Introducción al Diplomado -Eje 1-

6

Click here to load reader

description

Presentación

Transcript of Introducción al Diplomado -Eje 1-

Page 1: Introducción al Diplomado -Eje 1-

1

Eje 1. Introducción del 24 de abril al

5 de junio de 2009

Page 2: Introducción al Diplomado -Eje 1-

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

2

DIRECTORIO DE ASISTENTES

1. MOISÉS DAVID AGUILAR LÓPEZ

fecha de cumpleaños: actividad: estudiante

lugar: Filosofía y Letras-UNAM particular:

(04455) 1685 0617

[email protected]

2. MARICRUZ CARBAJAL

fecha de cumpleaños: actividad: historiadora

lugar: particular: 5687 0098

(04455) 4349 1034

[email protected]

3. LILIA CERVANTES ARIAS fecha de cumpleaños:

actividad: responsable editorial lugar: CCH-UNAM

oficina:5448 3868 particular: 5446 5659

(04455) 4349 1034

[email protected]

4. ANA LAURA CUÉ

fecha de cumpleaños: actividad: editora lugar: Museo de Arte Contemporáneo

oficina: 5622 0205 y 06 particular:

(04455) [email protected]

5. ALICIA GALVÁN MORALES

fecha de cumpleaños: actividad: editora

lugar: UAM-Azcapotzalco oficina: 5318 9215 y 17

particular: 5796 0475

(04455) [email protected]

6. MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ

fecha de cumpleaños: actividad: editora

lugar: Revista Ortopédica Mexicana oficina: 9000-2790 ext 108 particular:

(04455) [email protected]

7. RAFAEL TORRES MERCADO

fecha de cumpleaños: actividad: responsable editorial

lugar: Dirección General de Música-UNAM oficina:5622 7113 particular: 5661 4343

(04455) 5217 7000

[email protected]

8. MARGARITA PANTOJA fecha de cumpleaños: actividad:

lugar: oficina: 5740 6765

particular: (04455) 4177 2035 [email protected]

9. CHRISTIAN VEGA fecha de cumpleaños: actividad: evaluador de programas sociales

lugar: oficina:

particular: 5573 6051

(04455) [email protected]

Page 3: Introducción al Diplomado -Eje 1-

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

3

Plan de trabajo

Tema 1. La empresa editorial

24 de abril

Sesión 1. Panorama nacional

Profesor: Tomás Granados, director de Libraria

25 de abril

Sesión 2. Enfoque sistémico

Profesor: Ángel Pavón, FES-Z

2 de mayo

Sesión 3. Actores editoriales. La corrección de estilo en el mundo hispano

Profesor: Hugo Espinoza, FFyL-UNAM

Tema 2. De la escritura al libro electrónico

8 de mayo

Sesión 4. Origen del lenguaje oral y escrito Soportes de la escritura

Profesor: Camilo Ayala, DGP-UNAM

9 de mayo

Sesión 5. La imprenta: 1a revolución tecnológica. Visita a Impresos Chávez Profesor: Humberto Cubos

16 de mayo

Sesión 6. La computadora: 2a revolución tecnológica. Visita a Solar

Profesor: Alejandro Zénker, director de Solar Servicios Editoriales

Descanso 15 de mayo

Tema 3. Breve recorrido por la historia de

las editoriales mexicanas y la corrección

22 de mayo

Sesión 7. Breve historia de las editoriales mexicanas

Esbozo histórico de la corrección de estilo

Profesor: Martí Soler, gerente editorial del Fondo de Cultura Económica

Page 4: Introducción al Diplomado -Eje 1-

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

4

Tema 4. Herramientas de corrección

23 de mayo

Sesión 8. Funciones del lenguaje

Elementos gráficos del lenguaje

Profesor: Hugo Espinoza, FFyL-UNAM

29 de mayo

Sesión 9. Hermenéutica

Profesor: Hugo Fernández Alonso, FFyL-UNAM

30 de mayo

Sesión 10. Fuentes de consulta: texto científico, literario, periodístico

Profesor: Ángel Pavón, FES-Z

5 de junio

Sesión 11. Criterios, normas, políticas o convenciones editoriales

Mesa redonda. Ponentes por confirmar

TOTAL 39 HORAS

Descanso 6 y 12 de junio

Page 5: Introducción al Diplomado -Eje 1-

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

5

Calendario del diplomado

242 HORAS

Page 6: Introducción al Diplomado -Eje 1-

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

6

Coordinación general

ANA LILIA ARIAS es pionera en la impartición del curso de Corrección de estilo y

proceso de edición desde 1992, tanto en el Distrito Federal como en el interior de la república. Ha colaborado y sido editora en diversas publicaciones, así como pro-fesora de la Escuela de Escritores de la Sogem y de El Claustro de Sor Juana. Es

coautora con Nikito Nipongo del libro Museo Nacional de Horrores (Océano, 1986) y autora de Expresión Escrita, libro de texto para el Servicio Profesional Electoral

(IFE, 1992), entre otros.

Ha trabajado para diversas editoriales e instituciones nacionales; actualmente

trabaja como editora y correctora de estilo independiente e imparte cursos em-presariales; es presidenta y fundadora de la asociación civil Profesionales de la Edición (PEAC).

Coordinación académica

ÁNGEL PAVÓN LARA, originario de Tierra Blanca, Veracruz, es licenciado en química y en ingeniería química por la Universidad Veracruzana y maestro en bioquímica

por la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1971 a 1974 fue becario del Programa Universitario para Formación de Profesores de la UNAM; de 1975 a 1978

estuvo comisionado en la Dirección General de Intercambio Académico de la UNAM como profesor invitado, para capacitar al personal docente de las universidades del país con las que la institución suscribe acuerdos de intercambio académico.

A partir de 1973 forma parte del personal académico de la UNAM; primero en la Facultad de Química y luego en la de Ciencias de Ciudad Universitaria; en 1979

adquirió el carácter de profesor de tiempo competo por concurso de oposición, para la materia de bioquímica en la carrera de química farmacéutico biológica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.

Es egresado de los cursos de capacitación en didáctica de la Enseñanza del desa-parecido Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE) de la UNAM y profe-

sor invitado en el ex Centro de Información Científica y Humanística de la UNAM, donde se especializó en información química y ciencia de la información en el curso internacional de tecnología y ciencia de la información.

Actualmente es miembro de las comisiones de diseño de los planes de estudio para las licenciaturas en ciencia experimentales de la Dirección General del CCH, para la

carrera de biólogo en la FES Zaragoza y para la maestría en ciencia de la informa-ción en el Centro de Información Científica y Humanística.