Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/807.pdf ·...

87
Introducción Frente a los cambios en el consumo de medios, la disciplina publicitaria no ha tenido más opción que la de adaptarse a un nuevo entorno, que exige a las marcas no sólo la venta de productos, sino la generación de vínculos emocionales con sus consumidores a partir de la experiencia. Atento a tal estado de situación, el siguiente proyecto surge tanto de la necesidad de las marcas de tomar acciones que logren ese tan preciado vínculo emocional, como de la necesidad de los nuevos profesionales publicitarios de hacerse un lugar en el mercado de agencias y centrales de medios, que es hoy en día dominado por grandes empresas y holdings internacionales. De esta manera, el proyecto se inscribe en la categoría de Proyecto Profesional y tata del desarrollo de un emprendimiento comercial: la creación de una empresa cuyo principal producto sean los espacios de vinculación dentro de los shopping centers de la ciudad de Buenos Aires. La empresa Punto Mall se establecerá como una agencia de medios no masivos o Below the Line, que venderá a sus clientes - las marcas de diferentes productos de consumo y servicio, así como las agencias de publicidad que medien con estos - espacios dentro de los shopping centers que les permitan generar experiencias junto a sus consumidores, logrando así vínculos emocionales con ellos. En el primer capítulo se hablará de la publicidad, y los medios publicitarios, para luego realizar un recorrido por a publicidad Above the Line o ATL y la publicidad BTL. Se analizará la pérdida de la eficacia de la publicidad tradicional, que ha dado como resultado una mayor inversión y foco en la publicidad BTL. Las estrategias de medios BTL tienen como principal característica el permitir a las marcas obtener un contacto más directo con 1

Transcript of Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/807.pdf ·...

Introducción

Frente a los cambios en el consumo de medios, la disciplina publicitaria no ha tenido más

opción que la de adaptarse a un nuevo entorno, que exige a las marcas no sólo la venta de

productos, sino la generación de vínculos emocionales con sus consumidores a partir de la

experiencia.

Atento a tal estado de situación, el siguiente proyecto surge tanto de la necesidad de las

marcas de tomar acciones que logren ese tan preciado vínculo emocional, como de la

necesidad de los nuevos profesionales publicitarios de hacerse un lugar en el mercado de

agencias y centrales de medios, que es hoy en día dominado por grandes empresas y

holdings internacionales.

De esta manera, el proyecto se inscribe en la categoría de Proyecto Profesional y tata del

desarrollo de un emprendimiento comercial: la creación de una empresa cuyo principal

producto sean los espacios de vinculación dentro de los shopping centers de la ciudad de

Buenos Aires.

La empresa Punto Mall se establecerá como una agencia de medios no masivos o Below

the Line, que venderá a sus clientes - las marcas de diferentes productos de consumo y

servicio, así como las agencias de publicidad que medien con estos - espacios dentro de

los shopping centers que les permitan generar experiencias junto a sus consumidores,

logrando así vínculos emocionales con ellos.

En el primer capítulo se hablará de la publicidad, y los medios publicitarios, para luego

realizar un recorrido por a publicidad Above the Line o ATL y la publicidad BTL. Se

analizará la pérdida de la eficacia de la publicidad tradicional, que ha dado como resultado

una mayor inversión y foco en la publicidad BTL. Las estrategias de medios BTL tienen

como principal característica el permitir a las marcas obtener un contacto más directo con

1

el público objetivo, generando experiencias con los consumidores. Esta forma de entender

al marketing ha sido denominada Marketing de la Experiencia y será recorrida a partir de

los conceptos de Schmitt . El autor define a la experiencia como la participación individual

en el consumo, entendiendo que existen cinco tipos de experiencias: sensaciones,

sentimientos, pensamientos, actuaciones y relaciones. A continuación se hablará del

Marketing emocional, y del Branding Emocional, entendido de la gestión de las marcas

centrada en la búsqueda de conexiones emocionales. Por último, se analizará el concepto

de vínculo, como base teórica del producto inicial de la empresa.

En el segundo capítulo se desarrollará el marco conceptual que será luego llevado al plano

práctico para la generación del nuevo emprendimiento. Para poder analizar su plano

interno se utilizará el concepto de comunicación estratégica de Scheinshon, así como el

concepto de identidad de marca de Wilensky. La comunicación estratégica es una

disciplina planteada por Scheinshon (1997) que permitiría articular todas las

problemáticas comunicacionales corporativas. Se basa en el análisis del marco conceptual

de la empresa y de su marco o dominio ejecutivo; así como de lo que el autor ha dado en

llamar las temáticas de intervención, que sintetizan las funciones de la comunicación y que

son: personalidad, cultura, identidad, comunicación, imagen y vínculo. La identidad de

marca será analizada en profundidad desde los conceptos de Wilensky quien la plantea

desde cuatro escenarios (oferta, demanda, cultural, competitivo), así como desde su

génesis, sus condiciones, su anatomía y su fisiología. (2005)

Para pensar en el plano externo de la empresa se desarrollará el concepto de estrategia de

Porter y el Marketing de Guerra de Trout y Ries. Para Porter, la estrategia consiste en

establecer una posición defendible contra la competencia, o rivalidad amplificada, así

como en establecer los objetivos y políticas de la empresa. Por otro lado, el marketing de

guerra es una forma de encarar el marketing en la que se lo compara a una guerra donde el

2

enemigo a vencer es la competencia y el cliente el territorio a conquistar. Los autores

establecen los principios de la guerra de mercadotecnia así como cuatro formas de lucha: la

guerra a la defensiva, la guerra a la ofensiva, la guerra de flanqueo y la guerra de guerrilla.

(1986)

A lo largo del tercer capítulo se expondrá sobre la segmentación, el posicionamiento y el

posicionamiento competitivo. El posicionamiento es entendido como el lugar que ocupa

una empresa o marca en la mente de sus consumidores; por lo que si se desea lanzar una

nueva empresa en el mercado, será conveniente que se considere a que segmento se dirige

y como desea posicionarse dentro de él. La segmentación consiste en dividir el mercado

total en varios grupos más pequeños a partir de variables demográficas, geográficas o

psicográficas. Se hablará del posicionamiento a partir de Wilensky (2005) para quien las

marcas se pueden posicionar ya sea en relación vincular, a través de atributos tangibles o

intangibles, por los beneficios al cliente, el precio, la situación de consumo, el segmento de

cliente, por área geográfica o en relación a leyendas, héroes y personajes. Por último, se

analizará el posicionamiento competitivo a partir de la ley de liderazgo y la ley de

categoría planteadas por Trout y Ries en Las 22 leyes inmutables del marketing (2004).

Hacia el final del capítulo se presentarán las centrales y agencias de medios en Buenos

Aires, entendidas como el entorno competitivo en el que ingresa la empresa. Finalmente, se

hará referencia a sus posicionamientos y estrategias genéricas, análisis necesario para

poder ingresar al mercado.

En el cuarto capítulo se presentará a la empresa, Punto Mall, mediante un mapa conceptual

que la sintetiza. Se aplicarán los conceptos de la comunicación estratégica a la empresa,

desarrollándose el dominio del pensar, el dominio de lo ejecutivo y las temáticas de

intervención. Luego se profundizará en su identidad, analizando todos sus niveles. A

continuación se hablará de la estrategia competitiva, en la que se analizará a la

3

competencia amplificada y se propondrá una estrategia de marketing de guerra de guerrilla,

siguiendo con los conceptos de Trout y Ries. Por último se planteará un plan de marketing

que incluirá un resumen ejecutivo; una descripción del escenario político, económico y

sociocultural de la Argentina, y un breve análisis de los competidores y los clientes

objetivo. Se planteará el marketing operativo, analizándose el producto, el precio, la

distribución y la comunicación para finalmente realizar un plan de comunicación cuyo

objetivo será comunicar el lanzamiento de la empresa.

En el quinto y último capítulo se profundizará en el producto de la empresa, los espacios

de vinculación desde una perspectiva conceptual. Se definirá a los shopping centers a

partir de la CASC, y se analizarán sus usos sociales a partir de tres autores clave: Beatriz

Sarlo, Marc Augé y Paco Underhill. Se hablará de los shoppings centers de Buenos Aires

y se aportarán datos numéricos que demuestran cómo su funcionamiento y dinámica

particular los articulan como un lugar ideal para realizar publicidad. Por último, se

abordará la tecnología Microsoft Surface, elegida como soporte tecnológico inicial de la

empresa. Se explicarán sus principales aplicaciones y se proporcionarán ejemplos de cómo

la tecnología ha sido aplicada a diferentes industrias. Finalmente se hará referencia al

programa de asociados de Microsoft como posibilidad con alto potencial comercial para la

empresa.

El trabajo será relevante en cuanto a su posibilidad de aplicación práctica, generando una

empresa rentable y competitiva. Más allá de su valor comercial, el proyecto podrá ser

utilizado como modelo de generación de negocios en el área de medios, así como para

promover la investigación y la aplicación de la creatividad en este ámbito, mediante la

búsqueda de nuevas tecnologías y el replanteo de los espacios publicitarios actuales.

4

Capitulo 1 – La publicidad

1. La publicidad

Definir el término publicidad no es una tarea sencilla, debido a que su significado y

extensión se amplía constantemente.

Billorou, en su libro Introducción a la Publicidad, recorre a más de diez autores, que se

contradicen y complementan entre sí, para llegar a la siguiente definición propia:

Es la técnica de la comunicación múltiple que utiliza en forma paga medios de difusión para la

obtención de objetivos comerciales predeterminados, a través de la formación, cambio o refuerzo de

la actitud de las personas sometidas a su acción.

(1998, p.3)

Se refiere a comunicación múltiple al dirigirse a un grupo de personas determinado,

entendiendo que la publicidad no es necesariamente masiva, pero superando el sentido

limitado de la comunicación uno a uno.

En adelante, cuando se hable de publicidad se lo hará de acuerdo a esta definición: toda

aquella comunicación que utiliza soportes pagos para comunicar a públicos determinados

con fines comerciales.

Esta definición será útil en la medida en que es amplia, y permitirá pensar la manera en que

es posible incorporar al patrimonio publicitario nuevos métodos, acciones y técnicas.

La comunicación publicitaria es sólo un tipo particular de comunicación. Dicho concepto

es uno de los más controversiales de las disciplinas sociales.

Existen diversos paradigmas de comunicación: desde el modelo de la aguja hipodérmica y

el modelo de estímulo respuesta de Shannon hasta modelos funcionalistas y de usos y

5

funciones.

No atañe a este trabajo adentrarse en las teorías de la comunicación, pero sí se debe

entender que se tomará la postura de que todo comunica, no sólo el contenido del mensaje

sino también el medio, el soporte y el espacio dejan su impronta en el mensaje explícito.

En las palabras de Mc Luhan (1992) : “el medio es el mensaje”.

Por otro lado, se hablará de la interactividad, de un receptor que no es pasivo, sino que lee

los mensajes a partir de su propia subjetividad y cruzamientos, los resignifica y también los

produce. Se pensará en un sistema de retroalimentación, desde una concepción sistémica

en lugar de optar por un modelo lineal.

Es por esto importante definir también que se entenderá por medio.

Para Billorou:

un medio publicitario es un órgano de difusión de aparición regular y periódica que, mediante una

técnica apropiada, reproduce en forma múltiple los mensajes publicitarios del anunciante

haciéndolos llegar a una audiencia especifica en forma inequívoca e identificable y recibiendo una

retribución estipulada por tal servicio.

(1998, p.55)

Los medios son entonces órganos de difusión que necesariamente aparecen regular y

periódicamente y que deben ser pagos.

Esta definición es inadecuada, al considerar como medios publicitarios únicamente a los

medios masivos que cumplen con dichas características, no permitiendo pensar ni clasificar

a medios que, por ser alternativos, no dejan sin embargo de hacer llegar a las audiencias

específicas los mensajes publicitarios.

Katz, en The Media Handbook, define al medio de forma similar: “medios de

comunicación como medio de transmitir un determinado tipo de información - un mensaje

de publicidad-sobre un producto o servicio a los consumidores” (1995, p.2).

6

El autor considera que los medios pueden ser divididos en tres tipos, electrónicos, impresos

y aquellos difícilmente categorizables.

Electrónicos refiere a la televisión y la radio, mientras que impresos a los diarios y revistas.

En cuanto a los de difícil categorización, no se trata de medios alternativos sino de lo que

hoy se da a llamar vía pública y de lo que en aquel entonces resultaba una novedad, los

servicios de computadora.

Si bien el autor resulta, cuanto menos, desactualizado, vuelve a redefinir médium hacia el

final del capítulo “ Como medio por el cual se logra algo, se lo transmite o transfiere”

(1995, p.14), lo que se acerca a una definición más amplia que permite entender cómo,

prácticamente todo, puede convertirse en soporte publicitario.

Se utilizará de aquí en adelante la definición de Alberto Naso para quien “canal o medio

de comunicación publicitaria es todo aquel soporte físico que transporta o canaliza un

mensaje publicitario” (2003, p.28).

Se tomará asimismo, el concepto de que la comunicación publicitaria puede utilizar, y de

hecho lo hace, cualquier tipo de soporte físico con el fin de comunicar.

Es en base a estos soportes que se ha dado en clasificar los medios publicitarios como ATL

(above the line) o BTL (below the line).

ATL se refiere a la publicidad en los medios masivos de comunicación: televisión abierta,

TV cable, radio, Internet, vía publica tradicional, subte y gráficas (revistas, diarios);

mientras que BTL se refiere a medios alternativos, que utilizan otras vías para llegar a los

clientes: promociones, mailing, sponsorships.

1.1.1 La publicidad masiva : ATL

La publicidad masiva o above the line (ATL) utiliza medios masivos de comunicación

7

buscando llegar e impactar a la mayor cantidad de público posible. Tiene como principal

objetivo posicionar y construir marcas. Utiliza como soporte a la televisión, la radio, los

periódicos, las revistas y la vía publica.

La principal crítica a estos medios es que se conforman como canales de comunicación de

un sólo sentido. Según Shrank en su libro Comprendiendo los medios masivos de

comunicación: “ los medios masivos permiten a unos cuantos comunicarse con las masas

pero no permiten que las masas se comuniquen con esos cuantos” (1989,p.11)

Si bien eso fue cierto en su época, los medios han avanzado permitiendo cierto grado de

interactividad. Las campañas televisivas y radiales son acompañadas de micrositios en

Internet en que los usuarios pueden interactuar. Ya no sólo se le habla al cliente, sino que

también se lo incita a tomar acción. Pero aunque la interactividad es contemplada por los

medios masivos, estos siguen siendo utilizados para hacer llegar los mensajes al público

deseado y en este sentido, no han dejado de ser medios de difusión.

Según Marti y Muñoz en su libro Engagement Marketing las fórmulas de comunicación

más tradicionales han perdido su eficacia ya que no se adaptan a un entorno de medios

actual, caracterizado por la saturación publicitaria y la fragmentación de las audiencias.

(2008, p 13).

Se trata de un nuevo mundo en que dominan las prisas, la conectividad y el uso simultáneo

de plataformas, donde resulta dificultoso convencer al consumidor de que mire

pasivamente un spot televisivo. Según los datos recopilados por los autores: “en 1965 se

podía llega al 80% de los adultos de los EEUU mediante 3 spots de televisión de 60

segundos en prime time, en el 2002 eran necesarios 117 spots en horario prime time para

obtener el mismo alcance” (2008, p. 5).

Este descenso en la eficacia de la publicidad tradicional es consecuencia no sólo del

cambio del consumidor sino también de la aparición de nuevos medios y de la saturación

8

publicitaria. Es por esto que las marcas están utilizando como soporte de campaña a otros

medios, que si bien no tienen el alcance de los masivos, permiten llegar a públicos

hipersegmentados, y crear junto a éstos experiencias que los conecten con las marcas.

En palabras de Marti y Muñoz, se está hablando de la comunicación como conversación y

no como discurso “del cambio del modelo clásico disruptivo (la publicidad como

irrupción) a un modelo prosecutivo (la publicidad como acompañamiento). Un modelo en

que las estrategias clásicas push (…) pasan a convertirse en estrategias pull”. (2008, p.31)

1.1.2 La publicidad no masiva: BTL

El BTL o Below the Line, es entonces la utilización de canales de comunicación no

masivos, que están dirigidos y segmentados a públicos específicos.

Tiene como objetivo generar programas a corto plazo cuyos resultados sean cuantificables

y medibles. Utiliza medios como las promociones, el merchandising, el punto de venta, los

patrocinios, la esponsorización, el marketing directo, los eventos y los medios interactivos.

