Introduccion Al Derecho UPN

14
09/01/2016 1 INTRODUCCION AL DERECHO Facilitadora Janet Fuentes Morillo Unidad 1: Introducción al Derecho  Sesión: 1 Generalidades del Derecho Logro de la Sesión: Al finalizar la Sesión, el estudiante identifica y explica los principales conceptos que regula el derecho, para así poder incorporarse a los conceptos del Derecho Empresarial.

Transcript of Introduccion Al Derecho UPN

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 1/14

09/01/20

INTRODUCCION

AL DERECHOFacilitadora

Janet Fuentes Morillo

Unidad 1: Introducción al Derecho 

Sesión: 1

Generalidades del

Derecho

Logro de la Sesión:

Al finalizar la Sesión, el

estudiante identifica y explica los

principales conceptos que regula

el derecho, para así poder

incorporarse a los conceptos del

Derecho Empresarial.

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 2/14

09/01/20

Prof Janet Fuentes Morillo

¿Q UÉ ES DERECHO?

5

• PITECOANTROPUS ERECTUS• NEANDERTHAL• CROMAGNON (GRUPOS U HORDAS) 

• HOMO SAPIENS• HOMO SAPIENS - SAPIENS 

ORIGEN DEL HOMBRE: 

• SALVAJISMO• BARBARIE

•CIVILIZACIÓN

EVOLUCIÓN EL HOMBRE, SOCIEDAD Y ESTADO

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 3/14

09/01/20

EL DERECHO

7

El derecho es producto de la culturahumana, de la sociabilidad del hombre.

Tiene como finalidad el logro de la justiciaque es el fin supremo de la sociedad.

El Derecho Convivencia Pacifica

El proceso Paz Social

¿Qué es cultura?

8

EL JUICIO DEL R EY SALOMÓN 

¿Cuál es elproblema deeste caso?

Se trata de aplicar la norma tal cual?, o es cuestión de ver su evolución enla sociedad, de acuerdo a su visión y costumbre, en este caso que es lo

que hace salmón. Doctrinariamente podría decirse que busca llegar a laverdad aplicando criterios humanos intrínsecos, la norma tiene que buscarla justicia.

¿Qué ES IGUALDAD o EQUIDAD?

JUSTICIA

9

¿Qué es justicia?

La Justicia es uno de los valoresprincipales que persigue el Derecho, yaque es considerado necesario para laconvivencia pacífica y tiene comocomplementos para su aplicación loscriterios de igualdad y equidad, para llegara considerar que es lo verdaderamente

 justo y poder aplicarlo.

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 4/14

09/01/20

09/01/2016

Proceso de Generación del Estado

GENS

FRATRIAS

TRIBUS

NACIÓN

PROTO- ESTADO

ESTADO

11/23

HORDAS

POBLACION  –  SOCIEDAD (NACION)→  Tiene dos acepciones: la naciónpolítica, en el ámbito jurídico-político,es un sujeto político en el que reside lasoberanía constituyente de un Estado;la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo, se puededefinir como una comunidad humanaunida por ciertas característicasculturales o etnias comunes, a las quedota de un sentido ético-político. Eje.Los Gitanos.

TERRITORIO →  Se denomina

territorio a un área definida (incluyendotierras y aguas) a menudo consideradaposesión de una persona, organización,institución, Estado o país subdividido.(Ver constitución)

Terreno .- Parte del territor io

ELEMENTOS DEL ESTADO

ESTADO  →  El Estado  es un conceptopolítico que se refiere a una forma de

organización social, política soberana ycoercitiva, formada por un conjunto deinstituciones involuntarias, que tiene elpoder de regular la vida nacional en unterritorio determinado. Este conjunto deinstituciones poseen la autoridad ypotestad para establecer las normas queregulan una sociedad, teniendo soberaníainterna y externa sobre un territoriodeterminado. Pacto Social.

¿Puede haber Nación sin territorio?¿Puede haber Estado sin ter ritorio?

Ej. Palestina es un estado sin territorio,porque está en disputa con Israel.

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 5/14

09/01/20

TRIBUTO  →  El tributo es una forma de obtenerrecursos para solventar el gasto publico

INGRESOS DEL ESTADO (Recursos Públicos)  

•  RENTAS PROPIAS.

•  TRIBUTOS.

•  CRÉDITO - ENDEUDAMIENTO

•  EMISION MONETARIA (Puede causar inflación, sele conoce como impuesto ciego)

GASTO PUBLICO (Prelacion del Gasto) 

• GASTOS CORRIENTES.

• GASTOS DE INVERSIÓN.

•  ATENCIÓN A LA DEUDA.

“TRIBUTO” CONCEPTUALMENTE GRAMATICAL:

ES DAR COMO “RECONOCIMIENTO DE GRATITUD”,DE “OFRENDA” VOLUNTARIA, GRATA O AFECTIVA DEL SER HUMANO.

