INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una...

66

Transcript of INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una...

Page 1: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad
Page 2: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

INTRODUCCIÓN.

El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos,

piden mejorar la seguridad de las carreteras, encontraras los autos mas usados de NISSAN

vendidos de México, las ventas de los camiones cada vez siguen cayendo, en la cuidad de

México se prohien los camiones de carga en las horas picos, entérate de todo esto y más

con los detalles más importantes.

Page 3: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

1

PLANTEAN DEJAR DE USAR

AUTOS PRIVADOS PARA LA

MOVILIDAD

1, diciembre, 2019

“¿Es el fin de una era para los autos

privados?” La pregunta se planteó en la

Smart Mobility Summit, una reunión sobre

transporte y movilidad inteligente que tuvo

lugar en Tel Aviv, donde también se

presentaron desarrollos para vehículos

autónomos, entre otras soluciones.

“La tecnología está haciendo que tener un

auto no sea necesario. Hoy se puede elegir

qué tipo de auto se quiere y está llevando a

la movilidad compartida, que es el centro de

la revolución”, explicó Michal Gelbart, CEO

de Future Mobility IL. “Se cobra más por el

estacionamiento, hay incentivos para

compartir autos, todo depende de las

políticas. Tenemos que analizar otras formas

de viajar”, agregó la titular de la ONG que

tiene como objetivo poner a Israel entre los

líderes en movilidad inteligente.

En las principales ciudades europeas, el

transporte público representa hasta el 60%

de la movilidad. En París, solo el 14% de los

viajes son en auto y en Holanda el 61% se

hace en bicicleta. En Tel Aviv, el 70% todavía

se basa en el auto.

En la Ciudad de Buenos Aires, de los 8

millones de viajes diarios que se realizan, el

60% son en colectivo, mientras que un 17%

viaja en subte. Así, el auto queda reducido a

un 13% según los datos del Gobierno

porteño, a los que se suma un 4% de taxis. El

resto opta por caminar o las bicicletas. La

tasa total es del 87% para uso de transporte

público y sustentable.

“Si dejamos que las cosas sigan como hasta

ahora, el futuro es tener más autos privados.

Deberíamos ir a compartir los vehículos”,

consideró por su parte el especialista en

transporte Daniel Sperling, profesor de la

Universidad de California. “Eso no se logra a

través del mercado. Hay una distinción entre

el interés público y el privado. Si nos interesa

el cambio climático deberíamos desear

mayor intervención y regulación desde el

Estado”, remarcó.

“Deberíamos poner más gente en los autos.

Cuando existan los autos autónomos, habrá

aún más interés en tener un auto. Tenemos

que hacer que las compañías piensen los

autos para los pasajeros y no para los

conductores”, agregó el especialista en

políticas públicas durante la cumbre de

Smart Mobility.

Para Gelbart, “se necesitan premios y

castigos”. Entre las medidas sugeridas están

bajar las áreas de estacionamiento permitido

en las ciudades, pero también generar

transporte público confiable y accesible. “En

California requerimos cero emisiones,

eficiencia de los vehículos”, explicó Sperling.

Medios. La proliferación de alternativas

como Uber, Lyft o Cabify se señaló como

contraproducente. Al abaratar el costo del

transporte, “en lugar de sacarle mercado a

Page 4: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

2

los taxis, lo que lograron fue una mayor

competencia con el transporte público y más

congestión”. Otros medios, como los

monopatines, generaron tráfico y accidentes.

Lejos de ser una amenaza para la industria

automotriz, Gelbart consideró que “si las

terminales venden menos autos, pueden

ofrecer servicios de movilidad”. Sperling

agregó que el transporte público “no tiene

que ser privatizado. Lo que hay que hacer es

integrar el transporte privado: que los Uber

del mundo incluyan al transporte público en

el armado de las tarifas. Se necesita también

trabajar con los sindicatos”, concluyó.

IP DETONARÁ ESTOS 8

PROYECTOS DE

INFRAESTRUCTURA EN

EDOMEX

1, diciembre, 2019

El sector de la construcción en el Estado de

México está a favor de la continuidad y la

ejecución de proyectos como el Tren

Interurbano México-Toluca, el segundo piso

en Indios Verdes y el Metro a Chalco, en

donde podría participar financieramente la

iniciativa privada, aseguró el presidente de la

Cámara Mexicana de la Industria de la

Construcción (CMIC), delegación

mexiquense, Mario Vallejo Valdés.

Añadió que prevén participar en ocho

proyectos de comunicaciones y obra pública

durante 2020 planteados para la entidad

entre el gobierno federal y estatal, para

repuntar y mejorar la “mala racha” de 2019.

Entre ellos destacan la autopista de Las

Pirámides-Texcoco, en donde se ejercerán

mil millones de pesos; el segundo piso Indios

Verdes, con 7 mil 560 millones; la

construcción del Puente Superior

Tequisistlán, que representará 150 millones

de pesos; una obra en el municipio de La Paz,

a la que se destinarán 5 mil millones de

pesos, y el reinicio del Tren Interurbano

México-Toluca, con una inversión de 20 mil

millones de pesos.

El representante expresó que para la entidad

se prevé una derrama económica

importante, pues son al menos dos

proyectos en el oriente, además del Tren

Suburbano Cuautitlán-Huehuetoca, con casi

6 mil millones de pesos que inicia entre los

años 2021-2022, y la extensión de la Línea A

del Metro de La Paz al municipio de Chalco.

Afirmó que permanecerán pendientes para

conocer las licitaciones, pero al ser en su

mayoría recursos privados, habrá

concesiones del gobierno federal a una

determinada empresa, por lo que apuntan a

que las mexiquenses sean consideradas.

Page 5: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

3

INTERJET CON PROBLEMAS,

PERO CON NUEVAS RUTAS

HACIA EU PARA 2020

2, diciembre, 2019

Al informar un incremento del 14% en el

número de pasajeros enviados de México a

Estados Unidos, Interjet ha anunciado que

para 2020 abrirá dos nuevas rutas hacia el

país de las barras y las estrellas.

La aerolínea movilizó a un millón 844 mil 330

pasajeros en las rutas que conectan desde y

hacia Estados Unidos durante los primeros

diez meses del año, lo que representó un

incremento de 14 por ciento en comparación

con las cifras obtenidas en el mismo periodo

de 2018.

La línea tiene en funcionamiento 24 rutas en

10 ciudades dentro de este país: Chicago,

Dallas, Houston, Las Vegas, Los Angeles,

Miami, Nueva York, Orlando, San Antonio y

San Francisco.

La ruta Guadalajara-San Francisco creció de

enero a octubre de 2019 al atender a 71 mil

992 pasajeros, lo que elevó 280 por ciento la

cifra en comparación con el mismo periodo

del año pasado. Además, en éste mismo

periodo reportó factores de ocupación del

85.1 por ciento, es decir 11.2 puntos

porcentuales por encima de lo registrado en

2018.

Asimismo, en la ruta que conecta a la Ciudad

de México con Orlando, la aerolínea reportó

un aumento de 201 por ciento durante el

mismo lapso, al transportar a 76 mil 898

viajeros. Esto con un factor de ocupación de

84.9 por ciento, lo que significó un

incremento de 7.6 puntos porcentuales

respecto a la cifra obtenida en el mismo

periodo de 2018.

Interjet iniciará operaciones en las rutas

Monterrey-Los Ángeles a partir del 4 de

enero de 2020, y Cancún-Miami desde el 1

de abril del mismo año.

TRACTOCAMIONES SON MAS

ROBADOS QUE LOS AUTOS:

AMIS

2, diciembre, 2019

Los tractocamiones han sido los más robados

en México, con un total de 22 mil 419

unidades entre 2014 y 2019, indica la AMIS.

Atracos aumentan 94.2% de 2014 a 2019;

camiones, los favoritos de la delincuencia

organizada, asegura la AMIS

Entre 2014 y lo que va de 2019, el robo de

unidades de transporte pesado se ha

disparado 94.2%, con un acumulado en el

periodo de 52 mil 510 unidades, de acuerdo

con cifras de la Asociación Mexicana de

Instituciones de Seguros (AMIS).

Page 6: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

4

Datos del organismo muestran que el lapso

2016-2018 fue el de mayor robo de unidades

de este tipo, siendo los camiones,

semirremolques y tractocamiones los

preferidos por los delincuentes.

Entre octubre de 2018 y septiembre del año

en curso, se registró el mayor número de

atracos de equipo pesado en el país, con un

total de 11 mil 571 unidades, 2.9% por arriba

de lo registrado en el mismo periodo previo.

En los cinco años referidos, los

tractocamiones han sido los más robados en

México, con un total de 22 mil 419 unidades,

equivalente a un crecimiento de 100%, si se

considera que en 2014 se hurtaban apenas 2

mil 704.

El segundo lugar lo ocupan los

semirremolques, con un total de 22 mil 393

vehículos en cinco años, un incremento de

55%. Los camiones se ubican en el tercer

puesto, con un total de 8 mil 849 unidades,

el incremento más fuerte entre 2014 y 2015,

de 269%.

Baja recuperación

En el periodo de referencia, la recuperación

de equipo pesado se ubica en 52%, índice

que ha empeorado de 2014 a 2019. La

menor cantidad de unidades que se recobran

corresponde a los autobuses, con 22%. De

cada 10 vehículos robados, apenas dos

regresan a sus propietarios.

Los semirremolques cuentan con un

porcentaje de recuperación de 48%, seguidos

de los tractocamiones, con 53%, y de

camiones, con 64%.

Por marca, entre octubre de 2018 y

septiembre de este año, el Kenworth es la

más robada en el país, con un total de 2 mil

653 unidades. Le siguen Freightliner, con un

total de mil 399 unidades, e International,

con 899 unidades.

El elevado número de robo de camiones en

México han llevado a las armadoras y

empresas de seguridad a buscar estrategias

conjuntas para reducir el riesgo y elevar la

recuperación de las unidades.

URGE CARRETERA DOBLE

CARRIL PARA «FULLES» DE

SAN LUIS POTOSÍ A

GUANAJUATO

2, diciembre, 2019

Urge concretar un proyecto de creación de

una autopista A o B, de cuatro carriles, a lo

largo de 160 kilómetros de San Luis Potosí a

Silao, que permita la circulación de

transporte de carga de doble remolque.

La falta de esta infraestructura quita

competitividad a San Luis Potosí y a varias

importantes ciudades de Guanajuato,

declaró Humberto Siller Martínez, presidente

del Clúster Logístico de la entidad potosina.

Siller Martínez señaló que Guanajuato está

perdiendo competitividad en materia de

costos y tiempos de transporte de

mercancías, mientras que San Luis Potosí

también tiene afectaciones, al no tener una

Page 7: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

5

adecuada conexión con ciudades

guanajuatenses como Silao, León, Irapuato y

Salamanca.

La carretera actual no tiene las condiciones

para la circulación de tractocamiones de

doble remolque, eso aumenta costos y

tiempos de traslado de materias primas y

productos terminados, precisó.

Empresas del sector logístico ya han

planteado a gobiernos anteriores y al actual

la necesidad de una autopista de estas

características que conecte las ciudades de

San Luis y Silao; sin embargo, hasta el

momento no existe un proyecto conjunto.

El presidente del Clúster Logístico reconoció

que el proyecto que tiene el gobierno de

Aguascalientes para ampliar a cuatro carriles

la carretera de esa ciudad a SLP permitirá

mejor conectividad entre las dos ciudades

para el traslado de mercancías que llegan

desde Estados Unidos y Canadá a la Terminal

Intermodal de Contenedores de la empresa

Kansas City Southern.

Una de las empresas que se verá beneficiada

de este proyecto, dijo el experto, es la planta

Nissan, que se ubica en la entidad

hidrocálida.

Es una de las armadoras más grandes del

país en términos de volumen de producción

de vehículos y cuyos suministros llegan a la

terminal ferroviaria ubicada en San Luis

Potosí; posteriormente se trasladan vía

carretera a Aguascalientes, por lo que esta

modernización permitirá agilizar tiempos y

reducir costos.

Siller destacó que San Luis Potosí es el «hub

ferroviario» del centro del país, por lo que

requiere proyectos de modernización

carreteros que permitan conectar a la

entidad con otros estados a los que se les

suministra materia prima y productos

terminados desde la terminal de Kansas City.

El gobierno de Aguascalientes está

planeando que en 2021 se pueda ampliar la

carretera San Luis-Aguascalientes de dos a

cuatro carriles, a lo largo de 85 kilómetros, lo

que implicaría una inversión de 650 millones

de pesos por parte del gobierno hidrocálido,

el de San Luis Potosí y la Federación.

PUERTOS REPORTAN

CRECIMIENTO DE 3.7% EN LO

QUE VA DE 2019

2, diciembre, 2019

Al operar 5 millones 985 mil 352

contenedores de 20 pies, los puertos

mexicanos reportaron un alza en las

operaciones en TEUs de 3,7% en los 10

meses que van de 2019.

La Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT), comparó la cifra con los 5

millones 770 mil 446 TEU operados en el

mismo periodo de 2018.

En detalle, los puertos del Pacífico operaron

4 millones 107 mil 044 TEU que, en

comparación con 3 millones 965 mil 423 de

Page 8: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

6

enero a octubre del año pasado, reflejan un

aumento de 3,6%.

En esa área, Manzanillo es el puerto con más

movimiento en el país. Registró 2 millones

587 mil 723 contenedores en este ciclo, lo

que refleja un alza de 1,2%; mientras que

Lázaro Cárdenas aumentó 5,4% con un

millón 132 mil 040 TEU.

Los puertos del golfo de México registraron

un millón 878 mil 308 contenedores que, en

función de un millón 805 mil 023 de enero a

octubre de 2018, también representan un

aumento de 4,1%.

SE DISPARAN ROBOS AL TREN

DE CARGA EN 2019

3, diciembre, 2019

La cuarta transformación no ha llegado para

la seguridad en las vías férreas que

transportan millones de dólares en México.

En el tercer trimestre del año el robo al tren

incrementó 25 por ciento, al pasar de 724

eventos de robo a 910, comparado con el

mismo trimestre del año pasado, y el estado

con mayor incidencia en hurto de carga por

segundo trimestre consecutivo fue Tlaxcala,

informó la Agencia Reguladora del

Transporte Ferroviario (ARTF).

En su reporte sobre seguridad del Sistema

Ferroviario Mexicano, la agencia informó que

los robos producto/carga, concentran 85.71

por ciento de todos los casos. Además,

después de Tlaxcala, se ubican Jalisco y

Sonora como los estados de mayor

inseguridad para la carga por tren.

De julio a septiembre, los corredores

ferroviarios con mayor reporte de robo

fueron el Valle de México- Veracruz, con 22

por ciento del total de casos, seguido de

Valle de México – Ciudad Juárez, con 15.38

por ciento; Nogales – Guadalajara, con 14.74

por ciento e Irapuato-Manzanillo, con 12.82

por ciento.

Las mercancías con mayor número de

incidencias de robos fueron granos, semillas

y sus derivados, con 26.97 por ciento;

seguido de autopartes que representan

24.94 por ciento, mientras que bienes de

consumo (como juguetes y herramientas)

contribuyeron con 14.68 por ciento del total.

La agencia destacó que el robo a la vía tuvo

una baja relevante, con 154 casos, 40.31 por

ciento menos, comparado con el segundo

trimestre de este año.

De igual forma disminuyeron los actos

vandálicos (cierre de angulares y vandalismo

a material rodante) que pasaron de 2 mil 545

a mil 776 eventos reportados, lo que

equivale a un decremento de 30.22 por

ciento con respecto al período trimestral

previo.

Los estados con mayor número de actos

vandálicos reportados durante el tercer

trimestre de 2019 son: Sonora, con 339

eventos; Tlaxcala, con 233 eventos y

Tamaulipas, con 233 eventos.

Page 9: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

7

PIDEN PARADEROS SEGUROS

PARA PODER ESPERAR

AFUERA DE GUADALAJARA

3, diciembre, 2019

El Consejo Económico Empresarial (CEE) de

Jalisco acordó solicitar a las autoridades del

gobierno federal un parador seguro, luego de

que el gobierno estatal estableciera

restricciones al autotransporte de carga para

ingresar a la zona metropolitana de

Guadalajara.

De acuerdo César Sánchez, Coordinador de

Transporte del CEE de Jalisco, los integrantes

del Consejo sostendrán una reunión con

Graciela Márquez Colín, Secretaria de

Economía, el 3 de diciembre para hablar

sobre diversas acciones para impulsar el

desarrollo de Jalisco y para entregarle la

petición oficial del predio, la cual también

está dirigida a la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT) y al

presidente de la República, Andrés Manuel

López Obrador.

“Estamos pidiendo que sean 20 hectáreas en

las que podamos contar con la iniciativa

privada para que cuando tengamos el

terreno, podamos hacer el parador, con

regaderas, dormitorios, centro de

autoservicios, baños, estaciones de

combustible, entre otras cosas, en fin, un

parador digno y seguro”, comentó César

Sánchez.

Al respecto, detalló que para lograrlo se

estima una inversión de 25 millones de pesos

que serán aportados por la iniciativa privada.

“En las pláticas del Consejo hemos estado

buscando cómo podríamos hacerlo y varios

ya han levantado la mano”, destacó.

En días pasados el Congreso de Jalisco

determinó horarios para el ingreso del

autotransporte de carga a la región

metropolitana de Guadalajara y busca

establecer una tarifa de 18 mil pesos para la

circulación de remolques sencillos y de 36

mil pesos para dobles remolque.

Al respecto, el Coordinador de Transporte

del CEE de Jalisco dijo que el Instituto

Municipal de Planeación (Implan) de Jalisco y

la Comisión de Hacienda del Congreso local

aún no han determinado el cobro de la tarifa.

César Sánchez comentó que esperan que las

autoridades federales acepten la solicitud

para crear el nuevo parador ya que con éste

se mitigaría la afluencia de vehículos que no

podrán ingresar a Gaudalajara debido al flujo

de carga que proviene de Manzanillo,

además de que, para la instalación del centro

de capacitación de operadores, “tuvimos

muy buena coordinación con la SCT y los

institutos educativos y se hicieron

inversiones para dos simuladores, dos

tractocamiones y dos autobuses”, destacó.

Page 10: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

8

TECNOLOGÍA: LA RESPUESTA

A LOS PROBLEMAS LOGÍSTICA

Y TRANSPORTACIÓN

3, diciembre, 2019

Cuando pensamos en términos como

“logística”, “transportación” o “embarques”,

probablemente se nos vienen a la mente

imágenes de buques cruzando el océano,

decenas de personas moviendo grandes

contenedores en un puerto y cientos de

papeles que tienen que pasar por muchas

manos y oficinas antes de llegar a su punto

de venta final. Y es que, a pesar vivir en

plena era digital, muy probablemente esta

percepción no sea tan distante a la realidad.

De hecho, muchos de los actores

involucrados en los procesos de logística y

transportación de mercancías siguen

funcionando igual que hace 60 años. Esto

implica que los procesos se hacen todavía a

través de papel y para mover un solo

contenedor se necesitan alrededor de 170

correos entre los agentes de carga y quienes

desean mover su mercancía.

Sin embargo, estos procesos no están

exentos a la transformación tecnológica y a

los avances que la Industria 4.0 trae consigo.

En este caso, poco a poco y gracias al

impulso de nuevos actores en el terreno, los

problemas de la industria de la logística y

transportación, está siendo solventados de

una forma diferente.

Digitalización de trámites

Uno de los grandes problemas de la industria

se encuentra en la gran cantidad de trámites

y papeleo que deben realizarse para mover

mercancías de un lugar a otro. Además, en la

actualidad muchas empresas siguen

haciendo estos procesos manualmente

teniendo el error humano como un factor de

riesgo para las operaciones.

Por otra parte, los permisos que se requieren

tramitar con autoridades locales y

extranjeras para trasladar productos son

diversos, complejos y pueden ser muy

costosos, por lo que un error en este

apartado puede significar retrasos de

semanas o pérdidas de miles de dólares.

