INTRODUCCIÓN. Al Filo Moderdocx

21
INTRODUCCIÓN El Renacimiento representa una nueva etapa histórica y filosófica; el nombre mismo nos indica la conciencia de esa novedad, en oposición a la Edad Media, etapa de oscuridad y declive para los nuevos pensadores. Es, por tanto, necesario volver a las raíces del pensamiento griego y a la naturaleza. Abarca los siglos XV y XVI, aunque la crisis del pensamiento medieval y la decadencia del poder del papado frente al poder civil anticipaban ya los cambios que dan lugar a la Edad Moderna. Época de cambio y ruptura con la Edad Media Estos cambios conllevan una nueva forma de entender al ser humano(humanismo) y en una nueva forma de estudiar la naturaleza (ciencia moderna). A la par que la ciencia moderna nace también lapolítica como ciencia específica y autónoma que se ocupará de establecer el origen y la legitimidad del poder del Estado. I. AMBIENTE SOCIOCULTURAL DEL RENACIMIENTO

description

filo

Transcript of INTRODUCCIÓN. Al Filo Moderdocx

INTRODUCCINElRenacimientorepresenta una nueva etapa histrica y filosfica; el nombre mismo nos indica la conciencia de esa novedad, en oposicin a la Edad Media, etapa de oscuridad y declive para los nuevos pensadores. Es, por tanto, necesario volver a las races del pensamiento griego y a la naturaleza.Abarca los siglos XV y XVI, aunque la crisis del pensamiento medieval y la decadencia del poder del papado frente al poder civil anticipaban ya los cambios que dan lugar a la Edad Moderna.

poca de cambio y ruptura con la Edad MediaEstos cambios conllevan una nueva forma de entender al ser humano(humanismo)y en una nueva forma de estudiar la naturaleza (ciencia moderna).A la par que la ciencia moderna nace tambin lapolticacomo ciencia especfica y autnoma que se ocupar de establecer el origen y la legitimidad del poder del Estado.I. AMBIENTE SOCIOCULTURAL DEL RENACIMIENTOLos historiadores suelen establecer el comienzo del Renacimiento en 1453, toma de Constantinopla por los turcos, o en 1492, ao del descubrimiento de Amrica. (Si os acordis son las fechas que ya vimos tambin como fin de la Edad Media en el marco sociocultural de Toms de Aquino). En filosofa suele considerarse como fecha para su inicio el nacimiento de NICOLS DE CUSA (1401) y, para su fin, la de la muerte en la hoguera de GIORDANO BRUNO (1600).1. CAMBIOS EN LA SOCIEDAD EUROPEAIndependientemente de la fecha exacta que elijamos, el Renacimiento es una poca de ruptura y cambio respecto al pasado y tambin una poca de transicin que, teniendo sus inicios en la Edad Media, desemboca en la Edad Moderna.A finales de la Edad Media ya se haba comenzado a discutir la autoridad poltica del Papa que ahora queda reducida a los Estados Pontificios, aunque conserva una gran autoridad moral. Adems, la unidad religiosa catlica se rompe al aparecer las religiones cristianas no sometidas a Roma y con un marcado carcter nacional (Europa se ha fragmentado en una pluralidad de Estados), llamadasprotestantes, nacidas de laReformallevada a cabo por LUTERO.La cada de Constantinopla en poder de los turcos (1453) trae consigo la emigracin de intelectuales griegos a Occidente (especialmente a Italia) y el descubrimiento de Amrica (1492) un cambio en la visin de la Tierra.La invencin de la imprenta por GUTENBERG (1448) permitir difundir la cultura con la reproduccin de libros sin necesidad de copistas, labor que se realizaba generalmente en los monasterios. La cultura se seculariza y paulatinamente se abandona el latn por laslenguas vernculas,propias de cada pas.El desarrollo del comercio y la industria (lo que supone avances decisivos en la ciencia y en la tcnica) favorece la consolidacin de la burguesa, cuya aparicin se haba iniciado en el siglo XII, que ahora aumenta su capacidad econmica hasta convertirse en banquera de los reyes. Esto desencadenar un cambio en las relaciones de poder que dar lugar a la aparicin de losparlamentoscomo modo de control del monarca.3. EL HUMANISMO RENACENTISTAElRenacimientose presenta como un periodo caracterizado por elrenaceren todos los rdenes y, en especial, por el renacer de las letras, del conocimiento, en oposicin a la Edad Media, poca negativa y oscura. Al mismo tiempo se expresa el carcterantropocntricode esta poca mediante el trminohumanista.