“TRIBUTO” CONCEPTUALMENTE JURÍDICO-ECONÓMICO  

ES EL APORTE COMO COMPROMISO ENTREEL “INDIVIDUO” CON EL 

ESTADO

ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL

ESTADO REPÚBLICA

ELEMENTOS CONFIGURATIVOS

FENOTIPO SOCIAL

LA SOBERANÍA.- CONSECUENCIA DE LA INTEGRACIÓNDE TODOS SUS ELEMENTOS.

ELEMENTO HUMANO  : LA NACIÓN (LA SOCIEDAD- PUEBLO)

ELEMENTO GEOGRÁFICO : EL TERRITORIO

ELEMENTO FUNCIONAL : LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA (GOBIERNO-PODER)

ELEMENTO JURÍDICO : EL DERECHO (NORMAS JURÍDICAS)

ELEMENTO ECONÓMICO :  EL “TRIBUTO” (EN EL CASO DEL ESTADO REPÚBLICA)

GENOTIPOS:

ESTADO “REPUBLICA” (DE DERECHO?)(DEMOCRACIA?)

•ESTADO “REINO” (MONARQUÌA) 

•ESTADO “IMPERIO” (IMPERIAL)

ESTADOS “MIXTURADOS” (MONARQUÌA CONSTITUCIONAL)

¿Qué cultura paso por casi todas estas

etapas?

CLASES DE ESTADOS:

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 6/14

09/01/20

SISTEMAS JURIDICOS

FUENTES DE LOS SITEMAS

JURIDICOS o DEL DERECHO

Las fuente s que posee todo sistema jurídicoson:

1. La Norma.(mal llamado Leygenéricamente)

2. La Jurisprudencia.3. La Doctrina4. Principios Generales del Derecho5. La Costumbre

SISTEMAS JURIDICOS

Los cuatro principales sistemas jurídicos en el mundo son:

•  El sistema del Derecho continental o Civil Law ;

•  El sistema de Derecho anglosajón o Common Law ;

•  El sistema de Derecho consuetudinario;

•  El sistema de Derecho religioso.

No obstante, el sistema jurídico de cada país presenta variaciones o bienintegra ciertas instituciones de otros sistemas. Existen pues numerosos

países que tienen un sistema jurídico mixto.

1. El Derecho continental (o Civil Law ) también llamado

Derecho continental europeo  (en ocasiones denominado

Sistema romano francés o Sistema romano germano francés)es el sistema jurídico derivado de aquél aplicado en Europa

continental, cuyas raíces se encuentran en el Derecho romano,germano y canónico y en el pensamiento de la Ilustración, y que

es utilizado en gran parte de los territorios europeos y en

aquellos colonizados por éstos a lo largo de su historia. Se suele

caracterizar porque su principal fuente es la ley, antes que la

 jurisprudencia y porque sus normas están contenidas en cuerpos

legales unitarios, ordenados y sistematizados (códigos).

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 7/14

09/01/20

2. El Derecho anglosajón (o common law ) o traducido literalmenteen derecho común, derivado del sistema aplicado en la Inglaterramedieval, es aquel utilizado en gran parte de los territorios quetienen influencia británica. Se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia que en las leyes.

3. Derecho consuetudinario, también llamado usos y costumbres, esuna fuente del Derecho. Son normas jurídicas que se desprenden dehechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorioconcreto. Tienen fuerza vinculante y se recurre a él cuando no existe ley(o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho.Conceptualmente es un término opuesto al de Derecho escrito.¿Qué es un habitó, una manía?

4. El Derecho religioso  o Derecho confesional, de acuerdo a lamoderna Ciencia del Derecho, es aquel ordenamiento jurídico que, para símismas, establecen las diferentes iglesias o confesiones religiosas, y queen tanto realidades sociales requieren de un Derecho propio (siguiendo elaforismo ubi societas ibi ius). El Derecho religioso no debe confundirse

con el Derecho eclesiástico.Entre otros, son ordenamientos religiosos o confesionales el Derecho

 judío (Halajá), el Derecho canónico y el Derecho islámico (Sharia).

La Norma Es una regla de conducta que estable un

tipo de comportamiento humano .Mientras que la Norma Jurídica, es la regla deconducta, que proviene de un mandato legal, queexige un tipo de comportamiento humano cuyafinalidad es la convivencia pacífica, el cumplimientode una norma legal es obligatorio (coercitivo) dadapor el Estado.

¿La norma jurídica es igual que ley?

21

LA NORMA JURIDICA

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 8/14

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 9/14

09/01/20

CAPACIDA DE GOCE

Es aquella capacidad que se tiene

para adquirir derechos, que se nos

premune por el hecho de ser

personas, el concebido tiene

capacidad de goce en todo lo que lefavorece, este derecho en nuestro

país solo se extingue con la

muerte, en otros países se le puede

privar tal derecho.