Por fortuna cada vez más empresas están

usando los servicios de agentes de carga

digitales, quienes, a través de una plataforma

digital, permiten gestionar traslados de

mercancías de forma fácil, rápida y mucho

más controlada. Nowports es uno de estos

facilitadores, que además ofrece la

posibilidad de ver en qué estatus se

encuentra el proceso de envío y hacer

notificaciones al instante. Adicionalmente,

este servicio permite obtener reportes e

información de todos los embarques pasados

directamente desde la plataforma, lo cual

brinda información clave por proveedor,

producto, ruta, etcétera, y que promueve

una planeación más estratégica.

Predicción a través de Inteligencia Artificial

Otro de los problemas que da más dolores de

cabeza a las empresas de logística y

transportación consiste en saber cuál es el

momento adecuado para trasladar un

embarque. Muchas veces, por razones

geopolíticas, sociales y hasta meteorológicas,

Page 11: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

9

los costos por el traslado de mercancías

pueden variar hasta en un 150%.

En este sentido, la Inteligencia Artificial ha

sido una de las innovaciones más útiles para

este sector, ya que permite conocer con

suficiente antelación cuáles son las rutas,

destinos y fechas más adecuadas para

trasladar un embarque. ¿Cómo funciona? A

través de métricas y reportes generados con

antelación, la IA traza modelos predictivos y

determina cuáles son los costos, tiempos y

trámites necesarios para realizar una

operación.

De esta forma, las empresas pueden tener

un control riguroso y elegir el momento más

conveniente de acuerdo con sus

necesidades.

Conectividad en tiempo real

Traer o llevar un contenedor a Corea del Sur,

China o Alemania representa un gran reto;

no tenemos visibilidad de las operaciones, es

difícil conocer cuáles son las rutas y

difícilmente podemos obtener reportes en

tiempo real para saber el estado de nuestras

mercancías.

Esta incertidumbre suele provocar pérdidas

ya que las empresas no pueden saber si

existe un trámite o permiso extra o si las

condiciones de la ruta provocaron un

retraso, el cual demorará la cadena de

suministro. Por eso, es fundamental tener

visibilidad en todo momento de lo que

sucede con las mercancías.

En este caso, la tecnología ha sido un gran

aliado de las empresas exportadoras e

importadoras ya que las nuevas

herramientas permiten desplegar la

información de cada embarque en todo

momento (de origen a destino final), recibir

notificaciones de actualización de cada

envío, conectar con proveedores, agentes o

usuarios a través de videollamadas, chatear

directamente o en grupos y tener reportes

en tiempo real a través de una plataforma

digital que cuenta con atención

personalizada 24/7.

De esta manera, la tecnología se ha

convertido en un gran aliado y uno de los

principales motores para que la industria de

logística y transportación sea pilar del

funcionamiento de la economía global.

¿UN AUTO SOLAR? TOYOTA YA

TRABAJA EN ESTO

4, diciembre, 2019

Para algunos puede ser sorpresivo, pero

aquella tecnología del reloj solar que “no

había que cargarlo” que llegó a nosotros a

principios de los 90´s, acaba de arribar a los

automóviles.

Ahora un automóvil eléctrico que funciona

con energía solar y que no necesita carga es

la flamante innovación de Toyota, Sharp y

NEDO (New Energy and Industrial

Technology Development Organization of

Japan) quienes han unido sus fuerzas para

hacer de ésto, una realidad.

Al combinar los mejores paneles solares del

mercado con las baterías más eficientes

disponibles, sin mencionar los años de

Page 12: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

10

experiencia en la fabricación de automóviles,

las compañías esperan, en teoría, producir

un vehículo que pueda funcionar para

siempre.

“La ventaja del automóvil solar es que, si

bien no puede conducir por un largo alcance,

es realmente independiente de las

instalaciones de carga”, dijo a Bloomberg el

gerente de proyectos de Toyota, Koji

Makino.

Uno de los principales inconvenientes de los

automóviles totalmente eléctricos es que,

incluso si sus ventas superaran las de los

vehículos a base de petróleo, aún tendrían

que cargarse, lo que, a su vez, significa una

serie de estaciones de carga, que requieren

espacio y más fondos.

Junto con una capacidad de batería lo

suficientemente alta como para mantener el

vehículo en funcionamiento durante las

horas más oscuras, los automóviles con

energía solar tienen el potencial de superar

por completo a otros nuevos tipos de

tecnología que están actualmente en

desarrollo, desde vehículos híbridos hasta

automóviles impulsados por hidrógeno.

Aunque esto puede parecer solo un pequeño

paso en el esfuerzo de unir la energía solar

con un vehículo que realmente funciona, en

realidad es un progreso sustancial

considerando el gran gasto de energía

requerido para cambiar el peso de un

automóvil.

Debido al hecho de que las células solares en

las que están trabajando las empresas tienen

solo 0.03 mm de espesor, se pueden unir a

una variedad más amplia de superficies,

incluyendo áreas curvas en automóviles

como el techo, el capó o el baúl.

Además del hecho de que la tecnología

detrás de esta empresa ha introducido una

nueva eficiencia, también existe el hecho de

que los vehículos se pueden cargar mientras

el vehículo está en movimiento, algo que

hasta hace poco era imposible.

Según el representante de NEDO, Mitsuhiro

Yamazaki, si un automóvil así fuera

conducido cuatro días a la semana por un

máximo de 50 kilómetros cada día, no sería

necesario cargarlo.

Para construir el vehículo óptimo con energía

solar, todavía hay muchos aspectos en los

que es necesario trabajar y deben existir

soluciones alternativas para permitir que

dicho vehículo funcione de manera eficiente

en áreas que no son tan soleadas o que se

parecen más a los desiertos en términos de

clima.

“Esta no es una tecnología que veremos

ampliamente utilizada en las próximas

décadas”, dijo a Bloomberg el autoanalista

de la consultora de Carnorama Takeshi

Miyao. “Va a tomar mucho tiempo”, aseveró.

Page 13: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

11

ESTE SERÁ EL PUERTO

PRIVADO QUE CONECTARÁ EL

ITSMO DE TEHUANTEPEC

4, diciembre, 2019

Aunque la construcción está apenas en la

fase uno, ya se prevé que el puerto privado

que estará dentro del Corredor Interoceánico

del Istmo de Tehuantepec será el más grande

de México.

El proyecto, al que han denominado “la carta

de presentación del sureste mexicano con el

comercio internacional de hidrocarburos”,

modela una infraestructura única en su tipo

a nivel nacional, por su ingeniería y

construcción, ideada específicamente

para almacenamiento, logística y comercio

internacional.

Su construcción generará poco más de tres

mil empleos y logrará atraer inversiones

privadas valuadas en 800 millones de

dólares.

Estará a 30 minutos del Aeropuerto

Internacional de Minatitlán y tendrá dos

terminales de almacenamiento de

hidrocarburos, un astillero y un parque

industrial cuya operación de la primera

terminal se tiene contemplada inicie para el

año 2021.

La zona portuaria abarcará una superficie de

323 hectáreas de las que 250 serán un área

privada de conservación, convirtiéndolo en el

proyecto ambiental más ambicioso del

estado de Veracruz.

ESTUDIANTES MEXICANOS

CONSIDERAN ESTUDIAR

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

4, diciembre, 2019

La logística se encuentra entre las industrias

con la remuneración económica más alta en

México. De hecho, durante el tercer

trimestre de 2018 la carrera profesional de

los servicios de transportación obtuvo

segundo lugar entre las profesiones mejor

pagadas, según una encuesta del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las valoraciones realizadas por graduados

universitarios mexicanos indican que, de

entre los mayores atractivos de una carrera

en transportación y logística, como por

ejemplo negocios y comercio internacional,

se encuentran el potencial del valor

curricular de la institución, la vocación o las

expectativas personales de los solicitantes,

Page 14: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

12

así como la alta demanda de profesionales

de la logística en el mercado laboral.

Parte de esta demanda seguirá

expandiéndose gracias al aumento del

consumo, lo que supone un crecimiento en la

venta comercial online, la logística y la

entrega a domicilio, según Manpower Group.

Además de que la aparición de roles

especializados en el sector logístico requiere

nuevas habilidades y formación.

Dachser México, un proveedor logístico con

una red sólida global y con sede en

Alemania, se ha convertido en líder gracias a

su compromiso por la formación profesional

de las personas en México. A través de un

programa global de prácticas, Dachser ofrece

a jóvenes profesionales la oportunidad de

formarse y aprender en diversas áreas como:

el transporte terrestre, aéreo y marítimo, el

almacenamiento, la logística contractual, así

como la informática.

En México, Dacher lanzó un programa

nacional con algunas de las universidades

públicas más importantes del país que

proporcionan programas académicos

relacionados con el sector, como la

Universidad Autónoma del Estado de

México, el Instituto Politécnico Nacional y la

Universidad Nacional Autónoma de México,

con el objetivo de ofrecer prácticas en

diferentes campus y ofrecer también

conocimiento sobre la transportación

internacional y regional de carga.

“La colaboración con las universidades más

renombradas del país representa una

oportunidad para la formación contínua y

especializada con la que los jóvenes puedan

competir en el mercado laboral,” dice

Edgardo Hamon, Director General de

Dachser México. “Esto se reflejará

principalmente en su formación desde un

punto de visto técnico y a través de nuevos

retos y posibilidades. Ayudará a mejorar las

capacidades por desarrollar en el sector

logístico mexicano.”

Juan Carlos Medina Huicochea, responsable

de la Oficina Directiva del Centro

Universitario UAEM Nezahualcoyotl,

comentó que “como institución educativa,

tenemos la responsabilidad de apoyar la

formación de profesionales que contribuyen

de manera proactiva al crecimiento del país;

damos las gracias a Dachser por ser un aliado

en el cumplimiento de este compromiso.

Estamos orgullosos de ayudar a nuestros

estudiantes a desarrollar vínculos con

futuros empleadores que les permitirá

aplicar el conocimiento adquirido en la

universidad y garantizarles un futuro

prometedor.»

Una vez finalizado el programa, los jóvenes

profesionales se unirán al mundo logístico

con una buena comprensión de las últimas

tecnologías y servicios. Dachser es conocido

por innovar constantemente en el sector y

por marcar tendencias tecnológicas que

ayudan a sus clientes. “Los estudiantes en

México pueden encontrar un futuro brillante

en la logística. La satisfacción y las

experiencias que me ha brindado mi vida

profesional me confirman que tenía toda la

razón sobre mi vocación”, dice Edgardo

Hamon de Dachser.

Page 15: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

13

VENTA DE AUTOS CAE 7% LA

MAYOR CONTRACCIÓN EN DOS

AÑOS

4, diciembre, 2019

Las ventas de vehículos sumaron 124,797

unidades durante noviembre, un 7% menos

en comparación con las ventas del mismo

mes de 2018, y su mayor contracción desde

2017.

Sin embargo, el número de autos vendidos

durante noviembre representa una

recuperación con respecto a la cifra del mes

inmediato anterior, con un incremento de

16.5% frente a las ventas registradas en

octubre de 2019.

De forma acumulada entre enero y

noviembre, las ventas registraron su nivel

más bajo para un periodo similar desde

2015, con 1 millón 187,284 autos vendidos,

una disminución de 7.6% respecto al mismo

periodo de 2018.

Nissan fue la marca con mayor participación

en el mercado mexicano con un 20.5% del

total y 25,000 unidades vendidas. Le siguió

General Motors con 16.2% del mercado y

20,201 autos vendidos.

«Preocupa el desempeño del consumo de

bienes durables, ante un entorno de

incertidumbre y menor generación de

empleos» señala reporte de Banco Ve por

Más. Sin embargo, la caída en las ventas de

autos se debe a un cambio en los patrones

de consumo y movilidad de los mexicanos,

pues «ya no es una prioridad comprar un

auto cuando las personas comienzan su vida

laboral», comenta Alejandro Saldaña,

director de análisis económico de la

institución.

ARRENDAMIENTO O

«LEASING» DE CAMIONES

CRECE EN 2019

4, diciembre, 2019

El arrendamiento vehicular creció en el

tercer cuatrimestre del año, ya que se

reportaron 207,106 unidades administradas

por los socios en las que figuran Autos,

Camiones y Motocicletas versus las 188 mil

reportadas al cierre del segundo trimestre.

El 71.8% de estas unidades son financiadas

por arrendamiento puro lo que representa

un crecimiento del 8% para este esquema.

Mientras que el arrendamiento por renta

diaria registro un alza de 5 puntos

porcentuales debido a la inclusión de un

nuevo socio con este perfil, el arrendamiento

financiero cayó en 1.58% y la administración

de flota creció 10%.

David Madrigal, presidente de la AMAVe

menciona que este crecimiento es gracias a

que cada vez más empresas se dan cuenta de

los beneficios del arrendamiento y

Page 16: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

14

administración de flota, por lo que estás

empiezan a adoptarlo.

“Son muchas las ventajas que el

arrendamiento y la administración de flota

tienen para las empresas, principalmente

una reducción en el costo total de operación

y en un mayor tiempo de disponibilidad de

los vehículos”

Según la tendencia reportada anteriormente

por la AMAVe se espera que este

crecimiento se mantenga durante el último

trimestre del año.

Por otro lado, las unidades eléctricas e

híbridas reportadas a la asociación

representan el 25% (3,519) del total de

vehículos vendidos de este segmento de

enero a agosto de 2019 con respecto a la

información de INEGI (14,235).

REDUCIRÁN VERIFICACIONES

A VEHÍCULOS QUE UTILICEN

GAS NATURAL EN

AGUASCALIENTES

5, diciembre, 2019

El secretario de Sustentabilidad, Medio

Ambiente y Agua (SSMAA), Julio César

Medina Delgado, informó que se está

analizando la modificación del Reglamento

del Sistema de Verificación

Anticontaminante de Vehículos Automotores

en el Estado de Aguascalientes para incluir

incentivos en la realización de la verificación

vehicular para los vehículos que utilicen gas

natural como combustible.

Al ser vehículos que generan una menor

emisión de partículas contaminantes a la

atmósfera, podría reducirse el número de

verificaciones a lo largo del año, lo que

significaría un mayor ahorro para los

propietarios de este tipo de automóviles o

también “híbridos”, es decir, que puedan

utilizar más de un tipo de combustible.

“Se van a generar algunos incentivos para

quienes tengan vehículos ya convertidos a

gas natural para que verifiquen menos

porque ellos contaminan menos, o incluso

los vehículos híbridos, para que también

tengan esos incentivos”.

El gas natural ofrece como ventajas: menor

desgaste para los vehículos y una reducción

de las emisiones contaminantes al medio

ambiente, además de que los costos del

combustible son inferiores hasta en un 50%.

Los principales beneficiados serían las

unidades del transporte público, ya que

actualmente un número importante de taxis

y camiones urbanos utilizan este tipo de

transporte.

“Ha habido una gran participación del sector

del transporte público, específicamente de

los taxis, que han estado transformando sus

consumos, hay una cantidad importante de

taxis que se han venido convirtiendo, pero

prácticamente cualquier tipo de vehículo es

susceptible de ser convertido a esta

modalidad”, informó.

Aunque reconoció que a la fecha hay pocas

estaciones de carburación de gas natural en

el estado, se prevé que para el próximo año

Page 17: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

15

se pueda incrementar el número de ellas

para atender la demanda de los vehículos

“híbridos”, es decir, aquellos que pueden

emplear gas natural, gasolina o diésel, de

forma simultánea.

“Luego lo que le da el miedo a la gente es

que aún hay pocas estaciones de carburación

para cargar ese tipo de combustible, pero lo

que no saben es que los vehículos son

híbridos y pueden seguir trabajando a

gasolina o diésel, y con la adicional de que

con el equipo de gas natural también pueden

emplearlo, así que también estaremos

viendo un incremento de las estaciones de

carburación para que más personas puedan

adquirir estos equipos”.

Cabe destacar que de los casi 600 mil

vehículos automotores que circulan por el

estado de Aguascalientes, solo 200 mil han

realizado la verificación vehicular, aunque

para el próximo año la proyección es

incrementar la cantidad en 10 mil unidades,

afirmó el titular de la SSMAA.

“Vamos a seguir en colaboración con la

Procuraduría Estatal de Protección al Medio

Ambiente (PROESPA) y seguir haciendo

conciencia, porque una acción que pareciera

pequeña ayuda mucho, en beneficio de

todos nosotros, y sobre todo la población

vulnerable, los niños y adultos mayores, que

nosotros en caso de seguir con estas

emisiones sin control tienen una mayor

afectación”, concluyó.

POLICÍA FEDERAL ASEGURA

PIPA DE COMBUSTIBLE QUE

CONTABA CON TODO EN

REGLA

5, diciembre, 2019

El pasado 30 de noviembre, se aseguró al

conductor y un tracto camión con doble

remolque de la empresa CARVEL, a la altura

del km 342 de la carretera CD. Juárez –

Chihuahua con 67,000 litros de

hidrocarburos (gasolina) con el supuesto de

la No Acreditación de la Legitima Posesión

del Producto.

Sin embargo, el chofer contaba con toda la

documentación que ampara la legal posesión

del hidrocarburo, el Agente Subinspector

Mario Alberto Saldaña Soto, haciendo caso

omiso de la legal documentación presentada,

exige a la empresa el pago de $300,000.00

pesos para evitar la consignación ante el

ministerio público.

CARVEL, se niega a pagar la extorsión, a lo

cual el subinspector de la Policía federal Jose

Carlos Quiralte Zamudio pone a disposición

ante el ministerio público el equipo de

transporte con el hidrocarburo y al chofer,

privando a este último de su libertad.

Personal de Juridico de la firma Carvel

comparecen ante el Ministerio público en

Ciudad Juárez con la documentación para

reafirmar la legal posesión, transporte y

comercialización del energético, Pasadas las

Page 18: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

16

48 horas de la detención, el Chofer es puesto

en libertad, ya que no se encontró delito

alguno por parte de la unidad investigadora.

El tracto camión con el hidrocarburo,

continúa retenido por instrucción del

Ministerio Público Lic. Julio Cesar Miranda,

quien está a la espera de una oferta

económica por parte de CARVEL para

autorizar su liberación.

Derivado de esta situación el área jurídica de

CARVEL, se encuentra en camino a la Cd de

México a presentar su formal denuncia ante

la Lic. Adriana Campos, Titular de la Fiscalía

Especializada de Asuntos Internos (FEAI) de

la Fiscalía General de la República y ante el

Órgano Interino de Control de la Policía

Federal, por los delitos de Extorción, Abuso

de Autoridad y Privación Ilegal de la Libertad.

CONSTRUCCIÓN DEL TREN

MAYA INICIA EN ABRIL

5, diciembre, 2019

El arranque de la primera etapa del Tren

Maya comenzará en los primeros días de

abril de 2020, aseguró Rogelio Jiménez Pons,

director general del Fondo Nacional de

Fomento al Turismo (Fonatur), esto en caso

de que las comunidades indígenas del

sursureste del país den el ‘sí’ al proyecto en

la consulta de 15 de diciembre.

En entrevista con El Financiero, Jiménez Pons

indicó que se tiene un mes de retraso en el

avance presupuestado para la obra, pero

argumentó que éste no es sustancial ni pone

en duda el proyecto.

“Espero que las obras empiecen en marzo, a

más tardar en abril. Se ha retrasado muy

poco el lanzamiento de estos procesos,

podríamos decir que un mes”, dijo.

Agregó que en el plan inicial estaba

planteado presentar los estudios de impacto

ambiental antes de realizar la consulta, pero

se cambió el orden porque el gobierno

necesita el respaldo de los pueblos indígenas

para emprender la obra de infraestructura.

DELEGADO DE CONTRAM EN

VERACRUZ PIDE A AMLO

MEJORAR SEGURIDAD EN

CARRETERAS

6, diciembre, 2019

Gracias a la amistad que les une desde hace

varios años y al gusto por el béisbol, el

delegado regional de la Confederación

Nacional de Transportistas Mexicanos

(Conatram), Fernando Remes Garza, se

reunió con el presidente de la república,

Andrés Manuel López Obrador; entre los

puntos que abordaron, primero fue el de la

reducción del precio de combustible para

este sector empresarial, pero también por la

inseguridad que aún prevalece en las

carreteras.

Page 19: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

17

La reducción del costo en el combustible es

importante, advirtió Remes Garza, conocido

como “El Pulpo” desde sus tiempos como

jugador de béisbol, ya que es un servicio que

requieren como herramienta de trabajo.