La propia palabra lo indica, "renacer", volver a la vidaEl trminohumanista,aplicado al Renacimiento, designa a todo el que se dedica al estudio de las humanidades, es decir, las disciplinas deltrivium-gramtica, dialctica y retrica-, a las que se aadieron ms tarde la historia y la filosofa moral.Su inters se centra en el estudio y conocimiento de los filsofos clsicos, especialmente Platn y Aristteles, y tambin de matemticos y astrnomos, como Arqumedes o Ptolomeo.La influencia de los pensadores clsicos (conocidos ahora en su lengua original y traducidos directamente sin los intermediarios rabes) se extender a todas las disciplinas, lo que contribuir al conocimiento de distintos modos de interpretacin del mundo lejos de la unidad medieval.

El hombre es el responsable de su destinoComo hemos visto en Agustn de Hipona y Toms de Aquino, durante la Edad Media la realidad se fundamentaba en la visingeocntricade forma unitaria. Ahora se impone una visinantropocntrica:el hombre es el responsable de su propio destino y autor de sus propias obras.Como consecuencia, se acude a larazncomo cualidad humana que permite actuar de forma autnoma frente a la Iglesia y a la tradicin.Al mismo tiempo, se inicia unestudio de la naturalezaal margen de la intervencin divina. La naturaleza puede conocerse atendiendo a las leyes internas que rigen dicha naturaleza. A partir de ahora, la naturaleza se pone al servicio del hombre.3. REFORMA Y CONTRARREFORMALa mayor autonoma de la razn a la que hemos aludido en el apartado anterior, favorecer la crtica a la hora de interpretar el Cristianismo: cul es el verdadero sentido de las Sagradas Escrituras, cul la correcta interpretacin de laBiblia,y cmo reformar la estructura eclesistica que ya no se puede apoyar en un poder temporal (recurdese la separacin entre poder eclesistico y civil recin nacida fruto de la creacin reciente de los Estados nacionales).Aparecen as una pluralidad de Cristianismos y de las Iglesias nacionales que atienden al principiocuius regio eius religio;es decir, la religin del pas depende de la del gobernante.Estas Iglesias cristianas no catlicas, entendan larevelacincomo un mensaje que, partiendo de Dios, afecta a cada individuo y ste es capaz de interpretarlo. Dicho mensaje se encuentra en losEvangelios,como piensa Lutero, o principalmente en elAntiguo Testamento,como ocurre en Calvino. Es lo que se conoce como REFORMA.Como repuesta a estaReforma,la Iglesia Catlica responde con la CONTRAREFORMA, volviendo la mirada a su propia tradicin, a la Patrstica y reforzando el magisterio eclesistico.Consecuencia de estaContrarreformacatlica fue la renovacin de la escolstica, con figuras como Francisco Surez (1548-1617). En el Concilio de Trento (1545-1563) se fija la doctrina y organizacin jerrquica de la Iglesia.4. LA RECUPERACIN DE LOS AUTORES CLSICOSAunque hemos visto la influencia de Platn en Agustn de Hipona y la de Aristteles en Toms de Aquino, tambin hemos visto como sus sistemas intentaban conciliar el pensamiento de estos autores clsicos con el cristianismo y cmo no haba un conocimiento directo de Platn y Aristteles. Cuando hablamos de recuperacin de los autores clsicos, nos estamos refiriendo a la posibilidad de conocer directamente el pensamiento de estos autores y, adems, sin que medie esa consideracin bsica de ajustarse al cristianismo.Esta recuperacin se inicia en las ciudades italianas de Florencia y Padua.CSIMO DE MEDICI crea laAcademia platnica deFlorencia. En ella se traducen las obras de platn, intentando, como hemos dicho, recuperar su verdadero pensamiento. Aparece un nuevo platonismo interesado por la belleza como valor propio de la realidad y la comprensin del universo como algo armnico, interpretable a travs de las matemticas, que influir en Leonardo da Vinci, Miguel ngel y Galileo Galilei.Marsilio Ficino y Pico della Mirandola son sus principales representantes. Sitan al hombre en un lugar privilegiado sobre los dems seres, dada su dignidad, lo que conduce a la igualdad de todos los seres humanos.En la Universidad de Paduase recupera a aristteles intentando dar una versin objetiva de su pensamiento, cosa bastante difcil dada la interpretacin escolstica de ste. pomponazzi es su principal representante. Los seguidores de esta escuela se inclinarn ms por las obras sobre la naturaleza que por las metafsicas, con la intencin de emprender una investigacin de la naturaleza sin prejuicios, haciendo hincapi en los aspectos descriptivos y empricos.II. LA INVESTIGACIN SOBRE LA NATURALEZA

