Introducción a la lengua y a la cultura china Gran en Transició/1er...Comunicación...

6
Introducción a la lengua y a la cultura china Gabriel Terol Rojo Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació de la UV CURSO ONLINE

Transcript of Introducción a la lengua y a la cultura china Gran en Transició/1er...Comunicación...

Page 1: Introducción a la lengua y a la cultura china Gran en Transició/1er...Comunicación Interlingüística, Universitat de Valencia, vol. 40, 2012. “Del por qué los chinos llaman

Introducción a la lengua y a la cultura chinaGabriel Terol RojoDepartament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació de la UV

CURSO ONLINE

Page 2: Introducción a la lengua y a la cultura china Gran en Transició/1er...Comunicación Interlingüística, Universitat de Valencia, vol. 40, 2012. “Del por qué los chinos llaman

Introducción a la lengua y a la cultura china

El curso es una presentación general de la lengua china, a nivel escrito yoral; de la geografía física, política económica y etnográfica de China; deuna selección de lugares de interés paisajístico y turístico y, finalmente,de historia hasta la actualidad.

Su propósito es que el alumno pueda escribir cualquier caracter chino yentender las bases lingüísticas de la lengua, pero también que conozca yse familiarice con los rasgos distintivos etnográficos y culturales delcarácter chino, conozca su historia y su herència y actualidad política ysocial.

Para ello, tendrá a su alcance una exposición diseñada a su media con laque adquirir el conocimiento de las características geográficas chinas, ladistribución del territorio del país en función de la localización de lapoblación y de productores y consumidores, así como su riqueza culturaly folclórica. En ese sentido, y repasando los lugares más emblemáticostanto turísticos como religiosos, se ofrece un conocimiento básico delpaís desde su atractivo cultural y social hasta su historia y actualidad.

Page 3: Introducción a la lengua y a la cultura china Gran en Transició/1er...Comunicación Interlingüística, Universitat de Valencia, vol. 40, 2012. “Del por qué los chinos llaman

Introducción a la lengua y a la cultura china

TEMAS A DESARROLLARBloque I:1.1. Lengua china1.2. Escritura china1.3. Prácticas caligráficas básicasBloque II:2.1. Introducción general a la geografía asiática: China2.2. Presentación general de la variedad étnica chinaBloque III:3.1. Paisajes y lugares turísticos3.4. Introducción al folclore tradicional3.6. Introducción a la Historia General de China hasta laactualidad

Page 4: Introducción a la lengua y a la cultura china Gran en Transició/1er...Comunicación Interlingüística, Universitat de Valencia, vol. 40, 2012. “Del por qué los chinos llaman

Introducción a la lengua y a la cultura china

BIBLIOGRAFÍA, básica recomendada:▪ TEROL, Gabriel: Manual Léxico-comercial de Lengua china.

Materiales de trabajo para un curso de chino comercial B2.Habilidades SOCIALES. PUV: Valencia. 2016.

▪ Curso básico intensivo de lengua china. Editorial Marfil: Alcoy.2012.

▪ “Introducción etnográfica a la cultura china”, en LynX,documentos de trabajo. Centro de Estudios sobreComunicación Interlingüística, Universitat de Valencia, vol. 40,2012.

▪ “Del por qué los chinos llaman a China ‘el país del centro’”, enRevista del Instituto Confucio de la Universidad de Valencia, nº6, 2011.

▪ “La preocupación por el tiempo en la china antigua: ElXiàxiaozhèng, el Tiangandìzhi y el Yìjing”, en A parte Rei.Revista de Filosofía, nº 74, 2011

Page 5: Introducción a la lengua y a la cultura china Gran en Transició/1er...Comunicación Interlingüística, Universitat de Valencia, vol. 40, 2012. “Del por qué los chinos llaman

Introducción a la lengua y a la cultura china

▪ 30/09 1ª sesión: Bienvenida. Ficha inicial y presentación del programa▪ 07/10 2ª sesión: Recomendaciones de lectura y obres de consulta PDF de lecturas▪ 14/10 3ª sesión: Lengua y lingüística china CHINO - MANDARIN en español para

principiantes Vocabulario HSK 1▪ 21/10 4ª sesión: Etnografía y paisajes▪ 28/10 5ª sesión: La China secreta I CONFERENCIA (1)Historia contemporánea de China▪ 04/11 6ª sesión: La China secreta II CONFERENCIA (2)Historia contemporánea de China▪ 11/11 7ª sesión: La China secreta III CONFERENCIA (3)Historia contemporánea de China▪ 18/11 8ª sesión: Introducción General a la Historia china▪ 25/11 9ª sesión: Filosofía & gastronomía▪ 2/12 Sesiones documentales 10ª sesión: Historia de China, la era antigua Historia de China,

la dinastia Tang▪ 9/12 Sesiones documentales 11ª sesión: Historia de China, la dinastia Song Historia de

China, la dinastia Ming▪ 16/12 Sesiones documentales 12ª sesión: Historia de China, la dinastia Qing Historia de

China, revoluciones y república/Hª contemporánea

Page 6: Introducción a la lengua y a la cultura china Gran en Transició/1er...Comunicación Interlingüística, Universitat de Valencia, vol. 40, 2012. “Del por qué los chinos llaman

Introducción a la lengua y a la cultura china

Fechas: 30 de septiembre 7, 14, 21 y 28 de octubre 4, 11, 18 y 25 de noviembre 2, 9 y 16 de diciembre

Horario: Miércoles de 15:30 a 18:00 horas

Idioma: Castellano30 horas77,19€

Recursos:Blackboard Collaborate(videoconferencia)Aula Virtual UV