Sobre la inseguridad, mencionó que en el

punto denominado “Triángulo Rojo”, donde

se unen los estados de Veracruz, Puebla y

Tlaxcala, se han registrado índices delictivos

que han causado agravio a los empresarios

del transporte.

Fue duro en su comentario, en la imperiosa

necesidad que los elementos de la Policía

Federal salgan a recorrer y vigilar las

carreteras ya que aseguró se encuentran

reclutados en las oficinas operativas.

Esto lo dijo ante el propio mandatario

nacional, el pasado 27 de noviembre, que

tuvo reunión personal en el Palacio Nacional

a quien considera su amigo, desde hace

varias décadas. Entre otros puntos, es su

proyecto sobre la construcción de un parque

de béisbol que ha gestionado desde hace

varios años, así como un centro de negocios

y el funcionamiento de instalaciones de

Petróleos Mexicanos, como “echar andar” el

Complejo Petroquímico Escolín, que se

convierte en una posibilidad para la

reactivación económica de Poza Rica y los

municipios vecinos de la zona norte de

Veracruz.

Sólo fueron 45 minutos de la reunión,

Fernando Remes dijo que haber sido recibido

por el presidente de la República, Andrés

Manuel López Obrador, es ya una ventaja

luego que hace dos meses le solicitó este

diálogo para que haya preocupación por la

región norveracruzana que atraviesa crisis

económica severa en los últimos diez años.

BAJA FERRIES BUSCA

IMPULSAR EL CABOTAJE POR

EL GOLFO DE MÉXICO

7, diciembre, 2019

Baja Ferries presentó este jueves, ante

diversas autoridades y actores de las

principales cámaras del transporte y

comercio, su propuesta para impulsar el

cabotaje en nuestro país; en específico, la

ruta marítima en el Golfo de México, entre

los puertos de Veracruz y Progreso, la que

contó con un sólido respaldo.

Con este proyecto se pretende integrar los

servicios logísticos en todo el país y

conformar una estrategia nacional, donde las

diferentes modalidades de transporte

marítimo y terrestre se complementen, para

así otorgar al país mayor participación en la

competencia de comercio global.

Por ello, los principales actores de las

industrias del transporte y comercio hicieron

un pronunciamiento para impulsar el

cabotaje en México. La llamada “Alianza por

el cabotaje”, representa una colaboración

entre: la Confederación de Cámaras

Industriales (CONCAMIN) y sus cámaras

agregadas como la Cámara Nacional del

Autotransporte de Carga (CANACAR); la

Asociación Nacional de Transporte Privado

(ANTP); la Cámara Mexicana de la Industria

Page 20: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

18

del Transporte Marítimo (CAMEITRAM); la

Asociación Mexicana del Transporte

Intermodal (AMTI), así como la Asociación

Nacional de Tiendas de Autoservicio y

Departamentales (ANTAD), El Consejo

Mexicano de la Industria de Productos de

Consumo, A.C. (ConMéxico) y la empresa

Baja Ferries.

Oscar Ruano, Director de la Oficina de

Desarrollo de Proyectos del Consejo de

Administración de Baja Ferries, explicó que

para la empresa, la ruta del Golfo es un

proyecto pendiente de desarrollar por más

de 15 años, pero que no se había concretado

hasta ahora porque, “durante mucho tiempo

los diversos sectores pensábamos que los

diferentes medios de transporte competían

entre si; hoy ese paradigma ha cambiado y

nos damos cuenta que en realidad somos

complementarios para ofrecer servicios

integrales”.

Adicionalmente, el directivo explicó que

durante mucho tiempo la industria se vio

afectada “por la falta de atención de

gobiernos anteriores al desarrollo del

cabotaje. Pero hoy en día vemos un gobierno

comprometido, donde el desarrollo de las

carretas marítimas son un objetivo

prioritario; no solo en las rutas donde existe

un golfo de por medio si no en transporte

costero también”.

“Ahora, con esta Alianza por el cabotaje y el

respaldo de diversos sectores empresariales,

queremos impulsar una adecuada logística

nacional. Hoy los diferentes representantes

de las industrias nos encontramos por qué

compartimos el interés de impulsar al país y

una de las maneras de hacerlo es a través del

desarrollo del cabotaje”, puntualizó el

directivo.

Por su parte, Mariano Ruano, presidente del

Consejo de Administración de Baja Ferries,

señaló que la empresa siempre ha sido un

aliado para el desarrollo social y económico

del país. “Nosotros creemos que nadie puede

ir solo para resolver los desafíos del sector

logístico; en cambio, juntos, entre cámaras,

autoridades y nosotros, podemos crear un

parteaguas y navegar hacia un mejor país”.

De esta forma, Baja Ferries refrenda su

compromiso de seguir siendo el principal

impulsor del cabotaje en nuestro país, con

una propuesta sólida, respaldada por

deferentes cámaras industriales.

INCERTIDUMBRE SOBRE

DIÉSEL BAJO EN AZUFRE

FRENA VENTAS DE CAMIONES

8, diciembre, 2019

La Asociación Nacional de Productores de

Autobuses, Camiones y Tractocamiones

(ANPACT), informó que, durante el mes de

noviembre, la venta al mayoreo de vehículos

pesados y comerciales alcanzó un total de

2,170 unidades, que comparadas con las

3,994 registradas en noviembre de 2018,

representa una disminución del 45.7%.

Durante dicho mes, la venta al menudeo de

vehículos pesados y comerciales alcanzó las

3,026 unidades que, comparadas con las

comercializadas durante el mismo mes del

2018, significan una disminución del 19.5%.

Page 21: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

19

En lo que se refiere a las ventas acumuladas

al mes de noviembre, ANPACT dio a conocer

que la venta al mayoreo alcanzó las 36,895

unidades, lo que representa una caída del

0.3%, si se compara con las 37,020 unidades

comercializadas durante el 2018. Por otra

parte, en lo que va del año, las ventas

acumuladas al menudeo registraron un total

de 38,142 unidades, lo que representa un

incremento de 1.7%. No obstante, a pesar de

ello se proyecta que para el cierre de año, las

cifras sean negativas.

“Se trata del quinto mes consecutivo que

registra una caída – señaló Miguel Elizalde,

presidente ejecutivo de ANPACT-. La

adquisición de vehículos nuevos se está

frenando y eso empeora la calidad del aire,

ya que, en lugar de tener tecnologías nuevas

más limpias, la flota continúa envejeciendo.

Para renovar la flota -añadió- es

indispensable que la SEMARNAT ajuste la

NOM 044 para que las tecnologías Euro

V/EPA 07 y Euro VI/ EPA 10 convivan hasta

que México tenga completa disponibilidad

de diésel ultra bajo azufre”.

“Un vehículo nuevo reduce 73 ton de CO2,

83% de NOxes y 50% de material particulado.

Si lográramos sustituir la demanda potencial

máxima de

66,900 vehículos viejos anuales por nuevos-

añadió- reduciríamos 4 millones 900 mil

toneladas de CO2, por lo que es

indispensable ajustar la norma de

SEMARNAT”, concluyó.

MÉXICO ACEPTA QUE EL 70%

DEL ACERO DE AUTOS SEA DE

NORTEAMÉRICA

8, diciembre, 2019

México aceptó la propuesta de Estados

Unidos de que el 70 por ciento del acero

para automóviles se origine en América del

Norte, de acuerdo con información de

Bloomberg.

Las reglas que rigen el uso de acero y

aluminio en los automóviles se han

convertido en uno de los obstáculos a vencer

para completar la revisión a tiempo del

Tratado entre México, Estados Unidos y

Canadá (T-MEC), con el fin de obtener la

aprobación del Congreso estadounidense.

La semana pasada, Estados Unidos puso

sobre la mesa una demanda de contar solo

las losas de acero y aluminio, y que el 70 por

ciento de estas se generen en América del

Norte, indicaron fuentes a Bloomberg.

Eso complicaría la calificación para los

automóviles producidos en México, cuyas

losas a menudo se producen en Brasil, Japón

y Alemania.

El lunes pasado, el presidente

estadounidense, Donald Trump, anunció

planes para restablecer los aranceles al acero

y al aluminio de Brasil y Argentina, naciones

que acusó de devaluar sus monedas en

Page 22: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

20

detrimento de los agricultores

estadounidenses.

Las reglas para los automóviles están en el

corazón de la apuesta de Trump para

reemplazar el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN) con el T-MEC,

que brinda más incentivos para fabricar en

EU, asuntos a resolver en las negociaciones

del año pasado.

LA POLÉMICA EMIRATES

INICIA OPERACIONES EN

MÉXICO

9, diciembre, 2019

Este 9 de diciembre, a las 16:15 horas,

arribará a la pista del Aeropuerto

Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de

México el primer avión FlightRadar24 de la

aerolínea árabe Emirates procedente

de Dubái vía Barcelona destino México.

La aerolínea es la más moderna y grande del

mundo, opera en 155 aeropuertos de 83

países, y cuenta con una flotilla de 270

aviones como Airbus A380 y el Boeing 777.

Es originaria de Dubái en Emiratos Árabe

Unidos y es famosa por el lujo y comodidad

que ofrece a sus pasajeros durante el vuelo.

Por ejemplo, su Primera Clase ofrece una

cabina exclusiva completamente cerrada.

Para sus viajeros tiene un menú de cinco

estrellas, vegetariana y se adapta a cada

región.

Además la aerolínea también es reconocida

por su patrocinio en deportes como: Fórmula

1, rugby, cricket, tenis, golf, carreras de

caballos y en fútbol patrocina equipos como:

el Real Madrid, Arsenal, Paris Saint-

Germán, AC Milan.

Fue la primera líea aerolínea en ofrecer

pantalla en cada uno de sus asientos para

todos sus aviones desde 1992 y su sistema

de entretenimiento ICE tiene películas de

todos los continentes, deportes, música,

radio y televisión en vivo.

Cabe recordar que Emirates ubtuvo la

autorización de parte de la Secretaría de

Comunicciones y Transportes (SCT) para

operar el vuelo entre Dubái y Ciudad de

México vía Barcelona. Salem Obadalla,

vicepresidente senior de Operaciones

Comerciales de las Américas de Emirates,

dijo estar complacido de obtener el permiso

por parte del Gobierno federal.

Los vuelos diarios de Emirates entre Dubái

y Ciudad de México vías Bárcelona operaran

con los siguientes horarios: EK 255 sale de

Dubáil a las 03:30 horas locales y llega a

Barcelona a las 08:00 horas locales; después,

parte de Bárcelona a las 09:55 y llegará a

México a las 16:15 horas del mismos día.

Mientras que el vuelo EK 256 saldrá de la

Ciudad de México a las 19:40 horas locas,

llega a Barcelona al día siguiente las 13:25

hora local, posteriormente despegará a las

15:10 con destino a Dubái, para arribar a las

00:45 horas del día siguiente.

La aerolínea Aeroméxico se opuso desde el

año pasado a la entrada de Emirates, tramitó

un amparo en el que argumenta que la

invalidez de la firma del Memorándum de

Entendimiento firmado entre México

Page 23: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

21

y Emirates Árbes Unidos en diciembre de

2012, del cual aún no se emite sentencia, por

lo que el caso sigue en curso. Si Aeroméxico

gana el amparo, se retiraría el permiso a

Emirates.

Por su parte la Asociación Sindical de Pilotos

Aviadores de México (ASPA) indico que el

permiso es provisional, y que la entrada de

Emirates al país va en detrimento de la

aviación nacional y pone en riesgo fuentes de

trabajo.

Asimismo, denuncian que Emirates ha sido

acusada de operar con subsidios de su

gobierno para la compra de combustible, así

como tener tarifas aeropuertarias

preferentes, no permitirle formar un

sindicato y de no cuidar el medio ambiente.

ESTO ES LO QUE CONTAMINAN

LOS BARCOS DE CARGA

9, diciembre, 2019

La flota mercante global verá disminuir sus

emisiones de CO2 un 1,1% interanual en

2019, hasta un total de 818 millones de

toneladas de CO2. Artículos recientes sobre

el tema, citando cifras de Clarksons, se jactan

de que las emisiones del transporte marítimo

han disminuido un 19,2% en los últimos 10

años. ¿Cómo no sentirse orgulloso de formar

parte de una industria que reduce las

emisiones mientras que el resto del mundo

no puede hacerlo? Plantea un reporte del

último boletín de Alphabulk.

Sin embargo, igualmente se expone que

parece extraño que una flota que está

creciendo en número y en toneladas-milla

haya reducido sus emisiones de CO2. De

hecho, ha aumentado un 30% en número de

buques entre 2008 y la actualidad.

Antes de profundizar el análisis es necesario

aclarar desde el punto de vista de las

emisiones de CO2, ¿Qué unidades componen

la flota marítima mundial?

Para Alphabulk, este punto es clave, ya que

depende de a quién se le pregunte. Para

algunos, como la Agencia Internacional de la

Energía (AIE), está compuesta por todos los

buques que comercian internacionalmente.

Para otros, sin embargo, se compone de

todos los buques de todo el mundo, incluidos

los de pesca y los de cabotaje.

El punto resulta importante porque la

diferencia resulta enorme. Por ejemplo, se

supone que la estadística mencionada

anteriormente para 2019 incluye toda la

flota naviera, es decir, también a la flota

pesquera y a la flota de cabotaje.

Las cifras de la IMO también incluyen a toda

la flota. Así, para 2008, la OMI declara 1.135

millones de toneladas de CO2 emitidas por

toda la flota. Sin embargo, si se toma la cifra

de 818 millones de toneladas para 2019 y se

calcula lo que representa una caída del

19,2%, se obtiene una cifra de 1.012 millones

de toneladas de emisiones de CO2 en el

transporte marítimo en 2008.

Eso es una diferencia del 10% en

comparación con la cifra de la OMI – ¡no algo

exactamente trivial! Mientras tanto, la cifra

Page 24: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

22

de emisiones de la IEA en 2008 para la flota

internacional fue de 647 millones de

toneladas.

Pero ¿por qué volver a 2008? Dado que este

es el punto de referencia establecido por la

OMI para reducir las emisiones de CO2, la

industria está persiguiendo una reducción

del 30% y del 50% de las emisiones para

2030 y 2050, respectivamente, en

comparación con 2008. Pero ¿cómo se llega

a estas cifras?

Los métodos más avanzados son los que

utilizan el Sistema de Identificación

Automática (AIS) para calcular la velocidad

de cada buque. Los datos de consumo de

velocidad estandarizados para cada tipo de

buque se aplican a este para obtener un

número de emisiones de CO2 por nave a lo

largo del año. El paso final del proceso

agrega todos estos números individuales

para producir una cifra global de emisiones

de CO2 de la flota.

Para Alphabulk, un método de este tipo es

defectuoso y muy probablemente subestime

las emisiones de CO2 al no tener en cuenta

las condiciones climáticas adversas. Los

datos AIS podrían mostrar que un buque

navega a 8 nudos durante un cierto periodo

de tiempo, lo que resultará en un consumo

de combustible muy bajo, sin considerar que

puede consumir el doble cuando se enfrenta

a fuertes corrientes de proa y vientos en

contra.

Enfoque ascendente

Según el reporte resulta curioso utilizar un

enfoque ascendente cuando una simple

multiplicación de las cantidades de búnker

vendidas por 3 daría un número mucho más

realista y fiable (1 tonelada de HFO produce

aproximadamente 3 toneladas de CO2

durante su combustión).

En resumen, los recientes titulares que se

jactan de que el transporte marítimo emite

un 19,2% menos de CO2 en 2019 que en

2008 (y, por lo tanto, de que el sector está

bien encaminado para cumplir su objetivo de

la OMI para 2030) son más probables si se

consideran las cifras erróneas.

De hecho, la IEA tiene un punto de vista

diferente, aunque sólo cubre el transporte

marítimo internacional, muestra un aumento

de las emisiones de CO2 del 7% entre 2008 y

2018, lo que parece más lógico, debido al

aumento de la flota y a pesar de la mayor

eficiencia de los nuevos buques, ya que es

poco probable que esto último compense el

impacto de las emisiones de las adiciones de

la flota global.

Este debate se resolverá pronto, ya que la

notificación del consumo es obligatoria para

los buques de más de 5.000 TB desde el 1 de

marzo de 2018, lo que proporcionará datos

correctos para los años venideros, aunque no

desde el punto de referencia de 2008.

Panorama mundial de las emisiones de CO2

Aquí, la situación es grave. La primera

observación es que las emisiones de CO2 del

transporte marítimo representan sólo el

2,2 % del total mundial, de ahí la importancia

de considerar el panorama mundial. La

segunda observación es que existe una

fuerte relación entre el crecimiento del PIB

mundial y las emisiones de CO2.

Actualmente, la mayoría de las proyecciones

del PIB mundial muestran una tasa de

crecimiento anual compuesto del 2,5% de

aquí a 2050. Esto significa, a menos que se

Page 25: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

23

produzca una crisis, que en 2050 el PIB

mundial será probablemente el doble del

actual, esto significa que el total anual de

emisiones antropogénicas podría aumentar a

55.000 millones de toneladas para esa fecha,

frente a los 36.000 millones actuales.

¿Metas imposibles?

Existe consenso entre los expertos en que los

aumentos de temperatura deben

mantenerse por debajo o a un máximo de

1,5 grados centígrados en comparación con

2010. Para lograrlo, las emisiones de CO2

tendrían que disminuir en un 45% con

respecto a los niveles de 2010 para… ¡2030!

Y ya estamos en 2020. Por si fuera poco, las

emisiones han aumentado casi un 10% entre

2010 y hoy.

Teniendo en cuenta estos recientes

aumentos, significa que las emisiones

tendrían que reducirse a la mitad de aquí a

2030 para garantizar aumentos de

temperatura por debajo de o equivalentes a

1,5 grados. Eso simplemente no puede

ocurrir, independientemente de los nuevos

avances tecnológicos, ni puede ocurrir

independientemente de cualquier decisión

política audaz, especialmente porque

sabemos que es más probable que los

políticos tomen el camino moderado.

Más alarmante aún, mientras que el análisis

de regresión es lineal, la mayoría de los

científicos están de acuerdo en que las

relaciones lineales pueden ser reemplazadas

por relaciones exponenciales más allá de un

cierto punto de inflexión.

Por lo tanto, «cuando se ejerce presión sobre

el transporte marítimo para que reduzca sus

emisiones de CO2 a través de objetivos

imposibles, puede equivaler a pedir

reorganizar las sillas de descanso del

«Titanic» después de haber chocado con el

iceberg», concluye el reporte.

MÉXICO QUITA EL LIDERATO

DE EXPORTACIONES DE

CAMIONES A ALEMANIA

10, diciembre, 2019

México desplazó en 2018 a Alemania como el

principal exportador de tractocamiones en el

mundo, según datos de la Secretaría de

Economía y de la Oficina Federal de

Estadística de Alemania.

Así, en 2018, las ventas externas mexicanas

de estos vehículos sumaron 9,868 millones

de dólares, mientras que las alemanas

totalizaron 9,488 millones de dólares.

En el año previó, Alemania dominaba las

exportaciones mundiales de tractocamiones

(8,919 millones de dólares) y México ocupó

la segunda posición (6,714 millones).

Otros exportadores líderes a nivel global son

Holanda, Estados Unidos, Francia, Bélgica y

Suecia.

El sector de vehículos pesados de México se

compone principalmente de tractocamiones,

vehículos comerciales especializados y

autobuses de pasajeros.

Aunque los principales productores

mundiales de vehículos pesados incluyen a

Page 26: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

24

China, Japón, Alemania y Estados Unidos,

México es el principal exportador de

tractocamiones.

En un país donde la mayoría de los productos

son transportados por camión, México

construye el 35% de los vehículos

comerciales (incluidos los camiones)

vendidos en América del Norte. También es

el cuarto mayor exportador de vehículos

comerciales del mundo.

Los tractores-remolques exportados desde

México representan el 58% de los vehículos

de transporte enviados fuera de las fronteras

del país, según datos del Departamento de

Comercio.

Tractocamiones y las empresas

Varios de los principales fabricantes

mundiales de tractocamiones tienen

instalaciones de fabricación, talleres de

repuestos y talleres de mantenimiento en

México.