Según Alejandro Raizman (2010) el BTL se caracteriza por ser un programa armado a

medida que debe ser pensado en detalle para poder así optimizar la inversión y contactos

alcanzados.

Para concretar un plan se deber partir de “una alta dosis de creatividad (…), se le suma un

sutil sentido de oportunidad y la búsqueda permanente de novedosos canales para

comunicar mensajes aún creándolos de la nada” (Raizman, 2010)

Según este autor en los Estados Unidos el setenta por ciento del presupuesto de las

empresas se orienta a este tipo de acciones, mientras que en Latinoamérica ha comenzado a

tomar fuerza en la última década.

Las estrategias BTL lograrían un efecto más certero con el grupo objetivo al ser más

9

directas, y permitir la hipersegmentación. Jimena Laclau, directora de Think Argentina,

también entiende que el BTL tiene más aceptación por “la llegada más directa al cliente,

esa posibilidad de relacionarse cara a cara con su consumidor. Ser genuino. Agregar valor,

Ser comprometidos.” (Laclau, 2009)

Los profesionales del medio consideran que existe un “ Renacer del BTL”(Infobrand,

2005), ya que es una herramienta estratégica para los tiempos de crisis : es más económico

que los medios tradicionales, y permite un contacto más directo con el público objetivo.

Según Infobrand, las acciones BTL conllevan toda una nueva generación de profesionales

que prometen un verdadero cambio. Las promociones pasaron de ser un arma

exclusivamente táctica, coyuntural y reactiva para movilizar stocks o responder a una

acción de la competencia, a considerarse un arma estratégica y estructural de cualquier

compañía. (Infobrand, 2005).

A pesar de esto en Argentina la información en relación a la inversión en BTL es poco

accesible aún. Los informes oficiales de la Asociación Argentina de Agencias de

publicidad (AAAP) sólo consideran en sus mediciones e informes a los medios

tradicionales.

Se menciona, en el informe oficial de inversión publicitaria argentina 2008, que existe una

dispersión de inversión en otras herramientas (que no son los medios tradicionales), pero

no se brinda ningún dato numérico al respecto. Ya en el 2009 el informe oficial de la

AAAP menciona a la publicidad no tradicional –que habría abarcado el 14,56% de la

inversión total de televisión- pero no brinda ningún otro tipo de análisis al respecto

(AAAP, 2010).

De todas formas, los profesionales señalan que las nuevas tendencias en este sector tienen

relación con la aplicación de tecnología a fenómenos de consumo que permite ejecutar

acciones más eficientes y medios o recursos alternativos.

10

Se ha pasado de la promoción hard sell a construir experiencias con los consumidores, a

través de medios audiovisuales, interactivos y de investigación que son hoy utilizados

como herramientas para activaciones exitosas.

1.2 La publicidad y la experiencia: marketing de la experiencia

Hasta aquí se ha mencionado que las marcas realizan acciones BTL debido a la capacidad

de estas activaciones de construir experiencias con los consumidores.

Esta forma de entender al marketing no es nueva, sino que se ha desarrollado a través de

los últimos años y ha sido denominada por diferentes autores y profesionales como

Marketing de la Experiencia o Vivencial.

Según Schmitt en su libro Experiential Marketing (1999) fueron tres factores los que

contribuyeron al cambio en la forma de abordar el marketing: la omnipresencia de la

información, la supremacía de la marca, y la integración de la comunicación y el

entretenimiento.

El autor fue uno de los primeros en entender que en un mundo donde gobiernan las marcas,

los productos ya no se centran en las características funcionales sino que se establecen

como medios para generar experiencias en los consumidores. (Schmitt,1999, p.10).

Si los consumidores toman las características funcionales , los beneficios del producto, la

calidad y la imagen de marca por sentado, es necesario que las marcas reaccionen y

necesariamente han tenido que pasar de vender productos y servicios a vender

experiencias de consumo.

Comer en un restaurante antiguamente era elegir status o gastronomía, hoy significa

explorar nuevas experiencias, vivir y trasladarse. Un ejemplo a nivel internacional es el

Rainforest Café, un restaurante temático que traslada a sus consumidores a la selva

11

tropical. A nivel local el restaurante Te mataré Ramírez resulta un excelente ejemplo de la

orientación a la experiencia del consumidor y se define a sí mismo como una aventura

afrodisíaca. (Te matare Ramírez,2010)

Pero este giro hacia la experiencia del consumidor no sólo es adoptado por empresas de

servicios sino que está comenzando a ser llevado a cabo por casi todas las industrias de

marcado.

Más allá de los ejemplos, es necesario entender que el marketing de la experiencia difiere

del marketing tradicional en cuanto pone el énfasis en crear experiencias que emocionen al

consumidor, que lo involucren y lo vinculen a la marca.

Cabe entonces preguntarse qué es la experiencia, cómo se relaciona con la emoción y

cómo es posible generar ese tan preciado vínculo con los consumidores.

Según Schmitt la experiencia se encuentra constituida por eventos privados que ocurren

como respuesta a un estímulo. (1999, p.60)

Si bien dos experiencias jamás son iguales, el autor define cinco tipo de experiencias de

consumidor. Las Sensaciones, que apelan a los sentidos a través de la vista, el oído, el

tacto, el gusto y el olfato, permitiendo a los consumidores percibir a la empresa, sus

colores e identidad visual. Los Sentimientos, que se centran en las emociones de

consumidor con el objetivo de crear humores y estados de ánimo positivos hacia la marca.

Los Pensamientos, que se dirigen al intelecto para crear experiencias cognitivas que

atraigan a los clientes creativamente, apelando a la sorpresa, a la intriga y a la provocación.

Las Actuaciones, que se proponen afectar a las experiencias corporales, estilo de vida e

interacciones. Las actuaciones amplían las experiencias físicas de los consumidores

mostrándoles formas alternativas de hacer las cosas. Y por último, las Relaciones, que

contienen aspectos de las cuatro experiencias pero se extienden más allá de los

sentimientos personales, ampliando las experiencias individuales y relacionando al

12

individuo con su yo ideal, con otras personas y culturas. Las Relaciones apelan al deseo de

automejora de las personas, de ser percibidos positivamente por los otros, y relacionan a la

persona con un sistema social más amplio, estableciendo relaciones con la marca y con

comunidades que la consumen. (Schmitt, 1999).

Si las experiencias conectan a la empresa, y a la marca con el estilo de vida del

consumidor y ubican las acciones de consumo individuales en contextos sociales más

amplios, las marcas deberán preguntarse entonces qué tipos de experiencias desean dar a

los clientes. No se trata de elegir una o otra, sino de integrarlas en lo que Schmitt (1999) ha

dado en llamar experiencia holística.

Siguiendo con el desarrollo del autor se debe comenzar a hablar entonces de marcas

creadoras de experiencias, ya que estas no son autogeneradas sino inducidas. Toda

experiencia sucede en relación a algo, y corresponde a las marcas tomar el primer paso

para que esto ocurra.

Si bien el desarrollo de Schmitt resulta clave para entender la experiencia, desde este

trabajo no se estará de acuerdo con este último punto. Se considerará que así como todo lo

que una empresa haga comunica – lo quiera la empresa o no- el consumidor siempre tendrá

una experiencia de marca. Es por esto que todas las marcas son generadoras de

experiencias per se, y así como se gestiona la comunicación para que resulte positiva a la

empresa, se deberá comenzar a gestionar la experiencia .

Esta gestión deberá entender a los consumidores no sólo como seres racionales sino

también comprendiendo las emociones y apelando a ellas.

1.3 La publicidad y la emoción: el branding emocional

Según Reeve en su libro Motivación y emoción, las emociones no son otra cosa que

13

“respuestas biológicas, reacciones fisiológicas que preparan al cuerpo para la acción

adaptativa ” (Reeve, 1994).

Las emociones son entonces estados afectivos que vienen acompañados de reacciones

orgánicas y que son influenciadas por la experiencia. Una emoción involucra al conjunto

de cogniciones, de actitudes y creencias que las personas utilizan para valorar una situación

concreta e influyen en el modo en que se percibe dicha situación.

La relación entre la publicidad y las emociones ha sido estudiada por el Marketing

Emocional y el Branding emocional.

El marketing emocional es la utilización de las emociones como creadoras, moderadoras y

medidoras de las respuestas del consumidor. Utiliza como principal herramienta a la

publicidad emocional para suscitar una serie de sentimientos en la audiencia. Se basa en el

concepto de que cuando un consumidor evalúa positivamente a un anuncio lo hace en

relación a los sentimientos positivos que le provocan, lo cual se puede traducir en una

actitud positiva hacia la marca . La publicidad emocional busca así generar pertenencia a

las marcas intentando construir la identificación del consumidor.

Para Robinette, Brand y Lenz, autores de Marketing Emocional: El método de Hallmark

para ganar clientes para toda la vida, los seres humanos “somos individuos

emocionales con una necesidad profundamente arraigada, de relacionarnos entre nosotros y

con el mundo que nos rodea.”. (2001, p.11) Las emociones no sólo tienen que ver con la

supervivencia sino también permiten al hombre desarrollarse y realizarse plenamente. La

emoción da profundidad y sentido a la vida, llenando el vacío entre las necesidades más

íntimas y las acciones diarias, permitiendo así conseguir la satisfacción.

El marketing emocional no difiere mucho del branding emocional, término que se utiliza

para referirse a la gestión de las marcas centrada en la exaltación de estas a través de la

búsqueda de conexiones emocionales.

14

Si el marketing hablaba de una publicidad que genera emociones positivas en los

consumidores, el branding se centrará en convertir a las marcas en el objeto del deseo de

los consumidores, al instalar la idea de que su consumo proveerá sensaciones de

satisfacción emocional.

Según Arena (2004):

el Branding es una de las herramientas principales para aquellas empresas que deseen llevar el valor

de su marca a la más máxima expresión. Es por eso que una de las tendencias actuales es construir

una relación emocional con el consumidor que la compra

El branding emocional se constituye, entonces, como una herramienta de comunicación

cuyo fin es producir sensaciones positivas que logren vincular emocionalmente el

consumidor con las marcas.

1.4 Experiencia, emoción y vínculo: espacios de vinculación

Si la experiencia es la participación individual en el consumo, y la emoción una reacción

afectiva a esta, cabe entonces preguntarse qué es el vínculo y qué pueden hacer las marcas

para lograrlo.

Si bien no corresponde a este trabajo adentrarse en el vínculo desde perspectivas

sociológicas o psicológicas se tomarán los conceptos desarrollados por Pichón Riviere en

su libro La teoría del Vínculo (1985).

Rivere define al vínculo como la manera particular en que un sujeto se conecta o relaciona

con el otro o los otros. Según el autor el vínculo es una relación particular con un objeto

que se da en cada caso y en cada momento pero que resulta en una conducta más o menos

fija con ese objeto. Así el vínculo resulta siempre social ya que se establece como una

estructura compleja donde se relacionan el sujeto, el objeto, las fantasías inconscientes y

15

un tercero proyectado en el otro.

Llevado al marketing, el sujeto o consumidor se vincula a la marca como objeto de deseo,

en una mutua interrelación en la que entran en juego las fantasías inconscientes existentes

en todo proceso de consumo y un tercero proyectado, que no es más que un entorno social

y cultural que determinan el vínculo.

En esta misma línea opina Xavier Serrano, para quien existen muchas formas de crear un

vínculo sin embargo, no se trata solo de la marca sino que también “la calidad de ese

momento puede determinar la existencia o no de ese tipo de relaciones” (2010). Cuando se

construyen estrategias de marca que crean vínculos con el consumidor es indispensable

entonces cuidar hasta el mínimo detalle en el momento de contacto, ya que es esta

conexión inicial la que puede establecer los niveles de confianza con la marca. Como en

muchos otros contextos sociales, se debe recordar que no hay una segunda oportunidad

para generar una primer impresión.

Según Mariano Ríos (s/f), el desafío actual de los profesionales es “encontrar nuevos

espacios de vinculación empresa-cliente a través de una visión totalizadora del último dada

por un acercamiento multidisciplinario”. Se trata entonces de buscar y generar espacios de

vinculación entre las marcas y los consumidores a partir de medios publicitarios que

incentiven la participación, que generen experiencias y emociones.

16

Capítulo 2 – Consideraciones para un nuevo emprendimiento

Se han planteado en el capítulo anterior las bases teóricas que permiten entender como los

espacios de vinculación ayudan a las marcas a generar vínculos emocionales con sus

consumidores. En el siguiente capítulo se desarrollará el marco conceptual que será luego

llevado al plano práctico en el capítulo cuatro, para la creación de un nuevo

emprendimiento dentro del marco publicitario.

Si bien habría sido posible utilizar otros conceptos, se han elegido los siguientes por su

relevancia y posibilidad de aplicación directa. Se desarrollará el concepto de comunicación

estratégica de Scheinshon y la identidad de marca planteada por Wilensky como marco

para el análisis interno de la empresa. Para analizar su plano externo, se desarrollarán las

estrategias planteadas por Porter así como el marketing de guerra de Trout y Ries.

2.1 La comunicación estratégica

La Comunicación Estratégica es una disciplina planteada por Scheinshon en su libro Más

allá de la imagen corporativa, (1997), que permitiría un abordaje optimo de las

problemáticas comunicacionales corporativas articulando todas las comunicaciones

tácticas: las relaciones publicas, la publicidad, la promoción, el diseño, la difusión

periodística, el lobbying, entre otras.

Como toda disciplina, cuenta con un marco conceptual y con uno práctico, que el citado

autor a dado a llamar “dominio de lo ejecutivo”. (Scheinshon, 1997).

Estos dos marcos son representados en forma de triángulos, acorde a la siguiente figura:

17

Figura 1: Triángulos Ascendente y Descendente.

Fuente: Scheinshon (1997). Más allá de la imagen corporativa: cómo crear valor a través

de la comunicación estratégica. Buenos Aires: Macchi.

2.1.1 El triángulo ascendente

En primera instancia, resulta necesario ampliar la figura presentada. El triángulo

ascendente simboliza el marco ideológico o dominio del pensar y se basa en tres pilares: lo

sistémico, lo constructivista y lo interdisciplinario. El pensamiento sistémico sostiene que

la totalidad es mayor que la suma de las partes; se ocupa de ver las interrelaciones en vez

de las cosas. (Scheinshon,1997, p. 20).

La escuela constructivista, por su parte, sostiene que los objetos que se conocen son

construcciones resultantes de operaciones mentales. En las palabras de Scheinshon: “la

realidad es siempre una realidad interpretada por las personas, por lo que siempre se les

asigna un significado específico a cada objeto o acontecimiento” (1997, p.23). El

constructivismo permite entonces comprender la diferencia entre la realidad, construida

por las personas, y lo real que resulta inaprensible por ser total y simultáneo.

El tercer pilar del marco teórico es la interdisciplina, entendida como instrumento que

ayuda a articular operativamente las diferentes realidades que se construyen, pretendiendo

construir una “ realidad más real” (1997, p. 28).La Comunicación Estratégica tendría un

18

enfoque interdisciplinario ya que articula diversos conocimientos de diferentes disciplinas,

creando algo nuevo y modificando a las disciplinas de origen a la vez.

2.1.2 El triangulo descendente

El triángulo descendente simboliza al dominio de lo ejecutivo, entendido como aquello que

se debe hacer. Se puede sintetizar en tres conceptos: la creación de valor, el

aprendizaje y desarrollo organizacional y la gestión del riesgo de reputación.

(Scheinshon, 1997)

La creación de valor es aquel intangible que hace que la empresa valga cada vez más, y

que sintetiza los objetivos empresariales. El aprendizaje y desarrollo organizacional busca

una mejora continua de los procesos de la empresa, y la evalúa tanto en relación a su

crecimiento en recursos como a través del desarrollo de habilidades para utilizarlos.

Finalmente, la gestión del riesgo de reputación intenta proteger a la empresa en forma

preventiva de situaciones de peligro o crisis.

2.1.3 Las temáticas de intervención

El marco teórico y práctico configuran a la disciplina, mientras que las funciones de la

comunicación son sintetizadas por Scheinshon a través de lo que denomina temáticas de

intervención. Se trata de seis campos interrelacionados que se multideterminan

mutuamente, de fuerzas que coexisten pero que no son absolutamente disyuntivas.

(Scheinshon, 1997). Las temáticas de intervención son: personalidad, cultura, identidad,

comunicación, imagen y vínculo.