La naturaleza tiene leyes que pueden entenderse por el ser humanoLos estudios realizados en este campo desembocan en la forma moderna de concebir la naturaleza y la ciencia. Son fruto de las necesidades de desarrollo tcnico que hemos visto en el ambiente sociocultural y de la crisis que sufre el aristotelismo medieval. Se cobra conciencia de que las explicaciones dadas hasta ahora no permiten comprender la naturaleza.Sus estudiosos, los llamadosfilsofos de la naturaleza,sern los precursores de la ciencia moderna.5. LOS FILSOFOS DE LA NATURALEZAComo decimos, pueden considerarse los precursores de la ciencia moderna. No constituyen propiamente una escuela, simplemente se ocupan de un mismo asunto: el intento por explicar la naturaleza de forma diferente a como se ha hecho en la Edad media.Dos son sus ideas fundamentales:1. La naturaleza entendida como un sistema infinito, autosuficiente, en el que la Tierra no ocupa una posicin privilegiada, en claro contraste con la posicin defendida en la Edad Media.2. La idea de que la naturaleza est animada, que posee una especie de alma csmica, de modo que todos los seres son una manifestacin de este organismo. (Pantesmo)Sus principales representantes los hemos citado para marcar la fecha de comienzo y finalizacin del Renacimiento: el nacimiento de Nicols de Cusa (1401-1464) y la muerte en la hoguera de Giordano Bruno (1548-1600).5.1.NICOLS DE CUSA: LA DOCTA IGNORANCIANicols de Cusa (en realidad llamado Nicols Krebs) es heredero del pensamiento medieval pero anuncia planteamientos propios de la poca renacentista, influido por el neoplatonismo. La realidad, que se nos muestra como un conjunto de elementos diferentes, se unifica en el ser que trasciende todas las diferencias: Dios, incognoscible e infinito.Esta concepcin de Dios comounidad de contrariosle inspira la idea de la unificacin religiosa de todas las Iglesias, un ideal compartido por la mayora de los humanistas.Puesto que no existe un conocimiento positivo de Dios (hemos dicho que siguiendo la concepcin neoplatnica de Dios, este no es nada determinado) el camino para el conocimiento ser lava negativa,que no nos saca de la ignorancia pero que la convierte endocta ignorancia,que nos obliga a hacer un esfuerzo por entender.Manifestacin de ese esfuerzo es el uso de lasmatemticas, el mundo est escrito en caracteres matemticos (Algunos consideran que es el antecedente del clculo infinitesimal de Leibniz y Newton)