Estos incluyen Cummins, Daimler Vehiculos

Comerciales, Detroit Diesel Allison de

México, DINA de México, Freightliner

México, FOTON México, HINO de México,

ISUZU de México, Kenworth Mexicana, Mack

Trucks, MAN Truck and Bus, Volkswagen

México, Navistar de México, SCANIA de

México y Volvo México.

El sector automotriz se ha posicionado como

la principal industria manufacturera de

México. Si bien sus ventas se concentran en

Estados Unidos, en los últimos años ha

diversificado sus destinos, cubriendo los

cinco continentes.

PROHIBIR BLOQUEADORES

DE SEÑALES

11, diciembre, 2019

Por: Mauricio Valdes

Combatir a la delincuencia, es un reto para

todos: gobierno y sociedad. La tecnología de

la información y las comunicaciones han

avanzado de tal forma, que a ciudadanos nos

sirve para avanzar en nuestros trabajos y

vivir mejor, mientras a otros, la delincuencia,

le sirve para cometer con facilidad sus

fechorías.

En Agosto pasado, un grupo de legisladores

federales, principalmente los diputados

Víctor Manuel Pérez Díaz y Juanita Guerra

Mena, presidentes de las comisiones

legislativas de Comunicaciones y Transportes

y de Seguridad Pública, junto con los

senadores Higinio Martínez Miranda y Lucía

Trasviña Waldenrath, presidentes de las

mismas comisiones en el Senado,

presentaron una iniciativa para prohibir el

uso de los inhibidores o bloqueadores de

señales de dispositivos como los GPS,

celulares y otros equipos de comunicación

inalámbrica, y reservarlos para uso exclusivo

de las autoridades de seguridad pública

federal. Poco después, fue aprobada por la

Cámara de Diputados, por unanimidad, con

algunas reformas, para hacer más precisa la

modificación a la Ley de Telecomunicaciones

y al Código Penal.

Page 27: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

25

Ahora se encuentra en el Senado para

finalizar el proceso legislativo de esta

urgente reforma. El Senador Ricardo Moreno

Bastida, actual presidente de la Comisión de

Comunicaciones y Transportes, ha puesto

especial énfasis en su aprobación.

Corresponde Senado decidir al respecto. Y

luego se puede mejorar, pero es

indispensable avanzar para evitar que la

delincuencia siga aprovechando esta

tecnología.

El delito de robo a autotransporte y de

vehículos se ha visto facilitado por el uso de

estos sofisticados equipos que se encuentran

a la venta sin restricción alguna, hasta por

catálogo en internet o en algunos comercios

de productos electrónicos de varias ciudades

del país. Esto fue denunciado en diversos

medios por las asociaciones de

transportistas, como la Cámara Nacional de

Autotransporte de Carga (CANACAR) y

principalmente por la Asociación Nacional de

Empresas de Rastreo y Protección Vehicular

(ANERPV) que impulsó y ha dado

seguimiento a esta importante reforma

legislativa.

Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo

del Sistema Nacional de Seguridad Pública

muestra el incremento del 80% al 90% en los

últimos cinco años del robo al

autotransporte en el país, con pérdidas de

vidas de choferes y ayudantes, así como

daños cercanos a los cien mil millones de

pesos al año.

Estos equipos que sirven para bloquear

servicios de comunicación tales como

celulares, mensajes de texto, servicios de

datos, señales de geoposicionamiento de

GPS, redes de WIFI, entre otros, útiles para

evitar su uso en los centros penitenciarios y

otros lugares de seguridad pública, están

siendo cada día más manipulados por la

delincuencia. El uso de la tecnología debe ser

suficiente y oportunamente regulado.

2019 SERÁ RECORDADO COMO

EL MAS VIOLENTO PARA EL

AUTOTRANSPORTE DE CARGA

11, diciembre, 2019

El robo a transporte de carga sigue en

ascenso y además de extenderse a otras

zonas del país también ha derivado en

asesinatos de conductores y custodios, dijo

Enrique González Muñoz, presidente de la

Cámara Nacional del Autotransporte de

Carga (Canacar).

En este año ha aumentado de manera

“considerable” el número de bloqueos

carreteros por la falta de aplicación del

Estado de Derecho, comentó.

Si bien dijo que la cámara todavía no los ha

cuantificado estadísticamente, destacó que

además de que “afectan de sobremanera” al

sector por las pérdidas económicas que

ocasionan, también dan pie al robo hormiga

de mercancías por parte de los

manifestantes, como ha ocurrido en el caso

de campesinos, maestros o normalistas pues

abren los camiones.

En el primer semestre del año, último

registro de la Canacar, los robos se

dispararon 35 por ciento entre sus asociados

Page 28: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

26

respecto al registro que tuvieron en igual

periodo de 2018 y la zona Ciudad de México-

Puebla- Veracruz se mantiene como la más

insegura, precisó el dirigente empresarial.

Crecimiento de robos constante en el sector

desde 2014

Enrique González se abstuvo de pronosticar

si la tendencia se mantendrá al cierre del

año. Incluso dijo: “Tenemos la ligera

esperanza de que no haya crecido o de que

al menos se haya mantenido, porque la

tendencia que tenemos en los últimos 5

años, desde 2014, es de incrementos

periódicos”.

Los socios de la Canacar “estamos cerrando

el año con incertidumbre, obviamente por

varios temas y entre ellos el de inseguridad

que ha seguido incrementándose de manera

constante. En el corredor México-Puebla-

Veracruz son continuos y constantes los

robos, pero se ha extendido a otros puntos

de la república… Lamentablemente hay un

poco más de violencia de los grupos que nos

roban y que tratan de frenar nuestras

unidades cuando están en circulación”,

expresó.

Los asesinatos de conductores y custodios

que resguardan la mercancía trasladada “van

contra la estadística porque es

incuantificable la pérdida de vidas humanas”

y que han ocurrido en el tramo referido,

además de la carretera Manzanillo-

Guadalajara y el Estado de México. Los

delincuentes utilizan modus operandi

distintos para robarse los camiones, pero hay

veces, refirió, que disparan al conductor para

que se detenga, lo cual ya preocupa mucho

al sector, mencionó.

La Canacar mantiene reuniones periódicas

con el secretario de Seguridad, Alfonso

Durazo, para revertir el problema. Además

dio a conocer un proyecto piloto en Puebla

para monitorear a los camiones que

atraviesan la entidad, desde que entran y

hasta que salen en el tramo de mayor

peligrosidad.

El proyecto, concluyó, podría aplicarse

también al Circuito Mexiquense y al Corredor

México-Querétaro- Guanajuato- Jalisco y

Colima para instrumentar tareas preventivas.

QUIEBRA DE CELADON DEJA

SIN EMPLEO A 200

OPERADORES EN NUEVO

LAREDO

11, diciembre, 2019

La declaración de bancarrota de la compañía

transportista Celadon Trucking en Estados

Unidos provocó que choferes de su filial

mexicana en Nuevo Laredo, Transportes

Jaguar, bloquearan la entrada a la empresa

para resguardar 150 tractocamiones y 150

cajas ante el temor de no recibir una

liquidación conforme a la ley.

Los empleados de Transportes Jaguar temen

que la empresa cierre sus operaciones en

Nuevo Laredo y los deje sin liquidación y sin

su fondo de ahorro, por lo que decidieron

asegurar equipo para garantizar una

liquidación.

Page 29: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

27

Transportes Jaguar es una filial de la empresa

Celadon Trucking, que se declaró ayer en

bancarrota en Estados Unidos, dejando sin

empleo a más de 4 mil trabajadores, entre

ellos 200 en Nuevo Laredo, y una cifra similar

en Laredo, Texas.

Esta situación provocó que varios choferes

neolaredenses se quedaran varados en

diferentes puntos de Estados Unidos al

suspenderles pago de viáticos y de gasolina,

además de salario.

Operadores entrevistados la tarde de ayer

dijeron que desde el viernes se corrió el

rumor de que la compañía tenía problemas

económicos, y no fue hasta ayer a las 9:00 de

la mañana cuando recibieron el comunicado

de que la empresa se había declarado en

bancarrota.

“Nos comunicaron por medio de macro, una

computadora que tenemos en el camión.

Ahorita estamos resguardando todo el patio,

porque Celadon quiere vender todo el

equipo, para saldar las deudas de ellos, pero

luego ¿la liquidación de nosotros?, Algunos

tenemos más de 15 años trabajando”,

comentó uno de los operadores en protesta.

Los choferes señalaron que nadie de los

administradores ha dado la cara, sólo el

sindicato se ha comunicado con ellos para

indicarles que tienen su respaldo en la

protesta de bloquear la salida.

Actualmente los empleados de Transportes

Jaguar dejan entrar las unidades y cajas, pero

no que salga ni una unidad o caja de

Celadon.

FORÁNEOS, VARADOS

Además de los operadores neolaredenses

varados en Estados Unidos, en esta ciudad

también están estancados choferes de otras

ciudades, los cuales no se regresarán hasta

que se les dé una solución al pago por sus

años de servicio.

Los Afectados dijeron que la protesta y

bloqueo permanecerá hasta que se les

liquide como marca la ley, situación que

puede durar días, por lo que se llevaron

ropa, cobijas y artículos personales para

permanecer en las instalaciones de la

empresa Jaguar, localizada por la Carretera

Mex II al poniente de la ciudad.

TRISTE NAVIDAD PARA CHOFERES

*El cese de operaciones de Celadon y su filial

de Jaguar, tiene preocupados a más de 200

operadores de camión de carga en Nuevo

Laredo, que se han quedado sin su fuente de

empleo y sin ingresos para mantener a sus

familias, además del tradicional aguinaldo.

*“Nuestras familias van a pasar una triste

Navidad, nos están dejando sin empleo a una

flotilla de 200 choferes sin contar el personal

administrativo, todo el fin de semana los

choferes estuvieron sin poder cargar diésel,

muchos se quedaron varados en las

carreteras de Estados Unidos, la empresa no

respondió ni para llevar comida a sus

choferes, decían que problemas con el

sistema de tarjetas de crédito de diésel.

Todos sabían del rumor de la bancarrota”,

comentó uno de los empleados que fue

despedido.

Page 30: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

28

LOS 5 AUTOS USADOS DE

NISSAN MÁS VENDIDOS EN

MÉXICO

12, diciembre, 2019

Nissan tiene una fuerte presencia en el

mercado de autos usados

El mercado de autos de segunda mano

mueve millones de pesos cada año dentro

del territorio nacional. La compraventa de

vehículos es un negocio lucrativo para

muchos, así como una alternativa para

aquellos que desean adquirir un coche a un

precio más económico. En esta ocasión, nos

enfocamos en evaluar la presencia de una de

las marcas mejor asentadas en el país. Así es

como en Automexico.com te damos la lista

de los 5 autos Nissan usados dentro de

nuestras fronteras.

Los vehículos de segunda mano que

encabezan el ranking suelen ser modelos que

continúan en circulación. Sin embargo,

existen excepciones que se hacen todavía

más evidentes en el caso de Nissan, debido a

que encontramos modelos que ya ni siquiera

se encuentran en producción. En esta lista

aparecen un par de coches que no figuran en

el catálogo de ventas oficial de la marca

japonesa.

1. Nissan Sentra

El Nissan Sentra es un auto muy popular

dentro del territorio nacional. Se trata de

uno de los vehículos más accesibles que se

pueden adquirir en el mercado de segunda

mano. Una de las principales razones por las

que tiene buena demanda es su carácter

económico, ya que las reparaciones y

refacciones no son demasiado costosas en

comparación con otras marcas.

Además, se trata de uno de los modelos con

numerosas versiones, por lo que es posible

encontrar variantes de entrada a precios

muy bajos. Junto con el Volkswagen Jetta, se

trata de uno de los coches más solicitados

dentro del segmento de los sedanes

compactos.

El Nissan Sentra es uno de los modelos más

vendidos en el mercado de segunda mano

2. Nissan Versa

Entre los autos Nissan usadas más vendidos

en México se encuentra el Nissan Versa.

Cabe mencionar que goza de gran demanda

tanto en el mercado de coches nuevos como

en el de seminuevos.

Entre las ventajas de este vehículo está su

precio accesible. Aunque es uno de los

modelos con menor devaluación, sigue

siendo una opción económica si se busca un

auto que tenga 1 o 2 años de uso. Por

supuesto, otro punto fuerte es su gran

ahorro de combustible y su perfil urbano. A

diferencia de otros rivales, presume un

Page 31: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

29

sistema de seguridad competente en sus

versiones básicas, ya que suele llevar

características como frenos ABS y una oferta

estándar de bolsas de aire.

El Nissan Versa ha ganado popularidad en los

últimos años

3. Nissan Tsuru

El Nissan Tsuru se despidió del catálogo

oficial de la marca, pero todavía se

mantienen varias unidades en circulación. Su

presencia en el mercado de segunda mano

es muy fuerte, pese a que se trata de un

coche con carencias importantes. Si bien es

una de las alternativas más económicas que

se pueden encontrar tanto a niveles de

consumo como de refacciones, sufre de

forma importante en el rubro de la seguridad

y equipamiento tecnológico.

Solo las versiones más completas y los

modelos más recientes llevan un paquete de

seguridad decente. Tampoco podemos

olvidar que se trata de uno de los coches más

robados en el país.

El Nissan Tsuru es un modelo descontinuado

4. Nissan Tiida

Otro de los modelos que figura en el ranking

de las camionetas Nissan usadas más

vendidas es el Nissan Tiida. Este coche

también desapareció del catálogo de la

marca asiática, pero continúa siendo una

opción interesante para quienes buscan un

sedán de segunda mano a un precio

accesible. Al igual que el Tsuru, se trata de un

coche con problemas marcados de

seguridad.

El último ejemplar de este vehículo se fabricó

en junio de 2018 en la planta de Morelos.

Durante sus mejores años, logró llegar a

otros mercados como Colombia, Puerto Rico,

Argentina, Rusia, Alemania, Irlanda, Israel,

Líbano y Nigeria, por mencionar algunos. Su

lugar fue ocupado con gran éxito por el

Nissan Versa, que se instaló como la primera

opción para quienes desean un auto

funcional, económico y rendidor.

El Nissan Tiida es otro de los modelos más

vendidos en el segmento de autos

seminuevos

5. Nissan March

El Nissan March también tiene un lugar en la

lista de los autos usados de Nissan más

vendidos. De nueva cuenta, sobresale por

una inclinación marcada hacia el manejo

Page 32: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

30

urbano. Otra de las ventajas es que rebasa

en consumo los 20 km/l en carretera y los 14

km/l en ciudad, por lo que merece la

etiqueta de ahorrador. Dado que hay una

amplia oferta de este modelo en el mercado

de autos usados, es posible encontrar ofertas

atractivas.

A diferencia de otros modelos incluidos en

este ranking, marcha mejor equipada en

materia de seguridad. Además, entrega una

conducción más entretenida si se trata de

una edición lanzada en los últimos 3 años.

El Nissan March también aparece entre los

autos usados de Nissan más vendidos dentro

de nuestras fronteras

>>> ¿Piensas en adquirirte un auto, pero no

sabes cuál te lleva mejor? Haz clic y

Automexico.com te damos los mejores

consejos que te servirán de gran ayuda hasta

que puedas encontrar tu auto ideal

El artículo Los 5 autos usados de Nissan más

vendidos en México fue publicado

originalmente en Automexico.com por

Mendoza, S.

¿VAS A ENTRAR EN TRAILER A

GUADALAJARA? TENDRÁS

QUE PAGAR MIL PESOS POR

UN PERMISO DE 72 HORAS

12, diciembre, 2019

El costo del permiso para la circulación del

transporte de carga en el Área Metropolitana

de Guadalajara (AMG) será de seis mil pesos

anuales o de mil pesos en caso de permisos

de un solo paso con vigencia de 72 horas.

Aunque aún no se oficializa, de acuerdo con

fuentes consultadas en el Congreso estatal,

estas son las cifras de la propuesta de

modificación al proyecto de Ley estatal de

Ingresos 2020 que discutirán los diputados

este miércoles.

Cuestionado sobre el tema, el legislador de

Movimiento Ciudadano, Ricardo Rodríguez

Jiménez, presidente de la Comisión de

Hacienda, señaló que siguen construyendo la

propuesta, pero no rechazó las cifras que

han trascendido.

El legislador recordó que los permisos se

tramitarán conforme a los lineamientos

emitidos por el Instituto Metropolitano de

Planeación (Imeplan), que especifica los tipos

de transporte que están exentos.

Según los lineamientos, están libres de

restricciones los vehículos usados para la

prestación de servicios públicos, de

emergencia, militares, los que transporten

Page 33: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

31

substancias, combustibles o materiales

peligrosos conforme a la Norma Oficial

Mexicana (NOM). También el transporte de

correspondencia y paquetería que cumpla

con la regulación federal. Además del

transporte de agua potable para uso

doméstico.

Las infracciones por no cumplir las

restricciones de horario y vialidades

autorizadas para que circule el transporte de

carga irán de ocho mil 449 pesos a 12 mil

673.

SIGUEN CAYENDO LAS

VENTAS DE CAMIONES

NUEVOS

13, diciembre, 2019

La Asociación Nacional de Productores de

Autobuses, Camiones y Tractocamiones

(ANPACT), informó que, durante el mes de

noviembre, la venta al mayoreo de vehículos

pesados y comerciales alcanzó un total de

2,170 unidades, que comparadas con las

3,994 registradas en noviembre de 2018,

representa una disminución del 45.7%.

Durante dicho mes, la venta al menudeo de

vehículos pesados y comerciales alcanzó las

3,026 unidades que, comparadas con las

comercializadas durante el mismo mes del

2018, significan una disminución del 19.5%.

En lo que se refiere a las ventas acumuladas

al mes de noviembre, ANPACT dio a conocer

que la venta al mayoreo alcanzó las 36,895

unidades, lo que representa una caída del

0.3%, si se compara con las 37,020 unidades

comercializadas durante el 2018. Por otra

parte, en lo que va del año, las ventas

acumuladas al menudeo registraron un total

de 38,142 unidades, lo que representa un

incremento de 1.7%. No obstante, a pesar de

ello se proyecta que para el cierre de año, las

cifras sean negativas.

“Se trata del quinto mes consecutivo que

registra una caída», señaló Miguel Elizalde,

presidente ejecutivo de ANPACT. «La

adquisición de vehículos nuevos se está

frenando y eso empeora la calidad del aire,

ya que, en lugar de tener tecnologías nuevas

más limpias, la flota continúa

envejeciendo».

Para renovar la flota, añadió, es

indispensable que la SEMARNAT ajuste

la NOM 044 para que las tecnologías Euro

V/EPA 07 y Euro VI/ EPA 10 convivan hasta

que México tenga completa disponibilidad

de diésel ultra bajo azufre”.

“Un vehículo nuevo reduce 73 ton de CO2,

83% de NOxes y 50% de material particulado.

Si lográramos sustituir la demanda potencial

máxima de 66,900 vehículos viejos anuales

por nuevos, reduciríamos 4 millones 900 mil

toneladas de CO2, por lo que es

indispensable ajustar la norma de

SEMARNAT”, concluyó.

Page 34: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

32

TAMPICO ES UN PUERTO

SEGURO PARA EL

TRANSPORTE: CANACAR

14, diciembre, 2019

En Tamaulipas se cuenta con los puertos más

seguros del país, pues en este 2019 sólo se

han registrado 5 robos de camiones de carga,

recuperándose uno, contrario al serio

problema que se tiene en México, Veracruz,

Córdoba, Orizaba, Tlaxcala y Puebla, dijo

Leobardo Saldívar, presidente de la Cámara

Nacional de la Autotransporte de Carga en a

la zona sur.

Dijo que los camiones de los transportistas

de la zona andan en todo el estado de la

República Mexicana, pero esto se logró por

parte de este sector debido a que hace 4 a 5

años se iniciaron acciones con los integrantes

de la Mesa de Seguridad.

“En carreteras estamos en ceros, aquí en

nuestra zona hemos tenido 3 robos en el año

con uno recuperado, creo que 5 el año

pasado, y en Tamaulipas en todo el estado

tenemos 5 robos en el estado, somos el

estado más seguro en México en robos de

autotransporte”.

Señaló que en donde están muy serios los

problemas, ya que se roban el 60 o 65 % de

los camiones con carga es en México,

Veracruz, Córdoba, Orizaba, Tlaxcala y

Puebla.