La personalidad es un recorte operativo y parcial de la compleja realidad, y busca

19

aproximarse en forma ordenada la organización entendida como un “universo significante”

(1997, p.49). La cultura es definida como un patrón de comportamientos que se desarrolla

en la organización. Se conforma como un instrumento para que sus miembros puedan

desenvolverse cotidianamente interpretando todo aquello que pasa dentro de la empresa en

forma inequívoca. Por otro lado la identidad corporativa es la temática de intervención más

invariable de la empresa, ya que es entendida como la lista de atributos que la organización

asume como propios. El vínculo institucional particulariza la relación de los públicos con

la empresa, entendiendo que cada empresa con cada público configura un vínculo

institucional determinado. La comunicación es el conjunto de mensajes que la empresa

emite tanto voluntaria como involuntariamente. Scheinshon entiende así que todo lo que

una empresa hace o no hace es comunicación. Por último, la imagen el “registro público de

los atributos corporativos” (1997, p.54). Una imagen mental que los públicos elaboran

acerca de los actos que la empresa lleva a cabo.

Es importante entender que las temáticas de intervención debe ser leídas en forma

sistémica ya que se encuentran relacionadas. Se configuran así como los campos

operativos sobre los cuales la Comunicación Estratégica puede diagnosticar, pronosticar e

intervenir.

2.2 La identidad

La identidad es un concepto que ha sido analizado por diversos autores en las más variadas

disciplinas. Se considerará relevante dedicarle un subcapítulo, ya que el proyecto se

plantea en un contexto donde la marca tiene supremacía, y ésta no puede ser construida si

no es a partir de la identidad.

Si bien Scheinshon entendía la identidad como una de las temáticas en las que la empresa

20

puede intervenir, desde este trabajo se la analizará en profundidad a partir de los conceptos

desarrollados por Wilensky en La promesa de la marca (2005)

A diferencia de lo planteado por la comunicación estratégica, Wilensky entiende que la

identidad no es únicamente la definición explícita de la compañía, sino que incluye

también a la percepción del consumidor, que la completa.

Este autor analiza la identidad desde cuatro escenarios (oferta, demanda, cultural,

competitivos), así como desde su génesis, sus condiciones, su anatomía y su fisiología.

(Wilensky, 2005).

2.2.1 Los cuatro escenarios

El escenario de la oferta está compuesto por la visión y misión corporativa, por la cultura y

sus objetivos a corto y largo plazo. Es de alguna forma el texto base en que se establece lo

que la empresa es y a dónde desea llegar.

El escenario de la demanda se configura a través de los hábitos de consumo, las actitudes,

expectativas, fantasías y temores del consumidor. Se trata de entender en profundidad al

consumidor al que la empresa establece como público objetivo.

El escenario cultural comprende las tendencias sociales del mercado en el que se mueve la

marca , es decir, analiza el contexto sociocultural de ésta.

Por último el escenario competitivo se adentra en el discurso de la competencia, ya que el

autor entiende que la identidad surge a partir de la diferencia.

2.2.2 Génesis y condiciones de la identidad

21

En cuanto a la génesis de la identidad, para Wilensky una marca está influenciada por las

características del producto al que originalmente estuvo ligada, ya que el mercado se

crea un concepto de la marca al relacionarla al producto que la designa (2005, p.113).

Las características que se deben tener en cuenta son no sólo la categoría sino también los

servicios del producto que influencian a la marca ya que el consumidor asociará

también a sus atributos físicos o simbólicos y servicios adicionales. Por esto se debe

considerar el nivel de calidad, los momentos de uso o consumo, el tipo de cliente al

cual el producto se dirige, el origen o lugar de procedencia, la organización en cuanto

a las características de la empresa que lo produce y la personalidad de la marca.

Wilensky también considera para construir la identidad de una marca a lo que ha dado en

denominar “condiciones de la identidad” (2005, p. 115).

Se trata de un conjunto de propiedades fundamentales: la legitimidad, la credibilidad, la

afectividad y la autoafirmación.

La legitimidad tiene que ver con la continuidad espacial y temporal de una marca, mientras

que la credibilidad aparece cuando el mundo que la marca propone puede ser naturalmente

asociado con el producto que se vende. La afectividad es cuando la marca logra interpretar

los valores de sus consumidores, vinculándose a ellos emocionalmente. Por último la

autoafirmación es la capacidad de la marca para respetar su propia personalidad y rol en

relación a las marcas que la rodean, evitando asimilarse a la competencia.

2.2.3 Anatomía y fisiología de la identidad

22

La anatomía de la identidad es donde Wilensky (2005) distingue tres áreas o sectores

diferentes de las marcas. La esencia, que es el alma o corazón de la marca, se constituye

por un valor central que los consumidores perciben. Es la parte eterna, una característica

única que diferencia a la empresa de las demás. El atractivo es entendido como aquellos

beneficios que sustentan y ayudan a la resolución de las necesidades y los deseos del

mercado, teniendo en cuenta a los beneficios funcionales, así como los emocionales y

económicos. La tercer área de la anatomía son los distintivos, aquellos elementos que

hacen a la marca inconfundible. Estas tres áreas no son disyuntivas sino que deben ser

coherentes entre sí: los distintivos deben reforzar el atractivo y a la propia identidad.

Por último Wilensky desarrolla la fisiología de la identidad, donde profundiza en la

dinámica de funcionamiento de la marca. Desde el punto de vista semiótico, toda marca

cuenta con tres niveles de producción de significado: el nivel estratégico, el táctico y el

operativo. (2005, p.122)

El nivel estratégico es el núcleo constituido por los valores fundamentales; el nivel táctico

es aquel en el que los valores se organizan a través de una gramática que los articula, es

por esto también llamado el nivel narrativo.

El nivel operativo o discursivo son todos aquellos elementos concretos que, por un lado,

permiten la identificación del consumidor y, por otro, la diferenciación de la marca. Este

último nivel es el más propenso a los cambios, ya que se adapta a la moda y a los hábitos

de consumo. (2005, pp. 122-124)

2.3 La estrategia

23

La palabra estrategia es un término que las empresas suelen utilizar para describir aquello

que quieren hacer. Será importante definir qué se entenderá por estrategia, para evitar que

se confunda con otros conceptos como el plan o táctica.

De acuerdo con Koch en su libro Smart: lo fundamental y lo más efectivo acerca de la

estrategia, una estrategia apropiada debe ser original, diferente y decidida, por lo que “toda

empresa que perciba ingresos mucho más altos que sus colegas tiene una estrategia

diferenciada y mejor” (2000, p. 2).

Este autor define la estrategia como un patrón de decisiones que la dirección de una

empresa establece a largo plazo, y que determinan su destino.

En este trabajo se tomará el concepto de estrategia genérica y de estrategia competitiva de

Porter (1982) .Para llegar a estos conceptos, Porter define en al sector industrial

entendiéndolo como el grupo de empresas que realizan productos que son sustitutos

cercanos entre sí.

Analizar las estrategias de las compañías existentes en el sector industrial es esencial para

determinar la estrategia competitiva propia, ya que toda estrategia debe relacionar a la

empresa con su medio ambiente. Según Porter “toda empresa que compite en un sector

industrial posee una estrategia competitiva, ya sea explicita o implícita” (1982, p.13). La

estrategia no consiste en otra cosa sino en “desarrollar una amplia fórmula de cómo la

empresa va a competir, cuales deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para

alcanzar tales objetivos” (1982, p.16).

2.3.1 La estrategia genérica

24

Para ser competitivo dentro del sector industrial se debe entonces tomar una posición

respecto a la estrategia genérica. La empresa puede o bien ser líder en costos, líder por

diferenciación o líder en base a una alta segmentación o enfoque. Estas tres líneas no se

encuentran en estado puro, sino que se pueden dar en diferentes proporciones. Cada uno de

los tipos de liderazgos tiene sus ventajas y defectos; dependerá de la empresa y del estado

en que se encuentre el sector industrial qué estrategia resulte más acorde.

2.3.2 La estrategia competitiva

La estrategia competitiva busca establecer una posición defendible contra lo que Porter ha

dado en llamar rivalidad amplificada o las cinco fuerzas competitivas.

Se trata de fuerzas dentro del sector industrial que afectan a la empresa y en relación a las

cuales se deberán tomar decisiones. Estas fuerzas son: la rivalidad de los competidores, la

amenaza de posibles sustitutos del producto o servicio, la fuerza negociadora de clientes o

compradores, el poder de los proveedores o vendedores y los posibles nuevos

competidores. (1982, p. 10). Para analizar la entrada de posibles nuevos competidores,

Porter utiliza al concepto de barrera de entrada y salida al sector. Las barreras serían

parámetros que dificultan o facilitan que las empresas formen parte del sector industrial.

La estrategia genérica y la competitiva deberán estar relacionadas, ya que la función de

ambas es permitir a las empresas mejorar su posición relativa en el sector (Porter, 1982)

2.4 El marketing de guerra

25

El Marketing de guerra es una forma de encarar el marketing en la que se lo compara a una

guerra donde el enemigo a vencer es la competencia y el cliente el territorio a conquistar.

Según Jack Trout y Al Ries en su libro Marketing de Guerra (1986) la mejor obra sobre

marketing es un libro publicado en 1832 por el general prusiano Karl von Clausewits

titulado De la Guerra.

Si Van Clausewits fue el primero en entender que las armas cambian, pero la guerra en sí

se mantiene igual, Trout y Ries fueron los primeros en plantear que las campañas de

marketing acertadas tendrían que plantearse en semejanza a las campañas militares.

En una época en que el marketing predicaba sobre las necesidades del consumidor, los

autores entendieron que esto no determinaba nada en cuanto todas las empresas lo hacían

por igual. Las empresas deberían en cambio orientarse al competidor, para anular sus

fortalezas y explotar sus debilidades. En las palabras de Raúl Peralba Fortuny: “la

posibilidad de encontrar necesidades insatisfechas es mucho menor, y el éxito depende en

mayor medida de la habilidad para captar porciones de mercado que ya están en manos de

la competencia”.(1986,p.10). Se trata entonces de una guerra entre las empresas

competidoras por conquistar o mantener a los clientes, donde las batallas “ se libran dentro

de la mente; en la propia y en la de los clientes en perspectiva cada día de la semana”.

(1986, p 26).

2.4.1 Los principios de la guerra

26

Trout y Ries plantearon así un marketing basado en la competencia en el que aplicaron los

principios de la guerra militar, siendo el primero de ellos “El principio de la fuerza: la

empresa grande devora a la pequeña” (1986, p11).

Según este principio cuando dos compañías se enfrentan, aquella con más soldados o

recursos es la más propensa a ganar la batalla. La compañía más grande tendrá un

presupuesto publicitario más alto, mejor investigación de mercado, más puntos de venta, y

la posibilidad de sobrevivir a una guerra de precios. Pero las empresas pequeñas tienen

otras formas de luchar. Deberán atacar o defenderse únicamente en los puntos en los que

se puedan tener fuerzas más numerosas que el enemigo.

El segundo principio de la guerra del marketing es la superioridad de la defensa, es decir,

que una vez cumplido el objetivo, las empresas no se deben permitir descansar sino por lo

contrario montar una guerra a la defensiva que dificulte la posibilidad de ataques sorpresa.

2.4.2 Los tipos de lucha

Los autores no plantean una única forma de actuar en el marketing de guerra sino cuatro

tipos de lucha dependiendo de la posición que cada compañía ocupa. Estos tipos de lucha

son: la guerra a la defensiva, la guerra a la ofensiva, la guerra de flanqueo y la guerra de

guerrilla.

La primer y más importante decisión que toda empresa debe tomar es en qué guerra

participar, se debe entonces “elegir la batalla” (Trout y Ries,1986).

La guerra a la defensiva sólo puede ser llevada a cabo por los líderes de mercado, y se basa

en atacarse a uno mismo y en bloquear los ataques de la competencia. Por otro lado, la

guerra a la ofensiva es la que deben llevar a cabo las empresas que posean el segundo o

27

tercer lugar en el mercado. Se debe hacer lo mismo que en la guerra a la defensiva, sólo

que al revés, buscando las debilidades del líder y atacándolo en un frente reducido.

La guerra de flanqueo, como su nombre lo indica, no es otra cosa que atacar al líder por los

flancos. Es un movimiento atrevido que debe ser llevado a cabo con planificación. Se trata

de atacar una zona que no se encuentra en disputa. Llevado al marketing esto implica

comercializar un producto que aún no tiene mercado. No tiene por qué ser un producto

esencialmente nuevo sino que debe tener un cierto grado de novedad para que el cliente lo

ubique dentro de un nuevo segmento o categoría. El ataque deberá ser sorpresa para limitar

el tiempo de reacción del líder, y se deberá buscar la forma de reforzar las ganancias y

abandonar las pérdidas. Esto significa que si se lanzan dos productos al mercado y uno de

ellos falla, se lo debe abandonar y poner todos los recursos de la empresa en el producto

que sí ha logrado el éxito. Se puede lanzar una guerra de flanqueo tanto con precios bajos

como con precios altos. El flanqueo podrá ser de tamaño pequeño, de gran tamaño, de

distribución, de la forma del producto e inclusive de menores calorías, dependiendo del

sector del negocio.

Por último, la guerra de guerrilla es aquella que permite a “la pequeña empresa prosperar

en tierra de gigantes” (1986, p63). Esto se logra hallando un segmento de mercado que sea

lo suficientemente pequeño como para defenderlo. El segmento puede ser pequeño

geográficamente o en volumen, pero se trata de un nicho en que la empresa pueda

convertirse en líder. La guerra de guerrilla se parece mucho a la de flanqueo, pero se

diferencia en que esta busca debilitar al líder mientras que la guerrilla busca resistir con

pocos recursos, por lo que no puede diseminar sus fuerzas. Para llevar a cabo esta

estrategia la pequeña empresa jamás se debe permitir actuar como el líder, en las palabras

de Trout y Ries “deben resistir la tentación de integrar organigramas formales,

descripciones de puestos, desarrollo de la persona en el puesto y otros adornos de una

28

organización repleta de personal” (1986, p 66). El evitar esto permite a la empresa una

mayor rapidez para responder a los cambios del mercado así como para tomar decisiones,

lo que da una gran ventaja al competir con empresas burocráticas. Por último, una empresa

que utilice la estrategia de guerrilla debe estar preparada para retirarse ante una noticia

adversa de último momento, bajo la teoría de que , al igual que un soldado, una compañía

que huye sigue viviendo para luchar en otra ocasión. Así las empresas que usan la guerra

de guerrilla deberán emplear su flexibilidad para saltar con rapidez a nuevos mercados y

oportunidades, ya que la base de la guerrilla es moverse para llenar huecos de mercado.

29

Capítulo 3 – El posicionamiento para el lanzamiento una empresa

En el capítulo anterior se desarrollaron herramientas para pensar al mundo interno de la

empresa – la comunicación estrategia y la identidad- así como herramientas que permiten

pensar en su mundo externo: la estrategia y el marketing de guerra. Tanto Porter como

Trout y Ries entendieron que el accionar de una empresa esta influenciado por el mercado

en que se encuentra y por la posición que la empresa tome dentro de él. En el siguiente

capítulo se profundizará en el concepto de posicionamiento, necesario para el lanzamiento

de una nueva empresa al mercado.

Para esto, se hablará en primer lugar de la segmentación, que permitirá conocer en la

mente de qué consumidores la empresa aspirará posicionarse. Luego se analizará el

concepto de posicionamiento y su relevancia para profundizar en el posicionamiento

competitivo. Por último, se hablará sobre las agencias de centrales y medios en Buenos

Aires, de la manera en que se posicionan y de sus estrategias genéricas.

3.1 El posicionamiento

El posicionamiento es definido por Al Ries y Jack Trout en el libro Posicionamiento: la

batalla por su mente (1997), como el lugar que una empresa o producto ocupa en la mente

del consumidor. Antes de adentrarse en el concepto se considerará relevante analizar la

segmentación, ya que en un mercado donde hay demasiadas empresas y productos, la clave

no esta únicamente en cómo posicionarse sino en la mente de quién hacerlo.

30

3.1.1 La segmentación

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total en

varios grupos más pequeños. Se parte del concepto de que el mercado total es heterogéneo,

es decir, se compone de empresas y personas que tienen diferentes necesidades y deseos.

Es así que, si una empresa desea satisfacerlos, debe primero agrupar a las personas con

necesidades semejantes.

Santesmases en su libro Marketing, conceptos y estrategias (1993), define a la

segmentación como “un proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos, a los

que se aplica una estrategia comercial diferenciada, con el fin de satisfacer de forma más

efectiva sus necesidades y alcanzar los objetivos comerciales de la empresa” .