Cada cosa individual es un microcosmosSu concepcin del universo tiene matices pantestas en cuanto que lo entiende como una expresin de Dios. Es un universo nico, infinito, sin un centro definido, eterno, donde no hay regiones superiores e inferiores al estilo aristotlico. Cada cosa individual, incluso el ser humano, refleja la realidad entera (idea tpicamente renacentista del ser humano como unmicrocosmos).5.2.GIORDANO BRUNO: LA PASIN DE PENSAR

Estatua de Giordano Bruno en Roma, situada en el punto en el que fue quemadoGiordano Bruno, prcticamente contemporneo de Kepler y Galileo (un poco ms viejo), ejerci una notable influencia en pensadores posteriores como (Espinosa,Jacobi o Hegel). Su muerte en la hoguera pone fin, como hemos dicho ya en varias ocasiones, al Renacimiento. Defendi elheliocentrismo(mezclado con sus propias teoras, no tanto por supuestos cientficos cuanto por su concepcin del universo) en oposicin algeocentrismo,que todava se defenda por telogos y cientficos.Pensador neoplatnico y radicalmente antiaristotlico. Defiende la existencia de ununiverso infinitoydemltiples sistemas solaresque surgen y desaparecen en ese universo que se desarrolla como un organismo vivo, animado por el alma del mundo.III. LA INTERPRETACIN DEL MUNDO EN LA CIENCIA MODERNAAunque la consolidacin definitiva de la ciencia moderna tuvo lugar en el siglo XVIII (mecnica de Newton) y el mtodo cientfico su expresin con Galileo, en el Renacimiento, se asientan las bases de laconsideracin cientfica de la naturaleza.El modelo mecanicista (afirmacin de que el universo es un conjunto mecnico sometido a leyes que pueden conocerse gracias a las matemticas no sera posible sin elheliocentrismo.Con l desaparece la idea de la Tierra como centro del universo y, por lo mismo, la distincin entre mundo sublunar y supralunar.Nicols Copernico, Johannes Kepler y Galileo Galilei son los iniciadores de este nuevo modelo, dedicados a la astronoma.6.1 NICOLS COPRNICO (1473-1543): EL HELIOCENTRISMO

CoprnicoCOPRNICO, retomando a Aristarco de Samos (310 a.C.-230 a.C., astrnomo y matemtico griego de la escuela de Alejandra) defiende lateora heliocntrica:el Sol ocupa un puesto fijo y central en el universo, mientras que la Tierra y los dems planetas giran en torno a l.La tradicin y la Iglesia defendan la teora geocntrica de ptolomeo, formulada hacia el 140 a.C., segn la cual la Tierra ocupaba el centro del universo, girando los planetas y el Sol en torno a ella. Esta teora pareca ms acorde con la dignidad del hombre yparecaexplicar mejor las apariencias: vemosmoverseal Sol y a las dems estrellas, en tanto que laTierra parecehallarse en reposo.Como los astrnomos de su poca, Coprnico parti de los datos delAlmagesto, nombre rabe del tratado de astronoma de Ptolomeo. Al intentar explicar coherentemente los movimientos aparentes de los astros, las retrogradaciones, consider que haba que partir de una nueva hiptesis: el movimiento de la tierra. Al aplicar la nueva hiptesis se obtena una explicacin ms completa, sencilla y mejor del movimiento de los cuerpos celestes.Esta teora cambia la imagen del mundo, el Sol ocupa el centro del universo desalojando a la Tierra y al hombre de su lugar privilegiado. En eso consiste lo que ha venido en llamarserevolucin copernicana, cuya aceptacin no fue inmediata. (Retomaremos este concepto enKant, con su llamadarevolucin copernicana del conocimiento)6.2. JOHANNES KEPLER(1571-1630): LOS MOVIMIENTOS CELESTES.

