INTRODUCCIÓN AL USO APLICADO DEL GPS;campingvalderredible.es/wp-content/uploads/2016/09/GPS.pdfEl...

3
INTRODUCCIÓN AL USO APLICADO DEL GPS; aprende a crear tu propio mapa de senderos. Aprenderemos cómo funciona un GPS y su uso aplicado al senderismo a través de Sistemas de Información Geográfica. Realizaremos además una salida para elaborar nuestros propios datos y crear un mapa de senderos personalizado. Del 4 al 6 de Noviembre, 2016 Precio: 250 (Incluye alojamiento y manutención) Límite de plazas: màximo 20, mínimo 6 pax. Más información en: [email protected] OBJETIVOS

Transcript of INTRODUCCIÓN AL USO APLICADO DEL GPS;campingvalderredible.es/wp-content/uploads/2016/09/GPS.pdfEl...

Page 1: INTRODUCCIÓN AL USO APLICADO DEL GPS;campingvalderredible.es/wp-content/uploads/2016/09/GPS.pdfEl curso está destinado a cualquier persona interesada en aprender cómo utilizar datos

INTRODUCCIÓN AL USO APLICADO DEL GPS; aprende a crear tu propio mapa de senderos.

Aprenderemos cómo funciona un GPS y su uso aplicado al senderismo a través de Sistemas de Información Geográfica. Realizaremos además una salida para elaborar nuestros propios datos y crear un mapa de senderos personalizado.

Del 4 al 6 de Noviembre, 2016 Precio: 250 € (Incluye alojamiento y manutención) Límite de plazas: màximo 20, mínimo 6 pax.

Más información en: [email protected]

OBJETIVOS

Page 2: INTRODUCCIÓN AL USO APLICADO DEL GPS;campingvalderredible.es/wp-content/uploads/2016/09/GPS.pdfEl curso está destinado a cualquier persona interesada en aprender cómo utilizar datos

PROGRAMA VIERNES

19:00 Presentación del curso: iniciaremos introduciéndonos en el funcionamiento de los sistemas de posicionamiento global (GPS) y su terminología. Conoceremos además qué tipos de GPS existen y cuáles son sus principales aplicaciones.

20:30 Cena

SÁBADO

9:30 Salida en campo para la obtención de datos: recorreremos con nuestro GPS un sendero de baja dificultad, marcando los puntos de interés y descubriendo todas las posibilidades que nos ofrece.

13:30 Regreso y pausa comida.

16:00 Cartografía y Sistemas de Información Geográfica: aprenderemos a interpretar los mapas y los diferentes programas que nos permiten trabajar con datos georeferenciados.

17:30 Pausa

18:00 Conoceremos los recursos cartográficos online. Descargaremos y crearemos nuestro propio sendero, y analizaremos todas las características de nuestra ruta.

20:30 Cena

DOMINGO

9:30 Resolveremos las dudas surgidas durante el curso y descubriremos las opciones que ofrece internet para publicar, compartir y descargar nuevas rutas.

11:30 Clausura del curso y entrega de certificados

Page 3: INTRODUCCIÓN AL USO APLICADO DEL GPS;campingvalderredible.es/wp-content/uploads/2016/09/GPS.pdfEl curso está destinado a cualquier persona interesada en aprender cómo utilizar datos

Informaciòn adicional

El curso está destinado a cualquier persona interesada en aprender cómo utilizar datos espaciales partiendo desde los conceptos básicos, pero también para aquellas que quieran ampliar sus conocimientos.

El precio incluye: dos desayunos, dos cenas y una comida. Incluye también alojamiento en bungalows con habitaciones individuales y baño compartido cada dos/tres personas.

Los alumnos deberán disponer de un GPS personal y un ordenador portátil para poder realizar la parte práctica del curso. Se aconseja tener ya instalado el software gratuito de análisis de datos espaciales GvSIG 2.2 (www.gvsig.com, área “Productos”) que utilizaremos durante el curso.

Se recomienda el uso de calzado de montaña e impermeables. La longitud de la ruta estará sujeta a las condiciones meteorológicas. Es importante comprobar la batería del GPS.

Tras la clausura del curso, los alumnos están invitados a comer el domingo en las instalaciones del camping.

El curso será impartido por los profesores:

María A. Párraga, Doctora de Investigación en Radioseguimiento GPS de Fauna Silvestre, por la Universidad de Padova (Italia).

E-mail: [email protected]

Mattia Ferramosca, Licenciado en Ciencias Forestales y Ambientales por la Universidad de Padova (Italia). E-mail: [email protected]