“Al día de hoy somos los puertos más

seguros de México y no tenemos robos,

tenemos 1250 camiones entrando y saliendo

del Puerto de Altamira, 150 del Puerto de

Veracruz y 250 camiones diarios que entran y

salen a la industria y con ese aforo no

tenemos ningún robo, somos los puertos

más seguros de México.

Por otra parte, indicó que este sector va a

cerrar bien el año, aunque tuvieron un

problema de baja de carga alrededor de

junio o julio muy fuerte, porque echaron

andar el puerto de Veracruz que estaba

totalmente atiborrado de carga.

“Y en años pasados nos estuvo llegando

carga que no podía descargarse en Veracruz

y tuvimos un crecimiento de 7.5 % anual

alrededor de 3 años, pero ya terminaron la

ampliación del puerto de Veracruz, entre

Hochinson, que es un operador portuario

muy importante, opera 120 puertos en el

mundo, y trae maquinaria muy moderna y

definitivamente hoy el Puerto de Veracruz es

el más seguro de México”.

CAZARÁN CON CÁMARAS A

CAMIONES DE CARGA EN

GUADALAJARA SIN PERMISO

DE CIRCULACIÓN

14, diciembre, 2019

Para vigilar que los camiones de transporte

de carga pesada cumplan con las

Page 35: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

33

restricciones de horarios que entrarán en

vigor en 2020, se instalarán cámaras en los

siete accesos a la Zona Metropolitana de

Guadalajara (ZMG) y se dispondrá de otros

dispositivos tecnológicos para aplicar multas.

Las cámaras serán parte del Escudo Urbano

C5 y estarán sobre carretera a Colotlán, a la

altura de Juan Gil Preciado; en carretera a

Zapotlanejo (cuota), en su cruce con

Periférico, y carretera a Chapala, en su

intersección con la vía a El Salto, entre otros.

“Vamos a capturar las placas y contrastar

bases de datos de pagos de estos permisos

para comprobar que tienen permiso de

circulación”, dice el titular del Instituto

Metropolitano de Planeación (Imeplan),

Mario Silva.

Aunque ya no es una obligación, en la

reforma a la Ley de Movilidad quedó como

opción que las unidades utilicen cualquier

medio de rastreo satelital para ser

monitoreadas por el C5.

Este mes, las autoridades también realizarán

obras menores, previo a que se obligue a los

transportistas a pagar seis mil pesos por un

permiso anual o mil pesos por licencias

temporales de 72 horas (de no hacerlo, las

multas van de los ocho mil 449 a los 12 mil

673 pesos). “Esto implicará que los siete

accesos tengan señalética y balizamiento”.

Tras las reformas en el Congreso estatal

quedó prohibido el paso de este tipo de

unidades de las 06:00 a las 09:00 horas en los

accesos a la metrópoli. La Policía Vial será la

responsable del operativo de vigilancia para

infraccionar a quienes no cumplan con la

normativa.

Por su parte, Manuel Sánchez,

vicepresidente de la Zona 5 de la

Confederación Nacional de Transportistas

Mexicanos (Conatram), sostiene que se

analiza emprender medidas jurídicas contra

la nueva disposición. “Naturalmente que nos

tiene a todos preocupados, molestos, por

imponer una medida que es recaudatoria”,

afirmó.

Los transportistas tienen hasta enero

próximo para cumplir con el nuevo requisito.

Los siete accesos a la ciudad con restricción

• Carretera a Colotlán, a seis kilómetros al

Norte de la intersección con la Avenida Juan

Gil Preciado.

• Carretera a Zacatecas, a su cruce con el Río

Santiago, en el kilómetro 28.

• Carretera a Zapotlanejo (cuota), en la

intersección con Periférico Oriente.

• Carretera a Zapotlanejo (libre), en el cruce

con Nuevo Periférico.

• Carretera a Chapala, a la altura de la vía a

El Salto.

• Carretera a Jiquilpan, en la zona del

Circuito Metropolitano Sur.

Page 36: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

34

• Carretera a Tepic, a cinco kilómetros al

Poniente de la intersección con Periférico

Poniente.

Ingresarán hasta 180.5 MDP por permiso

para transporte de carga

El cobro de seis mil pesos que se aplicará a

partir de 2020 a los transportistas de carga

pesada que ingresen al Área Metropolitana

de Guadalajara podría generar un ingreso

anual de hasta 180.5 millones de pesos

(MDP).

Lo anterior, porque 30 mil 095 unidades

entran y salen de la metrópoli al día, de

acuerdo con el Instituto Metropolitano de

Planeación (Imeplan).

Debido a que los transportistas han

amenazado con ampararse contra las

restricciones anunciadas, el presidente de la

Comisión de Hacienda en el Congreso del

Estado, Ricardo Rodríguez, subraya que se

busca llegar a un acuerdo, pero reconoce

que éstos pueden actuar por la vía jurídica.

“Al final de cuentas todo mundo tiene

derecho de ampararse… en caso de sentir

que sus derechos sean violados. Tienen la

posibilidad de recurrir al amparo que la

propia ley contempla”.

Por su parte, el titular del Instituto

Metropolitano de Planeación, Mario Silva

Rodríguez, insiste en que no se trata de una

medida recaudatoria, por ello se abrió la

posibilidad de que los recursos se destinen a

un fideicomiso. “Porque los recursos de este

fondo son una medida de compensación por

el desgaste de las infraestructuras

(pavimentos), no son una medida

recaudatoria, porque son 69 mil vehículos

que entran y salen al día de la metrópoli. Y

los que son dobles y sencillos estaríamos

hablando de 30 mil (que son los que pagarían

el permiso)”.

Por su parte, Manuel Sánchez,

vicepresidente de la Zona 5 de la

Confederación Nacional de Transportistas

Mexicanos (Conatram), aclara que aún

cuando los cobros sean menores, esto tendrá

un impacto en el traslado de las mercancías.

“Nos causa malestar o inconformidad la

medida, el engaño, la forma en cómo se han

manipulado las cosas”.

CLAVES

Pendiente, la publicación de los lineamientos

Regulación. El titular del Imeplan informa

que están por solicitar al Periódico Oficial El

Estado de Jalisco la publicación de los

lineamientos para regular a los vehículos de

carga pesada.

Restricción. La prohibición de circular de las

6:00 a las 9:00 horas, de lunes a domingo, va

dirigida para el camión remolque, el tráiler

sencillo y el doble o full.

Abastos. Los camiones tipo torton, que son la

mayor parte de las unidades que transportan

mercancías, por ejemplo, del Mercado de

Abastos, no tendrán restricción de entrada-

salida ni de circulación.

Relevante. Las únicas excepciones de

unidades que podrán circular en los horarios

de restricción son los de emergencia, de

transporte de combustibles, servicios

públicos, agua o temas de seguridad.

Logística. Mario Silva considera que se

podrán hacer los ajustes logísticos necesarios

para que no existan afectaciones a las

actividades productivas durante las tres

horas de restricción. “Ya fue desmentido por

Page 37: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

35

el secretario de Agricultura y por el

coordinador del Gabinete Económico que

esas afectaciones de las que se hablaban no

tienen ningún fundamento financiero para

establecerlas así”.

Permiten movimientos intraurbanos

• La circulación intraurbana durante los

horarios de restricción queda permitida

solamente para los tráileres de un remolque.

• Mario Silva enfatiza que los transportistas

ya saben que no pueden circular por Hidalgo.

Tampoco deben ingresar a los Centros

Históricos de Guadalajara, Zapopan y

Tlaquepaque. “Se pueden usar 8 de Julio,

Periférico y una parte de López Mateos”.

• Puntualiza que sólo se permite al tráiler

sencillo para movimientos intraurbanos

durante las tres horas de restricción (de las

6:00 a las 9:00), pero con el permiso estatal.

Parque vehicular

1 De los 30 mil 095 vehículos de carga

pesada que ingresan y salen al día de la

metrópoli: 25 mil 463 son de un remolque y

cuatro mil 632, de doble remolque.

Fideicomiso

• Con los ingresos que se obtendrán por el

pago de permisos y multas impuestas a las

unidades de carga pesada se creará el Fondo

para la Infraestructura Vial Metropolitana.

• Los recursos deberán ser administrados vía

fideicomiso. Sin embargo, los diputados

establecieron que sólo deberán destinarse

para la rehabilitación de la infraestructura

vial y equipamiento urbano.

• Aclaran que el transporte escolar y la

movilidad no motorizada ya se encuentran

beneficiados dentro el Fondo verde que se

creó en la pasada administración.

Tras las reformas en el Congreso quedó

prohibido el paso del transporte de carga

entre las 06:00 y 09:00 horas en la metrópoli.

EL INFORMADOR/Archivo

Vehículos exentos de la regulación

• De emergencia.

• Militares.

• Que transporten substancias, combustibles

para motores y/o materiales peligrosos

conforme a la NOM-002-SCT/2011.

• Que transporten correspondencia y

paquetería conforme a lo descrito en el

Reglamento de Paquetería y Mensajería

publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 29 de marzo de 2011.

• Con residuos peligrosos biológico-

infecciosos conforme a la NOM-087-ECOL-

SSA1-2002, desde hospitales, instituciones

médicas o equipos médicos.

• Con configuraciones C2 y C3 sin remolque.

• Destinados a la prestación de servicios

públicos.

• Que trasladen agua potable para uso

doméstico, conforme a la NOM-230-SSA1-

2002.

Impulsan bajar la cuota para

Macrolibramiento

Aunque no es competencia de las

autoridades locales el cobro que se realiza en

el Macrolibramiento, el titular del Imeplan

Page 38: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

36

informa que se iniciaron gestiones ante la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

(SCT) para reducir el costo por el uso de esta

vía.

Sin embargo, el cobro de mil pesos por un

permiso temporal de 72 horas que se incluye

en la Ley de Ingresos 2020 podría obligar a

los transportistas a tomar esta vía alterna.

“Me parece que todo este cabildeo de los

transportistas deberían canalizarlo hacia la

SCT para buscar en la Ley de Ingresos del

próximo año una reducción en los costos. No

es una competencia del Imeplan, no es una

competencia del Gobierno del Estado, eso

tiene una concesión federal”.

Los estudios que se realizaron de origen-

destino, detalla, arrojaron que los traileros

no utilizaban el Macrolibramiento

fundamentalmente por el alto costo.

“Hay un área de oportunidad. Es uno de los

más caros, pero me parece que hay que

retomar la discusión tan fuerte que hubo

sobre hacer un trazo circundando al Cerro

Viejo como Área Natural Protegida”.

Silva Rodríguez resalta que es necesario

hacer que esta vía funcione sin poner como

pretexto que es cara. “Porque si ya costó

tantos miles de millones de pesos hacer el

Macrolibramiento, no podemos salir a estas

alturas con que ‘no la vamos a usar’ cuando

el trazo ya está generado. Y están estas otras

vías sin cobro: a Nogales, a Colima, a Chapala

y la Libre a Zapotlanejo”.

Apunta que las medidas de restricción de

horario para evitar que este tipo de vehículos

ingresen a la ciudad de las 6:00 a las 9:00

horas y los cobros anunciados obligarán a los

transportistas a tomar vías alternas.

“A ninguna empresa le conviene dejar

estacionado un tráiler dentro de la

metrópoli, logísticamente no es

económicamente razonable. ¿Qué pasará?

Que a las 5:40 de la mañana comenzaremos

a ver sobre López Mateos que se desvían por

el Macrolibramiento o por el Circuito Sur

para evitar entrar”.

TELÓN DE FONDO

Restringen horario

En noviembre pasado, el Congreso del

Estado avaló las reformas a la Ley de

Movilidad para regular la circulación del

transporte de carga en la metrópoli, a pesar

de la oposición de los miembros de ese

sector y de la Iniciativa Privada (IP).

El impedimento de paso de este tipo de

unidades será de las 06:00 a las 09:00 horas

en los accesos a los municipios de la

metrópoli.

En las modificaciones aprobadas se facultó al

Instituto Metropolitano de Planeación

(Imeplan) para que establezca horarios y

mapas de circulación y detalle la clasificación

con base en el peso y las dimensiones.

El presidente de la Comisión de Movilidad,

Jonadab Martínez, afirmó que se incluyeron

planteamientos de los transportistas, como

implementar una mesa que evalúe si las

medidas mejoran la seguridad vial. A petición

de los empresarios se eliminó la prohibición

del transporte de doble remolque y la

obligación de conectar su sistema de

geolocalización al Escudo Urbano C5.

La Unión de Comerciantes del Mercado de

Abastos (UCMA), el Consejo de Cámaras

Industriales de Jalisco (CCIJ), la

Page 39: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

37

Confederación Nacional de Transportistas

Mexicanos (Conatram) y la Cámara Nacional

de Autotransporte de Carga (Canacar)

acudieron al Legislativo para manifestar su

rechazo a las restricciones.

El presidente de la UCMA, Salvador

Hernández, aseguró que el valor del flete

aumentaría 30% con estos ajustes y, por

ende, se elevaría el costo de la canasta

básica.

La reforma incluye multas a vehículos de

carga pesada que circulen sin autorización.

La sanción irá de 100 a 150 Unidades de

Medida y Actualización (UMA): de ocho mil

449 a 12 mil 673 pesos.

Los estudios que se realizaron de origen-

destino arrojaron que los traileros no utilizan

el Macrolibramiento fundamentalmente por

el alto costo.

Evaluarán resultados de seguridad vial

Como parte de las medidas para regular al

transporte de carga pesada se estableció que

también deberá evaluarse si se tiene algún

avance positivo en materia de seguridad vial,

debido a que los accidentes en los que este

tipo de unidades se ven involucradas fue uno

de los motivos para regularlos.

En los lineamientos se incluyeron tres

indicadores de evaluación: las tasas de

variación de accidentes viales, de personas

heridas y de fallecidas por accidentes viales

en el horario de restricción.

“Es lo que nosotros como Imeplan estaremos

monitoreando en este año para evaluar si la

medida está funcionando, si hay que

intensificarla, si es necesario ir a un horario

vespertino o si es necesario restringir el

doble remolque”.

Según el reporte de la Secretaría de

Transporte, con base en el Sistema de

Integración de Actas Viales, el Extracto

Homologado de Novedades de Relevancia y

los Reportes de Accidentes del Transporte

Público de la Dirección General Jurídica, en

los años 2016, 2017 y 2018 el transporte de

carga ha estado involucrado en casi 10% de

los accidentes en general. Y en casi 10% de

los accidentes en los que se registraron

muertos. “Estos datos cobran mayor

relevancia cuando se identifica que los

vehículos de transporte de carga representan

menos de 5% del total del parque vehicular.

En 2018, el total de los vehículos

participantes en accidentes en general fue 44

mil 745, de los cuales mil 906 fueron de

transporte de carga; es decir, cuatro por

ciento”, se señala en el dictamen de reforma

a la Ley de Movilidad que fue aprobado en

noviembre pasado por el Congreso del

Estado para regular este tipo de transporte.

Se añade que, con estos números, es

evidente que el número de siniestros en los

que participan abarca un espectro mayor

respecto a la proporcionalidad del total que

representan.

Page 40: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

38

REACTIVAN SERVICIO DE

FERRY DE CARGA DE LA PAZ A

MAZATLÁN

16, diciembre, 2019

Luego de 4 meses de suspendida la ruta La

Paz-Mazatlán, la empresa Baja Ferries

reactivó sus viajes al puerto sinaloense, con

un barco de reciente adquisición, el Baja Star

de carga y pasaje, con capacidad para

transportar a 700 pasajeros.

El buque entra en operación justo en el inicio

de la temporada alta, cuando el puerto de

Pichilingue registra el mayor flujo de

visitantes, con hasta 2 mil personas por día

abordando o bajando de un barco.

Este domingo fue el primer viaje saliendo de

La Paz, con un trayecto de una duración de

12 horas y una frecuencia diaria.

El costo del pasaje va desde mil 240 pesos

hasta 2 mil; de 620 a mil para personas de la

tercera edad; de mil 950 en cabina con 4

camas y baño, de mil 050 pesos en suite de 4

literas y de mil 400 en junior suite.

Para vehículos turísticos: 2 mil 800 pesos

para motocicleta; 3 mil 800 para autos de

hasta 6 metros; 4 mil 500 para Van o

suburban y 15 mil 900 para autobús; para

trailer o pipa semi full de hasta 27 metros 27

mil 527 pesos y para tráiler o pipa full 31 mil

961 pesos por viaje sencillo.

La cancelación temporal de esta ruta había

traído efectos para el comercio local, debido

a que la carga proveniente del centro y sur

del país debía ser arrastrada hasta el puerto

de Topolobampo, con mayor costo en

tiempo, casetas y combustible.

Según el director de la Administración

Portuaria Integral de Baja California Sur, José

López Soto, el negocio de las navieras es el

transporte de carga y en menor medida el

pasaje, aunque no por esto las empresas

deben dejar desprotegido al usuario, sino

combinar carga y pasaje.

Informó que por el puerto de Pichilingue se

mueven en promedio 8 mil toneladas de

carga al día; 450 pasajeros en temporada

baja y casi 2 mil en la alta; de éstos el 70 por

ciento llega por Topolobampo y el 30 por

ciento por Mazatlán.

A la fecha solo dos navieras ofrecen el

servicio de transporte entre La Paz y

Mazatlán y La Paz y Topolobampo, y aunque

en los últimos días ha circulado la versión

sobre una nueva ruta a Manzanillo, esta

noticia no ha sido confirmada.

El propio López Soto ha declarado que las

puertas de Pichilingue están abiertas para

cualquier naviera, incluso durante una

entrevista con este medio en septiembre del

2018k, adelantó que había dos compañías

interesadas.

Page 41: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

39

LAS APPS DE MOVILIDAD SON

EL FUTURO DEL TRANSPORTE

URBANO

16, diciembre, 2019

Las alternativas de transporte urbano de hoy,

como las apps de taxi o los scooters, pueden

ser la clave para entender la movilidad en el

futuro, según el estudio “The leaders in

urban mobility will be regional, not global”,

realizado por Boston Consulting Group

(BCG).

El reporte afirma que en el 2035 los usuarios

elegirán su tipo de transporte preferido a

través plataformas de movilidad urbana, que

son aplicaciones integradas que vinculan a

las empresas de transporte privado con los

operadores de servicio público.

Estas plataformas, que hoy en día ya están

disponibles en algunas ciudades de Europa,

Estados Unidos y China y en el futuro serán

un fenómeno global, se convertirán en una

alternativa a la congestión vehicular y

brindarán a los usuarios opciones,

simplicidad y una experiencia de viaje sin

interrupciones, independientemente de

dónde se encuentren alrededor del mundo.

¿Cuáles serán sus beneficios?

Las plataformas de movilidad urbana

optimizarán las opciones para las

preferencias de viaje individuales, las

situaciones de tráfico en tiempo real y las

condiciones climáticas e incluirán el

transporte de última milla, que lleva a los

viajeros desde su estación local de autobuses

o tren hasta su puerta.

Los viajes disponibles en las plataformas de

movilidad urbana serán: transporte público,

taxi, movilidad conectada, viaje urbano

compartido, alquiler de coches, auto

compartido, bicicleta compartida, scooter

compartido, movilidad aérea urbana. Las

plataformas serán solo una pequeña parte

de la industria global de movilidad como

servicio, añadió el informe de BCG.

Perspectivas globales

Según el estudio, el mercado de plataformas

de movilidad urbana tendrá un valor de

aproximadamente de US$ 25,000 millones

para 2035, dividido principalmente entre los

EE.UU., Europa y China.

Los usuarios finales de cada una de estas

regiones seleccionarán y comprarán, en

promedio, aproximadamente 400 viajes al

año a través de una plataforma de movilidad

urbana en el 2035.

El estudio también destaca que la

participación en el mercado actual de las

plataformas de movilidad urbana es solo de

1% en los EE. UU. Europa y China; sin

embargo, para el 2035, esta cifra aumentará

al 25%. Asimismo, uno de cada cuatro viajes

se reservará en una plataforma de movilidad

urbana.

Gigantes proyectados

1. En los Estados Unidos, los grandes

proveedores de movilidad como Lyft y Uber

se están expandiendo a nuevas áreas de

Page 42: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

40

transporte fuera de sus negocios

tradicionales.

