Introducción al Mercado de Capitales

43
Introducción al Mercado de Capitales Programa de capacitación a cargo de: Ariel Squeo Cr. Público (UBA) Master en Finanzas (CEMA) Analista Financiero y Portfolio Manager Presidente ICB Argentina ICB Instituto de Capacitación Bursátil www.icbargentina.com www.twitter.com/icbargentina Seguinos en Facebook: ICB Argentina

Transcript of Introducción al Mercado de Capitales

Introducción al Mercado de Capitales

Programa de capacitación a cargo de:

Ariel Squeo

Cr. Público (UBA) Master en Finanzas (CEMA)

Analista Financiero y Portfolio Manager

Presidente ICB Argentina

ICB Instituto de Capacitación Bursátil

www.icbargentina.com

www.twitter.com/icbargentina

Seguinos en Facebook: ICB Argentina

Cual es el objetivo de “invertir”?

¿Cuál es el objetivo de invertir?

www.icbargentina.com

El objetivo de “invertir”Objetivo: obtener rentabilidad

Rentabilidad $ : capital final > capital inicialTasa de rentabilidad %: (capital final – capital inicial) / capital inicial

•Instrumentos de renta fija: intereses / dividendos / variaciones de precio

riesgos: 1) variaciones en poder adquisitivo (inflación)

2) costo de oportunidad (cambio de tasas de mercado)3) variaciones de precio (para ventas antes de maturity)4) pérdida de capital por incumplimiento (default)

•Instrumentos de renta variable: dividendos / variaciones de precio

riesgos: 1) variaciones de precio (entre momento de compra y venta)

2) pérdida de capital por quiebra de Cía.

www.icbargentina.com

Que comprar ?

Comprando activos financieros

¿Cómo obtener rentabilidad?

www.icbargentina.com

Que comprar ?

En el Mercado de capitales

¿Dónde comprar los activos?

www.icbargentina.com

Mercado primario y secundario

www.icbargentina.com

Podemos identificar dos instancias de Mercado:

1° Mercado Primario: Consiste en el encuentro de tomadores de fondos (empresas / estados) y prestadores (inversores)

Es el momento en que nuevos activos financieros (bonos, acciones) se ponen a disposición de los inversores

Esta instancia comprende un solo momento (cuando el tomador consigue los fondos que el prestador le entrega). Luego se pasa a la instancia siguiente

2° Mercado Secundario: Consiste en la negociación regular entre inversores (que compran / venden) los activos financieros.

Mercado Primario y Secundario

www.icbargentina.com

• Las Empresas/“intermediario” (generalmente instituciones financieras) para

Estados: buscan financiación y contratan a unque

haga la difusión, análisis y todas las tareas correspondientes para conseguir el capital solicitado

•los inversores (tanto instituciones como particulares): Son contactados por los intermediarios, para ofrecerles alternativas deinversión (en relación a las demandas de capitalrecibiendo por parte de Empresas

que ellos van y Estados)

Mercado Primario

www.icbargentina.com

Proceso de inversión bursátil

www.icbargentina.com

Proceso de inversión bursátil

• La Bolsa conecta a los operadores, que responden al mandato de los infinitos inversores

www.icbargentina.com

1) Elegir el Mercado a operar (cada país tiene una Bolsa, con una cantidad determinada de activos disponibles para negociar)

2) Abrir una cuenta con un Broker (tener en consideración):a) trayectoria institucional y posicionamientob) operatividadc) comisiones

3) Depositar dinero en la cuenta de inversión

4) Cursar órdenes (de compra o venta) a través del broker

Proceso de inversión bursátil

www.icbargentina.com

Como se coloca una orden de compra o venta ?

www.icbargentina.com

Como se coloca una orden de compra o venta ?

1) Que operación queremos realizar ? Compra o Venta

2) Cuantos títulos queremos operar ?

3) Símbolo: referencia del título que vamos a comprar o vender

4) Tipo de orden:Límite: Establecemos un precio fijo para la oferta de compra o

venta que vamos a realizar

Mercado: No definimos precio, sino que aceptamos el valor que se encuentre disponible al momento de la operación

www.icbargentina.com

Como se coloca una orden de compra o venta ?

5) Si realizamos una operación a “precio límite” puede suceder quese termine haciendo o que quede pendiente, con lo cual hay queinformar si queremos que la “orden” se mantenga activa duranteel día (day) o que quede abierta hasta tanto se haga o decidamosmodificarla o anularla (GTC: goog till cancel)

www.icbargentina.com

Interpretación de información general

www.icbargentina.com

Como se interpretan las cotizaciones ?

