Introduccion a La Sociedad

4
LA FAMILIA INTODUCCIÓN A LA SOCIEDAD PROLOGO La familia es la base de la sociedad, pero su estructura en nuestra actualidad ¿es la misma que hace miles de años? De la época prehistórica hasta nuestro tiempo han surgido unaserie de transformaciones las cuales nos dan la pauta de que la noción de familia está en pie, pero la estructura ha cambiado de acuerdo al tiempo y a la complejidad de la sociedad. Casi todas lasactividades humanas se desarrollan dentro de la esfera de lo social, es por eso que se dice que el núcleo familia es tan indispensable para el desarrollo del hombre, es ahí donde se forja el carácter y lapersonalidad de cada individuo y no podemos dejar pasar desapercibido que del núcleo familiar en donde cada uno se ha desenvuelto es muy diferente. INTRODUCCION El individuo da el primer paso de la experiencia social en la organización grupal más primaria que, con diferencias y según a las culturas a las cuales pertenezca, podemos denominar familia. Es en la interacción familiar donde establece los primeros pactos de convivencia, a través de las identificaciones materno- paternas. Y estos primeros pactos, así llamados desde el punto de vista individual constituyen, desde la descripción social, los diferentes roles que el individuo desempeña en esta interacción. El medio familiar propone pautas de conducta de diferentes modos, y el individuo va aceptando o rechazando dichas pautas en un continuo intento de adaptación. Esta adaptación incluye a su vez, un repertorio de propuestas que oferta el individuo al medio, el cual las acepta, las rechaza y/o propone nuevas. En esta permanente interacción, el individuo aprende a conocer las pautas propuestas, que llamamos normas o valores. Cuando las acepta, cuando pacta, cuando se identifica y hace suya la propuesta, decimos que asume un rol. Padres que ofrecen un modelo necesario para procesar la niñez y la adolescencia de los hijos - actitudes y sentimientos que aportan, o no, seguridad e ideales - se constituirán en los medios apropiados para poder elaborar adecuadamente la relación de los hijos con la realidad; así también, conformar el procesamiento psíquico como "medio para poder transitar y tramitar la angustia propia de la existencia humana". La familia se constituye en una institución donde la adecuada definición de roles conforman un conjunto de cualidades para configurar un proceso "sano" entre los integrantes, con sentimientos de unidad y organización. Si en dicho proceder se halla presente el equilibrio de la pareja, es posible lograr una complementación integradora donde los hijos serán el resultado de una comunicación fluida; lográndose mantener el equilibrio grupal... LA FAMILIA I. HISTORIA Y ORÍGENES La constitución de la familia se remonta hasta los primeros momentos del hombre, incluso numerosas especies animales constan de una organizaciónmás o menos compleja en cuanto a materia familiar se refiere. La familia no es un elemento estático sino que ha evolucionado en el tiempo en consonancia con las transformaciones de la sociedad. La familia es un grupo en permanente evolución relacionada con los factores políticos, sociales, económicos y culturales. Durante la historia y debido a hechos marcados la familia ha cambiado su estructura e incluso sus funciones. Así los avances científicos y médicos han supuesto un una disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida adulta o la industrialización que sin duda ha cambiado la estructuración de la familia y sus funciones incorporando a la mujer al trabajo productivo dejando de lado el papel que se le otorgaba a lamujer.

