introduccion a la filosofia

17
FILOSOFIA Unidad I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 1.1.Concepto de filosofía 1.2.Objeto de estudio y método de la filosofía 1.3.Disciplinas filosóficas, su objeto

Transcript of introduccion a la filosofia

Page 1: introduccion a la filosofia

FILOSOFIAUnidad I: INTRODUCCION A

LA FILOSOFIA 1.1.Concepto de filosofía1.2.Objeto de estudio y método de la filosofía

1.3.Disciplinas filosóficas, su objeto de estudio y su

relación con otras áreas de la cultura mesoamericana

Page 2: introduccion a la filosofia

La filosofía es una explicación

fundamental de la realidad, o de todo lo existente, es decir,

del mundo, del hombre, de la

sociedad e incluso de dios.

1.1Concepto de filosofía

Page 3: introduccion a la filosofia

CONCEPTOS

PRESOCRATICOS

La reflexión acerca del origen del mundo o el cosmos en general y los cambios que se

dan en el.

SOCRATES

La reflexión sobre el hombre.

ARISTOTELES

La ciencia de los primeros principios y de las causas ultimas.

PLATON

La obtención de la ciencia.

Page 4: introduccion a la filosofia

CONCEPTOS

ESTOICOS

La búsqueda de la virtud.

EPICUREOS

La búsqueda de la felicidad.

TOMAS DE AQUINO inspirado en ARISTOTELES

El conocimiento causal de las cosas, es decir, lo que las hacer ser lo que son, a través de la razón natural.

Para distinguirlas de la teología que es a través de

la fe.

Para KARL MARX los filósofos se han dedicado a

contemplar el mundo en lugar de transformarlo; el

marxismo entiende.

Una filosofía de la praxis cuyo fin es la acción de transformar al mundo.

Page 5: introduccion a la filosofia

Características del pensamiento filosófico.

VISION TOTALIZADORA

AMOR A LA SABIDURIA

PREGUNTA

REFLEXION

DUDA

ASOMBRO

FORMA DE EXPRESION

Page 6: introduccion a la filosofia

1.2 Objeto de estudio y métodos de la filosofía

El estudio de la diversidad de objetos que integran la

realidad, el universo; pero a diferencia de la ciencia la

filosofía se ocupa de explicarla como una totalidad desde los

principios fundamentales.

Page 7: introduccion a la filosofia

¿QUE ES LO REAL?

Objeto de estudio de la filosofía

Page 8: introduccion a la filosofia

METODOEl método es la forma o el ordenen que hacemos las cosas o la forma en que nos aceramos a los objetos para obtener un conocimiento acerca de ellos.

Método de estudio de la filosofía

Page 9: introduccion a la filosofia

Método Socrático

Sócrates

Mayéutica

Mi arte mayéutica tiene las mismas características del arte comadronas. Pero difiere de el en que hace parir a los hombres y no a las mujeres, y en que vigilas las almas, y no los cuerpos, en su trabajo de parto. Lo mejor del arte que practico es, sin embargo, permite saber si lo que engendra la reflexión del joven es una apariencia engañosa o un fruto verdadero.

Page 10: introduccion a la filosofia

Método Cartesiano Rene

DescartesEntiendo por método reglas ciertas y fáciles, tales que todo aquel que la observe exactamente no tome nunca algo falso por verdadero, y sin gasto alguno de esfuerzo mental, si no por incrementar el conocimiento paso a paso llegue a una

verdadera comprensión de todas aquellas cosas que sobrepasan nuestra capacidad.

Page 11: introduccion a la filosofia

MOTIVOS

SENTIDO

MAL USO DE LA

RAZON

SUEÑOS

GENIO MALIGNO

Page 12: introduccion a la filosofia

Método Fenomenológico

Etapas del Método

La epojé

La reducción eidética y la reducción trascendental

La intuición eidética

Page 13: introduccion a la filosofia

Método Hermenéutico La hermenéutica es el arte de evitar los mal entendidos

Heidegger y GadamerPe

nsam

ient

os d

e G

adam

er

Comprender es ponerse de acuerdo con alguien sobre algo

El lenguaje es el medio universal para realizar el consenso o comprensión

El dialogo es la forma concreta en que se alcanza la comprensión

El comprender es interpretar

La comprensión que se realiza en el dialogo se mueve en un circulo dialectico PREGUNTA-RESPUESTA

La comprensión es la concreción de la conciencia de la historia que se lleva a cabo

La tradición consiste en existir en el medio del lenguaje en cuanto pasado se actualiza; se reconoce su sentido a menudo con nuevas

iluminaciones

Page 14: introduccion a la filosofia

Método DialecticoEl método dialectico describe la historia de lo que nos rodea, de la

sociedad y del pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios de transformación. Estas concepciones por su carácter dinámico exponen los cambios radicales o cualitativos

Karl Marx

Ley de la transformación de

los cambios cuantitativos en

cualitativos y viceversa.

La ley de la unidad y de la lucha de los

contrarios.

Ley de la negación de la negación.

Leyes Univers

ales

Page 15: introduccion a la filosofia

1.3 Disciplinas filosóficas su objeto de estudio y su relación con otras áreas de la cultura, la mesoamericana.

El hombre, dice Aristóteles, nace para conocer, decidir y actuar

Page 16: introduccion a la filosofia

LOGICA (ORGANON)Instrumento que se ocupa del estudio del pensamiento, es decir, de su construcción, de sus leyes, sus formas etc…

FILOSOFIA METAFISICA (Metá tá fisique )Lo que esta mas allá de lo físico o de la física

FILOSOFIA DE LA NATURALEZA Se encarga del estudio del universo. ANTROPÓLOGIA FILOSOFICA: Es el estudio del hombre respecto al universo

FILOSOFIA PRACTICAÉtica: La forma personal y coherente de tu vida y lo que tu decides ser como persona a los limites que tu impones en tu propia conducta.Axiología: Ocupa de la reflexión del o valores.Estética: El estudio de lo bello, el concepto de la belleza y de lo que es bello depende de la carga emotiva de los sujetos.

FILOSOFIA SOCIALBusca explicar el ser de la sociedad y se divide en tres posturas:• El individualismo: lo importante es el individuo el es todo y la sociedad debe estar a su servicio y no tiene

valor propio• El colectivismo: el individuo es inacabado e imperfecto dependiente de una comunidad el individuo

carece de valor propio• El solidarismo: el individuo esta en relación con la comunidad por que es un ser inacabado pero posee

valor de su personalidad moral

Page 17: introduccion a la filosofia

LA FILOSOFIA Y OTRAS RAMAS DE LA CULTURA

RAMAS DE LA CULTURA

Filosofía de la religión

El hombre manifiesta una dimensión religiosa, un estar ligado con un ser

supremo

Filosofía y ciencia

La filosofía indaga el origen de las cosas se hace

preguntas tiene dudas que después la ciencia se encarga de estudiar

Filosofía y cultura

El hombre culto no lo puede ser sin filosofía son

conciencia de ello en nuestras creaciones

manifestaciones de vida humana

Filosofía y política

Trata de responder preguntas como ¿Cuál es la mejor sociedad? ¿Cuál es el mejor gobierno’ cuales son los limites del ejercicio del

poder?