Introduccion a la ingenieria

7
INTRODUCCION A LA INGENIERIA 1.1 ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA? La ingeniería, ante todo, es una profesión creativa. La ingeniería probablemente es una de las profesiones más antiguas. Los egipcios, los romanos y los mayas desarrollaron actividades de ingeniería. La definición de esta profesión ha venido modificándose, una definición que se adapte en la actualidad es: La ingeniería es una actividad profesional que usa el método científico para transformar, de una manera económica y óptima, los recursos naturales en formas útiles para el uso del hombre. Para poder comprender el significado de esta definición debemos estudiar el significado de cada palabra importante. Actividad: este término se refiere al conjunto de operaciones o tareas que desarrolla una persona, pueden ser tanto físicas como mentales. Profesión: es el empleo, facultad u oficio que una persona tiene y que ejerce públicamente. Recursos naturales: son los bienes naturales de una nación. Economía: es la administración recta y prudente de los bienes naturales. La ingeniería debe tener este criterio como condición primordial. Optima: es una condición sumamente buena, que no puede, dentro de ciertas limitaciones, ser mejor 1.2 FUNCIONES DE LA INGENIERIA Las funciones principales de la ingeniería son: investigación, desarrollo del producto, proyectos, construcción, producción, operación, aplicación y ventas, industria y administración. Investigación: la investigación consiste en buscar métodos, sistemas o procedimientos nuevos para utilizar los recursos naturales. La investigación de ingeniería de llama, a veces, ciencia aplicada. Desarrollo del producto: esta función consiste en establecer cuál es la aplicación práctica de algún producto, método o sistema que se investigó en la etapa previa.

Transcript of Introduccion a la ingenieria

Page 1: Introduccion a la ingenieria

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

1.1 ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA?La ingeniería, ante todo, es una profesión creativa. La ingeniería

probablemente es una de las profesiones más antiguas. Los egipcios, los romanos y los mayas desarrollaron actividades de ingeniería.

La definición de esta profesión ha venido modificándose, una definición que se adapte en la actualidad es: La ingeniería es una actividad profesional que usa el método científico para transformar, de una manera económica y óptima, los recursos naturales en formas útiles para el uso del hombre.

Para poder comprender el significado de esta definición debemos estudiar el significado de cada palabra importante.Actividad: este término se refiere al conjunto de operaciones o tareas que desarrolla una persona, pueden ser tanto físicas como mentales.Profesión: es el empleo, facultad u oficio que una persona tiene y que ejerce públicamente.Recursos naturales: son los bienes naturales de una nación.Economía: es la administración recta y prudente de los bienes naturales. La ingeniería debe tener este criterio como condición primordial.Optima: es una condición sumamente buena, que no puede, dentro de ciertas limitaciones, ser mejor

1.2 FUNCIONES DE LA INGENIERIALas funciones principales de la ingeniería son: investigación, desarrollo del producto, proyectos, construcción, producción, operación, aplicación y ventas, industria y administración.

Investigación: la investigación consiste en buscar métodos, sistemas o procedimientos nuevos para utilizar los recursos naturales. La investigación de ingeniería de llama, a veces, ciencia aplicada.Desarrollo del producto: esta función consiste en establecer cuál es la aplicación práctica de algún producto, método o sistema que se investigó en la etapa previa.Proyectos: consiste en emplear una metodología racional para encontrar una solución detallada de algunas necesidades establecidas en un estudio inicial.Construcción: mediante esta función el ingeniero combina los resultados obtenidos en las etapas anteriores para ensamblar, armar o producir los sistemas o los aparatos deseados. Esto se hace por medio de la administración de los recursos económicos, de materiales, equipo y mano de obra necesaria para obtener el producto acabado.Producción: esta función es semejante a la anterior, sin embargo, aquí los resultados se obtienen mediante un proceso que se repite cientos o miles de veces.Operación: el comportamiento y el rendimiento de una máquina o de una centrar generadora de energía eléctrica son algunas de las características de esta función. Para esta actividad se necesita una sensibilidad especial para la planeación y resolución de problemas imprevistos.Aplicación y ventas: una vez que se ha elaborado un producto, hay que distribuirlo en el mercado y convencer a los clientes, de las características que hacen que este producto sea superior al del competidor.

