDOR cumpla con ello EL COMPRADOR deberá elegir un medio de transporte en la fábrica o bodega de EL VENDEDOR, asumir los costos de transporte (flete principal y seguro de la mercancía para el tránsito internacional), y además de los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento de la entrega hasta el puerto de destino o el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador).

Page 31: INTRODUCCION AL INCOTERMS

FOB (FREE ON BOARD) El vendedor cotiza un precio por el

costo de los bienes, el cual incluye el costo de cargar el producto a camiones, vagones de tren, barcazas o buques en un punto designado. El comprador asume la responsabilidad del transporte marítimo y seguro.

El termino FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.

Page 32: INTRODUCCION AL INCOTERMS

Por ejemplo: Una empresa de playeras ubicada en China vendió un contenedor

de sus productos con el término comercial FOB al puerto Ningbo, a una empresa de Estados Unidos. En esta negociación se establecieron las siguientes obligaciones por las partes:

FOB Havana Ship, Ningbo, China. Responsabilidad del vendedor Transportar la mercancía del almacén de las playeras hasta el

puerto de Ningbo. Las mercancías deberán estar ya listas en su empaque y embalaje para su transportación. Deberá subir al buque de carga contratado por el comprador, la mercancía. De igual forma realizar las formalidades aduaneras de exportación (documentos, permisos, requisitos, impuestos) y pagar los gastos que se generen (maniobras, almacenaje, agentes).

Responsabilidad del comprador Deberá pagar la mercancía a la empresa de playeras china en la

fecha acordada. Contratar y pagar el transporte marítimo y del otro medio de transporte que llevara la mercancía hasta la empresa de Estados Unidos. Realizar las formalidades aduaneras de importación (documentos, permisos, requisitos, impuestos) y pagar los costos que se generen hasta su destino final.