1) Especie: Es el “símbolo” o abreviatura del nombre de la Cía

2) Ofertas de compra y venta: De todas las operaciones que se hayancolocado a “precio límite”, el sistema organiza y da prioridad en laejecución a las mejores ofertas:

el precio más alto que se ofrece para comprar el precio más bajo que se ofrece para vender

www.icbargentina.com

Como se interpretan las cotizaciones ?

El sistema nos muestra las cantidades (nominales) ofrecidas a esos mejores precios

Cuando coincide el precio ofrecido para comprar, con el precio ofrecido para vender, entonces se concreta la operación

La operación existe, si y solo si, hay acuerdo entre el comprador y vendedor sobre: el precio y el activo a negociar

3) Último: En esta columna, aparece el precio al que se realizó la última operación y es importante por que nos da la referencia más reciente sobre el precio acordado para el activo

www.icbargentina.com

Como se interpretan las cotizaciones ?

4) Variación: Dentro del horario de rueda, nos muestra la variaciónporcentual entre “el último precio operado” hasta esemomento y el último precio operado el día anterior

Una vez cerrada la rueda, muestra la variación entre el “ultimo precio operado del día” versus el del día anterior

Este último es el que normalmente se hace referencia cuando se dice:

La acción subió o bajó “x %”

www.icbargentina.com

Como se interpretan las cotizaciones ?

5) Máximo: Muestra el precio máximo al que se negoció la acción en el día

6) Mínimo: Lo mismo anterior, pero en referencia al precio más bajo

7) Cierre anterior: Corresponde al último precio operado el día anterior

8) Volumen nominal: Cantidad de acciones negociadas en el día

9) Monto operado: Cantidad de dinero negociado en el díaCorresponde a las acciones nominales negociadas en cada operación, multiplicadas por el precio al que se realizó cada una

www.icbargentina.com

Buscando los precios y símbolos

www.icbargentina.com

Donde encontrar las cotizaciones y como interpretarlas?

La gran cantidad de acciones e instrumentos financieros que senegocia en el mercado internacional hace difícil y poco prácticoencontrar todas las acciones organizadas en una misma columna ylugar

Por lo anterior, se suele trabajar con índices, grupos o sectores querepresentan al conjunto de instrumento con características comúnes

www.icbargentina.com

Donde encontrar las cotizaciones y como interpretarlas?

Dentro de las más populares encontramos al índice S&P 500, que representa a las 500 Cías. norteamericanas más representativas

Podemos visualizarlas de forma simple a través del siguiente link:

1) www.finviz.com (ingresando al cuadro de la derecha)

www.icbargentina.com

Donde encontrar las cotizaciones y como interpretarlas?

www.icbargentina.com

Donde encontrar las cotizaciones y como interpretarlas?

El tamaño de cada símbolo da una orientación rápida sobre las acciones más operadas

El color representa si la variación porcentual del precio respecto el día anterior fue positiva (verde) o negativa (roja)

Recorrer el cuadro regularmente, es una forma simple de familiarizarse con los símbolos y nombres de las Cías.

www.icbargentina.com

Una vez que conocemos el símbolo o que contamos con una idea sobre las distintas acciones que podemos analizar, podemos:

1) Ingresar al link: www.finance.yahoo.com2) Ingresar el “símbolo” de la Cía. en el cuadro siguiente

Donde encontrar las cotizaciones y como interpretarlas?

www.icbargentina.com

Donde encontrar las cotizaciones y como interpretarlas?

www.icbargentina.com

Donde encontrar las cotizaciones y como interpretarlas?

Significado de los principales items del cuadro:

• Prev. close: Precio de cierre del día previo• Open: Precio de la primer operación realizada en el día• Bid: Mejor oferta de venta• Ask: Mejor oferta de compra

cuando un inversor:compra un activo, paga el precio “ask” vende un activo, recibe el precio “bid”

www.icbargentina.com

Donde encontrar las cotizaciones y como interpretarlas?

• Day´s range: rango de precio máximo-mínimo negociado en el día

• 52 week range: rango de precio max-mín alcanzados en las últimas 52 semanas (equivalente a 1 año)

• Volume: Volumen de acciones “nominales” negociadas en el día

• Avg. Volume (3m): Volumen de acciones nominales, negociadas enpromedio durante los últimos 3 meses

www.icbargentina.com

Eligiendo los activos de inversión

(criterios de análisis)

www.icbargentina.com

Activo versus Precio

Analizar el activo: Intentar determinar su verdadero “valor teórico” (fair value)

• Que flujo de fondos (F.F) genera el activo ?