Así la estrategia comercial de una empresa deberá ser desarrollada en función de la

segmentación, que debe tener como resultado segmentos de mercado que sean

intrínsicamente homogéneos pero que deberán ser heterogéneos entre sí.

Existen diversos criterios en base a los que se puede segmentar un mercado, ya sea a partir

de variables demográficas, geográficas o psicográficas. Las variables demográficas son la

edad, el género, el ingreso, la escolaridad, el estado civil, la nacionalidad, el ciclo de vida

familiar. Las geográficas implican el país, la región, la ciudad e inclusive el barrio del

segmento al que la empresa apunta. Por último, las variables psicográficas son aquellas que

permiten analizar los segmentos en base a atributos relacionados con los pensamientos,

sentimientos, las conductas, estilos de vida, comportamiento y modos de consumo.

Según Kotler, en su libro Dirección de Mercadotecnia (1993), para que sean de utilidad los

segmentos de mercado deben ser medibles tanto en tamaño como en poder de compra;

substanciables, es decir suficientemente grandes y rentables; accesibles y accionables.

Elegir segmentos de mercados a los cuales dirigirse permite a una empresa enfrentar a

31

menos competidores que si tuviera que dirigirse al mercado total, y aumenta las

posibilidades de conseguir un buen posicionamiento, así sea únicamente en la mente de los

consumidores seleccionados.

3.1.2 Formas de posicionamiento

Posicionarse es entonces ocupar un lugar en la mente de un segmento de mercado. Según

Wilensky el posicionamiento es “una inscripción simbólica, que sólo existe en la demanda,

en los pensamientos que el mercado tiene respecto a la marca” (2005).En este sentido el

posicionamiento es parte de la identidad de la marca .

Para el autor, las marcas se pueden posicionar ya sea en relación vincular, a través de

atributos tangibles o intangibles, por los beneficios al cliente, el precio, la situación de

consumo, el segmento de cliente, por área geográfica o en relación a leyendas, héroes y

personajes. Para posicionarse en relación vincular, las marcas se adueñan de alguna

consecuencia que genera el vínculo entre el consumidor y la marca, como podría serlo un

vínculo materno filial. En el posicionamiento por productos tangibles se toman

características particulares del producto y se las destaca. En cuanto a los productos

intangibles, se alude a un concepto global que entra en relación con los atributos físicos del

producto o las consecuencias positivas que genera su consumo. El posicionamiento en

relación al beneficio del cliente enfatiza en cambio los beneficios a través de la utilización

de un concepto. El posicionamiento por precios puede tomar diferentes estrategias, las

marcas pueden elegir una posición de precios altos para transmitir al cliente la idea de

nivel o exclusividad; también pueden optar por una estrategia de precios bajos que las haga

más accesibles. Se puede optar por un posicionamiento de precios relativos, en que la

variable precio es relacionada con otro atributo, como la calidad. Por último el precio

32

puede ser establecido en términos de imagen, en que se interjuega la calidad, el precio y la

imagen de marca. Otra manera de posicionarse es a partir de la situación de consumo, en

que se ubica a la marca en una situación estacional o temporal. También se puede elegir

ocupar un lugar en la mente de los consumidores a partir de la vinculación de la marca con

un grupo o segmento de clientes, apuntando a una estrategia de pertenencia o de referencia.

El posicionamiento geográfico tiene que ver con el lugar de origen de la marca, en el que

muchas veces influye la imagen que se tiene del país. Finalmente el posicionamiento a

través de leyendas, héroes y personajes implica la asociación de la marca con figuras que

generan adhesión popular, como los líderes de opinión, los ídolos reales, los héroes

anónimos o inclusive dibujos, caricaturas y hombres comunes. (2005)

Pero el posicionamiento no sólo se trata de el concepto subjetivo que se arraiga en la mente

del consumidor sino que también expresa la posición de la marca respecto a otras marcas,

diferenciando a la empresa de la competencia.

Así, para Wilensky (2005) existen cuatro paradigmas de posicionamiento. El paradigma

competitivo , que fija otra marca como referencia o rival directo; el paradigma disruptivo,

que se enfrenta directamente con la categoría de producto; el paradigma autoreferencial,

que se define por el atributo al que la marca alude; y el paradigma cronológico que implica

ser la primer marca que entra en la mente del consumidor.

3.1.3 El posicionamiento competitivo

Las empresas se posicionan entonces en relación a la competencia. Según Trout y Ries, en

Las 22 leyes inmutables del marketing: “es mejor ser primero que ser mejor” (2004).

Se trata de la ley de liderazgo, que coincide con el paradigma cronológico de Wilensky en

que es más fácil entrar primero en la mente del consumidor que intentar convencerlo de

33

que se tiene un producto mejor que la empresa que llegó antes. Las marcas líderes de casi

todas las categorías son también las primeras marcas en la mente del consumidor y tienden

a mantener el liderazgo porque su nombre se convierte en genérico de la categoría, como

ocurre con Coca Cola en el sector de gaseosas.

Pero no todas las empresas logran llegar primeras. Es por esto que Trout y Ries desarrollan

la ley de la categoría, en que explican que si no se logra llegar primero a la mente del

consumidor, hay que encontrar entonces una nueva categoría en la que se pueda lograr el

liderazgo. Como resulta mucho más fácil entender algo cuando se lo relaciona con alguna

otra cosa ya conocida, a la hora de crear una categoría será importante relacionarla, ya sea

comparándose con la competencia o explicando al cliente lo que el producto no es. Es que

para introducir una nueva idea o producto hay que desplazar una idea o producto existente,

reposicionando así a la competencia.

El mayor éxito que puede lograr una empresa en relación al posicionamiento es el de

apropiarse de una palabra en la mente del cliente. Estas palabras pueden ser relativas a un

beneficio, a un servicio, al público objetivo o inclusive a las ventas.

Cuando la empresa no logra llegar primera, tendrá entonces que buscar un posicionamiento

diferente al del líder. Según Trout y Ries (2004), los clientes realizan una jerarquía de

productos y empresas en sus mentes. De hecho, la mente humana no podría funcionar con

más de siete elementos dentro de cada categoría. Es por esto que las empresas deberán

considerar en qué escalera se posicionan y cuál es su peldaño dentro de ella.

Para competir a través del posicionamiento se pueden adoptar tres estrategias diferentes:

fortalecer la posición actual en la mente del consumidor, apoderarse de una posición

desocupada o reposicionar a la competencia.

3.2 El mercado de las agencias y centrales de medios en Buenos Aires

34

Las agencias y centrales de medios más reconocidas de Buenos Aires pertenecen a

grandes grupos mundiales o holdings.

Estos holdings agrupan a lo que se ha dado en llamar networks, subgrupos de agencias de

publicidad , consultoras de Relaciones Públicas ,servicios marketing, así como a centrales

de medios, de publicidad online, consultoras de estudios de mercados y grupos de

inversores.

La página web Advertising Age´s publica todos los años un ranking de los cuatro

principales holdings a nivel mundial, basado en la inversión publicitaria. En el 2009 el

primer holding en el ranking fue WPP, seguido de Omnicom Group, Intepublic y Publicis

Groupe. (Advertising Age, 2009)

Sin ser una guía exhaustiva, la siguiente figura es una síntesis de cómo se conforman estos

cuatro grupos, en relación a las networks globales (que agrupan a una serie agencias y

empresas dentro de sí) y las centrales de medios que se encuentran presentes hoy en día en

Argentina.

35

Figura 2. Networks globales y centrales de medios en Argentina

Fuente: elaboración propia.

Interesará en este trabajo analizar cómo se posicionan estas empresas y cuáles son sus

estrategias genéricas, ya que ellas se establecen como las grandes líderes en el sector

industrial en que se desarrolla el siguiente proyecto.

3.2.1 Sus posicionamientos

Dentro de la industria publicitaria las agencias se posicionan de diversas maneras. Muchas

de ellas lo hacen en relación a atributos intangibles, como la creatividad y la eficacia

publicitaria. También se suelen posicionar según su ubicación en la categoría,

36

Networks Globales Centrales de Medios

WPP

Omnicom Group

Interpublic Group

Publicis Groupe

Young & Rubicam Brands

Ogilvy Group

JWT

Grey Group

BBDO

DDB

TBWA

McCann Group

DraftFCB

Lowe

Publicis

Leo Burnett

Saatchi & Saatchi

Mindshare

Mediaedge:cia

MediaCom

OMD

Universal McCann

Initiative

Starcom Mediavest

Zenith Optimedia

identificándose como líderes, segundas y terceras en el mercado, siendo esto medido

principalmente en relación a la inversión publicitaria y a los premios obtenidos en

diferentes festivales.

Es importante destacar que son pocas las empresas que se posicionan en relación a sus

precios o a los países de origen. En cambio es común que las agencias presenten en sus

páginas Web a sus clientes más destacados, como forma de posicionarse en relación a su

vínculo con ellos.

3.2.2 Sus estrategias genéricas

En cuanto a sus estrategias competitivas, las agencias suelen optar por la diferenciación.

No se posicionan en relación al costo sino que ofrecen al mercado algo que este percibe

como único, si bien los métodos para diferenciarse toman diversas formas.

Algunas agencias de publicidad son reconocidas por su experiencia en ciertos rubros de

mercado, mientras que otras son buscadas por los clientes por su alto nivel de creatividad,

o por su atención al cliente.

Sería posible pensar que algunas de ellas utilizan una estrategia de enfoque o

especialización. Esta es una estrategia genérica que consiste en enfocarse sobre un grupo

de compradores en particular y puede tomar varias formas. Como resultado la empresa

logra “ya sea la diferenciación por satisfacer mejor las necesidades de un objetivo

particular, o costos inferiores por servir a este” (Porter,1982, p.59).

Si bien algunas agencias se diferencian por su expertise en ciertos rubros, esto no forma

parte de la estrategia sino que es el resultado de la experiencia y el trabajo desarrollado a

través de los años. Cuando se trata de la misión y visión de estas empresas, el enfoque en

nichos de mercado simplemente no se encuentra ahí.

37

Capítulo 4 – Un emprendimiento: Punto Mall

En los primeros tres capítulos del trabajo se ha abordadoel marco teórico y conceptual para

la generación de un nuevo emprendimiento dentro del mercado publicitario. En el siguiente

capítulo estos conceptos serán llevados a la practica para el lanzamiento de la empresa

Punto Mall.

4.1 La empresa

Punto Mall será una agencia de medios no tradicionales, o BTL que se especializará en el

desarrollo de espacios de vinculación dentro de los shopping centers de Buenos Aires.

Siguiendo una estrategia genérica de nicho o enfoque, estudiará en profundidad a sus

clientes, para después desarrollar junto con ellos los productos que necesitan. Estos clientes

serán las marcas de diferentes productos de consumo y servicios. Las marcas o anunciantes

serán considerados clientes primarios, mientras que las agencias de publicidad serán

clientes secundarios que mediarán con algunas de ellas.

El producto principal de la empresa serán los Espacios de Vinculación. Partiendo de la

teoría planteada por el Branding Emocional y el Marketing de la Experiencia, Punto Mall

le propondrá a sus clientes la compra de espacios que les permitan crear vínculos

emocionales con sus consumidores. Si bien el producto de la empresa será analizado en

mayor profundidad en el siguiente capítulo, es necesario entender que los espacios de

vinculación se articulan como la suma de tres factores: una idea o concepto, una tecnología

y un lugar.

La idea o creatividad será desarrollada con cada uno de los clientes, atendiendo a sus

necesidades particulares. La tecnología que utilizará la empresa será Microsoft Surface.

38

Mientras que el lugar físico donde se llevarán a cabo los espacios de vinculación serán los

shopping centers de la Ciudad de Buenos Aires.

Para poder desarrollar sus actividades, Punto Mall tendrá como objetivo a corto plazo

ingresar en el mercado, generando relaciones con los shoppings centers que permitan a la

empresa comercializar sus espacios. A largo y mediano plazo el objetivo será obtener

importantes clientes, generando con ellos vínculos de relación que los haga leales.

La empresa buscará apoderarse de una posición desocupada en la mente de sus

consumidores, posicionándose en una nueva categoría: activaciones de marca dentro de

los shopping centers. Para esto se segmentará geográficamente, limitando su accionar a la

ciudad de Buenos Aires.

La siguiente figura es un mapa conceptual que permite entender los fundamentos de la

empresa:

Figura 3. Mapa conceptual de Punto Mall

.

39

4.2 La comunicación estratégica aplicada a Punto Mall

A continuación se aplicarán los conceptos de Scheinshon (1997) desarrollados en capítulos

previos a este nuevo emprendimiento. Para ello se desarrollarán en profundidad el

marco teórico y práctico de la Comunicación Estratégica así como cada una de las

temáticas de intervención.

4.2.1 Dominio del pensar

En relación al dominio del pensar, Punto Mall propone una visión sistémica de la

publicidad. Se trata de entender la sinergia de los medios, de forma que los clientes

puedan contar con espacios de vinculación dentro de los shoppings, no de manera

aislada sino buscando la imbricación con el resto de su comunicación. Desde Punto

Mall se instará a los clientes a pensar a la comunicación como un todo, que puede

ser leído en forma circular. Si bien el producto principal de la empresa son los

espacios de vinculación, se buscará que los clientes conecten la comunicación en

los shoppings con sus campañas en medios masivos, con redes sociales, con juegos,

con publicidad en celulares.

El constructivismo sostiene que la realidad es interpretada y construida por las personas.

Por esto, Punto Mall intentará construir junto a las marcas y no únicamente para ellas. La

idea surge de no aceptar las percepciones de realidad de los clientes como la realidad

misma, sino de realizar una búsqueda más profunda. Estas percepciones de realidad

normalmente llegan bajo la forma de mi cliente es tal, y se comunica de tal forma, y la

experiencia demuestra que han sido muchas las marcas que simplemente no han sabido

40

reconocer a su verdadero consumidor. Así como se buscará construir una percepción de

realidad junto a los clientes, se los instará a comenzar a construir realidades y experiencias

con sus consumidores y a aprender de ellos.

La empresa será interdisciplinaria en cuanto incorporará diversos conocimientos de todas

las áreas de la Publicidad: desde la planificación de medios hasta el sector creativo.

Asimismo, se articularán conocimientos del Diseño Gráfico, el Diseño Audiovisual y el

Diseño Industrial, para generar propuestas únicas y a medida.

4.2.2 Dominio de lo ejecutivo

En cuanto al aprendizaje y desarrollo organizacional, se realizará a través de un modo de

trabajo interactivo. Esto entra en relación con la visión sistémica de la empresa que

conforma parte de la cultura corporativa. Se considerará poco relevante otorgar una lista de

productos a los clientes, sino que se pensará en como se pueden implementar nuevos ideas

en relación a los contextos en que se mueve la marca. De esta forma los clientes obligarán

a aprender y cambiar constantemente, planteándole a la empresa nuevas problemáticas y

fomentando la innovación.

El valor de la empresa no se encuentra en la aplicación de nuevas tecnologías al ámbito

publicitario, ni en el lugar seleccionado para su accionar, los shoppings centers. El valor

está, en cambio, en la capacidad de análisis y en la comprensión y expertise en la

vinculación de las marcas con los consumidores.

En cuanto a la gestión del riesgo de reputación, es posible que a futuro surjan otras

41

empresas que comprometan el accionar de la empresa. Algunas de ellas podrían utilizar la

misma tecnología que Punto Mall. Se gestionará este riesgo intentando mantenerse en la

punta tecnológica y creando barreras de entrada, como lo son formar parte del plan de

socios aprobados de Microsoft.

Por otro lado, estas empresas podrían llegar a acuerdos con los shopping centers que

obliguen a Punto Mall a competir por la obtención de los espacios. Este riesgo también

será gestionado desde la relación y el vínculo de confianza que se desea generar con los

shopping centers. Pero será el expertise que se generará en cuanto a la comunicación con

los consumidores, y los vínculos con los clientes la principal manera de gestionar el

riesgo.

4.2.3 Temáticas de intervención

Siguiendo con las temáticas de intervención, la identidad de Punto Mall implicará ser una

agencia de medios no tradicionales, o BTL que se especializará en el desarrollo de espacios

de vinculación.

La tecnología con la que se iniciarán las actividades de la empresa son las Mesas Surface,

un producto creado por Microsoft que permite el uso de varios usuarios simultáneamente

de una plataforma que reconoce el movimiento de las manos y objetos sobre ella. Esta

tecnología entra en relación con valores centrales de la empresa: la innovación, la

creatividad, el trato personalizado a los clientes.