Page 2: Introduccion a la ingenieria

Industria: esta función esta relacionada más con el elemento humano que con las máquinas. El ingeniero que desarrolla este trabajo actúa en su capacidad de asesor.Administración: todo proceso o sistema deben controlarlo una o varias personas. En esta actividad, los ingenieros están en mayor contacto con decisiones de negocios que con actividades directamente técnicas.

1.3 ¿QUÉ ES UN INGENIERO ? Las palabras ingeniería o ingeniero tienen una raíz común en latín: el verbo

genere que significa crear.Para precisar el concepto de ingeniero puede servir la siguiente definición: Un

ingeniero es un profesional que, por medio de sus conocimientos científicos, su habilidad creadora y su experiencia, desarrolla los planes, métodos y procedimientos para transformarlos recursos naturales en formas útiles para el uso del hombre.

El ingeniero trabaja estrechamente con otras personas que contribuyen con sus conocimientos o que le ayudan a hacer su trabajo.

1.4 CARACTERISTICAS DE UN INGENIEROLa ingeniería es una actividad intelectual. Los resultados que se obtienen de esta actividad son las obras de ingeniería que nos rodean. Para poder llevarlas a cabo, el ingeniero debe tener ciertos atributos como son: conciencia profesional, habilidad para resolver problemas, actitud de investigación, deseo constante de superación.

Conciencia profesional: el trabajo que desarrolla un ingeniero consiste en rendir un servicio a cierto cliente. Fundamentalmente, deberá ser siempre recto en sus tratos con el personal al que dirige y con las personas a las que presta sus servicios. Debe ser responsable en su trabajo y conocer sus capacidades para no prometer algo que de antemano sabe que no podrá cumplir. Deberá trabajar siempre al máximo de su capacidad. Y siempre tendrá en mente los intereses de sus clientes. Esto significa que toda información que de ellos obtenga y que sea de carácter confidencial no deberá divulgarla por ningún motivo, ni tratará de sacar provecho alguno de ella.Habilidades para resolver problemas: la habilidad para resolver problemas la constituyen tres elementos esenciales. Uno es la preparación académica del ingeniero. Por medio de esta preparación adquiere los útiles o instrumentos de su trabajo. El segundo elemento es la inventiva o el ingenio que tiene y que, agregado a su preparación técnica, le permitirá encontrar soluciones a problemas con mayor rapidez o con menor costo para prestar así un servicio mejor. El tercer elemento, o sea la experiencia, la irá adquiriendo con el ejercicio profesional. Mediante la acumulación de procedimientos o sistemas que han dado buenos resultados en trabajos anteriores. El ingeniero recién egresado y que no ha trabajado no puede ofrecer experiencia, pero sí puede ofrecer sus conocimientos teóricos recientes, la inventiva adquirida en la escuela y, además, la capacidad de aprender a hacer las cosas con mayor rapidez.Actitud de investigación: mediante la investigación, ya sea en el laboratorio, en el taller, en consultas con otros profesionales o en libros y revistas de una biblioteca especializada, podrá descubrir los distintos elementos del problema.Superación constante: tal vez sea el aspecto más importante que rige la vida profesional del ingeniero. La mayoría de las facultades de ingeniería, ofrecen

Page 3: Introduccion a la ingenieria

cursos de especialización en distintos campos. Tales cursos ofrecen una manera concisa de actualizarse en la especialidad elegida. Además, se publican numerosas revistas técnicas. Finalmente, los cursos de maestría y doctorado que se ofrecen en algunas instituciones permiten al ingeniero estar al tanto de los recientes descubrimientos y métodos que se desarrollan constantemente.

1.5 ESTUDIOS DEL INGENIERO.La adquisición de conocimientos básicos es fundamental para la buena preparación

de todo futuro profesional, puesto que le permite comprender mejor los distintos métodos y procedimientos presentados en cursos avanzados.