KeplerLa importancia de Kepler reside formular las leyes que enuncian el movimiento de los planetas (gracias, en parte, a los datos de su maestro Tycho Brahe). Fue el primer astrnomo que acept pblicamente las tesis copernicanas.Influido por el pensamiento pitagrico, pretendi encontrar las relaciones armnicas, matemticas, que presidan el movimiento de los planetas y una justificacin para su mantenimiento en las rbitas.6.3GALILEO GALILEI (1564-1642): EL MTODO EXPERIMENTAL

GalileoLa ciencia moderna se hizo posible gracias al desarrollo de las matemticas y a la aplicacin de la observacin y el experimento al estudio de la naturaleza, cosa que har Galileo con sumtodo hipottico-deductivoo deresolucin y composicin(iniciado en la Escuela de Padua)Las matemticas, llave del universoPosiblemente influenciado por el ambiente florentino (Recordad que Florencia es el centro de recuperacin de platn y del Pitagorismo), Galileo considera a las matemticas como instrumento adecuado para la comprensin de la realidad. La razn humana tiene capacidad para comprender el mundo siempre que utilice un instrumento adecuado, las matemticas. El universo est escrito en trminos matemticos que slo necesita ser descifrado, comprendido.Defensa de la observacinFrente a la tradicin cientfica medieval que se apoyaba en lasautoridades(recordad laSuma Teolgicay sus argumentos de autoridad religiosos o aristotlicos) para decidir la verdad, Galileo afirma laobservacincomo fuente de nuestro conocimiento. Si el razonamiento y la observacin coinciden, entonces puede considerarse como verdadero lo hallado. Ojo! No es la observacin de lo que muestran los sentidos sin ms, la experiencia, sino la experiencia controlada, el experimento. Por ejemplo, observando con el telescopio las manchas en la superficie solar, las lunas de Jpiter similares a la de la Tierra desmont la perfeccin del mundo supralunar.

Tras los fenmenos se esconden regularidadesNo trata de describir y observar la naturaleza solamente sino que pretende tambin descubrirregularidades. Para eso es necesarioobservarlos fenmenos pero tambin formular lasleyeso principios que rigen esos fenmenos.Esto slo ser posible si utilizamos unmtodoadecuado para explicar los fenmenos o hechos que exigen una explicacinEste proceso se resume en dos pasos sucesivos: laresolutio(resolucin), que consiste enreducir intuitivamente un fenmeno observado a sus propiedades esenciales,que son aquellas que explican ms sencillamente el problema, y a partir de las cuales se podr establecer unahiptesis; y lacompositio(composicin), que consiste enestablecer la hiptesisde la que se pueden extraer consecuencias tericas.Estos dos pasos, resolucin y composicin, dieron nombre al mtodo de galileo,resolutivo-compositivoo, ms comnmente,hipottico-deductivo.Para demostrar que las conclusiones a las que se ha llegado por ladeduccinson necesarias necesitar unacomprobacin experimental, tercer paso del mtodo.Elexperimentoexige la construccin de un instrumento o mquina en el que se pueda reproducir y comprobar el fenmeno que se observa, y permitir tambin variar las condiciones a fin de encontrar los factores que determinan su comportamiento, para, de este modo, poder confirmar la hiptesis.IV. LOS ORGENES DE LA TEORA POLTICA MODERNAEl pensamiento poltico del Renacimiento no es tanto una recuperacin de los planteamientos de la teora poltica griega o latina como una continuacin de las discusiones nacidas en la poca medieval. El ncleo de la preocupacin poltica en la Edad Media se centraba en el anlisis delorigen del poder,que se plasm en la lucha de las investiduras, elconflicto entre el papado y el emperador, odentro de la Iglesia, en ladiscusin entre conciliaristas y papistas.7. EL ESTUDIO REALISTA DE LA POLTICAEn el Renacimiento, la discusin poltica se traslada al mbito secular, no religioso. El surgimiento de las monarquas nacionales (hemos visto ya esta caracterstica en muchas ocasiones) necesita de una justificacin terica que ser elaborada por autores como Maquiavelo, Bodin, Althusius, Grocio y Hobbes.7.1MAQUIAVELO: LA INVENCIN DE LA CIENCIA POLITICA