LA CAPACIDAD JURIDICA

CAPACIDA DE EJERCICIO

Es aquella capacidad que tiene

toda persona para hacer valer

sus derechos, como se obliga

frente a terceros, y para ello se

requiere la edad que lo habilite ysobre todo goce de

discernimiento que termine que

tiene la capacidad de responder

por sus actos

PERSONALIDAD JURIDICA Se da cuando una persona escapaz de adquirir derechos y obligaciones

SUJETO DE DERECHO Es aquella persona que el derecho

tutela y protege premuniendo de derechos, en nuestro país, el

concebido es sujeto de derechos

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS

Son históricamente las siguientes:

•FUENTES FACTICAS: (materiales, reales o de Hecho)  Son losfactores de diversa índole; sociales, políticos, económicos, moral,religiosos, étnico, geográfico, etc.; que están presentes endeterminado tiempo e inciden en la dictación, modificación oderogación de una norma.

•FUENTES FORMALES: (ideales, Procedimentales o deDerecho) Este término alude a los procedimientos mediante el cual,se crean, se modifican o derogan normas jurídicas

La ley, costumbre, jurisprudencia, doctrina, principios generales delderecho

FUENTES DE LA NORMA:

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 10/14

09/01/20

JERARQUÍA NORMATIVA

28

ARTICULO 51 

DE LACONSTITUCION

POLITICA DELPERU, La

constitución es la

norma que prima

sobre cualquier

otra norma

Constitución Política

Tratados Internacionales

Ley Orgánica

Ley

Decreto Legislativo-

Decreto Ley

Ordenanza Municipal

Decreto Supremo

PROCESO DE EMISION DE UNA NORMA

• INICIATIVA LEGISLATIVA.

• APROBACIÓN.

• PROMULGACION.

• PUBLICACION.

PODER LEGISLATIVOCOLEGIOS PROFESIONALES

LA POBLACION

CONGRESO DE LA REPÚBLICA• COMISION• PLENO

PODER EJECUTIVOExcepcionalmente el Congreso

EL DIARIO NACIONAL

Unicameral Vs Bicameral

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 11/14

09/01/20

ESTRUCTURA JURÍDICA

D.

A

D

M

I

N

I

S.

D.

C

O

M

E

R

C

I

A

L

D.

A

G

R

A

R

I

O

D.

T

R

A

N

S

P

O

R

T.

D.

M

I

N

E

R

O

D.

P

R

O

C

E

S

A

L

O

T

R

O

S

D.

L

A

B

O

R

A

L

DERECHO CONSTITUCIONAL (Modernidad)DERECHO CIVIL - JUS GENTIUM 

CLASIFICACION DEL DERECHO

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 12/14

09/01/20

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 13/14

09/01/20

ESTRUCTURA POLÍTICA

SIST. ELECTORALJ.N.EONPE

RENIEC

CONS. NAC. MG.

M.P.

DEF. DELPUEBLO

BCRPSBS

ESTRUCTURA FUNCIONALDIVISIÓN DE “PODERES”, TIPOS DE GOBIERNOS

Y ORGANISMOS AUTONOMOS

FUNCIÓN/PODER

EJECUTIVO

FUNCIÓN/PODER

JUDICIAL

FUNCIÓN/PODER

LEGISLATIVO

CGR.

SEG. Y DEF. NAC.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

GOBIERNO

LOCAL

GOBIERNO

CENTRAL

GOBIERNO

REGIONAL

8/17/2019 Introduccion Al Derecho UPN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-derecho-upn 14/14

09/01/20

ESTADO PERUANO

P EJECUTIVO

AMBIENTEAGRICULTURA

DEFENSACOMERCIO EXTERIOR Y

TURISMO

EDUCACIÓNECONOMIA Y

FINANZAS

JUSTICIA Y DERECHOSHUMANOS

INTERIOR

PRODUCCIONMUJER Y POBLACIONES

VULNERABLES

TRABAJO YPROMOCIÓNAL

EMPLEOSALUD

RELACIONESEXTERIORES

TRANSPORTE YCOMUNICACIONES

CULTURADESARROLLO E

INCLUSIÓNSOCIAL

VIVIENDA CONSTRUCCIÓNY SANEAMIENTOENERGÍA Y MINAS

P. JUDICIAL

Corte Suprema

Corte Superior

JuzgadoEspecializado

Juzgado de PazLetrado

Juzgado de Paz

P. LEGISLATIVO

Pleno

Comisiones

GOBIERNOS LOCALES YREGIONALES

Org. ConstitucionalesAutónomos

JNE / ONPE/RENIEC

Consejo nacionalde la

Magistratura

TribunalConstitucional

MinisterioPublico – Fiscalia

Defensoría delPueblo /

Contraloría G

SBS / BCRP

INDECOPI (PCM )SUNAT (M. Economía)

41