Física: Esta materia incluye muchas ramas.La mecánica trata de las relaciones de fuerza, movimiento y energía en los cuerpos sólidos.La óptica se estudia para poder apreciar mejor los fenómenos de iluminación.El calor es la base del trabajo. El sonido, usando las leyes básicas del sonido se pueden diseñar aparatos de comunicaciones.La electricidad y el magnetismo se usan para sistemas de energía y para comunicaciones.Química: las transformaciones de los recursos naturales, en forma que pueda utilizarlos el hombre, se lleva a cabo mediante reacciones químicas.Matemáticas: esta ciencia es un arma poderosa para la mejor comprensión de los fenómenos físicos y químicos.Humanidades: el estudio de la economía, la lógica, la sociología son también fundamentales.

1.6 CAMPOS DE LA INGENIERIALa ingeniería civil es la rama más antigua de esta profesión. Los edificios, las carreteras, los puentes son obras de la ingeniería civil.La ingeniería mecánica se basa en la conversión de la energía.La ingeniería eléctrica: la electricidad es la forma de energía mas accesible al hombre.La ingeniería de comunicaciones y electrónica: la radio, la televisión, el cine sonoro, las computadoras analógicas y digitales y los sistemas de radar emanan de esta actividad.La ingeniería minera, metalúrgica y petrolera: los recursos naturales tienen que transformarse mediante procedimientos físicos y químicos.La ingeniería aeronáutica: las instalaciones de aeropuertos con sus complejos sistemas de comunicación y detección de aviones.

ESTUDIOS DE POSTGRADO

La Maestría en Ciencias: tiene como objeto impartir los conocimientos científicos necesarios para dedicarse a trabajos de investigación, para impartir cursos a nivel superior o para el ejercicio profesional.

El Doctorado: se adquiere después de 3 o 4 años de estudios. La finalidad de este grado es dedicarse a la investigación o a la docencia con tiempo completo.

Page 4: Introduccion a la ingenieria

1.7 EL COSTO DE UNA CARRERA DE INGENIERIA

La carrera de ingeniería no sólo cuesta lo que se paga a la escuela para asistir a clases . hay muchos otros factores que el estudiante no toma en consideración. El factor principal es el trabajo no hecho. El estudiante se encuentra en frente con tres alternativas: estudiar, trabajar y holgar. Si escoge estudiar esta renunciando a las otras dos, por lo que no producirá ninguna cantidad de dinero. Si trabajará, recibiría una remuneración de acuerdo con su nivel académico anterior y con su habilidad.

EJERCICIOS

1.1.- Describir lo que entiende por ingeniería y conservar el documento. Leerlo después del curso y compararlo con su opinión posterior.R = Es la actividad que se desarrolla por medio del método científico para crear, transformar, mejorar, etc, los recursos que se encuentran en la naturaleza con el fin de convertirlos a favor de los humanos.

1.2.- Relacionar los conocimientos de sus cursos de física y matemáticas con algunas aplicaciones de la ingeniería.R = Gracias a las matemáticas y la física se desarrolló la Estática y la Dinámica, estas también son de ayuda, poniendo un ejemplo, al hacer el estudio del alcance radial de una antena, la física me dice como se comportan las ondas y las matemáticas me permiten hacer los cálculos necesarios para diseñar esa antena.

1.3.- Aplicar a un puente la definición de ingeniería.R = Un puente puede ser construido mediante el método científico, usando los diferentes recursos naturales que se necesitan y dándole la forma más óptima para que resista las inclemencias del clima, sismos, peso, resistencia, etc.

1.4.- Aplicar la definición de ingeniería a un sistema de distribución de energía.R = El sistema de distribución de energía se ha desarrollado gracias a la ingeniería al aplicar conceptos y técnicas certificadas, por medio de las cuales permiten construir líneas de transmisión de alto voltaje para distribuir la electricidad a todas las personas.

1.5.- Aplicar la definición de ingeniería a un sistema de transporte urbano.R = El sistema de transporte urbano se ha incrementado gracias a la aplicación de estudios de mecánica, ecología, electrónica y todas las ramas de la ingeniería para ofrecer un mejor servicio y crear unidades de transporte mas seguras.