MaquiaveloMaquiavelo (1469-1527) inicia la teora poltica de la poca, contribuyendo con sus ideas a fundamentar el poder absoluto del monarca, con su obraEl Prncipe. El ser humano se rige por las pasiones y el prncipe debe tenerlo en cuenta para conseguir el poder y mantenerse en l (pretensin y fin de todo prncipe).El prncipe inteligente conciliar los intereses contrapuestos de los diferentes actores de la escena poltica: el pueblo, la nobleza y el propio prncipe. Buscar la alianza de unos y otros cuando sea necesario. Poseer cualidades como la humanidad, la sagacidad y la fuerza de carcter, en igual proporcin, y usar de una u otra segn las circunstancias.Teniendo en cuenta losmecanismos realesdel poder Csar Borgia, por ejemplo, a quien Maquiavelo conoce bien, genial estratega, carente de escrpulos morales o religiosos- elabor su teora que podra definirse comola prctica poltica que subordina los medios a los fines.Esta famossima afirmacin de queel fin justifica los medios, se ha visto como excusa para todo tipo de excesos del poder; por eso, cuando se habla de maquiavelismo o decimos de alguien que es maquiavlico se asocia con alguien que acta de forma desptica, inmoral, carente de escrpulos o cuando menos, que acta con astucia y doblez, como define en una de sus acepciones el Diccionario de la R.A.E.En defensa de Maquiavelo decir que el fin que justifica los medios es el buen gobierno de la repblica y la estabilidad del Estado. El prncipe debe usar la violencia si es necesario pero ante el pueblo aparecer como generoso y bondadoso, lleno de humanidad. El pueblo juzga a su gobernante por las apariencias y de qu servira a un gobernante ser bueno si al pueblo le parece malo? Igual que el prncipe debe parecer bueno aunque no lo sea, deber adoptar medidas favorables a la sociedad, con el fin de mantener su imagen y su poder (Recordad: en poltica de lo que se trata es de llegar al poder y mantenerse en l; luego, si se quiere mantener en el poder qu mejor medio que buscar medidas que favorezcan su permanencia en el poder?). Aunque indirectamente se favorece el buen gobierno del Estado. El fin es mantenerse en el poder pero si para ello se ha de gobernar bien qu otro medio resultar ms eficaz? O al menos que lo parezca.Maquiavelo crea elrealismo poltico, la poltica como ciencia,en resumen, la poltica moderna.sta tiene sus leyes propias, al margen de la moral o de la religin. La poltica tiene sus propias reglas de juego y slo conocindolas se podr actuar con eficacia. La sociedad justa y el buen gobierno slo se conseguir desde esta perspectiva realista, prctica, atenindonos a lo que realmente es la poltica. Esta postura realista de la poltica rompe con la concepcin griega en la que tica y poltica iban ntimamente unidas. Recordad la correlacin estructural entre alma y estado en Platn o cmo en Aristteles la tica no era ms que un aspecto de la poltica.7.2LOS TERICOS DELIUSNATURALISMO(LEY NATURAL)Jean Bodin (1530-1596) analiza tambin el tema del poder. Para l, el Estado es unarelacin entre soberano y sbditos.El soberano es la fuente del derecho, por lo que slo est sometido a la ley natural y a Dios por lo que defiende la monarqua absoluta.Johannes Althusius (1557-1638) es el primero en hablar de la idea depactopara explicar el origen de la sociedad, al que seguirn Hobbes, Locke o Rousseau.Hugo Grocio (1583-1645), continuar con la teora del contrato. Defiende lasociabilidadnaturalde los hombres, que origina elderecho natural.De l deriva elderecho positivo,cuya validez nace de las obligaciones sociales y de la buena fe en el cumplimiento de los contratos.7.3THOMAS HOBBES

