Intersticios Urbanos 10.01.2012

download Intersticios Urbanos 10.01.2012

of 5

Transcript of Intersticios Urbanos 10.01.2012

Intersticios Urbanos y su rol social-cultural Los Intersticios Urbanos y su rol social-cultural. Claudio Canales Orrego, Agustn Pizarro Lizardi. 1.- Introduccin Existen en la ciudad una serie de vacos olvidados que nacen al momento de densificar. La urbanizacin desregulada de las ciudades, donde el crecimiento demogrfico, la dispersin morfolgica (Sassen, 1994) y una mala planificacin de estas han ido provocando el surgir de estos espacios de desamparo. Estos lugares se caracterizan por ser una resultante, donde no existe un uso determinado para el espacio. Desde la perspectiva del tiempo, las diferencias se refieren al hecho de que la ciudad est en perpetuo movimiento, que evoluciona con el tiempo de plstico. Las reas que se le asign una funcin especfica, una vez pierda esta funcin junto con los cambios econmicos y sociales y de repente se convierten en reas intiles de la ciudad. (Helen Hatzfeld y Nadja Ringart . 2005) . Comnmente estos nacen de espacios de uso rural asi como industrial, los cuales se transformaron en las ciudades y en la periferia, por lo general son considerados negativamente por la sociedad. Esta connotacin negativa est dada porque estos espacios han perdido su destino convirtindose en los denominados no lugares o espacios que no existen (Marc Auge). Estos intersticios ven trastocado su destino convirtindose en espacios cafs, donde aparecen residuos visuales como basura u otros de ndole cultural como grafitis, transformndose en la espalda de los barrios que nadie quiere asumir. Estos factores llevan a la sociedad a discriminar a la gente que habita inmerso cercano a estos espacios. El exceso de suciedad en las calles crea estereotipos (Stapel y Lindenberg, 2011). Nuestro cuestionamiento se basa en contraponer las apreciaciones y juicios de quien especta el peladero y quien vive diariamente inserto en las medianas de estos intersticios urbanos. Para la mayora de la gente estos vacos constituyen 1 Seminario Urbano y Medio Ambiente Escuela de Arquitectura ULS

Intersticios Urbanos y su rol social-cultural un espacio residual que debera ser mejor aprovechado. Sin embargo, para la gente que convive con este vaco, se convierte este en un espacio flexible donde aparece la verdadera vocacin del lugar sin necesariamente tener como destino por defecto el ser una plaza. Esto se ve reflejado en actividades culturales- temporales como ferias y circos, a su vez actividades sociales de barrio como celebraciones y eventos comunitarios (dia del nio, navidad, fiestas patrias). En estos eventos se produce un acercamiento entre los vecinos y en cierta parte con la ciudad. De acuerdo a esto, nuestra hiptesis plantea que los intersticios cumplen un rol urbano especfico dentro de la ciudad. Este rol, es el de favorecer la integracin social mediante actividades culturales y sociales de barrio. Estos vacios si son utilizados, el uso de estos intersticios urbanos demuestra el potencial del mismo como integrador social-cultural, a nivel de barrio y ciudad. Al utilizar fragmentos de estos espacios la gente demuestra la necesidad de apropiarse de ese lugar debido a la falta y precaria calidad de los espacios pblicos. Los intersticios al no ser nada pueden ser cualquier cosa demostrando un alto grado de flexibilidad, y el uso de este va de la mano con la temporalidad. La investigacin tiene como propsito el anlisis de los espacios cafes dentro de los barrios, este estudio determinara los usos que se presentan en estos lugares, la relacin existente entre area de influencia y las actividades sociales culturales que se desarrollan en estos. A su vez, se graficara esta relacin para encontrar la proporcin entre densidad y actividad cultural. El ser hombre acta sobre su entorno modificndolo para crear un residuo permanente de su accin llamado cultura (Abraham A. Moles y E.Rhomer, 1972).

2 Seminario Urbano y Medio Ambiente Escuela de Arquitectura ULS

Intersticios Urbanos y su rol social-cultural

2.- Metodologa. El rea de estudio para la investigacin de los intersticios urbanos ser la ciudad de La Serena, IV Regin de Coquimbo, Chile.

Etapa 1. Dato 1. Construir catastro de intersticios urbanos. 3 Seminario Urbano y Medio Ambiente Escuela de Arquitectura ULS

Intersticios Urbanos y su rol social-cultural Para la construccin de un catastro de los intersticios urbanos presentes en la ciudad de La Serena, se procede a mapear sobre un plano todos los vacios detectados. Para esto se utilizaran planos satelitales, y sistemas de informacin geogrfica. Dato 2. Determinar rea de influencia de los intersticios. En torno a cada intersticio, se generara un rea de influencia utilizando la plataforma que nos brinda un SIG, esta rea de influencia consta de una lnea imaginaria que se traza en el punto donde se encuentra cada intersticio urbano con otro, generndose distintos polgonos. Dato 3. Determinar cantidad de viviendas en su rea de influencia. Mediante un Sistema de Informacin Geogrfica, se proceder a determinar la cantidad exacta de viviendas presentes dentro del area de influencia calculado Etapa 2. Determinar usos y vocacin de los intersticios, temporalidades. En esta etapa se proceder a determinar todos los usos y destinos para cada intersticio. Para esto, se observara estos vacios a nivel urbano, para poder generar una base de datos que indique los usos observados. Estos datos nos servirn como base para plantear el siguiente paso, la encuesta. Encuesta 1. Que actividades hace la gente en los vacios. Con una encuesta base generada del proceso de observacin a nivel ciudad de los intersticios, se proceder a la aplicacin de esta, para determinar los usos puntuales de cada intersticio a nivel de barrio. Etapa 3. Determinar relacin actividad cultural-social y su area de influencia. En esta etapa se proceder a cruzar los datos obtenidos en las etapas 1 y 2, donde se establecera una relacin mediante graficos entre los usos culturalsociales y las reas de influencias de los vacios. 4 Seminario Urbano y Medio Ambiente Escuela de Arquitectura ULS

Intersticios Urbanos y su rol social-cultural

Citas y Referencias. 1.- Saskia Sassen, Mtropole : site stratgique et nouvelle frontire , Cultures et Conflits, n33-34, 1999. 2.- Helen Hatzfeld y Nadja Ringart .2005. La comprensin de la Ciudad desde sus intersticios disponible en http://ecorev.org/spip.php? article401 3.- Auge, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropologa de la sobremodernidad 4.- D. A. Stapel y S. Lindenberg, (2011) Coping with chaos: how disordered contexts promote stereotyping and discrimination disponible en http://www.sciencemag.org/content/332/6026/251 5. Abraham A. Moles y E.Rhomer Psicologia del espacio. Editorial Ricardo Aguilera. Madrid 1972. 6.- Marc Dumont. (2005) Pensar los permetros e intersticios urbanos. Disponible en http://www.espacestemps.net/document1784.html 7.- Stephane Tonnelat (2008) Out of Frame': The (In) Visible Life of Urban Interstices--a Case Study In Charenton-Le-Pont, Paris, France Disponible en http://cnrs.academia.edu/StephaneTonnelat/Papers/268991/Out_of_Frame_The_I n_Visible_Life_of_Urban_Interstices--a_Case_Study_In_Charenton-LePont_Paris_France

5 Seminario Urbano y Medio Ambiente Escuela de Arquitectura ULS