Introducción a las redes sociales para empresas
-
Upload
isaac-bolea-aguaron -
Category
Social Media
-
view
397 -
download
12
Embed Size (px)
description
Transcript of Introducción a las redes sociales para empresas

Introducción a las redes sociales. para el uso profesional
Isaac Bolea

Isaac Bolea – [email protected]
Bienvenidos!!!!
Isaac Bolea
Mail: [email protected]
Twitter: @ibolea
Blog: http://isaacbolea.com
Sephor Consulting
www.sephorconsulting.es
Twitter: @SephorZaragoza

Isaac Bolea – [email protected]
Fechas y duración
Fechas: 25 y 28 de abril, y 5 y 9 de mayo, 27 de mayo
Horarios: De 16.00 a 19.30 horas, excepto el día 27 de mayo, de 10.00 a
12.00 horas
Lugar de Impartición:
25 y 28 de abril, y 5 y 9 de mayo - Instalaciones de Grupo Integra en
C/Bolonia 14
27 de mayo – Instalaciones del cliente en calle Ramón Salanova 1

Isaac Bolea – [email protected]
Temario
¿Qué son las Redes Sociales?
¿Qué puede aportar una Red Social a mi Empresa?
Facebook la mayor Red Social
Funcionamiento de Facebook
¿Quién usa las Redes Sociales en las Empresas?
Facebook para las Empresas:
Grupos de Facebook
Paginas de Empresa
Eventos
Anuncios en Facebook
Medir nuestro Impacto en Facebook
Conectar mi página con otros medios Sociales, Twitter, WordPress…
Introducción Twitter
Crear una cuenta en Twitter
Mi primer Tweet – Hasthags, Menciones, Retweets y Direct Messeges
Compartir fotos, videos…
Ventajas de un Gestor de Redes: Hootsuite, Tweet Deck, Seesmic Desktop-
Twitter para Empresas: Casos de éxito y fracaso, medir el seguimiento de los Tweets, como convertir Twitter en un negocio – Kloud –
Promocionar mi empresa a través de Twitter, aumentar el tráfico de sitios Web, crear marca y aumentar su valor, casos de éxito.
Casos prácticos, seguir para conseguir.
Métricas y control de cuentas.
Herramientas adicionales.

Isaac Bolea – [email protected]
Un poco de historia
1962 Darpanet
1973 Primeras conexiones fueras de EEUU
1991 Nacimiento WWW
1998 Nacen la primera plataforma de blogs
2003 Nace Facebook

Isaac Bolea – [email protected]
Nacimiento de la web 2.0
El concepto nace en 2004
Acuñado por O’Really
No es una revolución tecnológica.
Es un concepto, una tendencia.
Ya no valen las webs estáticas.
Lo importante la coloración de los usuarios.
Incluye “nuevas” herramientas.

Isaac Bolea – [email protected]
La web 2.0, principios
Fuente: http://desde-mimundo.blogspot.com/2010/04/como-es-la-internet-que-se-aproxima-web.html

Isaac Bolea – [email protected]
La web 2.0, de donde surge
Aplicaciones web destinadas a usuarios.
Puntos de encuentro.
Webs interactivas y visuales.
Usuario es el protagonista.
Web totalmente participativa.
Depende del comportamiento de las personas que acceden a ella.
Nos damos a conocer gracias al contenido que ofrecemos.
Isaac Bolea. - [email protected] - http://isaacbolea.wordpress.com

Isaac Bolea – [email protected]
De que se compone la web 2.0
Usuarios
Servicios
Medios
Herramientas
Contenidos
Participación
Interacción
Conversación

Isaac Bolea – [email protected]
¿El por qué del 2.0?
Para mejorar las relaciones.
Para “socializar” la red.
Para facilitar la interacción
Para compartir experiencias
Para mejorar la comunicación.

Isaac Bolea – [email protected]
Buscando crear una comunidad para…
Crear un grupo de usuarios
Atraer clientes.
Dar soporte de sus productos.
Dar respuesta a nuestros clientes.
Crear marca.
Introducir nuevos productos.
Buscar nuevos proveedores.
Introducirse en nuevos mercados.
Buscar partners comerciales.
Conocer lo que pide el mercado.
Diferenciarse de la competencia.
Ganar cuota de mercado.

Isaac Bolea – [email protected]
La Comunidad virtual.
¿Qué es?
¿Cómo surge?
¿Por qué surge?
¿Qué espera?