Por ejemplo, Lyft compró Motivate, el mayor

operador de bicicletas compartidas en los

Estados Unidos y ha lanzado scooters

eléctricos en varias ciudades. Este año, Uber

adquirió el startup Jump para compartir

bicicletas, utilizando parte de su presupuesto

de inversión de US$ 1,000 millones.

2. En Berlín, los usuarios pueden seleccionar

entre más de 20 servicios, incluidas bicicletas

eléctricas compartidas, automóviles,

patinetes y patinetes eléctricos.

3. En 2016, Helsinki (Finlandia) eligió el

startup de tecnología MaaS Global para

construir una plataforma de movilidad

basada en aplicaciones que simplificará la

experiencia del viajero. Desde entonces, la

compañía ha lanzado su plataforma Whim a

Amsterdam y Birmingham, Inglaterra.

4. Los gigantes tecnológicos chinos están

invirtiendo en tecnologías de ciudades

inteligentes, como sensores y sistemas de

cámaras. Por ejemplo, los principales

desarrolladores de tecnología están

participando en el desarrollo de Xiong’an, un

área en el noroeste de China que es un

centro emblemático para varias iniciativas.

5. En China, Baidu Maps, la aplicación de

mapas y rutas oficial de Baidu, y AutoNavi, la

propiedad del gigante del comercio

electrónico Alibaba, han comenzado a

reforzar sus ofertas, permitiendo a los

usuarios acceder a una variedad de servicios

de transporte dentro de sus aplicaciones.

ASI QUIERE KCSM EVITAR LOS

BLOQUEOS Y SAQUESO A SUS

TRENES

17, diciembre, 2019

La consignación a autoridades y el

encarcelamiento de quienes bloquean vías

férreas permitiría reducir el número de

interrupciones en la circulación de convoyes,

así como de la carga que estos movilizan,

afirmó José Zozaya, presidente de Kansas

City Southern de México (KCSM).

Indicó que la solución no es dar ‘garrotazos’

a los manifestantes, sino aplicar la ley.

“Nosotros hemos presentado denuncias y

consideramos que en algún momento se

fincarán responsabilidades y también alguien

pueda ir a la cárcel. En el momento que eso

suceda, estoy seguro de que ya no se irán a

parar a las vías”, dijo el presidente de KCSM.

Las declaraciones de Zozaya ocurren luego

de un bloqueo intermitente en vías que

conectan a la zona centro y norte del país

con el puerto de Lázaro Cárdenas, que

presentaron interrupciones a lo largo de la

semana anterior.

El artículo 167 del Código Penal

Federal indica que a quien obstruya la

circulación de un transporte por vías

federales, se le aplicará prisión de 15 días a

dos años si derivado del bloqueo no resulta

daño alguno al medio de transporte y hasta 5

Page 43: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

41

años de prisión a quienes quiten o

modifiquen sin autorización “uno o más

durmientes, rieles, clavos, tornillos, planchas

y demás objetos similares que los sujeten, o

un cambiavías de ferrocarril”.

Zozaya dijo que tras los incidentes de la

semana anterior –en donde se bloqueó el

paso a cerca de 20 trenes se presentaron las

denuncias ante la Fiscalía General de la

República para iniciar con las investigaciones.

MODEL X, EL CAMIÓN

URBANO DE TESLA

18, diciembre, 2019

Cuando en julio de 2016 Elon Musk presentó

la segunda parte de su plan maestro, una de

las líneas generales era el desarrollo de

vehículos eléctricos para los sectores del

transporte pesado de mercancías y para el

transporte urbano de pasajeros. Para el

primero, Tesla tiene en marcha el Semi, pero

para el segundo, tan solo se ha limitado a

presentar una imagen previa de un vehículo

que cumple con esa premisa, destinado a

cambiar la manera de desplazarse en las

ciudades.

El “famoso” Plan Maestro de Elon Musk ha

sido la base de Tesla para ir diseñando paso a

paso su hoja de ruta durante sus primeros 10

años de vida. La primera parte de esta

estrategia fue anunciada por Elon Musk el 2

de agosto de 2006, cuando el dirigente

sudafricano dio a conocer su “plan secreto”

al mundo. Dividido en cuatro partes, el plan

estaba encaminado a cambiar por completo

el sector del automóvil:

1 Crear un coche eléctrico de bajo volumen

de ventas, que por su elevado precio solo

estaría disponible para algunos clientes que

quisieran diferenciarse del resto: el Tesla

Roadster.

2 Con los beneficios de este primer modelo,

se desarrollaría un segundo coche eléctrico

de volumen medio, con un precio

ligeramente más asequible: Tesla Model S y

Tesla Model X.

3 Con los beneficios de este vehículo

eléctrico crear un tercer modelo de alto

volumen de ventas: Tesla Model 3 y Tesla

Model Y.

4 Proporcionar energía solar a los clientes

para recargar sus vehículos en casa y en la

red de cargadores: Tesla Energy.

Considerando que, más o menos, este plan

maestro ha sido completado, en julio de

2016, Musk dio a conocer la segunda parte

de su plan maestro en él presentaba cuatro

nuevas líneas de trabajo para los tres años

siguientes:

1 Expandir la línea de productos de Tesla a

todos los segmentos: incluido el transporte

de mercancías pesadas y el transporte

urbano de pasajeros.

2 Apostar por la energía solar, por los

sistemas de generación distribuida y por el

almacenamiento en baterías estacionarias, la

continuación del punto 4 de la primera parte

del plan.

Page 44: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

42

3 Apostar por los vehículos autónomos

desarrollando por completo el Autopilot

hasta un nivel 4 o 5.

4 Desarrollar una plataforma para compartir

coche que permita a los propietarios de un

Tesla poner su vehículo al servicio de los

demás cuando no lo estén utilizando, lo que

supondrá un beneficio económico para ellos.

Un plan del que “se caía” un nuevo modelo

eléctrico económico por debajo del Model 3,

destinado al mercado de gran volumen.

Musk aseguró que será «poco probable que

sea necesario» ya que el coste de sus coches

se reducirá gracias al punto 4 del plan.

Desde 2016, Tesla ha ido dando pequeños

pasos para cumplir con este nuevo plan. En

noviembre de 2017 presentaba el Tesla Semi,

el camión eléctrico destinado al transporte

pesado que forma parte del punto 1 de este

nuevo plan maestro. Tras la última

presentación, el Tesla Cybertruck, a Tesla le

queda un vehículo por mostrar en público: el

destinado al transporte de pasajeros que

revolucionará este segmento gracias a un

cambio total en su diseño posibilitado por

su funcionamiento autónomo.

El transporte urbano de Tesla

En su día, Musk habló de un minibús basado

en el Tesla Model X que podría acercarse a

esta idea, pero el proyecto fue retirado y no

llegó a término. The Boring Company ha sido,

quizás la aproximación más cercana a otro

tipo de transporte urbano en las ciudades. En

2018, Musk desveló su primer prototipo de

túnel para agilizar la transitada circulación en

la ciudad de Los Ángeles. Sus coches podrían

desplazarse a través de estos túneles gracias

a un sistema adaptado que los arrastraría por

el interior. Tesla añadió la posibilidad de

crear un vehículo eléctrico con mayor

capacidad que la de un coche que podría

utilizar también este sistema y presentó una

imagen conceptual.

Proyecto de The Boring Company en Las

Vegas.

Actualmente está trabajando en un proyecto

en Las Vegas que podría convertirse en el

primero que tenga continuidad comercial.

Las Vegas Convention and Visitors Authority

(LVCVA) encargó el proyecto, y ya ha

comenzado la construcción, que debería

completarse a fines del próximo año. Basado

en él, es posible que en los próximos meses

Tesla muestre un nuevo vehículo destinado

al transporte colectivo de pasajeros que

podrá desplazarse por la superficie de las

ciudades y también por los túneles de The

Boring Company.

Page 45: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

43

RECUPERAN 5 DE LOS 10

CAMIONES ROBADOS A

INTERNATIONAL

18, diciembre, 2019

Policías de Tlajomulco recuperaron cinco de

los 10 vehículos que se robaron en la

madrugada de una agencia de

tractocamiones en la Colonia Toluquilla.

Dieron con ellos cuando trataban de

recuperar otro tráiler que había sido robado

a una empresa refresquera.

De acuerdo con la Comisaría de Tlajomulco,

el representante del área de patrimoniales

de Grupo Pepsico le pidió el apoyo a los

policías municipales para rastrear un

tractocamión robado.

El vehículo color blanco, modelo 2019 de la

marca International enviaba una señal GPS

con su ubicación en Calzada Colorín y

Calzada de Los Fresnos, en la Colonia

Hacienda La Calera, por lo que los policías

acudieron a ubicarlo.

Los oficiales llegaron a una finca color

amarillo deslavado, con una cortina de

aproximadamente 6 metros.

A un costado del inmueble hay un terreno

baldío por donde los policías vieron al

tractocamión antes referido, y a unos metros

del terreno vieron una camioneta Ford Edge

en color blanco, con dos hombres a bordo en

actitud inusual que trataron de escapar.

El conductor se identificó como José Edgar,

de 28 años, y el copiloto dijo ser Antonio, de

35.

La camioneta tenía reporte de robo con

violencia el día de hoy sobre Periférico cerca

del cruce con Camino al Panteón en

Tlaquepaque, donde se la robaron junto a

otros nueve vehículos en una empresa de

tractocamiones.

Además, en la finca las autoridades

recuperaron cinco tractocamiones de los que

fueron robados está madrugada, además del

de la empresa refresquera.

De manera extraoficial se informó que los

sospechosos revelaron la ubicación de otra

finca donde podría estar el resto de los

vehículos robados.

ESTA EMPRESA DE

TRANSPORTE PODRÍA CUBRIR

LO QUE DEJA CELADON Y

JAGUAR

18, diciembre, 2019

Con la caída de Celadon en Estados Unidos y

también la de su filial Transportes Jaguar en

México, existen empresas que busca

quedarse con es cuota de mercado, esta es

una de ellas.

Page 46: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

44

XPO Logistics, Inc. participa con 9% del

mercado del Servicio de Carga Consolidada

(LTL, por su sigla en inglés) en América del

Norte, con datos a agosto de 2019.

En Norteamérica, ofrece sus servicios con

una densidad crítica y servicios de carga LTL

regionales, interregionales y

transcontinentales definidos por el día.

Al cierre 2018, XPO era uno de los tres

principales proveedores de servicios LTL en

América del Norte, y ofrecía más de 75,000

líneas al día siguiente y de dos días.

Aproximadamente, su área de cobertura en

la región abarca el 99% de todos los códigos

postales de Estados Unidos, con servicios

dentro de Canadá y de manera

transfronteriza con México y Canadá.

Servicio de Carga Consolidada

Se trata del servicio de transporte de carga

en el que el camión y los costos son

compartidos por varios clientes. Es decir,

como el envío de cada cliente no requiere un

camión completo de 48 o 53 pies, la parte

del camión que no se utiliza completamente

con la carga de un cliente, se llena con la

carga de otros clientes.

Cada cliente paga de acuerdo al tipo (clase),

cantidad, peso, tamaño y densidad de la

carga, así como la duración del viaje. Es por

ello, que el LTL es la opción más económica

entre los diferentes servicios de transporte

terrestre

El mercado del Servicio de Carga Consolidada

en América del Norte totaliza 43,000

millones de dólares, según datos de XPO.

Red de servicios de Less Than Truckload de

XPO

Dentro de su segmento de Transporte, al 31

de diciembre de 2018, sus mayores ofertas

de servicios fueron corretaje de carga y carga

de camiones, y LTL, que contribuyeron 27% y

28%, respectivamente, a sus ingresos

consolidados en 2018.

En comparación, en 2017, el corretaje de

carga y la carga de camiones y LTL

contribuyeron aproximadamente un 27% y

un 29%, respectivamente, a sus ingresos

consolidados.

En América del Norte, es el mayor proveedor

de logística de última milla para productos

pesados; el mayor gerente de envíos

expeditos; uno de los tres principales

proveedores de transporte LTL; y uno de los

tres principales proveedores de servicios

intermodales, con una red nacional de

arrastre. También es un agente de carga con

una red global de servicios oceánicos,

aéreos, terrestres y transfronterizos.

Page 47: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

45

2019 SERÁ EL AÑO EN QUE

MÁS SE HA VOLADO EN

MÉXICO

19, diciembre, 2019

La aviación comercial en el país llegará en

2019 a una cifra récord al transportar entre

104 y 105 millones de personas, un

crecimiento de entre 6.8 y 7.9 por ciento si

se compara con 2018, cuando se movieron

97.3 millones de usuarios.

El director general de la recién creada

Agencia Federal de Aeronáutica Civil (AFAC),

Rodrigo Vásquez Colmenares, comentó que

hasta noviembre se tuvo una tendencia de

5.1 por ciento de crecimiento en pasajeros;

sin embargo, diciembre “tiene un impacto

significativo y seguramente va a mover el

tema”.

Vázquez señaló que la red aeroportuaria del

país la conforman 77 terminales que operan

con normalidad y los más altos estándares de

seguridad. El Aeropuerto Internacional de

Ciudad de México es la principal al movilizar

más de 40 por ciento de todos los pasajeros

aéreos.

“El crecimiento ha sido muy importante en

términos de pasajeros. En carga se está

moviendo más todavía, alrededor de 10 por

ciento anual”, indicó el funcionario.

De acuerdo con datos del gobierno federal

en México operan más de 65 aerolíneas

nacionales y extranjeras entre las que se

encuentran Grupo Aeroméxico, Volaris, Viva

Aerobus, Aeromar y Transportes Aéreos

Regionales.

Vásquez Colmenares informó que tras varios

análisis que han hecho se ha comprobado

que las aerolíneas que operan en el país no

cuentan con ningún problema financiero ni

operacional.

“Hacemos una revisión continua de aspectos

operacionales, financieros, administrativos y

jurídicos, así que las aerolíneas que operan

en el país lo hacen con los estándares que la

propia normatividad establece”, señaló.

En octubre pasado se informó de la creación

de la AFAC que sustituyó como órgano

público y en funciones a la Dirección General

de Aeronáutica Civil; ésta tendrá autoridad

técnica y de supervisión, además de mayor

autonomía administrativa de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes.

NIKOLA ENCUENTRA

MEJORAR RANGO DE

BATERÍAS SIN AFECTAR EL

PESO

20, diciembre, 2019

Nikola Motor Co. dijo el martes que logró un

avance histórico en la tecnología de baterías

que podría duplicar el alcance de los

vehículos eléctricos sin agregar ningún peso.

Page 48: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

46

“Tenemos el Santo Grial de las baterías. Estás

hablando de fabricar vehículos eléctricos a

un precio asequible ”, dijo Trevor Milton,

fundador y director ejecutivo de Phoenix,

Arizona, Startup. Nikola está desarrollando

celdas de combustible de hidrógeno y

camiones pesados eléctricos de batería.

El avance no ha sido confirmado por un

tercero independiente.

Varios desarrolladores y fabricantes de

baterías están trabajando en nuevas

químicas de baterías con la esperanza de

lograr importantes mejoras en la densidad

de energía y la reducción de peso. Tales

ganancias reducirían el costo y aumentarían

el alcance de los vehículos eléctricos.

Una prometedora es una batería de estado

sólido que Toyota planea lanzar en vehículos

eléctricos para usar en los Juegos Olímpicos

de Verano de Tokio 2020.

Sin embargo, la expectativa generalizada es

que tomará varios años antes de que

cualquier nueva tecnología esté lista para el

mercado, según ABI Research, una firma de

investigación tecnológica.

NUEVA QUIMICA

La tecnología de Nikola es una nueva química

de batería que incluye litio. Pero no es la

química estándar de iones de litio utilizada

en todo, desde teléfonos celulares hasta

Teslas.

La comercialización de la tecnología

permitiría a los camiones eléctricos con

batería de Nikola conducir 800 millas

completamente cargadas entre cargas. O

podrían conducir la mitad de esa distancia,

pero transportar 5.000 libras adicionales de

carga. Los camiones de celdas de

combustible de la compañía, que también

usan algunas baterías, podrían superar las

1,000 millas entre paradas, dijo Milton a

Trucks.com.

Las baterías estarán en camiones Nikola a

fines del próximo año y en plena producción

en 2021, dijo Milton.

Los fabricantes de automóviles podrían usar

tecnología para baterías de vehículos de

pasajeros, dijo.

ALCANCE AUMENTADO

Dijo que la tecnología podría aumentar el

alcance de los turismos eléctricos actuales a

600 millas de 300 millas hoy sin aumento en

el tamaño y peso de la batería.

Alternativamente, podría reducir el costo de

los vehículos eléctricos actuales con un rango

de 250 a 300 millas, reduciendo el costo y el

peso de sus paquetes de baterías. Milton dijo

que la tecnología celular es ecológica y fácil

de reciclar.

Milton proporcionó solo unos pocos detalles

sobre la tecnología. Dijo que la compañía

demostrará la tecnología en su conferencia

Nikola World en el otoño.

Page 49: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

47

A TENER MÁS CUIDADO:

ACCIDENTES AUMENTAN EN

20 % EN DICIEMBRE

20, diciembre, 2019

Diciembre es un mes caracterizado por las

fiestas, algarabía y ambiente de celebración.

No obstante, también hay más alborotos en

las calles y más accidentes de tránsito en las

pistas. De acuerdo con la Asociación

Mexicana de Instituciones de Seguros

(AMIS), en diciembre los accidentes en auto

se incrementan hasta en 20 %.

Pero esto no es todo. También se calcula de

siete de cada 10 vehículos no cuenta con

ningún tipo de protección. Los accidentes

crecen hasta 40 % en los últimos días de

diciembre. El ambiente de festividad se sale

de control, puesto que en 40 % de los

percances el conductor se encuentra en

estado de ebriedad.

Otra de las causas más comunes tiene que

ver con la distracción de los conductores. El

uso del teléfono móvil mientras se conduce

genera cada vez más accidentes vehiculares,

según revela la propia asociación.

Además, refiere que las distracciones de

clasifican en tres tipos. La primera tiene que

ver con el aspecto cognitivo. Aquí

encontramos, por ejemplo, el hecho de

manejar cuando estamos fatigados, el uso de

medicamentos, conducir bajo efectos del

alcohol y drogas, entre otras.

El segundo tipo de distracciones son las

visuales: voltear a otro lado, poca luz o

distracciones en el camino. Por último,

tenemos las físicas. Aquí tenemos el comer o

beber mientras se maneja, usar el teléfono,

fumar, ayudar a un menor de edad, prender

el aire acondicionado o cambiar la estación

radial.

La poca concentración es un grave problema

para muchas personas. Especialistas

recomiendan mejorar la alimentación para

tener una concentración adecuada. De

acuerdo con la portavoz

de GUIADESUPLEMENTOS, Alejandra Flores,

una deficiente ingesta de alimentos puede

perjudicar, entre otras cosas, nuestra

memoria y concentración.

“Hay alimentos como el aguacate, el plátano

y el salmón que son conocidos porque

favorecen la concentración mental. También

hay sustancias como la vitamina B12 y la

vitamina E que tienen efectos positivos en

los procesos cerebrales, de modo que

favorecen a nuestra memoria y

concentración”, sostiene la experta.

Del total de accidentes que se registra en el

último mes del año, el 94 % corresponde a

fallas humanas, por lo que es necesario estar

prevenidos. Se hacen necesarias más

campañas de sensibilización para reducir

el alto índice de accidentes vehiculares en

México. También es importante recordar

que en estos días aumenta el número de

vehículos en las carreteras, por lo cual el

riesgo es mayor. Estar alertas nos permitirá

evitar chocar contra quienes conducen, por

ejemplo, con el teléfono en la mano.

Page 50: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

48

Como medidas de prevención, debemos

evitar manejar cansado, pues disminuye

nuestros reflejos y habilidad de reaccionar

rápidamente antes cualquier suceso

imprevisto. Las condiciones de somnolencia

son similares a los síntomas del consumo de

alcohol. También es importante que nuestro

vehículo esté en buen estado y que tenga el

mantenimiento respectivo.

