INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

18
15/02/05 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN TÉCNICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Y SUPERACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO DE : ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTES )

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

15/02/05

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOY SUPERACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIO DE :

ACTIVIDADES COCURRICULARES II( DEPORTES )

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

15/02/05

COORDINACION ESTATAL : DISTRITO FEDERAL ZONA : 9

PLANTEL : C.E.T.I.S. No. 5 LOCALIDAD : BENITO JUÁREZ

CARRERA : TÉCNICO PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL

MODALIDAD B.T. T.P. X T.B. TECNOL.

ÁREA DE FORMACIÓN : ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA : ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTES ) TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS

SEMESTRE : II H/SEMESTRE : 45H/TEORÍA :

TIPO DE ASIGNATURA : PRÁCTICO H/PRÁCTICA : 3H/SEMANA : 3

CRÉDITOS : 3 VIGENCIA : Jan-05

CLAVE : ACTCOCU II12

FUNDAMENTACIÓN

En atención a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo en Materia Educativa en sus tres propósitosfundamentales:1) Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana2) Ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades de educación3) Tener también acceso a los bienes culturales, deportivos y de recreación, mejorando la prestación de nuestros servicios.La D.G.E.T.I. elaboró el programa de las actividades que establecen los objetivos, metas, lineas de acción necesarias para alcanzar los propositos de esta institución, apegados a los del Gobierno de la República.

En virtud de ello, se han emprendido acciones tendientes a fortalecer los planes y programas de estudio a fin de proporcionar a los estudiantes la formación adecuada a las circunstancias en que vive actualmente nuestro país.

La importancia de esta actividad, radica en la contribución al fortalecimiento de los organos y sistemas del cuerpo humano, a la elevación de sus posibilidades funcionales y al desarrollo de las cualidades motoras que favorezcan las condiciones de salud, organización y desempeño del estudiante; ya que el fortalecer habitos físicos, contribuyen al desarrollo de una personalidad y un caracter multifacetico, reafirmando asi sus convicciones mas sólidas en las actividades de tipo social profesional.

Es por eso, el beneficio de integrar al alumno a un sistema deportivo en donde las actividades tengan un papel reductor en la formación pedagógica de los jovenes, debido a que la personalidad del individuo se desarrolla en la actividad, y es esta la que debe ser aprovechada para una mejor dirección de la educación del estudiante en una edad tan llena de dinamismo; por lo tanto, es importante hacer un llamado a todo pedagogo a interesarse a este sistema y contribuir en beneficio de los estudiantes del sistema tecnológico.

A61
ESTADO
F61
NUMERO
A63
SIGLAS DEL PLANTEL
F63
MUNICIPIO
A65
NOMBRE COMPLETO
A67
MARCA CON UNA X
A69
ELEGIR : FISICO-MATEMATICO ECONOMICO ADMINISTRATIVA QUIMICO-BIOLOGICAS
Page 3: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

15/02/05

ASIGNATURA : ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTES ) HOJA 3 DE 9

PRESENTACIÓN

Las actividades deportivas como parte de la educación física, es elemento fundamental de la educación integral del ser humano desde el momento que le proporciona estimulación cognoscitiva, afectiva y motriz, permitiéndole la adquisición de habilidades, actitudes y hábitos, para coadyuvar a su desarrollo armónico mediante actividades acordes a sus necesidades e intereses en las diferentes etapas de su vida, a través de la práctica sistemática y organizada, sustentada en los principios de una pedagogía científica.El macro ciclo esta dividido en: etapas, mesociclos y sesiones de entrenamiento atendiendo a las exigencias actuales del entrenamiento deportivo.Las actividades extraescolares tienen un importante apoyo didáctico, ya que se contará con los manuales técnico-deportivos para los deportes básicos de: atletismo, básquetbol, fútbol y voleibol, manuales que podrán ser consultados en el momento que el promotor así lo determine.Para los criterios de evaluación se Irán tomando en cuenta los siguientes puntos: - Asistencia y participación en clase- Asistencia y/o participación en los eventos deportivos de competencia.- Colaboración en las actividades del programa

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

15/02/05

ASIGNATURA : ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTES ) HOJA 4 DE 9

OBJETIVO TERMINAL

En este semestre el estudiante:- Será capaz de dominar técnicas en los deportes básicos, atletismo, básquetbol, fútbol y voleibol.- Tendrá la capacidad de participar en eventos deportivos - competitivos representando al subsistema tecnológico.- Podrá alcanzar un nivel técnico deportivo que le posibilite llegar a puntos de alto rendimiento. - Coordinar la relación entre rendimiento deportivo y académico en su capacidad intelectual.

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

15/02/05

ASIGNATURA ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTES ) HOJA 5 DE 9

UNIDAD : I NOMBRE :

OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)

DESARROLLO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS ESPECIALES DEL BASQUETBOL.

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Evaluación de las capacidades físicas iniciales, para el atletismo y el basquetbol desarrollo de la forma deportiva, desarrollo de las cualidades físicas más eficientes, desarrollo de la técnica en el atletismo y basquetbol evaluación de las capacidades físicas generales en el atletismo.

TEST Pedagógico inicial

Desarrollo de las cualidades físicas más eficientes: fuerza, resistencia, velocidad elasticidad y coordinación.

Desarrollo de la técnica en el atletismo salto de longitud, lanza de la bala, salto de altura, vallas 1/2 fondo velocidad, lanza de la jabalina, lanza de disco.

Desarrollo de la técnica en el basquetbol: ofensiva y defensiva.