Isaac Bolea – [email protected]
Eres demasiado sensible
No tienes cintura
Eres el mejor
Crees que la opinión de los consumidores no te va a servir de nada
Tu empresa esta 100% enfoca al producto, no al cliente.
Vas a utilizar tu prensencia online igual que otros medios de publicidad.
Crees que en Internet solo hay internautas
Desde el primer momento te vas a dedicar solo a vender.
Crees que feedback es una marca deportiva, compartir es la parte
comercial de partir y conversar debe tener algo que ver con la poesía
No conoces el significado de la palabra HUMILDAD.
10 Razones para no entrar en el Social Media Marketing

Isaac Bolea – [email protected]
1. Demostrar a nuestros clientes que ‘somos humanos’ y nos preocupamos por ellos
2. Abrir nuestra mentalidad al exterior, y expandir nuestro negocio
3. Modificar nuestra presencia estática por una dinámica y más comunicativa donde fluya la conversación y la comunicación
4. Responder a nuestros clientes sus dudas y observaciones de forma abierta y transparente
5. Mantenernos al día con las noticias de nuestro sector, participando en las conversaciones que tienen lugar en ellas
6. Gestionar mejor nuestra reputación y aquello que dice de nuestro negocio, marca o empresa
7. Construir una comunidad entorno a nuestros clientes
8. Identificar con quienes hemos establecido relaciones y poder dirigir hacia ellos nuevas acciones específicas
9. Construir y aumentar nuestra visibilidad y presencia digital
10. Seguir siendo relevantes para nuestros clientes
10 Razones por las que nuestra empresa no debería ignorar las redes sociales.
Fuente: Blog Lecturas de Marketing

Isaac Bolea – [email protected]
El nuevo modelo cliente-empresa
De dentro hacia fuera.
Se crea confianza.
Ser relevantes.
Cada conversación “suma”.
Dar antes de recibir.
Interactividad.

Isaac Bolea – [email protected]
Qué consigo con la interactividad con mi cliente
Del monólogo al diálogo.
De las masas al individuo.
De lo anónimo a los personalizado.
Del mensaje a la experiencia.
De la acción a la relación.
De la persuasión al afecto.
De lo contemplativo a lo inmersivo.
Del medio al entorno.
Del uso al disfrute
Convertimos a nuestros clientes en fans

Isaac Bolea – [email protected]
¿Por qué gestionar nuestra comunidad online?
Lleva tiempo.
Es preciso estar “atento”.
Hay que estar “a la última”.
Hay que tener las “cosas claras”.
Hay que mantener “orden”.

Isaac Bolea – [email protected]
Cómo creamos nuestra comunidad online
Email – Web Corporativa
Blog
Redes Sociales
Compartición de Imágenes
Publicidad Online
Herramientas de Medición
Compartición de documentos
podCast
Canales de video y Videoblooging

Isaac Bolea – [email protected]
Actores del “mundo” 2.0
Google.
Youtube.
Flickr.
Los blogs, blogger y wordpress.
Twitter.
LikendIn
Xing.
Zyncro
Google +
Foursquare.

Isaac Bolea – [email protected]
Las redes sociales
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un
intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en
contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción
permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas
necesidades y problemáticas, y que se organizan para potenciar sus
recursos”
Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di
Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001

Isaac Bolea – [email protected]
Para que sirven las redes sociales
Para establecer contactos.
Para comunicarnos, ¿sustitutos del mail?
Mantenernos informados.
Crear “comunidad”.
Para interactuar con otros usuarios.
Y ahora también para mejorar el posicionamiento
Isaac Bolea. - [email protected] - http://isaacbolea.wordpress.com

Isaac Bolea – [email protected]
Tipos de redes sociales
Horizontales: De propósito general, admiten a todo tipo de usuarios:
Facebook, Twitter, Google +.
Verticales: Tienen un objetivo definido:
Profesionales: Xing, Viadeo, LinkedIn, 6 Grados, My Space, Aldora, Groupnic.
Ocio: WePle, Last.FM, Moterus, Mi Nube, Tuenti, UnitedDogs, FictionCity,
Pinterest, Spotify, Ping…

Isaac Bolea – [email protected]
Estrategia en la redes sociales
Elegir la red .
Seleccionar el tipo de cuenta.
Destinar tiempo a las redes.
Tan importante es aportar como contestar.
Fijarnos objetivos de inmersión.
Buscar “Influencers”

Isaac Bolea – [email protected]
Estrategia en la redes sociales – Elegir la red
Conocer las redes.
Saber cual es el público objetivo de la misma.