AHORA ANUNCIAN

RESTRICCIÓN A LA

CIRCULACIÓN DE

TRANSPORTE DE CARGA EN

2020 PARA LA CDMX

21, diciembre, 2019

Siete meses después de la crisis ambiental

que se presentó en la Zona Metropolitana

del Valle de México (ZMVM), la Comisión

Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció

la modificación de las condiciones para

obtener holograma doble cero de

verificación vehicular, además de

restricciones de circulación para el

transporte de carga.

Este viernes, en el Antiguo Palacio del

Ayuntamiento, el titular de la Comisión,

Víctor Hugo Páramo, expuso las 14 “nuevas”

medidas para mejorar la calidad del aire en la

zona. Entre ellas, detalló el esquema que

incentivará el uso de autos particulares

nuevos más “limpios y eficientes”.

Transporte de carga, restringido

Otra medida novedosa que anunció la CAMe

fue el ordenamiento de la circulación de

transporte de carga, con restricción de

horarios. De acuerdo con la autoridad, a

partir de enero de 2020 los vehículos de 3.8

toneladas de PVB en adelante no podrán

circular en la ZMVM entre las 6 y 10 de la

mañana, de lunes a viernes.

Para septiembre próximo, se restringirá más

el tiempo, de 18 a 22 horas. En tanto, para

determinar los horarios de las unidades con

doble semi remolque se analizarán y

determinarán mediante una mesa técnica,

con el propósito de que tengan circulación

de las 22:00 a las 05:00 horas, con metas de

corto y mediano plazos a partir de abril de

2020.

El propósito de estas medidas, según las

autoridades, es mejorar la calidad del aire en

la ZMVM y proteger la salud de la población,

mediante la reducción de concentraciones de

partículas (PM10 y PM2.5), así como del

ozono y sus precursores compuestos

orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno

(VOC y NOx).

El secretario de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Semarnat), Víctor Toledo, celebró

las nuevas medidas y aseguró que son

necesarias, ya que 75% de los días del año no

alcanzan los niveles “de normalidad” en

cuanto a la calidad del aire en la zona. Por

ello, adelantó, el trabajo que se hace en la

Megalópolis se pretende reproducir en

Guadalajara, Monterrey y Tijuana.

El funcionario federal también confió en que,

con el descubrimiento de un yacimiento de

litio en Sonora, podrán hacerse

investigaciones enfocadas a generar

vehículos eléctricos con tecnología y

conocimientos mexicanos.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum,

explicó que estas 14 medidas tienen tres

objetivos principales: retomar la política

ambiental de la zona, reducir las emisiones

de partículas contaminantes dañinas para la

Page 51: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

49

salud y contribuir a la reducción del impacto

del cambio climático global.

El propósito, detalló, es que en los próximos

cinco años se reduzcan 30% las emisiones de

gases de efecto invernadero y de

contaminantes locales en la ZMVM.

Las 14 medidas

1. Reducción de emisiones en la distribución

y uso de gas LP.

2. Regulación de compuestos orgánicos

volátiles en recubrimientos y productos de

uso doméstico.

3. Inspección y vigilancia estratégica para el

control de emisiones en gasolineras.

4. Distribución de gasolinas menos volátiles.

5. Mejores prácticas para el manejo del

fuego y prevención de incendios.

6. Control de emisiones y uso de

combustibles limpios en el sector industrial.

7. Reducción de emisiones por

mantenimiento urbano.

8. Ordenamiento de la circulación de

transporte de carga y detección de vehículos

ostensiblemente contaminantes.

9. Normas de emisiones vehiculares.

10. Regulación de emisiones de motocicletas

nuevas en planta.

11. Implementación de un nuevo esquema

para el otorgamiento de los hologramas de

verificación vehicular.

12. Fomento de la movilidad sustentable.

13. Aumento de la capacidad del transporte

público sustentable.

14. Desarrollo tecnológico para mejorar la

calidad del aire.

VOLVO DIO LA PAUTA DE LOS

CAMIONES ELÉCTRICOS EN

2019

21, diciembre, 2019

Este año, Volvo fue el primer fabricante en

lanzar una gama de camiones eléctricos en

Europa, compuesta por los modelos FL y FE

Electric, pensados para distribución urbana.

Pero la marca sueca, que también está

experimentando con otros combustibles

alternativos como el GNV/GNC, considera

que los eléctricos pueden ser utilizados en

aplicaciones que hasta ahora parecían no

resultar muy viables por su exigencia y

autonomía, como la construcción y

transporte de media distancia. Tan

convencida está de esta idea que ya está

probando varias unidades en colaboración

con un grupo de clientes del Viejo

Continente para analizar su desempeño.

Según Volvo, las ventajas adicionales de un

camión eléctrico, como el nulo nivel de

emisiones y bajo nivel de ruido pueden ser

válidas también en tareas más exigentes,

dado que podrían operar por más horas

haciendo que los grandes proyectos de

construcción o el reparto interurbano de

mercancías sea más rápido y eficiente.

Así lo entiende Roger Alm, Presidente de

Volvo Trucks: «Vemos un gran potencial en el

largo plazo, para los camiones eléctricos

pesados para el transporte regional y la

construcción. Con nuestros camiones

conceptuales, nuestro objetivo es explorar y

Page 52: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

50

demostrar diferentes soluciones para el

futuro mientras evaluamos el nivel de interés

en el mercado y en la sociedad. Para

aumentar la demanda de camiones

eléctricos, las infraestructuras de carga

deben expandirse rápidamente, mientras que

se deben crear incentivos financieros más

fuertes para los transportistas que actúan

como pioneros al elegir nuevos vehículos con

una menor huella ambiental y climática».

Para demostrarlo, la compañía publicó un

video en el que se puede ver a estos

prototipos eléctricos trabajar a la par de

camiones convencionales como el FH o el

FMX. En ese sentido, de acuerdo a estudios

realizados por la marca, la mayoría de la

distribución de mercaderías por camión

dentro de la Unión Europea es del tipo

regional: «En Europa hay una enorme

cantidad de camiones utilizados para el

transporte regional de mercaderías que

tienen un kilometraje promedio anual de

80,000 km. Esto significa que un mayor uso

de vehículos eléctricos para la distribución

regional resultaría en ganancias climáticas

significativas, siempre que la electricidad

esté libre de fósiles»,explicó Lars

Mårtensson, Director de Medio Ambiente e

Innovación, Volvo Trucks.

Por el momento, como ya lo venimos

señalando en artículos anteriores, el mayor

desafío es desarrollar una red de

infraestructura para recargar las baterías de

las unidades, un aspecto que se deberá

impulsar a través de políticas

gubernamentales. «La velocidad a la cual se

desarrollará la electrificación dependerá de

una serie de factores. Por un lado, se necesita

una amplia expansión de las infraestructuras

de carga y, por otro lado, es necesario

garantizar que las redes de energía

regionales puedan ofrecer suficiente

capacidad de transferencia a largo plazo. Los

incentivos financieros son necesarios para

inducir a más transportistas a invertir en

vehículos eléctricos. Los dadores de carga

también pueden contribuir ofreciendo

contratos a largo plazo y estando más

dispuestos a pagar por transportes

sostenibles. Muchos operadores de

transporte tienen márgenes muy ajustados,

por lo que cada nueva inversión debe ser

rentable”, indicó el directivo.

Si bien estas unidades son plenamente

funcionales y ya operan para un pequeño

grupo de clientes, la compañía no brindó

información sobre sus propulsores, baterías

o autonomía, ya que se trata de concepts.

Aún así, si los resultados de las pruebas son

positivos, el próximo objetivo será

comercializarlos de manera un poco más

masiva como ya ocurre con los FL y FE.

Como era de esperarse, este proyecto de

investigación y desarrollo demandará unos

cuantos años, por lo que Volvo vaticina un

largo futuro para el diésel, aunque siempre

con nuevas evoluciones para lograr una

mayor eficiencia.

Page 53: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

51

HÍBRIDOS NO VERIFICARÁN,

CAMIONES DE CARGA LO

HARÁN CADA 6 MESES

22, diciembre, 2019

A partir de enero se aplicará un nuevo

esquema de verificación vehicular para

otorgar los hologramas doble cero –basado

en el rendimiento de combustible y las

menores emisiones– y desde marzo se

restringirá la circulación del transporte de

carga, como parte de las 14 medidas que

definió la Comisión Ambiental de la

Megalópolis (Came) para mejorar la calidad

del aire en el valle de México.

En el patio del Antiguo Palacio del

Ayuntamiento, las autoridades ambientales

del gobierno federal, del estado de México y

de la capital del país explicaron que en las

nuevas disposiciones sólo estarán exentos de

la verificación vehicular los automotores

híbridos y eléctricos, los cuales cuestan

alrededor de 400 mil pesos, en su versión

básica.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,

anunció que la próxima semana se

publicarán las marcas de vehículos con la

tecnología que cuentan que los hace más o

menos contaminantes, para que los

habitantes sepan cuántas veces tienen que

verificar, de acuerdo con la unidad que

adquieran.

Comentó que los vehículos más grandes y

pesados –que también suelen ser los más

caros– son los que generan mayor

contaminación, por lo que se verificarán cada

seis meses, aunque sean nuevos, mientras

los compactos son los que tienen un mejor

rendimiento y menores emisiones, con lo

que podrán obtener el holograma doble

cero.

Víctor Hugo Páramo, titular de la Came, dijo

que otras medidas son la regulación del

transporte de carga, que a partir de marzo

no podrán circular en la ciudad y 18

municipios del estado de México de lunes a

viernes de 6 a 10 horas, y desde septiembre

de las 6 a las 20 horas.

En el caso de los doble semirremolque se

analizarán y determinarán, a través de una

mesa técnica, mecanismos y condiciones

para que de forma progresiva sólo circulen

en horario nocturno, de las 10 de la noche a

las 5 de la mañana, a partir de abril del

próximo año, expuso.

Por su parte, el titular de Medio Ambiente y

Recursos Naturales, Víctor Toledo, adelantó

que el trabajo que se realiza en la ciudad se

pretende reproducir en Guadalajara,

Monterrey y Tijuana, mientras el director

general de Calidad del Aire de Medio

Ambiente capitalino, dijo que no se

reconocerán los hologramas doble cero de

las entidades del centro del país si no

cumplen con las nuevas condiciones.

Page 54: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

52

NO MÁS CAMIONES DE CARGA

EN HORAS PICO EN LA CIUDAD

DE MEXICO

23, diciembre, 2019

Como parte de las medidas para mejorar la

calidad del aire de la ciudad, a partir de

marzo de 2020 restringirán la circulación de

transporte de carga, por lo que tendrán

horarios para circular.

Esta estrategia aplica para unidades con un

peso superior a 3.4 toneladas y configuración

C2 y seis ruedas.

Este tipo de vehículos no podrán circular por

vías de la CDMX de lunes a viernes, en un

horario de 6:00 a 10:00 horas.

Si un tráiler ingresó a la CDMX antes de las

6:00 horas y se encuentra transitando en vías

de la ciudad o de municipios del Estado de

México, tendrá hasta las 7:00 horas para

continuar con su trayecto, después de esa

hora, deberá detenerse y reanudar su

trayecto hasta las 10:00 horas.

Sin embargo, a partir de septiembre de 2020

se aplicará la restricción vehicular de las

18:00 a 22:00 horas, esto a partir de una

evaluación de una mesa técnica y con base a

los resultados del horario matutino.

En el caso de los transportes de carga de

semi doble remolque se analizará y

determinarán mecanismos y condiciones

para implementar un horario nocturno de

circulación, el cual será de las 22:00 a las

5:00 horas, esto a partir de abril de 2020.

Los vehículos que estarán exentos de estos

horarios son: unidades con trampa de

partículas, unidades que funcionan con gas

natural, eléctricos, híbridos, aquellos que

cuenten con el distintivo de programas de

regulación de gobiernos locales, así como las

unidades destinadas al traslado de valores,

camiones revolvedores y los destinados al

transporte de residuos y materiales

peligrosos.

En conjunto con esta medida, también se

homologarán y actualizarán los programas

para detectar y sancionar los vehículos

ostensiblemente contaminantes.

Eso quiere decir que se podrán retirar de la

circulación las unidades que se identifiquen

con altas emisiones.

INTERJET ES UN DOLOR DE

CABEZA: PROFECO

24, diciembre, 2019

Si bien las aerolíneas del país preven esta

temporada, lo cierto es que en más de una

ocasión se ven sobrepasados por la elevada

demanda, situación que desde ahora

comienza a traducirse en quejas y reclamos

en redes sociales.

Con un total de 1.185 tweets, de acuerdo

con los reportado por Twitter, la palabra

Page 55: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

53

“Interjet” se ubicó dentro de las primeras 20

tendencias en el mercado mexicano, gracias

a la creciente cantidad de quejas por parte

de los viajeros que denuncian vuelos

atrasados, dificultades para descender de los

aviones y problemas con su equipaje.

Interjet provocó este lunes el enojo de

decenas de usuarios que se quejaron de

retrasos en salidas y llegadas, así como mal

manejo de equipaje en diversos aeropuertos

del país.

En redes sociales, usuarios arremetieron

contra la aerolínea porque esperaron más de

hora y media para poder desembarcar,

porque su vuelo estaba retrasado o porque

su equipaje no llegó o fue abierto.

El Sol de México publicó este lunes que para

la Procuraduría Federal del Consumidor

(Profeco), Interjet ha sido un “dolor de

cabeza” por la cantidad de quejas en este

año.

Unas mil 440 denuncias sólo entre enero y

septiembre, de acuerdo con las cifras de la

Profeco Interjet dijo este lunes que las quejas

ante la Profeco representan apenas 0.01 por

ciento de los pasajeros transportados este

año.

Ricardo Sheffield, el titular de la Profeco,

refirió ayer que la aerolínea de la familia

Alemán está entre las empresas más

denunciadas ante la Profeco, junto con

Walmart, Izzi y AT&T.

CANCELACIÓN DEL NAICM

MANDA INVERSIONISTAS A

AEROPUERTO DE LIMA

25, diciembre, 2019

La decisión de México de cancelar el Nuevo

Aeropuerto Internacional de México (NAIM)

de 13 mil millones de dólares ha animado a

los inversionistas a participar en la expansión

de la principal terminal aérea de Perú, según

el director del proyecto.

Anton Aramayo, quien supervisa los planes

en Lima Airport Partners, dijo que docenas

de compañías internacionales están

interesadas en ofertar por cerca de mil 200

millones de dólares en obras para construir

una segunda pista y una nueva terminal de

pasajeros.

Uno de los pocos proyectos aeroportuarios

en marcha en América del Sur en la

actualidad, la unidad de Lima del operador

del aeropuerto de Fráncfort Fraport, ha

despertado el interés de Bechtel Group,

China Harbour Engineering y Ferrovial junto

a otros gigantes de infraestructura. Aecom,

con sede en Los Ángeles, supervisa el diseño

del aeropuerto.

La cancelación del NAIM en Texcoco el año

pasado ayuda a explicar el interés.

Aramayo considera que la fuerte demanda

de contratos de ingeniería podría ayudar a

Page 56: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

54

reducir el costo general de la expansión del

aeropuerto, que actualmente se estima en

alrededor de mil 500 millones de dólares,

mencionó.

“El interés internacional ha sido gigantesco”,

afirmó Aramayo por teléfono desde Lima.

El proyecto está muy retrasado. El

Aeropuerto Internacional ‘Jorge Chávez’

acogerá más de 23 millones de pasajeros

este año, en comparación con los

aproximadamente 10 millones de hace 10

años.

La expansión se retrasó durante más de una

década debido a las demoras en la

expropiación de las 600 hectáreas necesarias

para construir una segunda pista.

En 2017 se produjo un gran avance y los

trabajos de construcción comenzaron a

fondo este mes para preparar el terreno para

la nueva pista y la torre de control de tráfico.

La española Obrascón Huarte Lain y la

peruana Cosapi se adjudicaron el contrato de

obras de movimiento de tierras.

La nueva terminal tendrá capacidad para 35

millones de pasajeros cuando se complete en

2024. Su diseño facilitará una expansión

posterior que aumentará la capacidad a 50

millones en 2041.

Años de rápido crecimiento económico y

crecientes llegadas de turistas han llevado al

aeropuerto a su límite. Perú ha duplicado el

número de llegadas de turistas en la última

década a 4.4 millones el año pasado, con

más de la mitad llegando a través del

aeropuerto ‘Jorge Chávez’. El país es ahora la

única economía importante en América del

Sur cuyo aeropuerto principal se basa en una

sola pista de aterrizaje.

La segunda pista y los hangares adicionales

permitirán que el aeropuerto duplique el

número de vuelos y lo deje bien posicionado

para convertirse en un centro sudamericano

en 2024, comentó Aramayo. Con sede en

Santiago, Latam Airlines ya usa Lima como su

aeropuerto principal.

LICITACIÓN DEL TREN MAYA

INICIA EN ENERO

26, diciembre, 2019

El Tren Maya es una de las principales obras

de infraestructura en comunicación y

turismo que más interesa al presidente de la

República, Andrés Manuel López Obrador,

quien como artífice de la Cuarta

Transformación del país asegura que “llegó la

hora del sureste mexicano”.

El proyecto quedará listo en su totalidad en

2024 y ha sido identificado por el mandatario

como la vía para mostrar la gran riqueza del

mundo maya a nacionales y extranjeros, y

ser también la herramienta que mejorará la

calidad de vida de la población asentada a lo

largo de los 112 municipios por los que

cruzará el tren de última generación:

Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y

Quintana Roo.

De acuerdo con lo planeado, el tren

recorrerá mil 460 kilómetros de vía a partir

de 18 estaciones con 12 paraderos y se

desplazará a una velocidad máxima para

Page 57: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

55

pasajeros de 160 km/h y de 120 km/h para

carga.

Para volverlo una realidad, el proyecto del

Tren Maya contará con inversión pública y se

complementará con la participación de la

iniciativa privada.

En este sentido, el titular del Fondo Nacional

de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez

Pons, anunció que será en enero de 2020

cuando se emitan las primeras licitaciones

sobre el tren para aquellas zonas donde

existe ya el derecho de vía y las obras

puedan arrancar en el primer trimestre del

2020.

“En este proceso de licitación se convocará a

diversos esquemas de asociación a todos los

empresarios de la construcción a nivel

nacional y estatal para que vayamos

haciendo real esta propuesta”, destacó

Jiménez Pons.

Por su parte, el presidente de la República

habló del monto de recursos que se

necesitarán para comenzar a trabajar en los

primeros 800 kilómetros de la obra, los

cuales se ubican desde Palenque, Chiapas, y

hasta Valladolid, Yucatán.

“La primera semana de enero ya se lanza la

licitación en los tramos donde ya existe

ingeniería básica, estamos hablando de

alrededor de 800 kilómetros que van a

empezar ya, esto es al mismo tiempo un

llamado a las empresas para que se vayan

preparando», precisó López Obrador al día

siguiente de que los pueblos indígenas

dijeran sí a la construcción del Tren Maya

mediante una consulta realizada el fin de

semana pasado.

En cuanto a los beneficios que traerá, cabe

destacar que contará con servicio de

transporte para las personas que viven en la

región, además del que se ofrecerá a los

turistas y el de carga.

Se prevé que genere desde sus primeras

obras alrededor de 300 mil empleos directos

e indirectos y una derrama económica

superior a los 50 mil millones de pesos por

concepto del transporte de mercancías,

como alimentos y combustibles.

OPERADOR REPARTE

JUGUETES A SUS PASAJEROS

EN NAVIDAD

26, diciembre, 2019

Un operador del autobús 347 de la empresa

Autotransportes del Norte de Sinaloa es todo

un Santa Claus, cada año entrega juguetes a

los niños que abordan su unidad.

Un post de su hija en Facebook se hizo viral:

«Como todos los años, este hombre

trabajador de Autotransportes Norte de

Sinaloa camión 347, obsequió peluches a los

niños como regalo de Navidad y lo más

emotivo de esto es que ese hombre es mi

padre, el mismo que da sin esperar, que a

pesar de las circunstancias busca la manera

de sacarle una sonrisa a cualquiera.

Padre es un honor ser tu hija y espero Dios te

tenga conmigo muchos años más, para

Page 58: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

56

poderte demostrar todo ese orgullo que

siento por ti. TE AMO INMENSAMENTE”, se

puede leer en el post subido a Facebook.»