Se considerará competencia a todas aquellas empresas proveedoras de medios BTL, por ser

esta la categoría de producto, pero será competencia directa aquellas compañías que estén

vendiendo conceptos similares y especialmente aquellas que lo hagan dentro de los

shopping centers.

42

Si la esencia es la innovación, creatividad y personificación, es el atractivo aportar

soluciones especificas y únicas a las necesidades de los clientes, no únicamente cuando

ellos las solicitan, sino a partir de una visión 360 grados que les aporten soluciones que no

han podido configurar.

Serán distintivos de la empresa los productos innovadores que representan saltos

tecnológicos en el ámbito de medios publicitarios, la innovación a nivel de producto será

llevada también a la gestión de management de la empresa

La personalidad de Punto Mall es osada, una empresa que se anima a ir más allá que el

resto, que se involucra en los proyectos de sus clientes generando una fuerte lealtad de

marca y un servicio que puede ser valorado por encima lo económico.

Es una empresa versátil y joven, propensa al cambio y a la evolución, abierta al

aprendizaje, una marca rupturista, autentica, provocadora, singular, moderna y visionaria.

En cuanto a la cultura corporativa, el aprendizaje y desarrollo, en un contexto económico-

social de crisis, se buscará mantenerse al día con las tendencias sociales: el cambio

constante, la evolución rápida de la tecnología cuyo ciclo de vida no supera ya los

dos años. Se trata de un repensar de los espacios y del trato al cliente, caracterizado

por la especificación y la valoración de sus opiniones durante proceso de creación.

La gestión se caracterizará por mantener las líneas de comunicación abiertas, para así

lograr un mejor desarrollo. El aprendizaje surgirá en primer lugar con el trabajo en

conjunto con los clientes y, en segundo, de forma interna, considerándose que todo el

personal está capacitado para aportar ideas innovadoras. Porque se busca una empresa en

constante cambio, se propondrá un modelo de gestión de ideas horizontal.

43

La comunicación de Punto Mall será dirigida a un público interno, los empleados de la

empresa, y a un público externo: los gerentes o encargados de la publicidad de las marcas.

Se cree firmemente en el valor de la comunicación personal, del uno a uno. Punto Mall

será tradicional en cuanto se considera importante tomarse el tiempo para hablar con el

cliente en persona, en un ámbito cómodo y distendido, que promueva el mutuo

entendimiento.

Este concepto aplica también para el funcionamiento interno, donde se propone a los

empleados la posibilidad de pensar y plantear nuevas ideas y conceptos.

Por lo tanto, la empresa se comunicará en forma interna a través de reuniones y mesas

redondas y, en relación a los clientes, realizando contactos personales o, en su defecto,

telefónicos.

Punto Mall buscará generar con cada uno de sus públicos vínculos particulares y fuertes,

basados en la confianza. Se buscará en el vínculo con el público interno motivar el trabajo

en equipo, generando un sentido de pertenencia que permita a los empleados igualar sus

intereses a los de la empresa: si está evoluciona ellos también.

En relación al vínculo con el público externo, estará basado en la lealtad y en la confianza,

y se buscaráque vaya mucho más allá de la compra de espacios y permita la generación de

proyectos mutuos, que involucren a ambas empresas generándoles beneficios por igual.

Si bien la imagen es generada por los consumidores, la empresa desea ser vista como una

empresa innovadora, que aporta soluciones a medida pensando en las necesidades del

cliente.

44

4.3 Su identidad

En el siguiente subcapítulo se aplicaran los conceptos de para definir la identidad de Punto

Mall. Se hablará de los escenarios en que se mueve la marca así como de la génesis y

condiciones de identidad. Por último, se analizará la anatomía y fisiología de la marca de

manera de entender en profundidad cómo se configura la identidad de Punto Mall.

4.3.1 Los escenarios

En relación al escenario de la oferta, la misión de Punto Mall es ser una agencia de medios

no tradicionales o BTL, que se especialice en el desarrollo de espacios de vinculación.

Su visión es ser la empresa líder proveedora de espacios de vinculación dentro de los

shopping centers generando y teniendo el top of mind en una nueva categoría de empresas

en el sector de las agencias de medios.

En cuanto a la cultura de la empresa, se caracterizará por la comunicación abierta, por el

trato personalizado al cliente y, en forma interna, por un modelo de gestión de ideas

horizontal. El objetivo a corto plazo es ingresar en el mercado, generando relaciones con

los shoppings centres que permitan a la empresa comercializar sus espacios.

El objetivo a largo plazo es obtener importantes clientes, generando con ellos vínculos de

relación que los haga leales.

Punto Mall se posicionará como la empresa proveedora de espacios de vinculación dentro

de los shopping centers de Buenos Aires.

En cuanto al escenario de la demanda, los clientes externos de la empresa se conforman en

dos grupos: gerentes de marketing de diferentes marcas y agencias de publicidad.

45

En cuanto a los gerentes de marketing de diversas marcas, estos en general poseen libertad

en cuando a sus presupuestos. Las marcas están dispuestas a correr riesgos en inversión

publicitaria, si entienden que tienen posibilidades de generar un impacto real en la forma

en que sus consumidores las perciben.

Los gerentes de marketing suelen tercerizar la publicidad y dejarla en manos de agencias

publicitarias, pero intentan en general involucrarse en el proceso, ya que su trabajo

depende en cierta medida del éxito de estas campañas.

La elección de una agencia por parte del gerente dependerá del nivel de involucramiento

que desee y del prestigio de la agencia. También dependerá del costo, donde entran las

fantasías de los gerentes de lograr campañas creativas, innovadoras y funcionales, al menor

costo posible.

Los clientes secundarios son las agencias de publicidad, como mediadoras entre las marcas

y Punto Mall. Se trata de clientes con conocimiento y experiencia en la comunicación

publicitaria que suelen tercerizar algunos de sus productos, ya sea, por falta de recursos o

simplemente como forma de buscar un expertise externo que la agencia aun no tiene.

Si bien tienen diferentes hábitos de consumo, los gerentes de marketing de las marcas y de

las agencias, tienen en común el temor de realizar decisiones equivocadas que puedan

generar perdidas. En el primer caso, las perdidas para las marcas son mayoritariamente

monetarias, mientras que las agencias tienen el temor de que la tercerizacion de alguno de

los productos pueda llevar a la perdida de su cliente. Ambos tienen como expectativa, que

una correcta toma de decisiones puede generar amplios ingresos para sus negocios.

En relación al escenario cultural en que se moverá la empresa hay dos grandes tendencias

sociales que determinarán el comportamiento del mercado: el cambio constante y la

evolución de la tecnología.

46

Si bien están relacionadas, estas tendencias no implican lo mismo. Por cambio constante se

refiere a una sociedad en movimiento, una sociedad dinámica que aplica el concepto de

moda a todos su hacer social, y no únicamente a su vestimenta.

Hoy en día es moda usar jeans chupines tanto como lo es ser bisexual. Los valores sociales

cambian con las tendencias, la concepción de trabajo, las carreras que los jóvenes eligen

estudiar.

El cambio constante, como tendencia social, se expresa también en el consumo y en lo que

los públicos esperan de sus marcas. Esto se traslada a lo que las marcas esperan de las

agencias publicitarias. Las marcas que no se adaptan a este ritmo son las que perecen, así

como las agencias que no se adaptan a los cambios terminan por sufrir grandes perdidas.

Esto se relaciona con la evolución tecnológica, que hace que hoy en día los productos

tengan un ciclo de vida no mayor a los dos años. La evolución tecnológica es el mayor

exponente del cambio constante, llevada directamente a los productos.

Muchas marcas se apegan a la evolución tecnológica, y es a través de ella que consiguen

no quedarse en el camino.

Estas dos tendencias afectarán a Punto Mall por ser parte del escenario cultural en que la

empresa tendrá que moverse. Por un lado Punto Mall se nutrirá de dichas tendencias,

apuntando al cambio y siendo agente de este. Por otro lado, los soportes que la empresa

utilizará, como las Mesas Surface, tendrán que ser reemplazados en no más de dos años,

obligando a hacerlos altamente redituables a corto plazo.

Siguiendo con el escenario competitivo, los competidores son todas aquellas empresas

proveedoras de medios BTL y la competencia directa las compañías que comercialicen

espacios dentro de los shopping centers. El escenario competitivo será analizado en

profundidad en el siguiente subcapítulo, pero a modo de ejemplo, algunas de las empresas

47

que trabajan con los shopping centers son Uno por Uno y Officeshopping Merchandising.

Uno por Uno es una agencia de marketing integrado que se define a sí misma de la

siguiente manera:

Somos un equipo de profesionales que brinda servicios de marketing orientados a maximizar los

beneficios de nuestros clientes. Partimos desde la comprensión de la situación competitiva de la

empresa y aplicamos la mejor combinación de acciones de marketing para cada caso.

(1por1,2006)

La agencia cuenta con seis equipos de trabajo: proyectos digitales, proyectos especiales,

comunicación institucional y medios, eventos y espectáculos, comunicaciones integradas y

canales de distribución.

Por otro lado, Officeshopping Merchandising se define a sí misma como “una empresa

especializada en el alquiler de espacios temporarios, comercialización de medios,

merchandising y acciones promocionales en shopping centers” (Officeshopping, 2009)

La empresa actúa desde 1993 en los principales shopping centers de Brasil y comenzó a

operar en Argentina en el 2006.

4.3.2 Génesis de la identidad

El producto que inicia las actividades de la empresa son los espacios de vinculación. Estos

se articulan como la suma de tres factores: una idea, una tecnología y un lugar.

La idea es la propuesta personalizada que Punto Mall realizará a sus clientes; la tecnología

que se utilizará inicialmente será Microsoft Surface y el lugar, los shopping centers.

La categoría del producto es entonces un medio o activación publicitaria BTL. Sus

servicios o atributos, son tanto físicos como simbólicos. Los atributos físicos cambiarán de

cliente a cliente pero incluirán siempre la utilización de tecnología de punta y el diseño.

48

Los atributos simbólicos serán la capacidad de estos espacios de vincular a los

consumidores de los anunciantes emocionalmente con sus marcas. El servicio adicional

será la atención personalizada al cliente que permita desarrollar junto a ellos los productos.

El nivel de calidad asociado al producto es alto y el consumo se da, por parte de los

anunciantes como parte de su planificación de comunicación. Por parte de los

consumidores de las marcas, el consumo se dará dentro de los shopping centers de Buenos

Aires, espacios que tienen una dinámica de consumo particular que será analizada en el

capítulo cinco. El cliente que se busca es moderno, versátil y joven.

En cuanto al origen o proveniencia, los espacios de vinculación tienen un doble origen del

que se nutren. Por un lado, la tecnología es Americana lo que conlleva valores como

innovación, excelencia y cierta confiabilidad. Por otro lado, el concepto, el diseño exterior

y el contenido es Argentino, lo que implica creatividad y originalidad.

La Organización de Punto Mall tiene como característica el ser nueva y el promover una

cultura de cambio, de comunicación abierta y de innovación.

Por último, su personalidad es versátil y joven, propensa al cambio y a la evolución, abierta

al aprendizaje, rupturista, autentica, provocadora, singular, moderna y visionaria.

4.3.3 Condiciones de la identidad

Las condiciones de Identidad de Punto Mall comprenden a su legitimidad, que surge de su

continuidad espacial y temporal. Al ser una empresa nueva, es legítima en cuanto a marca

reciente.

La credibilidad se da porque la identidad de la empresa es coherente con la identidad de los

productos que ofrece.

La afectividad se logra por la relación honesta con los clientes, por su trato y atención.

49

Entender las problemáticas de los clientes permite a Punto Mall vincularse

emocionalmente con ellos, y convertirse en una empresa amiga a la que se puede ir en

busca de apoyo.

La autoafirmación de Punto Mall implica el conocer y respetar su rol en relación a la

competencia. Esto es limitarse el expertise en publicidad BTL, interactiva e innovadora,

cerrando las puertas a la posibilidad de convertirse en una agencia tradicional de medios

que comercialice también medios masivos.

4.3.4 Anatomía y fisiología de la identidad

La esencia de la empresa es la innovación. Su atractivo es aportar soluciones especificas y

únicas a las necesidades de los clientes. Serán distintivos de Punto Mall los productos

innovadores que representan saltos tecnológicos en el ámbito de medios publicitarios.

En cuanto a los valores que la empresa tiene en su fisiología, el nivel estratégico sería la

innovación. Mientras que el táctico: la creatividad, originalidad, trasgresión,

modernidad, tecnología. Por último el nivel operativo incluirá el diseño moderno y a

los soportes con tecnología de punta.

4.4 Su estrategia

En el capítulo dos se definió a la estrategia como un patrón de decisiones que la dirección

de una empresa establece a largo plazo, y que determinan su destino. A continuación se

propondrá la estrategia competitiva de Punto Mall así como una estrategia de guerra de

guerrillas según los conceptos desarrollados por Trout y Ries.

4.4.1 La estrategia competitiva

50

En cuanto a la rivalidad de los competidores existentes, se vio anteriormente que las

principales agencias y centrales de medios en Buenos Aires se encuentran nucleadas en

holdings internacionales.

Más allá de estos holdings existe una Cámara Argentina de Empresas de Marketing

Promocional (CAMPRO) que agrupa a las empresas dedicadas a elaborar estrategias,

planes de promoción y merchandising.

También existe una Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina (AMDIA)

que nuclea a las empresas y ONGs que utilizan y apoyan las herramientas y técnicas

multicanal del marketing directo e interactivo.

Sumado a esto se están aquellas empresas que no se encuentran nucleadas en estas

organizaciones y que también forman parte de la competencia de Punto Mall.

Se considerará a todas estas empresas como competidores potenciales, pero la competencia

directa serán aquellas empresas proveedoras de BTL.

Punto Mall se diferenciará de estas empresas en primer lugar por el producto que ofrece:

espacios de vinculación; y en segundo lugar por el servicio de atención al cliente. La

rivalidad entre estas empresas es relativamente alta, pero no se suelen realizar guerras de

precios ni promociones agresivas. Por otro lado, son muchas las empresas compitiendo

pero no se encuentran fuertemente posicionadas.

En cuanto a los competidores potenciales, la amenaza es alta, si se tiene en cuenta la

cantidad de empresas que realizan actividades dentro del sector industrial publicitario. Si

bien estas empresas no se especializan en el nicho de mercado al que apunta la empresa

bien podrían hacerlo. Estas empresas también podrían desarrollar nuevos medios similares

a los que Punto Mall ofrece, haciéndose de la misma tecnología , accesible a través de

51

Microsoft.

Son las barreras de entrada lo que pueden evitar que los competidores potenciales ingresen

al mercado. Si bien la empresa no logra generar una economía de escala, si podrá lograr

una curva de experiencia que deje a los competidores en desventaja en relación a los

costos. Si se entienden a los shoppings como canales de distribución del producto, también

será una barrera de entrada, en primer lugar por las relaciones que se logren ellos. En

segundo lugar, en cuanto el servicio a los clientes sea valorado por estos generando

vínculos de lealtad, será difícil para los competidores ingresar al mercado.

De todas formas la principal barrera de entrada será la diferenciación, lograda a través del

expertise que Punto Mall tendrá respecto a los shopping centers y al desarrollo de espacios

de vinculación.

La amenaza de ingreso de productos sustitutos también es alta, ya que los soportes

publicitarios cambian constantemente y todo lo que se necesita para generarlos es una

buena idea, acceso a la tecnología y posibilidad de inversión. Punto Mall cubrirá este

riesgo siendo pionera, es decir, creando desde la empresa productos sustitutos antes que los

competidores. De esta forma, si se genera una carrera tecnológica la empresa se podrá

asegurar un primer lugar. Esto sumado a la curva de experiencia disminuirá la amenaza, ya

que los competidores no podrán ingresar a no ser reduciendo sus márgenes de utilidad en la

búsqueda de una guerra de precios.

El poder de negociación de los proveedores será bajo. Se trata de empresas de diseño

industrial en las que se realicen los productos, mientras que la tecnología será provista por

Microsoft. Las empresas de diseño industrial tendrán poco poder de negociación ya que

son fácilmente sustituibles entre sí. Además no es un sector organizado gremialmente por

52

lo que es difícil que impongan precios. En cuanto a Microsoft, al ser una gigante

multinacional, no existe riesgo de integración hacia delante. Por ser Punto Mall para

Microsoft un cliente muy pequeño en relación a volumen, no se podrán negociar precios,

pero si quizás la representación oficial en el país a través de su sistema de asociados.

El poder de negociación de los compradores será mediano, ya que el numero de clientes es

relativamente alto, pero son pocos los que poseen gran capacidad de inversión.