Isaac Bolea – [email protected]
Estrategia en la redes sociales – Conocer las posibilidades de la misma
Tipos de cuenta
Opciones de privacidad
Grupos de distribución
Acciones de marketing posibles.

Isaac Bolea – [email protected]
Estrategia en la redes sociales – Objetivos de Inmersión
Isaac Bolea. - [email protected] - http://isaacbolea.wordpress.com
Numéricos
Medibles.
A corto, medio y largo plazo.
Dependen de la red.

Isaac Bolea – [email protected]
Estrategia en la redes sociales – Los influencers
¿Qué son?
¿Quién son?
Como afectan a mi “negocio”.
Descubrir sus perfiles.

Isaac Bolea – [email protected]
Red social.
Mundial
Gratuita
Solamente preciso tener una cuenta de email.
Posibilidad de crear grupos de usuarios
Posibilidad de crear páginas de empresa

Isaac Bolea – [email protected]
Facebook, conceptos básicos
Cuenta
Muro
Timeline
Contactos
Publicaciones
Grupos en mi cuenta.
Mensajes
Opciones de privacidad
Eventos
Grupos de usuarios
Páginas – Fan pages.
Anuncios

Isaac Bolea – [email protected]
Facebook, ¿Qué esta pasando?
Timeline
Ordenable
Nos permite interactuar con
ella.

Isaac Bolea – [email protected]
Facebook, Los eventos y la publicidad
Eventos
Solicitudes de aplicaciones
Recomendaciones
Patrocinados

Isaac Bolea – [email protected]
Facebook, La barra superior.
Petciones de amistad
Mensajes
Actualizaciones de estado
Búsquedas
Acceso a mi perfil
Acceso al muro
Opciones

Isaac Bolea – [email protected]
Facebook, los grupos
Abierto: Podemos unirnos en cualquier momento, e incluso podemos invitar
a cualquiera a que se una. La información y el contenido del grupo pueden
ser vistos por cualquier persona y pueden ser indexados por los motores de
búsqueda
Privado: Para poder entrar al grupo, tenemos que solicitarlo y esperar a que
los administradores nos den acceso. Cualquiera podrá ver descripción del
grupo, pero sólo los miembros verán el Muro, foro de Debate y las fotos.
Secreto: el grupo no aparecerá como resultado de una búsqueda ni en los
perfiles de sus miembros. Solo conseguiremos unirnos a un grupo secreto
previa invitación. Y sólo los miembros del grupo pueden ver información y
contenido del grupo.

Isaac Bolea – [email protected]
Facebook, Fan Pages
Isaac Bolea. - [email protected] - http://isaacbolea.wordpress.com

Isaac Bolea – [email protected]
Cosas importantes en las páginas
Página de empresa como lugar para estar en Facebook
La importancia del Icono.
La cabecera debe de ser clara, y transmitir nuestra
imagen.
Creación de normas de uso de la página.
Decidir como pueden actuar los usuarios en mi página.
Usar los hitos.
Añadir iconos: Fotos, Videos, Newsletters…

Isaac Bolea – [email protected]
140 Caracteres para comunicarnos.
Unidad básica es el tweet.
Capacidad de retweet
Los usuarios empiezan por @ - @ibolea
Mensajes, o DM.
Timeline.
Existen los Followres
Existen Hashtags #cursoempresa20
Existen listas.
Acortamiento de URL, bit.ly

Isaac Bolea – [email protected]
Qué necesito para crearme una cuenta Twitter
Nombre Completo
Dirección de e-mail, que funcione
Contraseña
Nombre Twitter

Isaac Bolea – [email protected]
El nombre de Twitter
No puede exceder los 15 caracteres.
Debe de ser fácil de recordar
Debe de decirle algo a los usuarios sobre nosotros
Mejor no cambiarlo

Isaac Bolea – [email protected]
El perfil de Twitter
El perfil de Twitter será lo que dirá a los usuarios de la red quien somos y que
buscamos en la red.
Debe de ser “interesante” para que los usuarios nos sigan.
Añadamos una foto o el logo de la empresa, no queremos “cara huevos”.
Podemos añadir nuestra web.