description

M

Transcript of Introduccion a La Sociedad

LA FAMILIA

LA FAMILIAINTODUCCIN A LA SOCIEDAD

PROLOGO

La familia es la base de la sociedad, pero su estructura en nuestra actualidad es la misma que hace miles de aos?De la poca prehistrica hasta nuestro tiempo han surgido unaserie de transformaciones las cuales nos dan la pauta de que la nocin de familia est en pie, pero la estructura ha cambiado de acuerdo al tiempo y a la complejidad de la sociedad.Casi todas lasactividades humanas se desarrollan dentro de la esfera de lo social, es por eso que se dice que el ncleo familia es tan indispensable para el desarrollo del hombre, es ah donde se forja el carcter y lapersonalidad de cada individuo y no podemos dejar pasar desapercibido que del ncleo familiar en donde cada uno se ha desenvuelto es muy diferente.INTRODUCCIONEl individuo da el primer paso de la experiencia social en la organizacin grupal ms primaria que, con diferencias y segn a las culturas a las cuales pertenezca, podemos denominar familia.Es en la interaccin familiar donde establece los primeros pactos de convivencia, a travs de las identificaciones materno-paternas. Y estos primeros pactos, as llamados desde el punto de vista individual constituyen, desde la descripcin social, los diferentes roles que el individuo desempea en esta interaccin.El medio familiar propone pautas de conducta de diferentes modos, y el individuo va aceptando o rechazando dichas pautas en un continuo intento de adaptacin. Esta adaptacin incluye a su vez, un repertorio de propuestas que oferta el individuo al medio, el cual las acepta, las rechaza y/o propone nuevas.En esta permanente interaccin, el individuo aprende a conocer las pautas propuestas, que llamamos normas o valores. Cuando las acepta, cuando pacta, cuando se identifica y hace suya la propuesta, decimos que asume un rol.Padres que ofrecen un modelo necesario para procesar la niez y la adolescencia de los hijos - actitudes y sentimientos que aportan, o no, seguridad e ideales - se constituirn en los medios apropiados para poder elaborar adecuadamente la relacin de los hijos con la realidad; as tambin, conformar el procesamiento psquico como "medio para poder transitar y tramitar la angustia propia de la existencia humana".La familia se constituye en una institucin donde la adecuada definicin de roles conforman un conjunto de cualidades para configurar un proceso "sano" entre los integrantes, con sentimientos de unidad y organizacin. Si en dicho proceder se halla presente el equilibrio de la pareja, es posible lograr una complementacin integradora donde los hijos sern el resultadode una comunicacin fluida; logrndose mantener el equilibrio grupal...

LA FAMILIAI. Historia y orgenesLa constitucin de la familia se remonta hasta los primeros momentos del hombre, incluso numerosas especies animales constan de una organizacinms o menos compleja en cuanto a materia familiar se refiere.La familia no es un elemento esttico sino que ha evolucionado en el tiempo en consonancia con las transformaciones de la sociedad. La familia es un grupo en permanente evolucin relacionada con los factores polticos, sociales, econmicos y culturales.Durante la historia y debido a hechos marcados la familia ha cambiado su estructura e incluso sus funciones. As los avances cientficos y mdicos han supuesto un una disminucin de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida adulta o la industrializacin que sin duda ha cambiado la estructuracin de la familia y sus funciones incorporando a la mujer al trabajo productivo dejando de lado el papel que se le otorgaba a lamujer.

II. CONCEPTO DE LA FAMILIAPodramos definir la familia como la unin de personas que comparten un proyecto vital de existencia en comn que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza con la conducta de apego, nada ms nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hijos, que seran las siguientes: 1. Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socializacin en las conductas bsicas de comunicacin, dilogo y simbolizacin.2. Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicolgico sano no sera posible.3. Aportar a los hijos la estimulacin necesaria para relacionarse de una forma competente con su entorno fsico y social, as como la capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptacin al mundo que les toca vivir.4. Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirn con la familia la tarea de educacin del pequeo.

III. TIPOS DE FAMILIA

Familia nuclear: Formada por la madre, el padre y su descendencia.

Familia extensa: Formada por parientes cuyas relaciones no son nicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tos, primos y otros parientes consanguneos o afines.

Familia monoparental: En la que el hijo o hijos viven slo con uno de sus padres, es decir o solo el padre o solo la madre.