Esto será gerenciado desde la empresa creando vínculos de relación . Por otro lado, el no

poder obtener sustitutos cercanos del producto y servicio generará un mejor balance de

poder.

Por último, las barreras de salida para Punto Mall serán bajas, ya que no existe

compromisos contractuales a largo plazo con los clientes, ni interrelaciones estratégicas

con otras empresas o unidades de negocios. Tampoco hay restricciones gubernamentales si

bien la empresa tendría que cumplir con las regulaciones laborales. Esto es una ventaja

sobre muchos de los posibles competidores, que al pertenecer a holdings y tener dentro de

sí diversas unidades de negocios, pondrían su imagen de marca en juego al ingresar a un

mercado en el que no tienen experiencia.

4.4.2 La guerra de guerrilla

De acuerdo con los conceptos desarrollados por Trout y Ries en el Marketing de Guerra,

Punto Mall seguirá una estrategia de guerra de guerrilla. Esto implica no ir contra los

líderes de mercado - los grandes holdings posicionados a nivel mundial- sino elegir un

segmento lo suficientemente pequeño para poder defenderlo.

53

Es por esto que le empresa ha decido accionar únicamente en la ciudad de Buenos Aires,

como forma de segmentar su quehacer geográficamente. La elección de los shopping

centers como lugar para la implementación física de los espacios de vinculación, también

tiene que ver con esta segmentación y con la búsqueda de un mercado que no se encuentra

aún en disputa.

Así la empresa se posicionará dentro del mercado publicitario en un nuevo segmento: el de

las activaciones BTL dentro de los shopping centers; evitando tener que competir en forma

directa con grandes agencias y centrales de medios.

Por otro lado, la empresa considera que existen diferentes escenarios futuros, tanto

positivos como negativos a los que tendrá que responder con rapidez, aprovechando las

oportunidades y abandonando las perdidas.

Podría suceder que la competencia reaccionara de forma de que Punto Mall se viera

obligada a competir por los espacios dentro de los shopping centers. Si la empresa no

pudiera obtener los espacios a precios accesibles, tendrá entonces que abandonar este

segmento y buscar nuevos huecos de mercado, como podrían serlo las universidades o los

aeropuertos.

También podría suceder que la tecnología elegida por la empresa, Microsoft Surface, no

resultara apropiada, en cuyo caso la empresa tendrá que buscar nuevas tecnologías que la

remplacen. Por último podría ocurrir que el valor de la empresa pase justamente por el

expertise en el desarrollo de software de esta tecnología, situación en que se deberá rever la

estrategia de forma de obtener el mayor éxito posible en relación a ella.

4.5 Su plan de marketing

54

El siguiente plan de marketing, no pretende ser un plan de negocio completo, por lo que

algunos aspectos, como el financiero, han sido dejados fuera del trabajo. El plan incluirá

un resumen ejecutivo en el que se establecerán los objetivos de marketing y se analizarán

las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la empresa. Luego se describirá el

escenario político, económico y sociocultural de la Argentina y se realizará una breve

descripción de los competidores y los clientes objetivo. Por último se planteará el

marketing operativo, analizándose el producto, el precio, la distribución y la

comunicación.

4.5.1 Resumen ejecutivo

La empresa Punto Mall será lanzada al mercado como una agencia de medios no masivos o

Below the Line, que comercializará espacios de vinculación dentro de los shopping

centers de la ciudad de Buenos Aires.

El objetivo del plan de marketing es lanzar la empresa al mercado, dándola a conocer al

menos a un 20% del público objetivo en un periodo de seis meses. Para lograrlo se buscará

comunicar el lanzamiento a través del plan de comunicación e incentivar la prueba de

producto, mediante la acción de un fuerte departamento de ventas.

Se considerará necesario para llevar el plan acabo analizar en primer lugar las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa, en lo que se conoce como análisis

FODA. La principal fortaleza de Punto Mall es ofrecer un producto que hasta ahora no es

ofrecido por otras empresas, su posibilidad de atención personalizada a los clientes y la

capacidad de rápida acción, que deviene de ser una empresa pequeña y sin ningún tipo de

procesos burocráticos. Las oportunidades de la empresa son tanto el convertirse en

asociado de Microsoft, a partir de la tecnología Surface, desarrollándola también para

55

clientes externos pertenecientes a otras industrias; como la posibilidad de que una buena

relación con los shopping centers pueda llevar a la empresa a convertirse en fuerza de

venta de todos sus espacios. También es una oportunidad que el trabajo con las agencias de

publicidad permita obtener a gran parte de los clientes de éstas.

La empresa tiene como debilidad el ser nueva y no encontrarse posicionada. La principal

amenaza es la posibilidad de ingreso de nuevos competidores, así como la posibilidad de

que las grandes agencias de desarrollen productos similares a modo de nuevas unidades de

negocio. Otra posible amenaza es que la empresa se vea obligada a competir por los

espacios en los shopping centers.

4.5.2 Análisis de los escenarios

La empresa se desarrollará en Argentina, más específicamente en la ciudad de Buenos

Aires. Será relevante por ello describir brevemente los factores del escenario político,

económico y sociocultural, ya que si bien este macroentorno está por fuera del poder de

control de la empresa ,ejerce una influencia casi inmediata en su quehacer.

En cuanto al escenario político, Argentina tiene un sistema de gobierno representativo,

republicano y federal. Las próximas elecciones presidenciales ocurrirán en octubre del

2011, período en el que se puede prever fuertes campañas políticas que acapararán los

medios. Hasta la fecha no hay referencias en contra por parte del sistema de gobierno y no

se prevén cambios a mediano plazo. Sí se deberá tener en cuenta el régimen laboral

argentino, que está regulado por las leyes de régimen laboral, contrato de trabajo,

protección al trabajo y reforma laboral. Según un estudio elaborado por The Nielsen

Company en el 2008 las contribuciones patronales que pagaron los empleadores en la

56

Argentina fue una de las más bajas a nivel internacional. Se deberá seguir los cambios

políticos para poder prever futuros aumentos, ya sea en los salarios o en las contribuciones

que puedan afectar a la empresa. (The Nielsen Company, 2008).

El entorno económico quizás sea uno de los más variables. Según los datos relevados por

El Centro de Atención al Inversor, del Gobierno de Buenos aires, en el 2008 los

indicadores macroeconómicos demostraron una situación de la Argentina favorable en

general y de la Ciudad de Buenos Aires en particular.

Según este estudio el crecimiento en el PBI de la ciudad, en conjunto con factores como la

disminución del desempleo y el mayor uso de tarjetas de crédito han traído incrementos en

la actividad comercial. Los datos demuestran que hay más dinero para gastos extras pero

un mayor nivel de endeudamiento.(CAI, 2010) Si bien desde el gobierno se prevé una

época de bonanza económica, será relevante para la empresa mantenerse informada, ya que

los cambios en la economía afectan de forma indudable al mundo publicitario.

En relación al entorno sociocultural, Argentina ha sufrido una gran cantidad de cambios en

los últimos años, tanto demográficos como en sus valores culturales. Según los últimos

datos relevados por el Indec, en el 2008 la población estimada era de 39,7 millones de

habitantes. De ellos unos 9,7 viven en el Gran Buenos Aires, mientas que 2,7 residen en la

Ciudad de Buenos Aires. (Indec, 2008). Esta ciudad es el aglomerado urbano más

envejecido del país, al tener una población menor a los 15 años del 17,3%. La población de

más de 65 años también alcanza esta cifra lo que hace a la ciudad muy parecida a nivel

demográfico a los países europeos. El 48,7 % de los habitantes son de género masculino,

mientas que el 51,3 restante es femenino. Según el Indec el 40% de los porteños no nació

ni en la ciudad ni en los partidos de Gran Buenos Aires sino que emigro de las provincias

del norte y de otros países. (Indec, 2008).

57

Todo esto significa que la Ciudad de Buenos Aires tiene un mercado potencial de más de

tres millones de personas, con una población envejecida donde hay casi tantas mujeres

como hombres. Esta concentración de población favorece también una concentración en el

consumo.

Según el estudio realizado por The Nielsen Company, el país se puede dividir en dos

grandes grupos: un 30% de habitantes que cuentan con alto nivel de formación, es

laboralmente activo y tiene un buen poder adquisitivo; y un 70% de la población que puede

ser considerada pobre (The Nielsen Company, 2008). Los datos relevados por esta empresa

demuestran que un 80% de las compras en los hogares son realizadas por las mujeres, que

se han vuelto así el principal target de la publicidad. El segmento femenino también tiene

la mayor participación en compras por Internet y se ha vuelto el gran protagonista de la

economía.

4.5.3 Competidores objetivo

Se ha analizado en el subcapítulo anterior a la competencia amplificada de la empresa, que

incluye tanto a los grandes holdings internacionales como a todas las empresas de

publicidad BTL, de marketing promocional, directo e interactivo; así como a aquellas que

ya trabajan con los shoppings centers de la ciudad. Se buscará tener como competidores

objetivo solamente a las empresas especializadas en la publicidad basada en la experiencia,

que puedan realmente ofrecer a los clientes alternativas similares. Únicamente a modo de

ejemplo, las siguientes empresas podrían ser consideradas competidores objetivo:

Brandlosophy y Coolmarketing.

4.5.4 Clientes objetivo

58

Los clientes objetivo de la empresa son diversas marcas de productos de consumo y

servicio. Este es un mercado amplio, que incluye a diferentes industrias. Sin ser una

enumeración completa, y a modo de ejemplo, algunas de las marcas que se buscará

contactar serán: Unilever, Kraft, Arcor, Danone, Coca Cola, Nokia, Motorola; Claro,

Movistar, Visa, Mastercard, Santander Rio, Banco Galicia, Peugot, Ford, Club la Nación,

Jhonny Walker, Smirnoff, Heineken, Corona, New Age, Quilmes, Kosiuko, Zara, Levis,

Converse, Ayres, Diesel.

4.5.5 Marketing operativo

El marketing operativo tiene como objetivo planificar las acciones que serán llevadas a

cabo en relación al marketing mix, es decir, en relación al producto, el precio, la

distribución y la comunicación.

Los espacios de vinculación se establecen como producto principal de la empresa y se

componen de un producto físico y de un servicio. Cuando un cliente toma la decisión de

trabajar con Punto Mall estará obteniendo ambos. En una primer etapa, se realizarán

reuniones con el potencial cliente, para establecer sus necesidades comunicacionales y el

público objetivo al que apunta. Se le presentará luego una propuesta de la creatividad y el

concepto elegidos para el proyecto, así como la selección del shopping en el que será

llevado acabo, teniendo en cuenta la relación entre el público objetivo del shopping y el

público objetivo del cliente. Esta propuesta incluirá un presupuesto con los costos de

producción así como el alquiler diario del espacio dentro del shopping. También se

establecerán los costos de instalación, de mantenimiento y de eventual reparación.

La propuesta podrá ser modificada por el cliente, y una vez que sea satisfactoria se firmará

un contrato de compra. Sólo tras la firma del contrato se comenzará a implementar la parte

59

física del producto, desarrollándose la tecnología y tercerizándose parte del diseño

industrial necesario. En esta etapa también será llevada a cabo la negociación con el

shopping para obtener el espacio. Una vez terminado el producto será instalado dentro del

shopping center y puesto en funcionamiento.

En relación al precio, será establecido en forma individual dentro del presupuesto realizado

a cada uno de los clientes. La presentación de la propuesta así como las reuniones con el

cliente no serán remuneradas. De hecho, la empresa tendrá como objetivo en sus primeros

meses realizar propuestas a diferentes marcas como forma de atraer nuevos clientes. Esto

funcionará a modo de prueba y permitirá a Punto Mall darse a conocer, si bien se

contempla que muchos de estos proyectos no serán finalmente llevados a cabo.

La distribución del producto será realizada por Punto Mall y considerada dentro de los

costos de instalación. Se cubrirá únicamente el área de Capital Federal y deberá ser

coordinada junto con los responsables de los shopping centers para que se pueda realizar

tras su cierre al público.

En cuanto a la comunicación con los clientes, la empresa contará con un fuerte

departamento de ventas. Este departamento tendrá como objetivo comunicarse con los

clientes potenciales de la empresa y ofrecerles el desarrollo de una propuesta, sin ningún

tipo de obligación de compra o costo. Esto servirá para la prueba del producto, buscándose

una respuesta positiva de al menos un 15% de los proyectos de prueba.

4.6 Su plan de comunicación

60

Para llevar a cabo lo planteado en el plan de marketing, es necesario establecer un plan de

comunicación acorde. En él se establecerán los objetivos de comunicación y los

destinatarios principales. Luego se realizará un planeamiento básico de la comunicación y

un mix de comunicación que incluirá a las relaciones públicas, gacetillas de prensa,

eventos y ferias, visitas personalizadas, marketing directo e Internet. Por último, se

planteará un calendario de acciones y un posible presupuesto.

4.6.1 Objetivos de comunicación

El objetivo de comunicación será realizar el lanzamiento de la empresa al público objetivo,

estimulando la prueba del producto y generando vínculos con los clientes potenciales. Se

buscará persuadir al público objetivo logrando una repuesta efectiva de al menos el 20%

durante la duración de la campaña (dos meses).

4.6.2 Destinatarios principales

El target group primario serán los gerentes de marketing de las diferentes marcas. Se trata

de hombres y mujeres de entre 30 y 60 años de edad, de nivel socioeconómico alto, que

poseen puestos laborales de alta gerencia.

El target secundario serán las agencias de publicidad de Buenos Aires. Se trata de gerentes

o altos cargos con poder de decisión dentro de la agencia. Son también hombres y mujeres

de entre 30 y 60 años de edad y nivel socioeconómico ABC1, ABC2.

4.6.3 Planeamiento básico de la comunicación

61

Se comunicará a los gerentes el lanzamiento de la empresa, los productos y servicios que

ofrece así como las posibilidades de prueba y beneficios que otorgará a los primeros

clientes. Dado que el objetivo es generar relaciones estables en el tiempo, se le

proporcionará a los gerentes distintos tipos de ofertas, a convenir, para comenzar a generar

relaciones comerciales.

4.6.4 Mix de comunicación

No se realizará publicidad masiva al tratarse de negocios entre empresas. Se utilizarán en

cambio las Relaciones Públicas, que tendrán como objetivo promover las relaciones con la

prensa. Se enviarán gacetillas a los principales medios, así como a revistas especializadas,

contándoles la propuesta de la empresa, y mostrando el espacio de vinculación modelo.

Esto tendrá como objetivo interesar a los gerentes de marketing y publicidad en general,

que puedan buscar luego un contacto con la empresa.

También se presentará el producto y la empresa en ferias y eventos relacionados con el

mundo publicitario, con el objetivo que los participantes puedan tener una experiencia

personal con el producto, probarlo y generar así un efecto boca en boca.

Las gacetillas son una oportunidad que tiene la empresa de darse a conocer sin necesidad

de pagar espacios publicitarios, ofreciendo información cuyo contenido sea relevante y

tomando el valor de noticia. Se enviarán gacetillas a los diarios y revistas de acuerdo a la

siguiente tabla:

Tabla 1. Diarios y Revistas del Plan de comunicación

Diarios

La nación

62

Página 12CríticaBuenos Aires económicoÁmbito Financiero

Revistas

Marketing Digit@l Revista Target El Publicitario Revista Imagen Revista MediosTendencias Económicas y Financieras Alzas y Bajas Factor Económico Reporte Económico Cronista Estrategas News Negocios Norte Empresario Revista Apertura Revista Competencia Revista Mercado

Fuente: Elaboración propia

También se buscará participar de todas aquellos congresos, ferias y eventos que se

encuentren relacionados con el ámbito publicitario, medios, tecnología y cámaras de

comercio como los shoppings. Se realizarán visitas a los gerentes para realizar ventas

personales. Esta es la herramienta más efectiva para fomentar la preferencia del

consumidor y la compra. Permitirá a los vendedores establecer relaciones a largo plazo

con los clientes y dar respuestas a sus necesidades. Asimismo, se invitará a los clientes a

visitar la empresa, donde se pondrá en funcionamiento un showroom.

Se utilizará el mailing para los gerentes de marketing que se consideren más relevantes,

con un regalo empresarial y con toda la información pertinente de la empresa.

63

Otra de las acciones a realizar será una página web institucional, con videos y

demostraciones de los productos, además de la información sobre la empresa y notas

relacionadas al marketing de la experiencia. Se realizará trabajo SEO para asegurarse que

sea fácil de encontrar en los buscadores y se generarán notas y posts en los principales

blogs y páginas relacionadas con la publicidad, medios y el mundo empresarial. La

empresa también se asegurará de encontrarse listada en páginas web como

Catalogosdorados.com y todoar.com que funcionan como guías de empresas en Internet.

