Introducción a la Filtración

57
Introducción a la Filtración

Transcript of Introducción a la Filtración

Page 1: Introducción a la Filtración

Introducción ala Filtración

Page 2: Introducción a la Filtración

Agenda:

Términos y definiciones

Métodos de Filtración

Métodos de limpieza

Calidad del agua

Factores de saturación

Page 3: Introducción a la Filtración

Filtración Mecánica

Es el proceso de remoción

de sólidos de un medio

líquido forzándolos a pasar

a través de un medio

poroso.

Page 4: Introducción a la Filtración

Filtración de aguas - un desafio constante

Page 5: Introducción a la Filtración
Page 6: Introducción a la Filtración
Page 7: Introducción a la Filtración
Page 8: Introducción a la Filtración
Page 9: Introducción a la Filtración

Existen dos parámetros para elegir el filtro adecuado:

1. Eficiencia en la separación de partículas a retener

2. Eficiencia del retrolavado automático y lograr ciclos constantes

Page 10: Introducción a la Filtración

Amiad/Arkal Range 1-5000 Micron

Page 11: Introducción a la Filtración

Tamaño de los poros del medio filtrante

- Poros medidos en : mm o micrones

Grado de Filtración

A1

A1

Page 12: Introducción a la Filtración

Es el área total del medio filtrante

expuesta al caudal que participa en el

proceso de filtración.

Superficie total de filtración

Page 13: Introducción a la Filtración

Superficie total de filtración

A

BSuperficie Total = A x B (cm²)

Page 14: Introducción a la Filtración

Superficie efectiva de filtración

Superficie Efectiva :

Superficie total menos la superficie que

no participa en el proceso de filtración

(soportes de la malla)

Page 15: Introducción a la Filtración

Superficie efectiva de filtración

Page 16: Introducción a la Filtración

Es la sumatoria de la superficie de los poros del medio

filtrante.

La misma se presenta como un porcentaje del total del área

de filtración.

Superficie abierta de filtración

Page 17: Introducción a la Filtración

Superficie abierta de filtración

40% 26% 50% 35%

130 Micrones

Page 18: Introducción a la Filtración

Superficie abierta de filtración

¿Dónde hay más área abierta?

Page 19: Introducción a la Filtración

Tipos de mallas

Malla tejida

Page 20: Introducción a la Filtración

Tipos de elementos filtrantesWEDGEWIRE

Page 21: Introducción a la Filtración

Filtración superficial

Estructura de la malla

Alambre en cuña parareforzar la fortaleza de la malla (no para filtrado)

Alambre tejido grueso para sostener el elemento de filtrado (no para filtración)

Alambre tejido con grado de filtración

específico

Page 22: Introducción a la Filtración

Tipos de soporte de mallas

Filtración superficial

Page 23: Introducción a la Filtración

Malla tejida Dutch (Vista superior)

Filtración superficial

Page 24: Introducción a la Filtración

Malla tejida Dutch (vista lateral)

Filtración superficial

Page 25: Introducción a la Filtración

Con el fin de alcanzar una alta

eficiencia, se necesitan muchas

capas de filtración.

Volumen de filtración

Page 26: Introducción a la Filtración
Page 27: Introducción a la Filtración
Page 28: Introducción a la Filtración

Sección de un disco

Los canales son idénticos en su entrada y salida

Los lomos son cónicos para permitir canales

idénticos

Page 29: Introducción a la Filtración

• El número de intersecciones varia entre 18

y 24, dependiendo del grado de filtración

que se desea obtener.

• Estas intersecciones forman grandes

cavidades, que generan una turbulencia en

el flujo, debido a la trayectória irregular, con

gran probabilidad de que las partículas

sólidas queden retenidas en la siguiente

intersección.

Page 30: Introducción a la Filtración

Volumen de filtración

Page 31: Introducción a la Filtración

Velocidad de Filtración

La Velocidad de Filtraciónse mide en metros por hora

Caudal= Velocidad de Filtración

Superficie efectiva de filtración

[m/hr] =[m3]

=[m3/hr]

[hr][m2][m2]

Page 32: Introducción a la Filtración

Filtración de media presurizadaFiltración de media gravitacional

Macro FiltraciónMicro FiltraciónFiltración rápidaFiltración lenta

20

m/hr & más

5 – 20

m/hr

0.5 – 5

m/hr

0.1 - 0.5

m/hr

Velocidad de filtración en filtros de media

Page 33: Introducción a la Filtración

Macro filtración

Filtración decontacto

Filtraciónprofunda

Filtración enSuperficie

FiltraciónSuperficial

Filtros deDiscos

SeparaciónCinética

Hidrociclón

Filtros demedia

Filtros demallas

Page 34: Introducción a la Filtración

Separación cinética

Hidrociclón

Métodos de Filtración

Page 35: Introducción a la Filtración

Hidrociclón con depósito de polipropileno

en batería totalmente plástica

Ventajas:

• Alta eficiencia en la separación de arena

• Larga vida útil, con poco mantenimiento

• Resistente a la corrosión

• Flujo contínuo durante el retrolavado

• Manejo de diferentes caudales

Page 36: Introducción a la Filtración

Australia, Sydney

Hidrociclones de 2” Caudal: 20 m³/h

Presión de trabajo: 6 bar

Origen del agua: agua de mar

Page 37: Introducción a la Filtración

Filtros mallas

Page 38: Introducción a la Filtración

Filtros Manuales - Metálicos

Rango de diámetros

2” – 14”

Grado de filtración

50 – 3500 micrones

Page 39: Introducción a la Filtración
Page 40: Introducción a la Filtración

Elementos de Filtración

Con discos

Page 41: Introducción a la Filtración

Métodos de lavado

Lavado manual

Lavado semi-automático

Lavado automático

Page 42: Introducción a la Filtración

Lavado manual

Page 43: Introducción a la Filtración

Filtros Semiautomáticos

Scanaway

Page 44: Introducción a la Filtración

Filtros Semiautomáticos

Scanaway Brushaway

Page 45: Introducción a la Filtración

Filtros Automáticos

Amiad eléctricos

ABFEBS

Page 46: Introducción a la Filtración

Filtros Automáticos

Serie Filtomat

de AmiadM300

M100

Page 47: Introducción a la Filtración

Filtros “ARKAL”

Filtración Superficial y Profunda

Page 48: Introducción a la Filtración

Filtración cinética/Superficie

Page 49: Introducción a la Filtración

1. Filtración Profunda

Métodos de Filtración

Page 50: Introducción a la Filtración

Filtros de media

Filtración profunda

Page 51: Introducción a la Filtración

Media filtrante uniforme

Filtración profunda

Media filtrante multicapa

Page 52: Introducción a la Filtración

Retrolavado: Inversión del flujo

Cerrado Abierto

CerradoAbierto

Modo Filtración

Abierto Cerrado

Cerrado Abierto

Modo Lavado

Filtros de media

Operación automática

Page 53: Introducción a la Filtración

Diferentes tipos de filtros de media

Filtración profunda

Page 54: Introducción a la Filtración

Filtros de profundidad – AMF (microfibra)

Page 55: Introducción a la Filtración

Diseño del casette de microfibra

Page 56: Introducción a la Filtración
Page 57: Introducción a la Filtración

MUCHAS GRACIAS