HobbesThomas Hobbes (1588-1679) aunque no es el iniciador de la idea de un pacto como origen de la sociedad su teora es ms compleja y elaborada que la de los anteriores. Parte de la igualdad natural de todos los hombres pero lo que nos caracteriza es el egosmo: cada uno de nosotros perseguimos nuestrapropia conservacin y el placer.Como es lgico y al perseguir cada uno lo mismo pero para l, el estado natural es de guerra de todos contra todos (homo homini lupus). Nuestra fuerza es lo nico que garantiza nuestra conservacin y seguridad.Para eliminar ese estado de guerra de todos contra todos, evitar la autodestruccin y posibilitar la paz surge el contrato o pacto social. Los hombres, movidos por la utilidad, establecen un pacto por el que ceden su poder y su fuerza a un solo hombre o a una asamblea, que puede utilizarlo como crea conveniente para lograr la paz comn. Surge as la relacin de soberano y sbdito, y con ella lasociedad civil,sin establecer una forma determinada de gobierno.La soberana que se obtiene por este pacto es absoluta e inalienable. El soberano est por encima de las ideologas e incluso por encima de la autoridad de la Iglesia, que debe ser nacional. Los lmites de su poder son los lmites del pacto, que se refiere a la proteccin de la vida de los sbditos, por lo que no puede ordenar nada que vaya contra sta.Los sbditos quedan desligados del pacto si el soberano renuncia a su soberana o es incapaz de protegerlos. Estos slo son libres en la medida en que hay acciones que no estn reguladas por la ley y que, por tanto, les permiten actuar de acuerdo con su voluntad.Esta explicacin del origen del Estado, antecedente de las ideas deLockeyRousseau, no supone el anlisis de un hecho histrico sino la explicacin de cmo una ley natural, entendida como la aplicacin por la razn de una norma de prudencia, lleva a constituir la sociedad. Es una ley que nace en la naturaleza humana y no tiene connotaciones religiosas ni metafsicas, es resultado de la necesidad.8. LA CRTICA UTPICA DE LA POLTICAFrente a estos anlisis de carcter realista de la poltica, hay tambin otros cuya base es la crtica de la realidad existente a partir de un deseo de reorganizar la sociedadbajo parmetros puramente racionales,y que constituyen los antecesores del pensamiento iusnaturalista que aparece en Althusius y Grocio. se trata de propuestas utpicas inspiradas en su mayor parte en laRepblicade Platn. Obras con este carcter son laUtopa1516), de T. Moro, laCiudad del Sol(1623), de T. Campanella yLa Nueva Atlntida(1627), de F. BACON.En todas ellas, la exaltacin de la racionalidad en la organizacin social y lasubordinacin del individuo a la comunidadimplican la prdida de la libertad individual y la aceptacin de una tarea social asignada. Esto muestra el influjo de las teoras platnicas, segn las cuales cada uno debe conformarse con la tarea para la que ha sido destinado (Principio de especializacin funcional).Las utopas manifiestan el descontento con el naciente individualismo y el rechazo de la desorganizacin social, as como el descontento con la poltica de su poca. Tienen una profunda carga de crtica social, al mezclar, como ocurra en la poltica de Platn o Aristteles, aspectos de tica, economa, derecho, etc., no diferenciados todava en la naciente teora poltica.La crtica socialse centra especialmente en el concepto de propiedad privada, fuente de todos los males, segn el pensamiento utpico. Slo con la eliminacin de sta se podr lograr la igualdad y la justicia social.Asimismo, el pensamiento utpico insiste en la necesidad de la tolerancia como principio rector de las relaciones religiosas y polticas en una poca de crisis religiosa que culminar con la aparicin de las Iglesias reformadas.