Se considerará la opción de trabajar con adworks de Google y otros espacios pagos.

4.6.5 Calendario de acciones

Todas las acciones, a excepción de las ferias y congresos, serán llevadas a cabo entre

agosto y septiembre de 2010. Las gacetillas serán enviadas la primer semana de agosto, al

igual que la campaña de Internet. La segunda semana de agosto se enviarán los mailing y

se comenzarán a fijar citas para las visitas personales a lo largo del mes de septiembre,

dependiendo de la disponibilidad de los gerentes.

4.6.6 Presupuesto

La siguiente tabla presenta un estimado del presupuesto necesario para llevar adelante al

plan de comunicación:

Tabla 2. Presupuesto del plan de comunicación

Acción Presupuesto ($)

64

Gacetillas $1.500 Eventos y ferias $10.00 Marketing directo $3.500 Visitas personalizadas $1,000 Internet $8.000 Total $24.000

Fuente: Elaboración propia.

65

Capitulo 5 – Su producto: espacios de vinculación

Hasta aquí se han definido teóricamente a los espacios de vinculación como herramientas

que permiten la generación de experiencias en los consumidores vinculándolos

emocionalmente a las marcas, y se los ha propuesto como el producto inicial de la

empresa. En el siguiente capítulo se profundizará en el plano conceptual de los espacios de

vinculación. La siguiente figura es una representación gráfica de los factores que articulan

a los espacios de vinculación:

Figura 4. Los Espacios de vinculación

Fuente: Elaboración propia.

En el primer subcapítulo se profundizará en el lugar físico, los shopping centers, para

explicar su configuración como espacios de consumo con gran potencial comercial.

Luego se describirá la tecnología a utilizar, Microsoft Surface, analizando sus usos y

66

beneficios, así como el programa de socios planteado por Microsoft.

Es importante entender que la idea o concepto han sido dejados por fuera de este proyecto

ya que deberá ser única para cada cliente Las problemáticas de las marcas son muy

diversas y deben ser analizadas en forma particular. Por esta razón, no se especificarán en

este capítulo qué tipo de ideas es posible desarrollar, sino que será menester destacar que

se lo hará de acuerdo a la teoría planteada por el marketing de la experiencia y el branding

emocional.

5.1 El lugar: Los shopping centers

Hay muchos espacios que hoy en día están siendo explotados por la publicidad. Desde los

aeropuertos internacionales, donde además de gráficos diferentes marcas han establecido

stands con promociones e inclusive salas de espera VIP; hasta la playas en las costas

argentinas y uruguayas en que se han construido paradores con el fin de que los

consumidores vivan experiencias únicas.

Punto Mall ha seleccionado a los shopping center de la ciudad de Buenos Aires como el

lugar físico para sus productos por considerarlos ideales para la generación del vínculo

con los clientes. Desde la empresa se considerará a los shoppings como puntos de venta en

el que los consumidores ingresan dispuestos a comprar tomando decisiones de forma

impulsiva. Pero los shoppings son mucho más que puntos de venta. Se establecen como

espacios sociales de esparcimiento, donde las familias van en busca de recreación y

entretenimiento.

5.1.1 Qué es un shopping center

67

Si bien el término shopping center resulta hoy en día común, se lo definirá a partir de la

enumeración de características que la Cámara Argentina de Shopping Centers contempla.

Esta asociación entiende como shopping center al emprendimiento comercial que reúna

los siguientes requisitos:

Que su planificación y administración estén centralizados, coordinando y supervisando el

funcionamiento de los espacios comerciales de modo que el emprendimiento tienda a la excelencia

en la calidad, confort, atención al público, higiene y seguridad.

Su tenant-mix (oferta comercial) debe ser variado en productos y servicios.

Que la titularidad de explotación sobre la totalidad de los locales comerciales corresponda

exclusivamente a quien explote a riesgo propio el Shopping Center, admitiéndose como única

excepción la enajenación de los sectores denominados ¨tiendas Anclas¨, quedando a criterio de la

Comisión Directiva la calificación de tales sectores.

Que exista un fondo común para invertir en publicidad y promoción.

Que el establecimiento cuente con playa de estacionamiento para automóviles con capacidad

técnicamente suficiente. Este requisito puede llenarse dentro del mismo predio del Shopping o en

sectores inmediatos aledaños. (CASC, 2008)

Un shopping center es, entonces, un emprendimiento comercial cuya administración se

encuentra centralizada, que nuclea en su oferta a un grupo de locales que ofrecen productos

y servicios variados en un ambiente que ofrece confort, seguridad, higiene y excelente

atención al cliente.

Si bien esta definición no menciona la necesidad de que dicho emprendimiento comercial

se encuentre en un espacio físico real, la CASC también entiende como requisito el tener

una playa de estacionamiento, lo que sugiere que se trata efectivamente de espacios físicos.

5.1.2 El shopping como espacio social

68

Al igual que muchos otros productos y servicios sin los cuales es difícil, sino imposible

imaginar la vida hoy en día en la ciudad, el shopping center no siempre existió.

Le precedieron los centros urbanos, zonas de la ciudad de diferente extensión, donde se

nucleaban los principales comercios, ofreciendo variedad de productos y servicios.

Si bien no interesa a fines del presente escrito analizar la historia de los shoppings ni el

contexto en el que surgieron, pensar al centro como antecedente permitirá analizar las

posturas de dos autores que se considerarán clave.

Para Beatriz Sarlo, escritora y crítica cultural argentina, el shopping es un “simulacro de

ciudad de servicios en miniatura, donde todos los extremos de lo urbano han sido

liquidados” (1994, p. 14). Se refiere a la eliminación de la intemperie, de sus ruidos, de la

escala producida por los edificios de varios pisos, de los monumentos y de todos aquellas

marcas de identidad urbana.

La eliminación de la intemperie, beneficia a los shoppings principalmente de dos formas.

En primer lugar, la eliminación del claroscuro, hace que resulte fácil perder la noción del

tiempo, al no tener como referencia la luz del día (esto al menos se contempla en el diseño

de una amplia mayoría de los shoppings a nivel mundial).

En segundo lugar, al borrarse la intemperie se borran también los signos del texto urbano,

lo que lleva a Sarlo a considerar los shoppings como “cápsulas espaciales, acondicionadas

por la estética del mercado”. (1994, p.14)

Esto hace que puedan ser entendidos desde su uniformidad, borrando las marcas culturales,

o adoptándolas únicamente desde el diseño de interiores, es decir: un shopping es un

shopping tanto en Argentina como en Japón.

El sentido de la orientación también se pierde fácilmente, pero de todas formas, saber

dónde se está en cada momento carece de importancia. Perderse es difícil porque el

shopping no está hecho para encontrar un punto; es un espacio sin jerarquías que no se

69

recorre necesariamente en forma lineal.

Para Sarlo, el shopping sintetiza rasgos básicos del tono de la época, de ciudades que se

fracturan y se desintegran, donde las instituciones y la esfera pública ya no pueden

construir hitos que se piensan eternos. En palabras de la autora: “el shopping presenta el

espejo de una crisis del espacio público donde es difícil construir sentidos; y el espejo

devuelve una imagen invertida en la que fluye día y noche un ordenado torrente de

significantes.” (1994, p.23).

5.1.3 El shopping como no-lugar

Si para Sarlo el shopping es un espacio público referente de nuestra época, para Marc

Auge, antropólogo francés, el shopping es un no-lugar.

El autor, en este sentido, sostiene que: “ Si un lugar puede definirse como lugar de

identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de

identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no-lugar” (Augé,1996, p.83).

Para el autor la sobremodernidad es productora de no-lugares. Se trata de espacios

construidos para ciertos fines - transporte, comercio, ocio- con los que los individuos

mantienen relaciones basadas en la soledad y similitud, a diferencia del centro urbano que

generaba identidad singular y relación. En efecto: “Hoy, la frecuentación de los no lugares

ofrece la posibilidad de una experiencia sin verdadero precedente histórico de

individualidad solitaria y de mediación no humana (basta un cartel o una pantalla) entre el

individuo y los poderes públicos” (Augé,1996 p.120)

5.1.4 El shopping como El lugar

70

Bajo la definición de Auge, la relación entre el público y el shopping se basa en la soledad

y la similitud. No sólo no se concordará con Auge, sino que desde este trabajo se analizará

su uso desde las relaciones y la singularidad.

Citando a Paco Underhill, autor de Call of the Mall: “el shopping como comunidad

muestra su cara brillante y llena de vida” (2005, p 29).

El autor analiza los usos sociales de los shoppings, desde su configuración como el lugar

donde es posible ver la interacción familiar en su mayor exponente, hasta sus usos como

zona pública, donde los colegios y clubes hacen demostraciones, y los ancianos lo que se

ha dado a llamar mall walking (recomendados por médicos, muchas personas de la tercera

edad caminan los shoppings en la mañana a modo de ejercicio).

En un análisis más local, es posible ver cómo los shoppings se convierten en el lugar de

interacción de los adolescentes, y su utilización como una forma de recreación familiar. Si

bien existe un consumo de los shoppings de manera individual, se encuentra configurado

para ser utilizado en forma relacional: “refuerza el concepto de centro comercial como un

destino con muchos propósitos – como una ciudad. Pasa de ser un lugar para los

compradores a uno donde la familia entera puede disfrutar de su tiempo libre. ” (Underhill,

2005, p.89).

Analizar la similitud y la singularidad, por otro lado, es algo engañoso. Estos son

conceptos cuyo significado no literal dependen en mayor medida de valoraciones sociales.

Cabe preguntarse si ,por ejemplo, tener un estilo particular de vestimenta genera una

identidad singular o es, de hecho, otra forma más de similitud.

No corresponde a este trabajo analizar el significado social de estos términos. Sí importará

analizar el uso del shopping de forma diferencial por personas de diferente rango etáreo,

sexo y nivel socioeconómico.

Underhill analiza cómo las mujeres buscan y compran de forma diferente a los hombres,

71

que experimentan el shopping como un lugar de entretenimiento, una experiencia que no

necesariamente se basa en la adquisición de productos. Por otro lado, el uso de los

shopping por parte de los chicos y chicas adolescentes merece, como mínimo, un análisis

exclusivamente dedicado a ello.

Más allá de una tipología del consumo del espacio del shopping, interesará desde este

trabajo entenderlo desde su función de lugar público, cuyo funcionamiento y dinámica

particular lo articulan como un lugar ideal para realizar publicidad.

5.15 Shopping centers de la ciudad de Buenos Aires

Dado que se trabajará desde la definición de shopping de la CASC (Cámara Argentina de

Shopping Centers 2010), se considerará únicamente a aquellos shoppings reconocidos y

avalados por esta.entidad.

Los shoppings que existen hoy en día en la ciudad de Buenos Aires son los siguientes:

Tabla 3. Shoppings de la ciudad de Buenos Aires

Shoppings de Buenos AiresAbasto ShoppingAlto Palermo ShoppingBuenos Aires DesignDel Parque Shopping centerDevoto ShoppingEl solarFactory Parque BrownGalería Gral.GuemesGalerías PacíficoPaseo AlcortaPatio BullrichPlaza LiniersPortal Palermo Shopping

72

Village CaballitoVillage RecoletaWal-Mart

Fuente: CASC (2008). Recuperado el 27/4/2010. Disponible en el sitio Web oficial:

http://www.casc.org.ar/.

A partir de los datos relevados por la CASC, se ha realizado la siguiente tabla que permite

entender cómo estos se configuran :

Tabla 4. Configuración de los shoppings centers de Buenos Aires

Fuente: Elaboración propia

Los shoppings centres de la ciudad de Buenos Aires han sido en su mayoría inaugurados a

mediados de los noventa. Cuentan hoy con casi seiscientos cincuenta mil metros

cuadrados y más de ocho mil cocheras. Tienen mil ciento cincuenta y tres locales, ciento

Nombre Fecha Inag.

Sup. en m2 Cocheras Locales Stands Loc.

GastroEsc. Mecánicas Ascensores Emp.

PropiosEmp. Locatarios

Flujo de público mensual

Abasto 1998 116,645.51 1,200 171 41 24 21 7 75 750 1,614,320Alto Palermo 1990 65,028.59 654 145 41 19 14 4 80 1,377 732Bs. As Design 1993 26,131.54 174 62 3 4 4 6 30 150 298,582Del Parque 1995 5,956.00 232 85 23 7 4 2 35 295 400,000Devoto 2001 31,296.00 736 90 31 11 10 4 25 480 370,000El Solar 1995 21,827.72 210 78 18 8 6 4 30 350 450,000Factory Parque Brown 1992 45,400.00 1,200 80 29 11 0 0 13 650 770,000Galería Guemes 1915 2,760.00 0 24 18 5 0 0 20 na 380,000Galerías Pacífico 1992 30,789.00 0 128 35 20 7 4 178 1,300 1,000,000Paseo Alcorta 1992 87,553.81 680 111 29 17 12 2 64 650 843,617Patio Bullrich 1988 28,982.61 215 87 10 12 9 9 56 400 450,000Plaza Liniers 1990 180 57 8 7 2 3 35 310 590,000Portal Palermo 1996 48,500.00 950 7 3 2 8 3 6 60 500,000Village Caballito 2005 15,802.00 126 4 2 9 12 4 24 206 345,000Village Recoleta 1999 41,818.00 422 5 12 17 6 3 30 450 650,000Wal Mart 1996 58,300.00 1,504 19 0 3 0 0 430 350 250,000Total 626,790.78 8,483 1,153 303 176 115 55 1,131 7,778 8,912,251

73

setenta y seis locales gastronómicos y trescientos stands.

Hay más de mil personas trabajando para ellos, en su administración, desarrollo y

mantenimiento , y casi ocho mil empleados trabajando para los diferentes locales y stands.

Según la Encuesta de centros de compras de Marzo del 2010 (Indec,2010), los centros de

compras de la Ciudad de Buenos Aires tuvieron en el período un 91,5% en actividad

mientras que el 6,3% pertenece inactivo, ya sea porque se lo está reformando o porque aún

no ha sido alquilado.

Los rubros que tienen mayor participación en relación a la cantidad de locales son el de la

indumentaria, el correspondiente al patio de comidas, al rubro otros y al de

amoblamientos .

Las ventas a precios corrientes en marzo de 2010 alcanzaron los $782,9 millones de pesos,

lo que significa un incremento del 17,4 % respecto a febrero y un 41,6% en relación al

mismo mes del año anterior. (Indec, 2010)

Los rubros que registraron variaciones más altas respecto al mismo mes del año anterior

fueron: otros, electrónicos y ropa deportiva.

En la siguiente tabla se puede ver la evolución de las ventas a precios corrientes, por

rubros, en la ciudad de Buenos Aires:

Tabla 5 – Ventas a precios corrientes por rubros de los shoppings de la Ciudad de Buenos

Aires

74

Fuente: Fuente: Cámara Argentina de Shoppig Centers (2008). Recuperado el 27/4/2010.

Disponible en: http://www.casc.org.ar/.

Los números no hacen más que comprobar el potencial de estos gigantes de ventas. Se trata

de un público de más de ocho millones de personas que activamente van en busca de las

marcas.

Rubro Venta a precios corrientes Febrero 2010

Indumentaria, calzado y marroquinería $147,953Ropa y accesorios deportivos $21,779Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar $18,100Patio de comidas, alimentos y kioscos $45,153Electrónicos, CD, electrodomésticos y computación $40,933Juguetería $3,329Librería y papelería $5,829Diversión y esparcimiento $10,215Perfumería y Farmacia $14,778Otros $19,398Total $327,467

75

5.2 La tecnología

Se ha mencionado a lo largo del trabajo a Microsoft Surface como soporte tecnológico de

los espacios de vinculación. Las tecnologías cambian constantemente en periodos de

tiempo reducidos. Si bien Punto Mall considera que se deberán utilizar muchos otros

soportes tecnológicos a lo largo de su quehacer, se ha elegido a la tecnología Surface como

producto inicial por su capacidad de interacción, dinamismo y novedad.

En el siguiente subcapítulo se describirá a la tecnología y sus posibles usos, al mismo

tiempo que se hará referencia al programa de asociados de Microsoft como posibilidad con

un gran potencial comercial para la empresa.

La siguiente figura es una imagen de cómo se ven actualmente las mesas comercializadas

por Microsoft.

Figura 5. Mesas de Microsoft Surface

Fuente: Microsof Surface. (2010).