Isaac Bolea – [email protected]
Que poner, partes del perfil
Nombre: Si lo preferimos podemos aprovecharnos del límite de 20
caracteres para este campo y no limitarnos a introducir nuestro nombre, sino
añadir algo más de información.
Ubicación: Este campo es bastante importante si pretendemos ‘localizar’ nuestro
perfil. Si, por ejemplo, ofrecemos servicios de jardinería de bonsáis en la Comunidad
de Madrid, sería muy interesante indicar esta región, y no limitarnos únicamente a
poner el país. No debemos olvidar que aquí el límite lo tenemos en 30 caracteres.
Sitio web: Poco que añadir. En caso de no tener una web, podemos incluir
nuestra página de Facebook, nuestro perfil de LinkedIn o Google+, etc.
Bio: Sin duda, el campo más interesante y al que más beneficio podemos sacarle.
Gracias a los 160 caracteres disponibles y a la posibilidad de
incluir enlaces y/o hashtags,

Isaac Bolea – [email protected]
Añadiendo fotos y ubicación
• Nos permitirán hacer más “visibles” nuestras publicaciones.
• Ganamos relevancia por que damos información
• Decimos a los usuarios donde estamos.

Isaac Bolea – [email protected]
Citando a otros usuarios, conversaciones…
• Incluir usuarios en las conversaciones
• Para ello ponemos el nombre Twitter del usuario @ibolea.
• Si vamos a publicar algo que otros han escrito ponemos vía: @nombre
• Citar también cuando interactuemos con ellos.

Isaac Bolea – [email protected]
Los retwwets
• Es enviar un tweet de otro usuario
• Se suele poner rt: @nombre-del-usuario tweet integro.
• Importante escribir tweets para que nos los puedan re-twitear.

Isaac Bolea – [email protected]
Acortando las url´´’s
Nos ayudará a poner más caracteres en el mensaje
Podremos enviar al usuario “donde queramos”
Utilizar webs que sirvan para acortar, bitly
Las herramientas suelen traerlo
El usuario esta acostumbrado a ello.

Isaac Bolea – [email protected]
Los mensajes privados -DM
Son un medio de comunicación entre usuarios de Twitter
Misma estructura que un Tweet
No es público.
Para poder enviar un DM a un usuario este nos debe seguir
Los mensajes de anidan y son automáticos.
Enviados por la pestaña de mensajes.
Enviando “d [usuario] [mensaje]”

Isaac Bolea – [email protected]
Los hashtags… canales de Twitter
Son lugares donde “se habla” de algo en concreto
Para entrar en uno poner #”hashtag”
Crear nuestros propios hashtags
Saber qué interesa nuestros clientes o donde estan

Isaac Bolea – [email protected]
Gente a la que seguimos
Son cuentas a las que seguimos
Lo que publican aparece en nuestro TimeLine
No tenemos “contacto” con ellos.
No podemos seguir a más de 1.000 por día
El número “máximo” es de 2.000 seguidos
Calculo de número máx de seguidos, ratio entre
seguidores y seguidos.

Isaac Bolea – [email protected]
Los seguidores
Son la “gente” que nos considera importantes.
Varían, pueden dejar de seguirnos.
No son “simétricos” con la gente a la que seguimos.
Esperan conversación y valor de nuestra cuenta.
Podemos enviarles mensajes privados
Diferentes técnicas para conseguirlos.
No hay numero máximo de personas que nos sigan.

Isaac Bolea – [email protected]
Los seguidores, como conseguir !!!
Siendo proactivo.
Dando la información que esperan de nosotros.
Participando, sobre todo en hashtag “de interés”.
Participar en listas “publicas”.
Seguir a gente que me interesa.
Siguiendo a seguidores de cuentas afines

Isaac Bolea – [email protected]
Simplificando nuestra vida en “twitterland”
Existen herramientas web preparadas para Twitter
Nos permiten realizar acciones en muchas cuentas “a la vez”.
Permiten ver los timelines de Twitter de varias cuentas.
Permiten ver los tweets que hemos enviado
Permiten programar Tweets en el futuro.
Se integran con diferentes herramientas de analítica.

Isaac Bolea – [email protected]
Hootsuite
Integra diferentes redes sociales.
Nos permite manejarlas desde un solo interface.
Gratuita hasta 5 cuentas.
Relación una cuenta hootsuite – una red social.
Permite programar las apariciones
Nos da estadísticas de la cuenta.

Isaac Bolea – [email protected]
Análisis de la cuenta
Analizar quien nos esta siguiendo
Quien nos ha dejado de seguir
¿Cómo influyen nuestros tweets?
Qué seguidores son más activos
A quién influimos y quien nos influye