Introduccion

1
Involucrándonos dentro de nuestra economía y partiendo de la ubicación y del uso racional de los recursos y su interacción con la producción y comercialización de bienes y servicios, se hace necesario estructurar nuestra asignatura de Economía Colombiana, en cinco semanas que facilite un conocimiento sobre el funcionamiento del sistema económico y de la economía colombiana en particular. Es entonces que debemos de tener en cuenta el desarrollo de la actividad económica, desde el punto innovador, el uso de la tecnología con miras a la excelencia y a la competitividad, con miras al desarrollo económico, es decir al mismo bienestar de la población colombiana. E l uso de los recursos que conforman las fuerzas productivas, tanto los medios de producción los cuales deben de ser utilizados en forma racional y eficiente dentro de un contexto por la conservación del medio ambiente, preservando los recursos naturales y controlando aquellos agentes contaminantes, que deterioren la vida del seres vivos , como el recurso humano quien aporta dinamismo y proporciona la fuerza laboral en todo proceso productivo y quien recibe en contraprestación un salario, que a su vez conforma los ingresos de gran parte de la población trabajadora. Es así como se hace necesario de la construcción de políticas macroeconómicas que intervengan con la consecución de mayores niveles de empleo y a su vez de política salariales con miras al bienestar de los colombianos. Por otra parte se tiene que mirar la búsqueda de nuevos mercados que impulsen al incremento de la producción, de la oferta y de la demanda de bienes y servicios, con los cuales podamos ser competitivos dentro de un mercado globalizado y que por supuesto genere divisa al país, más empleo, unos mayores ingresos y por ende un mayor consumo que a su vez reactiven la producción nacional. INTRODUCCIÓN ECONOMÍA COLOMBIANA

Transcript of Introduccion

Page 1: Introduccion

Involucrándonos dentro de nuestra economía y partiendo de la ubicación y del uso racional de los recursos y su interacción con la producción y comercialización de bienes y servicios, se hace necesario estructurar nuestra asignatura de Economía Colombiana, en cinco semanas que facilite un conocimiento sobre el funcionamiento del sistema económico y de la economía colombiana en particular. Es entonces que debemos de tener en cuenta el desarrollo de la actividad económica, desde el punto innovador, el uso de la tecnología con miras a la excelencia y a la competitividad, con miras al desarrollo económico, es decir al mismo bienestar de la población colombiana. E l uso de los recursos que conforman las fuerzas productivas, tanto los medios de producción los cuales deben de ser utilizados en forma racional y eficiente dentro de un contexto por la conservación del medio ambiente, preservando los recursos naturales y controlando aquellos agentes contaminantes, que deterioren la vida del seres vivos , como el recurso humano quien aporta dinamismo y proporciona la fuerza laboral en todo proceso productivo y quien recibe en contraprestación un salario, que a su vez conforma los ingresos de gran parte de la población trabajadora. Es así como se hace necesario de la construcción de políticas macroeconómicas que intervengan con la consecución de mayores niveles de empleo y a su vez de política salariales con miras al bienestar de los colombianos. Por otra parte se tiene que mirar la búsqueda de nuevos mercados que impulsen al incremento de la producción, de la oferta y de la demanda de bienes y servicios, con los cuales podamos ser competitivos dentro de un mercado globalizado y que por supuesto genere divisa al país, más empleo, unos mayores ingresos y por ende un mayor consumo que a su vez reactiven la producción nacional.

INTRODUCCIÓN

ECONOMÍA COLOMBIANA