76

5.2.1 Tecnología Surface

Microsoft es una corporación multinacional de origen norteamericana, que se dedica dentro

del sector de la informática a desarrollar, fabricar y producir tanto hardware como

software.

En el 2001 surgió dentro de Microsoft la idea de desarrollar un nuevo producto llamado

Surface, como un trabajo en conjunto de la división de Microsoft Hardware y Microsoft

Research. El diseño de hardware se realizó en el 2005 y fue presentado por el CEO de

Microsoft Steve Ballmer en mayo del 2007. Surface Computing es parte del Microsoft's

Productivity and Extended Consumer Experiences Group, el cual a su vez es parte de la

división de Entretenimiento y Aparatos (Microsoft, 2010).

Microsoft Surface es una computadora multi-touch que permite al usuario manejar

contenidos digitales con movimientos de las manos u objetos. Con una interfase de usuario

única en el mercado, se puede interactuar con contenidos digitales, siendo posible el uso de

surface por múltiples usuarios simultáneamente. El producto no sólo permite manejar el

contenido digital con las manos sino también con objetos ubicados sobre la pantalla,

haciendo posible el traspaso de información a teléfonos celulares, cámaras y otros

artefactos. Según Microsoft, la interfase de Surface posee cuatro componentes principales:

interacción directa, contacto multi-touch, experiencia multi usuario y reconocimiento de

objetos. (Microsoft, 2010).

La interacción directa refiere a la capacidad del usuario de tocar la interfase de una

aplicación para interactuar con ella, sin necesidad de utilizar un teclado o mouse. Multi-

touch es una serie de técnicas de interacción que permite a los usuarios controlar

aplicaciones graficas con varios dedos a la vez. Consiste en una pantalla táctil y software

que reconoce múltiples puntos de contacto simultáneamente, a diferencia de lo que ocurre

77

con las pantallas touchscreen originales.

En cuanto a multi-usuario, este es un beneficio del multi-touch desarrollado por Microsoft

que permite a varios usuarios utilizar diferente partes de surface para interactuar con

diferentes aplicaciones simultáneamente. Por último, el reconocimiento de objetos se

refiere a la capacidad de surface de reconocer la presencia y movimientos de los objetos

colocados sobre sí.

La computadora utiliza como base de software a Windows Vista y permite a las empresas

manejar y lanzar nuevas herramientas para utilizar esta tecnología. Actualmente se

comercializa con dos paquetes de programas : Microsoft Surface 1.0 Service Pack1 y

Microsoft Surface SDK 1.0 SP1. Estas interfases permitirían a las empresas diseñar nuevas

aplicaciones de surface así como customizar las ya desarrolladas.

Las aplicaciones que existen hasta el momento, y que vienen incluidas en los paquetes de

software son: Miscrosoft Surface Concierge, Photos, Music, Games Pack y Water.

La primera muestra mapas y permite ubicar puntos específicos, como atracciones

turísticas. Microsoft Surface Photos es una aplicación en la que el usuario puede ver fotos

y videos , modificarlos y también bajar contenidos a diferentes aparatos que interactúan

con la plataforma. La aplicación Music permite a las empresas adherir colecciones de

música para que los usuarios escuchen y seleccionen. El Games Pack contiene juegos

clásicos que pueden ser jugados por múltiples usuarios utilizando las manos y los gestos.

Por último, Microsoft Surface Water es un fondo de pantalla que incita a los usuario a

acercase, al mostrar ondas de agua que pueden ser afectadas y que reaccionan a los objetos

ubicados sobre la pantalla.

La aplicación más distinguida hasta el momento es la denominada Tagged object

Recognition, y permite que Surface reconozca objetos a los que se les ha insertado un tag

78

(chip de reconocimiento). Surface es capaz de no sólo reconocer los productos, sino

diferenciarlos, dando al usuario información de los mismos. Por ejemplo, si se instala un

tag en una botella de vino, Surface podrá decirle al usuario de qué año es la cosecha, dónde

fue cosechado, quién es el proveedor, de qué tipo de vino se trata e inclusive sugerencias

sobre cómo debe ser consumido. La aplicación de tagged recognition podrá identificar

también a la persona que pagó el producto con una tarjeta de crédito y podría ser usado

para programas de asociados.

5.2.2 Mesas Surface

Más allá de las posibilidades que brinda la tecnología, Punto Mall utilizará como modelo

algunas de las campañas que ya han sido realizadas por empresas en otros sitios del mundo

y que sirven como guía sobre lo que es posible desarrollar.

En las palabras de Microsoft, se están generando oportunidades de negocios todos los días.

Algunas de las formas en que Surface podría ayudar a las empresas sería ayudando a

estimular:

la experiencia del cliente; la venta cruzada y up-sell de productos; la captación de

nuevos clientes; el crecimiento del revenew, la diferenciación de su oferta de

productos; la mejorara de la percepción de marca, la satisfacción del cliente y la

lealtad y la reducción del costo del servicio.

(Microsoft, 2010)

Microsoft ha desarrollado a modo de ejemplo aplicaciones para diferentes industrias a las

que se puede acceder a través de su página web. Quizás los ejemplos más interesantes sean

los que se han desarrollado para la industria hotelera y la de servicios que permitirían

disminuir la cantidad de empleados contratados por las empresas, mediante la creación

programas en que los clientes podrían hacer compras desde Surface, pagando al instante

79

con tarjeta de crédito. En el sector de ventas minoristas los clientes podrían comparar

productos sobre la mesa, bajar información sobre ellos y contenidos diseñados por la marca

a sus celulares.

Las primeras empresas en utilizar esta tecnología han sido Harrah´s entretainment,

Starwoods Hotels, y la empresa AT&T. (Microsoft, 2008). Harra´s entretainment maneja

propiedades en Las Vegas, como el hotel Caesars Palace. Las aplicaciones desarrolladas en

esta empresa son aplicables a restaurantes, entretenimiento y juegos de apuestas. Utilizando

la interfase Concierge, los clientes del hotel pueden reservar entradas a conciertos, hacer un

tour virtual de las discotecas locales, reservar espacio en el Spa o utilizar el sistema de

comprador frecuente para obtener puntos luego canjeables por mercadería. Los clientes

también pueden elegir hacer sus apuestas online, viendo todos los casinos del hotel y

eligiendo las mesas donde desean hacerlo.

Starwood Hotels posee cadenas de hoteles como el Sheraton Hotel and Resort, donde se ha

instalado Microsoft Surface permitiendo que los clientes lo utilicen en la recepción para

obtener información sobre destinos turísticos. También podrán escuchar música, mandar

fotos del viaje, bajar libros y pedir servicio a la habitación. Los hoteles Sheraton que

incluyen este servicio hoy en día son el Sheraton New York Hotel, Sheraton Boston,

Sheraton Chicago, Sheraton Seattle and Sheraton Gateway San Francisco Airport Hotel.

(Microsoft, 2008).

En cuanto a AT&T, es una empresa multinacional de comunicaciones que ofrece

productos de acceso a Internet así como de telefonía celular. Actualmente están utilizando

Microsoft Surface para dar a sus clientes nuevas experiencias de compra. Los clientes

pueden colocar sobre Surface dos celulares y compararlos, aprender sobre las aplicaciones

de cada uno, ver mapas de cobertura geográfica para encontrar los locales más cercanos a

80

su domicilio y bajar sonidos, imágenes y videos a sus celulares.

Todos estos ejemplos son útiles en cuanto permiten pensar las posibilidades de desarrollo

de esta tecnología. Punto Mall dará como posibilidad a sus clientes utilizarla en los

espacios de vinculación como forma de lograr la interacción con los clientes a través de un

soporte que indudablemente resulta atractivo y novedoso.

Para esto, la empresa contará con un equipo de ingenieros y diseñadores de software que

puedan customizar las aplicaciones a las necesidades de los clientes, o inclusive diseñar

nuevas aplicaciones para ellos.

5.2.3 Programa de asociados de Microsoft

Microsoft ha creado un sistema de asociados, a través del cual ayuda a diferentes empresas

a desarrollar y vender su software. Los ejemplo anteriores fueron desarrollados por

Microsoft en conjunto con las empresas y en algunos casos, a través de estos socios que se

están especializando en el desarrollo de la tecnología.

En el 2009 Microsoft Surface se abrió a doce nuevos mercados en Europa, el Medio

Oriente y África. Si bien comenzó en Estados Unidos y Canadá, hoy en día también se

encuentra disponible en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda,

Quatar, España, Suecia, el Reino Unido y los Emiratos Árabes (Microsoft, 2009).

El programa de asociados se ha expandido y contiene a más de ciento veinte socios de once

países. Algunos de estos socios son mundialmente reconocidos, como Avanade que ha

desarrollado en conjunto con Accenture soluciones para corporaciones, en especial en lo

que se trata de servicios financieros, servicios al cliente y retail.

81

Otro de los socios reconocidos a nivel mundial es Telefónica, empresa que ha estado

desarrollando software para bancos y la industria del entretenimiento, además de

programas para sus propios negocios de venta al público.

Punto Mall buscará negociar con Microsoft para poder asociarse y desarrollar tecnología,

convirtiéndose así en uno de los primeros socios en Argentina. Esto tendrá como beneficio

no sólo el apoyo de una gran corporación como lo es Microsoft, sino también un expertise

en la aplicación de esta tecnología al ámbito publicitario.

82

Conclusiones

El nuevo entorno de medios exige a las marcas mayores esfuerzos para conectarse a sus

consumidores, no ya a través de la transmisión de mensajes, sino a partir de la generación

de experiencias que los vinculen emocionalmente. Si bien la publicidad tradicional ha

avanzado, permitiendo cierto grado de interactividad, se ha perdido la eficacia debido a

factores como la proliferación de medios, la saturación publicitaria y la hiperfragmentación

de las audiencias.

Como respuesta a esto las marcas están comenzando a poner el foco en la publicidad BTL,

que a partir de diferentes tipos de activaciones permiten alcanzar a públicos específicos de

manera más económica. Este tipo de estrategias se centran en la experiencia del

consumidor conectándose con su estilo de vida y ubicando las acciones de consumo

individuales en contextos sociales más amplios.

Las experiencias conectan a los consumidores con las marcas, al apelar a las emociones,

respuestas afectivas que ayudan a las personas a valorar las situaciones concretas,

influyendo en el modo en que se perciben. A partir del advenimiento del Branding

Emocional, los profesionales han entendido la necesidad de gestionar las relaciones

emocionales entre el consumidor y la marca, como forma de lograr vínculos afectivos.

Se ha abandonado la búsqueda de la masividad en la comunicación para comenzar a buscar

nuevos espacios de vinculación en los que las marcas puedan conectarse con sus

consumidores en una mutua interrelación.

A nivel local, esto surge en un mercado de agencias y centrales de medios que se encuentra

dominado por grandes empresas y holdings internacionales, donde muchas otras pequeñas

empresas luchan por posicionarse. Las grandes agencias se posicionan en relación a

atributos intangibles, como la creatividad, pero también a partir de su ubicación en el

83

mercado, medido por la inversión publicitaria. Toman como estrategia de negocio la

diferenciación, evitando optar por el liderazgo en costos.

En este contexto de mercado se ha planteado la generación de un nuevo emprendimiento,

Punto Mall, una empresa de medios no tradicionales que se especialice en el desarrollo e

implementación de espacios de vinculación dentro de los shopping centers de Buenos

Aires. Para ello se han aplicado los conceptos de la comunicación estratégica de

Scheinshon a la empresa, planteando una visión sistémica, constructivista e

interdisciplinaria de la publicidad. Se ha analizado el valor central de la empresa en torno a

su expertise, logrado por un enfoque minucioso en el mercado de los shopping centers. Se

ha descrito a la personalidad de Punto Mall como osada e innovadora, configurándose

como una empresa versátil y joven, propensa al cambio y a la evolución cuya gestión se

caracteriza por mantener las líneas de comunicación abiertas.

La identidad de la empresa ha sido analizada desde los cuatro escenarios planteados por

Wilensky definiéndose al escenario cultural a partir de dos grandes tendencias sociales: el

cambio constante y la evolución de la tecnología. Finalmente se ha determinado la esencia

de la empresa como la innovación y su atractivo el aportar soluciones especificas y únicas

a las necesidades de los clientes. Han sido definidos como distintivos de Punto Mall los

productos innovadores que representan saltos tecnológicos en el ámbito de medios

publicitarios.

Para su desarrollo se optó por una estrategia genérica de enfoque, siguiendo los conceptos

planteados por Porter y analizándose la rivalidad amplificada de la empresa. De acuerdo

con Trout y Ries se planteó una guerra de guerrilla, para evitar la competencia directa con

los líderes de mercado y posicionar a la empresa en un nuevo segmento: el de las

activaciones BTL dentro de los shopping centers.

84

Como posible escenario futuro se consideró la posibilidad de que la empresa se viera

obligada a competir por los espacios dentro de los shoppings, que la tecnología elegida por

la empresa, Microsoft Surface, no resultara apropiada o que el valor de la empresa pasara

justamente por el desarrollo de software de esta tecnología.

El plan de marketing fue planteado tras el análisis del escenario político, económico y

sociocultural de la Argentina, en el que se tuvo en cuenta el régimen laboral, las variables

económicas y los cambios demográficos. Se establecieron como competidores objetivo dos

empresas locales, y como clientes objetivo una serie de empresas y multinacionales con las

que se buscará generar relaciones comerciales.

El plan de comunicación fue planteado con el objetivo de comunicar el lanzamiento de la

empresa al mercado, utilizando un mix de medios que incluyó a las Relaciones Públicas,

las gacetillas de prensa, las revistas especializadas y la presentación de la empresa en ferias

y eventos relacionados con el mundo publicitario. Se planificó un mailing a los gerentes

de marketing del público objetivo y la realización de una página Web institucional así

como el trabajo SEO que facilite encontrar la página en buscadores. Todas las acciones, a

excepción de las ferias y congresos, fueron planificadas para ser llevadas a cabo entre

agosto y septiembre del 2010 con un presupuesto de aproximadamente 24 mil pesos.

Los espacios de vinculación fueron planteados conceptualmente mediante el análisis de los

shopping centers y de la tecnología de Microsoft Surface. Los shoppings fueron definidos

como emprendimientos comerciales con una administración centralizada que nuclea en su

oferta a un grupo de locales. A Partir de Beatriz Sarlo se analizó su establecimiento como

espacio público referente de nuestra época al poder ser entendidos desde su uniformidad.

El shopping fue analizado también desde la postura de Marc Augé quien los considera un

85

no-lugar en el que los individuos mantienen relaciones basadas en la soledad y similitud.

Finalmente se lo analizó desde la postura de Paco Underhill, quien comprende su

configuración como espacio público y social de esparcimiento.

Hacia el final del capítulo se proporcionaron datos numéricos de aquellos shoppings que

existen hoy en la Ciudad de Buenos Aires y que son avalados por la CASC. Se analizó la

venta mensual por rubros comprobándose el potencial comercial de estos shoppings, que

alcanzan a mas de ocho millones de personas mensualmente.

La tecnología Surface de Microsoft fue planteada como soporte tecnológico de la empresa

cuyos cuatro principales componentes son: la interacción directa, el contacto multi-touch,

la experiencia multi-usuario y reconocimiento de objetos. Se describieron las aplicaciones

desarrolladas hasta el momento y que vienen incluidas en los paquetes de software, como

lo son Miscrosoft Surface Concierge, Photos, Music, Games Pack y Water. Finalmente se

planteo el programa de asociados, que contiene hoy en día a más de cinto veinte socios de

once países diferentes, entre los que aún no se encuentra Argentina y se presentaron casos

de algunas empresas reconocidas a nivel mundial que han accedido al programa.

A modo de conclusión general, la empresa planteada podría ser competitiva en el mercado,

si bien para su implementación se debería primero planificarla en forma táctica,

asegurando su rentabilidad. Para que el proyecto pueda ser llevado a cabo haría falta, por

ejemplo, planificar su administración, configurar los departamentos de trabajo mediante un

organigrama y desarrollar su imagen visual.

Las tendencias en publicidad que apuntan a la experiencia, la emoción y el vínculo no

pueden ser dejadas de lado por los profesionales, y se deben comenzar a trabajar desde la

creatividad, tanto en el contenido como en la planificación de medios. Si las marcas deben

generar experiencias en los consumidores, las agencias de publicidad y medios deberán

entonces comenzar a desarrollar productos que permitan la creación de vínculos, mediante

86

la utilización de espacios y tecnologías innovadoras, que generen interés en los

consumidores.

87