En las imágenes publicadas en redes sociales,

se observa al operador de Norte de Sinaloa

caminando por el pasillo del camión con una

bolsa negra, de la cual saca los regalos para

entregárselos a los niños y niñas que viajan

en Navidad.

EL HOMBRE CAMIÓN DEBE DE

APROVECHAR LA ERA DIGITAL

27, diciembre, 2019

En México, hay alrededor de 140 mil

empresas dedicadas al transporte, cuya

mayoría entran en el rubro de hombre-

camión, es decir, aquellas pequeñas

empresas que tienen entre 1 y 5 camiones en

su flotilla y se dedican principalmente al

traslado de mercancía y materias primas.

De acuerdo con la empresa mexicana GM

Transport, el principal reto de un hombre-

camión es conseguir cargas para mantener

su nivel de ingresos, y para ello es necesario

que como una de sus opciones busquen

trabajar con compañías transportistas

grandes que puedan proveerles de diversas

cargas y así mantenerse siempre en

operación.

Una ventaja de los hombre-camión es que,

precisamente por ser pocas unidades,

pueden brindar un mejor servicio a los

clientes, además de atención personalizada.

Algunos hombre-camión se han convertido

en un rival para las empresas formales de

transporte debido a la competencia del

precio del flete para mantenerse en una

constante lucha de sobrevivencia.

Sin embargo, debido a presiones

inflacionarias nacionales, nuevas leyes para

el transporte en la frontera México-Estados

Unidos, empresas grandes que requieren

transportistas tecnológicamente equipados y

el avance de la tecnología en unidades de

transporte, el hombre-camión se encuentran

en la disyuntiva de profesionalizarse, crecer

o morir.

Es por eso que, “El hombre-camión puede

ser un empresario exitoso si se profesionaliza

y adquiere tecnología para administrar y

operar su unidad llevándolo a encontrar a

clientes que le provean constantemente

cargas, que cuiden sus gastos y porque no,

que le permitan invertir en otras unidades.

Además de lo anterior, debe complementar

sus operaciones con el respaldo de un

software que le ayude a controlar su

facturación, gastos y servicios”, asegura GM

Transport.

Esta firma mexicana desarrolló un software

especializado en la cadena de suministro

único en su tipo llamado GM Transport ERP,

que permite llevar todo el control de la

administración de la empresa de transporte

de carga, sin importar el tamaño de la

empresa o de las unidades con las que se

cuenten. Siempre se cuenta con una solución

a la medida de las necesidades. El software

ERP está disponible desde cualquier punto o

lugar para ser utilizado en cualquier

Page 59: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

57

dispositivo electrónico al estar alojado en la

nube ayudando a eliminar gastos como

servidores y algunos otros servicios.

Al estar centraliza y disponible toda la

información el usuario puede por medio de

consultas y reportes obtener un panorama

del funcionamiento de la organización, con lo

cual los directivos pueden tomar mejores

decisiones.

También cuenta con una avanzada

plataforma de localización satelital que

puede operar con el ERP para la ubicación,

seguimiento y seguridad de una flotilla con

cobertura nacional e internacional. En su

catálogo también hay gran variedad

Aplicaciones móviles y dispositivos

tecnológicos de última generación, con el fin

de ser competitivo en esta era digital.

“Al digitalizar los procesos, los hombre-

camión estarán preparados, para enfrentar

este mercado tan competido”.

POR CAMIONES DE CARGA SE

ASEGURARON CASI 3,000

MIGRANTES EN 6 MESES

27, diciembre, 2019

Se mueven del tren al camión de carga los

migrantes que cruzan territorio mexicano

buscando llegar a Estados Unidos. Empresas

de transporte mexicanas tienen el,riesgo de

tener asegurados sus camiones por meses,

incluso que sean asegurados por tiempo

indefinido.

Autoridades migratorias y de seguridad

rescataron a 2 mil 802 migrantes que

viajaban de manera ilegal en 63

tractocamiones de carga en territorio

mexicano, entre el 8 de junio y el 22 de

diciembre de este año.

En conferencia matutina, el Secretario de

Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,

detalló que las principales nacionalidades de

los migrantes son Honduras, Guatemala y El

Salvador.

«Lo destaco porque porque en ese tipo de

transportes se pone el riesgo la vida de las

personas», expresó.

Además, el Canciller informó que aseguraron

a 3 mil 479 migrantes centroamericanos que

viabajan en autobuses.

Asimismo, entre enero y el 25 de diciembre,

178 mil 917 migrantes fueron asegurados y

presentados ante la autoridad migratoria.

La Comisión Nacional de Refugiados (Comar)

recibió 66 mil 915 solicitudes de asilo, de las

cuales 2 mil 224 ya fueron otorgadas en esa

condición.

Ebrard informó que 84 mil 324 migrantes

fueron repatriados entre enero y diciembre.

Destacó el trabajo intersecretarial para

cumplir con el plan migratorio y el pacto con

Estados Unidos.

Page 60: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

58

INTERJET LE ESTROPEÓ LA

NAVIDAD A 4,000 PASAJEROS

27, diciembre, 2019

Después de que el pasado 25 de diciembre la

empresa Interjet canceló vuelos y generó

demoras, la Procuraduría Federal del

Consumidor (Profeco) informó que esto

afectó a cuatro mil 089 usuarios en la capital

del país.

En un comunicado, el organismo que dirije

Ricardo Sheffield Padilla, detalló que fueron

siete vuelos cancelados, de los cuales seis

fueron notificados en el módulo de la

Profeco en Terminal 1, del Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México (AICM)

En ese sentido, agregó que la empresa

también demoró 25 vuelos, de los cuales solo

cuatro de estos fueron notificados a la

Procuraduría y se atendió a cada uno de las

situaciones presentadas ese día.

«Con motivo de las cancelaciones fueron

afectados 683 pasajeros, y por las demoras, 3

mil 406 en total 4 mil 089 pasajeros

afectados. Con motivo de estas

cancelaciones y demoras, la Profeco brindó

121 atenciones, conforme a 76 asesorías y 45

conciliaciones», explicó.

Indicó que se ha estado protegiendo con

alimentos y colocación en próximos vuelos a

pasajeros afectados, por lo que la Profeco

adelantó que enviará un requerimiento a la

empresa por las afectaciones causadas.

Resaltó que el día de hoy no se han

reportado cancelaciones al momento por

parte de la empresa, pero que sí se han

generado cuatro demoras.

MAERSK CRECE EN LA OFERTA

LOGÍSTICA

28, diciembre, 2019

AP Moller-Maersk cada vez está más cerca

de realizar una serie de adquisiciones para

fortalecer su operación de logística en tierra

después de que el grupo de envíos por

contenedores más grande del mundo reforzó

su balance.

El grupo danés transporta una quinta parte

de toda la carga marítima, pero vende

productos logísticos en tierra a menos de 20

por ciento de sus clientes oceánicos, de

acuerdo con el director ejecutivo Soren Skou.

“Necesitamos acelerar el lado en tierra,

tenemos que hacerlo crecer, necesitamos

hacer algunas adquisiciones

adicionales…estamos mucho más cerca del

punto en que comienza a tener sentido”, dijo

Skou al Financial Times.

Maersk experimentó una de las mayores

transformaciones en la industria europea en

los últimos años, con la venta de sus

Page 61: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

59

negocios de petróleo y de otro tipo de

energías para centrarse exclusivamente en

Maersk Line, el grupo de transporte de

contenedores más grande del mundo, así

como en sus terminales portuarias y

unidades de logística.

Durante más de un año Skou subrayó que

Maersk necesita impulsar su negocio de

logística terrestre ofreciendo servicios como

la administración de la cadena de suministro,

el transporte de carga por camiones y el

manejo de almacenes para que pueda

“convertirse en el integrador global de la

fábrica al centro de distribución”.

Pero durante mucho tiempo un balance bajo

presión limitó al grupo danés después de que

Moodys redujo su calificación crediticia al

grado de inversión más bajo posible hace un

año. Se mantiene en ese nivel en Moody’s,

con una perspectiva estable, mientras que su

rival Standard & Poor’s le da una calificación

un grado más alto.

“Hemos estado reforzando nuestro balance

general. Es mucho más fuerte que hace un

año”, dijo Skou, quien señaló las cifras que

muestran que la deuda neta de Maersk al

final del tercer trimestre era de 12 mil mdd

en comparación con 18 mil 800 mdd del año

anterior.

Maersk, referente para el comercio mundial,

recibió golpes por las crisis arancelarias,

especialmente entre EU y China.

IMPORTA CONSUMO EN ESTADOS UNIDOS

“Lo que es importante entender es que

cuando hablamos de tensiones comerciales

entre China y EU, para nosotros realmente

no importa si los productos se trasladan de

China o de Vietnam o Indonesia a EU, lo que

importa es el gasto de los consumidores

estadounidenses”, dijo el CEO de Maersk

Soren Skou, indicando las señales de que las

empresas de EU trasladaron su producción a

otros países asiáticos.

Agregó que Maersk también planeó un bajo

crecimiento manteniendo la capacidad baja y

evitando así un problema continuo en la

industria de transporte de carga por

contenedor.

ACTUALIZACIÓN DE IEPS

AUMENTARÁ PRECIO DE

COMBUSTIBLES

28, diciembre, 2019

La Organización Nacional de Expendedores

de Petróleo (Onexpo), anunció que el

actualizarse el Impuesto Especial sobre

Producción y Servicios (IEPS), con base a la

inflación que se espera al cierre del 2019,

que es del 3 por ciento, impactará en el

precio de la gasolina Magna, Premium y

diésel, a partir del primero de enero, informó

Francisco Martínez Vázquez, presidente de la

dependencia en mención.

Asimismo, explicó que, por cada litro de

Magna se cobrará un impuesto de 4.95

pesos, lo que significa un aumento de 0.14

pesos, respecto al 2019 que se cobraba 4.81

pesos.

En el caso de la Premium, el impuesto será

de 4.18 pesos por cada litro, un incremento

Page 62: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

60

de 0.12 pesos, en comparación al 2019, que

se cobraba 4.06 pesos por litro.

Por cada litro de diésel se pagará un

impuesto de 5.44 pesos, lo que significa un

aumento de 0.16 pesos, respecto a lo que se

cobró en el 2019 por 5.28 pesos el litro.

Finalmente, Martínez Vázquez señaló que

cabe recordar que el IEPS, es el impuesto que

se paga por la producción y venta o

importación de gasolinas, alcoholes, cerveza

y tabacos, es un impuesto indirecto, por lo

tanto, los contribuyentes no lo pagan, lo

trasladan o cobran a sus clientes.

ESTE ES EL CALENDARIO DE

VERIFICACIÓN PARA 2020

28, diciembre, 2019

La Secretaría del Medio Ambiente de la

Ciudad de México (Sedema) informó cuál

será el calendario de verificación vehicular

correspondiente al primer semestre del año

2020.

Señaló que para el siguiente año, el proceso

se realizará de la siguiente forma:

Para el engomado color amarillo, con último

dígito numérico de placa de circulación 5 o 6,

deberán verificar en los meses de enero y

febrero.

En tanto, vehículos con engomado rosa, con

último dígito numérico de la placa de

circulación que sea 7 u 8, deberán verificar

en los meses de febrero y marzo.

Los automotores con engomado rojo y con

último dígito numérico de placa de

circulación que sea 3 o 4, deberán verificar

en marzo y abril.

Para los vehículos con engomado verde, con

último dígito numérico de placa de

circulación que sea 1 o 2, deberán verificar

en los meses de abril y mayo.

Mientras que los de engomado azul, con

último dígito numérico de placa de

circulación que sea 9 o 0, deberán verificar

en el periodo de mayo y junio.

SE ROBAN EL MATERIAL DE

LAS VÍAS FÉRREAS

30, diciembre, 2019

Aunque el vandalismo a tren y vía decreció

6.2%, la Agencia Reguladora del Transporte

Ferroviario (ARTF), de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT), reportó

un total de 3 mil 141 eventos de robo a carga

y a vía en los últimos nueve meses, contra los

3 mil 30 registrados en 2018, principalmente

en Puebla.

De los 3 mil 141 robos de enero a

septiembre, 2 mil 358 fueron a tren y 783, a

vía, de acuerdo con el informe de Seguridad

en el Sistema Ferroviario Mexicano de la

Page 63: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

61

ARTF. Faltan los datos correspondientes al

cuarto periodo, que está por concluir.

En el tercer trimestre de este año, este ilícito

disminuyó 32.35% con respecto al segundo,

esto debido principalmente a la reducción en

el número de sucesos de cierre de angulares

y vandalismo a material rodante, de acuerdo

con cifras del informe de Seguridad en el

Sistema Ferroviario Mexicano.

Los estados con el mayor número de casos

de ataques a material rodante en el tercer

periodo de 2019 son Tamaulipas (225),

Querétaro (130) y San Luis Potosí (109).

Distribución de la incidencia. La incidencia de

robo se concentra en los principales

corredores ferroviarios cuya mayoría

pertenecen a las empresas Ferromex, Kansas

City Southern y Ferrosur.

En conjunto, estos cuatro corredores

alcanzan 65.38% de todos los robos a

producto/carga contabilizados entre julio y

septiembre de 2019.

Entre las entidades con mayor número de

casos de robo a componentes de vía en el

tercer trimestre de 2019, Sonora ocupa el

primer lugar, con 27 eventos, le siguen

Veracruz, con 16; San Luis Potosí, con 13;

Guanajuato, con 10, y Puebla, con 9.

Este tipo de robo sucede fundamentalmente

en vías principales, refiere la Agencia

Reguladora del Transporte Ferroviario.

¿SERÁ EL HIDRÓGENO LO QUE

MUEVA EL TRANSPORTE DE

CARGA EN LA DÉCADA DE

2020?

30, diciembre, 2019

La mayoría de fabricantes de vehiculos

coinciden en que el futuro pasa por el coche

eléctrico a baterías. Esta solución, más

económica que tecnologías como la pila de

combustible de hidrógeno, está ganando

cada vez más adeptos entre la sociedad

debido a la rapidísima evolución de las

baterías, que permite la creación de coches

con autonomías cada vez más amplias.

Sin embargo, en el transporte pesado por el

momento parece que la lucha está más

igualada: mientras que Tesla, Volvo Trucks o

Daimler apuestan por las baterías, Nikola,

Toyota y Hyundai están desarrollando sus

propios camiones de hidrógeno para el

transporte de larga distancia. Con todo,

incluso Nikola ofrecerá también camiones a

baterías como alternativa.

Son muchos los expertos que opinan que a lo

largo de la década que viene el hidrógeno

ganará mucho peso en la industria del

transporte pesado. Mismamente, Estados

Unidos contará con su primer tren de

hidrógeno en el sur de California a partir de

2024. El «hidrail» empleado será un FLIRT H2

de los suizos Stadler, el cual contará con dos

Page 64: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

62

vagones y cubrirá una ruta de 15 km de San

Bernardino a Redlands.

China cuenta desde 2015 con un tranvía de

hidrógeno, mientras que el conglomerado

francés Alstom dispone de trenes Coradia

iLint con pila de combustible circulando en

Alemania; además, planea llevarlos también

a Francia y Reino Unido. Su intención es

reemplazar los modelos diésel en las líneas

regionales sin acceso a infraestructura

eléctrica. Alstom estima que el 90% de la

red ferroviaria en Estados Unidos no está

electrificada, lo que supone una gran

oportunidad para los trenes de hidrógeno.

Con todo, los defensores de esta tecnología

estiman que gracias al auge de las energías

renovables la producción de hidrógeno se

hará mucho más sostenible para mediados

de la década que viene. Y vosotros, ¿qué

opináis? ¿Se impondrá el hidrógeno en el

transporte pesado?

Hyundai es todavía más ambiciosa, pues

quiere comercializar coches, camiones y

barcos de hidrógeno, iniciativa fuertemente

apoyada por el gobierno coreano. Algunos

expertos confían en que la tecnología de la

pila de combustible se vuelva más asequible

en los próximos años, siguiendo los pasos de

las baterías, si bien otros no se muestran tan

confiados, pues resulta más eficiente utilizar

directamente la electricidad para cargar unas

baterías que para obtener hidrógeno, el cual

después hay que transportar y almacenar a

alta presión.

FEMSA COMPRA EMPRESA DE

LOGÍSTICA EN BRASIL

30, diciembre, 2019

Fomento Económico Mexicano

(FEMSA) anunció este viernes que a través

de su subsidiaria Solistica, concretó la

adquisición de AGV, empresa de

almacenamiento, distribución y servicios de

valor agregado en Brasil.

“Solistica, subsidiaria de servicios logísticos

de FEMSA, ha concretado exitosamente la

adquisición de AGV, líder en

almacenamiento, distribución y servicios de

valor agregado en Brasil”, indica la emisora

en un comunicado emitido a la Bolsa

Mexicana de Valores.

A inicios de noviembre de 2019, la empresa

anunció el acuerdo de compra con la visión

de convertir a Solistica en el primer

proveedor de soluciones logísticas (3PL)

totalmente integrado en el mercado

brasileño.

AGV, empresa de almacenamiento,

distribución y servicios de valor agregado en

Brasil, tiene ventas brutas cercanas a los 650

millones de reales, un estimado de 156.13

millones de dólares.

“AGV generará sinergias, complementando

la plataforma actual, y aumentando

significativamente su propuesta de valor

para el cliente, permitiendo a Solistica

Page 65: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

63

ofrecer soluciones integradas a sus clientes

en el importante mercado brasileño”, agregó

FEMSA en el documento.

AGV opera una plataforma integrada de

almacenamiento, distribución y servicios de

valor agregado con más de 300 mil metros

cuadrados en área de almacén a través de 15

estados en Brasil y más de 2 mil 600

empleados.

AGV se suma a las adquisiciones de Solistica

de FEMSA por Expresso Jundíai y Atlas en el

2013 y 2015, respectivamente.

La transacción de Solistica por AGV se

concluyó antes de lo esperado, que era el

primer trimestre del 2020.

INCREMENTA PRODUCCIÓN

DE CAMIONES RESPECTO A

2018

30, diciembre, 2019

La Asociación Nacional de Productores de

Autobuses, Camiones y Tractocamiones

(ANPACT), informó que, durante el pasado

mes de octubre, la producción de vehículos

de autotransporte alcanzó un total de 17,391

unidades, lo que representa un incremento

del 2.7%, respecto al mismo mes del año

pasado.

Asimismo, en el mes de octubre, se

exportaron un total de 14,573 unidades, lo

que significó un incremento del 9.6%, con

relación al mismo mes de 2018.

En lo que se refiere a las cifras acumuladas,

ANPACT dio a conocer que, durante los

primeros diez meses del año, se produjeron

175,822 unidades, cifra que, comparada con

las 146,727 unidades producidas durante el

mismo periodo de 2018, representa un

incremento del 19.8%.

En lo que respecta a las exportaciones

acumuladas, éstas alcanzaron un total de

147,755 unidades, lo que significa un

aumento de 19.7% respecto a 2018.Miguel

Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT

dijo que “el incremento en las cifras

acumuladas en exportación, refleja el

potencial exportador de la industria

mexicana de vehículos pesados, 2019 ha sido

un año de resultados positivos para

producción y exportación de la industria

automotriz de pesados mexicana, sin

embargo, el reto continúa en materia

normativa para que los camiones que

producimos y exportamos también

permanezcan en nuestro territorio

generando beneficios ambientales para las y

los mexicanos”.

Elizalde dijo que “a pesar del reciente

anuncio de la CRE en donde amplía el plazo

para la disponibilidad de diésel ultra bajo

azufre en todo el territorio nacional,

continuamos en espera de que la SEMARNAT

ajuste la NOM-044- SEMARNAT-2017, para

que puedan convivir la tecnología vigente

Euro V/EPA 07 y la tecnología más avanzada

Euro VI/EPA 10 hasta que se logre la

disponibilidad absoluta de DUBA, lo cual

generaría certidumbre y reactivaría el

mercado interno, contribuyendo a la

renovación de la flota” finalizó.

Page 66: INTRODUCCIÓN DE DICIEMBRE... · 2020. 1. 3. · INTRODUCCIÓN. El mes de diciembre nos trae una cantidad de noticias sobre el crecimiento en los puertos, piden mejorar la seguridad

64