Familia ensamblada: Es la que est compuesta por agregados de dos o ms familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas nicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable. Familia homoparental: Aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o ms nios. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a travs de la adopcin, de la maternidad subrogada o de la inseminacin artificial en el caso de las mujeres. Tambin se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relacin anterior.En muchas sociedades, principalmente en Estados Unidos y Europa occidental, tambin se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, ms que sanguneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos.IV. MODOS DE SER FAMILIA Como ya hemos visto hay diversos tipos de familia y por ello son mltiples las formas en que cada uno de sus miembros se relaciona y viven cotidianamente. Para entender un poco mejor los modos de ser familia a continuacin veremos algunas de sus caractersticas ms importantes. Familia Rgida : Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los nios como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios. Familia Sobreprotectora: Preocupacin por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonoma de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen extremadamente de sus decisiones. La Familia Centrada en los Hijos : Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atencin en los hijos; as, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversacin temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el nico tema de conversacin. Este tipo de padres, busca la compaa de los hijos/as y depende de estos para su satisfaccin. En pocas palabras "viven para y por sus hijos". La familia Permisiva: En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan ms que los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que stos se enojen. La Familia Inestable: La familia no alcanza a ser unida, los padres estn confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes, les es difcil mantenerse unidos resultando que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto, se vuelven adultos pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que no expresan y que interiorizan. La familia Estable: La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueos. Les resulta fcil mantenerse unidos por lo tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta fcil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autnomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia.

V. Elementos de la familia, relaciones y problemas de la autoridad familiar Dentro de una familia podemos distinguir diferentes elementos que la componen y agruparlos dentro de las siguientes categoras: Elementos personales, elementos materiales y elementos formales.Elementos personales: Los elementos personales que constituyen la familia son los padres, los hijos, y otras personas que se adhieren a esta familia como pueden ser parientes o amigos

Elementos materiales: Tienen menor importancia que los personales y principalmente estn constituidos por lo que denominamos casa u hogar Diremos que debemos ejercer la autoridad con el fin de mantener la convivencia familias desarrollar la comunicacin y fomentar la formacin de la propia personalidad. Luego en cuanto a la familia podemos diferenciar las relaciones conyugales de las fraterno-filiales: -En cuanto a las conyugales puede ser que por el ejercicio de la autoridad se den situaciones de aceptacin, rechazo e incluso tensin -En cuanto a las relaciones fraterno-filiales podemos observar que la autoridad puede ser aceptada de manera racional o espontnea, o rechazada provocando evasivas e incluso agresividad llegando a aparecer una situacin inestable en la familia

CONCLUSION1. La realidad actual nos exige reconocer que cuando hablamos de familia no nos referimos solo a un sistema nuclear, sino ms bien, a un conjunto de maneras de concebir a la familia desde nuevas estructuras.2. Hoy ms que nunca se descubre la mutua necesidad educativa que existe entre el nexo familia y escuela. Esta alianza posibilita una nueva mirada de la educacin de los hijos/as3. Si bien, la presencia de ambos padres en la educacin de los hijos es vital, sin embargo, los nuevos tipos de familia como la monoparental, se ve enfrentada a desarrollar esta tarea con reales desafos no menos importantes para la sociedad.4. Los modelos rgidos de educacin por parte de los padres se ven cada vez ms cuestionados ante la mirada cuestionadora de los/as hijos/as que, sin duda alguna, no participan de estructuras familiares autoritarias, por el contrario, son partcipes de espacios democrticos intrafamiliares que los hace crecer y madurar armnicamente como personas.

BIBLIOGRAFIA ARTOLA A. PIEZZI RAMN (2000). La familia en la sociedad pluralista. BuenosAires, Argentina: Ediciones Espacio.

MINUCHIN S.(1980). Familias y Terapia Familiar,Madrid: Ediciones Gedisa

PALACIOS, JESS.(2002). Familia y Desarrollo Humano. Madrid: Alianza Editorial, S. A.

RIOS JOSE A.(1994) Manual de Orientacin y Terapia Familiar. Madrid, Espaa: Instituto Ciencias del Hombre. SATIR V.(1999) Nuevas Relaciones Humanas en el ncleo familiar. Mxico: Editorial Pax.

www.educaterra.com

www.intervencional.com

Pgina 1