• Cual es la tasa de crecimiento del F.F ?

• Cual es el riesgo de que el F.F ? (probabilidad que el F.F futuro sea distinto al determinado en el momento inicial)

Para determinar lo anterior, utilizamos un “Análisis Fundamental”

www.icbargentina.com

Activo versus Precio

Analizar el comportamiento de la Oferta y Demanda en la determinación del “precio del activo”

No solo influye el comportamiento del activo (en relación al F.F esperado), sino variables psicológicas y procesos emocionales (euforia– pánico)

• Que comportamiento está teniendo el precio ?• Hay alguna tendencia definida ? (suba, baja, lateralización)• Se puede identificar algún patrón de comportamiento en el precio?• El activo está cerca de sus precios máximos o de sus mínimos ?

Para determinar lo anterior, utilizamos un “Análisis Técnico”

www.icbargentina.com

Como se materializa la rentabilidad para el

inversor

www.icbargentina.com

Rentabilidad del inversor

• Diferencial de precios (acciones, bonos, etf, derivados)Compro el activo a un precio “x” y lo vendo a un precio “x +/- y”

• Acreditación de intereses (bonos)Si compro un bono que paga intereses regularmente, mi cuenta de inversión va a incrementarse cada vez que el emisor del bono pague los cupones correspondientes

• Acreditación de dividendos (acciones)Algunas acciones pagan regularmente dividendos, lo que significa el reparto a los inversores de un porcentaje de las utilidades que la empresa genera

www.icbargentina.com

Riesgos del inversor

• Diferencial de precios (acciones, bonos, etf, derivados)Comprar el activo a un precio “x” y venderlo a un precio “x- y”

• Acreditación de intereses (bonos)Que el bono no abone (en tiempo y forma) los intereses o el capital establecido inicialmente

• Acreditación de dividendos (acciones)a) que no abone el dividendob) que la caída en el precio de la acción sea mucho mayor al beneficio

obtenido por el pago del dividendo (esto es muy importante)

www.icbargentina.com

Analizando el Mercado en su conjunto

Índices bursátiles

www.icbargentina.com

Los índices bursátiles son herramientas estadísticas que tienen por objeto reflejar la evolución en el tiempo de los precios de un conjunto de activos financieros.

Los más comunes, representan la variación de precios promedio del mercado o sector que se esté analizando.

Que son los índices bursátiles

www.icbargentina.com

Latinoamérica: Merval: Argentina Ibovespa: Brasil IPSA: ChileIPC: México

Oriente:Nikkei 225: Japón KOSPI: Corea del SurHang Seng: China (Hong Kong)

Índices

www.icbargentina.com

Europa:

Ibex 35: EspañaCAC 40: ParísDax 30: AlemaniaDJ Euro STOXX 50: Cías. de mayor capitalización de la zona Euro FTSE: Londres

Índices

www.icbargentina.com

Dentro del Mercado norteamericano y dada la gran cantidad deactivos que cotizan, se utilizan varios índices con el objetivo desegmentar los análisis

Entre los principales índices, encontramos a:

S&P 500

Dow Jones Industrial NasdaqRussell 2000

Índices

www.icbargentina.com

S&P 500

Es el índice más representativo de la Bolsa norteamericana y mundial

Está compuesto por las acciones de las 500 empresas másrepresentativas

El peso de cada acción se corresponde con la proporción que representael “valor de mercado de la empresa” (capitalización bursátil) dentro deltotal

El valor de mercado = precio por acción * número total de accionesemitidas por la Empresa.

www.icbargentina.com

S&P 500: composición interna

www.icbargentina.com

Representa la composición de las de 30 compañías industriales másgrandes de Estados Unidos

Estás empresas a su vez, integran al índice S&P 500

Se diferencia con la mayoría de los índices por que el peso que se leasigna a cada acción está en función de su precio y no de sucapitalización

Dow Jones Industrial Average (DJIA)

www.icbargentina.com

por las 100 corporaciones representativas del sectorNasdaq 100:Conformadotecnológico

Al igual que el S&P 500, su fórmula de calculo se realiza en base ponderada con el valor de capitalización

Russell 2000:Agrupa a las "small caps“ (Cías. de menor capitalización)

Así como el S&P representa las empresas mas grandes, el Russell 2000 promedia el rendimiento de las empresas más chicas

En general, son Cías. que tienen una volatilidad mayor que las del S&P y suelen tener una mayor demanda en períodos eufóricos de Mercado y loopuesto en momento de alta incertidumbre

Nasdaq 100 y Russell 2000

www.icbargentina.com