TEST pedagógico general

Método de las indicaciones y ordenes de la competencia.

Medios ejercicios de competencia, cinta metrica, cronometro, etc.

1

1

1

1

3

3

2

3

2,3,5

2,3,5

4,7

TEMA NÚMERO

TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA

CLAVEBIBLIO.

HORAS

T P

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

15/02/05

ASIGNATURA ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTES ) HOJA 6 DE 9

UNIDAD : II NOMBRE :

OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)

PERFECCIONAMIENTO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS, PARA EL ATLETISMO Y EL VOLEIBOL.

2.1

2.2

2.3

2.4

1.- PERFECCIONAMIENTO DE LA FORMA DEPORTIVA2.- PERFECCIONAMIENTO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS ESPECIALES.3.- PERFECCIONAMIENTO DE LA TÉCNICA EN EL ATLETISMO Y EL VOLEIBOL Y OBTENCIÓN DE UNA BUENA FORMA DEPORTIVA.4.- EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS ESPECIALES PARA EL ATLETISMO Y EL VOLEIBOL..

Perfeccionamiento de las cualidades físicas más importantes y el manteniemitno de las demas.

Perfeccionamiento de la técnica en el atletismo.

Perfeccionamiento de la técnica en el Voleibol.

TEST pedagógico especial para el atletismo y el voleibol.

* Implementos pesados y del atletismo, pesas, trabajos en equipo, audiovisuales, etc.

* Implementos atleticos pistola, cronometro, cinta metrica, medios audiovisuales, manuales, etc.

* jugadas combinadas, en equipo, balones, pelotas medicinales, multisaltos y audiovisuales.

* Ejercicios competitivos o competencias cinta metrica, cronometro pistola, silbato, tabla de anotaciones, etc.

1 2

4

4

4

2,3,5

2,3,5

1,8

1,8

TEMA NÚMERO

TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA

CLAVEBIBLIO.

HORAS

T P

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

15/02/05

ASIGNATURA ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTES ) HOJA 7 DE 9

UNIDAD : III NOMBRE :

OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)

EL LOGRO Y MANTENIMIENTO DE LA FORMA DEPORTIVA Y OBTENCIÓN DE LOS MÁXIMOS RESULTADOS.

3.1

3.2

3.3

1.- Logro y mantenimiento de la forma deportiva física en el atletismo y básquetbol.2.- Obtención de los máximos resultados deportivos y selección mediante competencia y torneo del equipo representativo del plantel, en atletismo y básquetbol fútbol y voleibol.

Perfeccionamiento y mantenimiento de la forma deportiva en el atletismo.

Perfeccionamiento y mantenimiento de la forma deportiva en el basquetbol, voleibol y futbol.

Competencia de atletismo y torneo de basquetbol, voleibol y futbol.

* Implementos pesados y de atletismo, trabajo en equipo, audiovisuales, etc.

* Implementos atléticos, pistola cronómetro, cinta métrica, medios audiovisuales, manuales, etc.

* Torneos cronómetros, balones, silbatos, tabla de anotaciones, etc.

1

1

1

4

4

4

2,3,5

1,4,7,8

TEMA NÚMERO

TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA

CLAVEBIBLIO.

HORAS

T P

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

15/02/05

ASIGNATURA ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTES ) HOJA 8 DE 9

PERÍODO UNIDADES TEMÁTICAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

* BORIZ Nicolai, Manual de Voleibol para la D.G.E.T.I, edit. D.g.e.t.i. Edición i, méxico, 1991.* CIGALA FELIPE Aspectos de la Preparación Física,D.G.E.T.I edición I México1989.* KOLODIA O.B Atletismoy Metodología de la Preparación, EDIT. Cultura Física y Deportes Edición I. Moscú 1985* MAGDALENO Margarito. Manual de Básquetbol para la D.G.E.T.I., Edit. D.G.E.T.I. Edición I México 1991. * OZOLIN N.G. Carreras de Velocidad, Edit. Cultura Física y Deportes, Edición I Moscú 1986* PEREZ Magdaleno, Manual de Fútbol para la D.G.E.T.I., Edit. D.G.E.T.I. Edición I, México 1991.* CORDOBA Constancio , Básquetbol Lógico, Editorail Editores Mexicanos Unodos.* VARGAS Ricardo, LA Preparación Física en Voleibol, Edit. Augusto E. Pila Telena

*

*

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

FINAL

I.- Desarrollo de las cualidades físicas especiales del atletismo y basquetbol.

II.- Perfeccionamiento de las cualidades físicas para el atletismo y voleibol.

III.- El logro y mantenimiento de la forma deportiva y obtención de los mejores resultados.Torneos Clase

1a,2a. y 3a. Unidades:TETS pedagógico 5%Evaluación continua 50%Participación en clase 10%Uniforme 10%Trabajos de investigación 10%Participación en competencias 15% Total 100%

Organización de un torneo aplicando los conocimientos de las tres unidades.

*

*

*

*

*

*

1

2

3

4

5

6

7

8

BIBLIOGRAFÍA CLAVE BÁSICA COMPLE-MENTARIA

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

15/02/05

ASIGNATURA ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTES ) HOJA 9 DE 9

ELABORADO POR LA ACADEMIA DE : ACTIVIDADES COCURRICULARES II ( DEPORTE

BIBLIOGRAFÍA CLAVE BÁSICA COMPLE-MENTARIA

Revisado por el Profr. José Luis Paulin Trejo

Con los comentarios vertidos en el Curso Taller Interacadémico II, Enero 2005.