Interruptor Triple

5
CONTROLAR UNA LÁMPARA E INSTALAR UN TOMACORRIENTE: Conexión de una lámpara controlada por un apagador sencillo, con un tomacorriente en lamisma caja. Significado de las letras. F. Fase. Conductor que alimenta de electricidad a la instalación. N. Neutro. Conductor que permite “completar” y/o “cerrar” un circuito. R. Retorno. Este conductor permite “completar” el circuito al conectarse a uno de los tornillos del Socket (portalámparas) y el otro tornillo desde luego debe unirse al Neutro. P. Puente. Cada vez que "bajamos" la Fase a una caja de conexiones "cajetín", "si se requiere también colocar en el mismo lugar un Tomacorriente u otro apagador, lo que suele hacerse es "puentearla" para ahorrar conductor. Si no lo hicieramos asi tendriamos que "bajarla" dos veces. En ambos casos la conexión funcionana perfectamente, solo que desde el punto de vista económico es más barato hacer un puente

Transcript of Interruptor Triple

Page 1: Interruptor Triple

CONTROLAR UNA LÁMPARA E INSTALAR UN TOMACORRIENTE:

Conexión de una lámpara controlada por un apagador sencillo, con un tomacorriente en lamisma caja.

Significado de las letras.

F.   Fase. Conductor que alimenta de electricidad a la instalación.

N. Neutro. Conductor que permite “completar” y/o “cerrar” un circuito.

R. Retorno. Este conductor permite “completar” el circuito al conectarse a uno de los tornillos del Socket (portalámparas) y el otro tornillo desde luego debe unirse al Neutro.

P. Puente. Cada vez que "bajamos" la Fase a una caja de conexiones "cajetín", "si se requiere también colocar en el mismo lugar un Tomacorriente u otro apagador, lo que suele hacerse es "puentearla" para ahorrar conductor. Si no lo hicieramos asi tendriamos que "bajarla" dos veces. En ambos casos la conexión funcionana perfectamente, solo que desde el punto de vista económico es más barato hacer un puente entre los dos dispositivos que la requieren. Recordemos lo siguiente:1.  Como al tomacorriente deben llegar Fase y Neutro con conductor TW ó THW calibre No. 12 AWG. , por lo tanto al "puentear" ambos dispositivos (apagador y tomacorriente) igual debes hacerlo con conductor No. 12 AWG. 2. A sí mismo el conductor R de Retorno, aun que soporta poca carga, por norma del CEN, también debe ser conductor calibre No. 12 AWG.3. Si quieres conectar más lámparas en paralelo controladas todas con el mismo apagador, simplemente añade dos conductores calibre No. 12 AWG en los puntos indicados en azul claro en el esquema mostrado. Las otras puntas

Page 2: Interruptor Triple

de ambos conductores -obvio- únelas a los tornillos del porta lámparas de las lamparas adicionales. 4. También es recomendable conectar a tierra el tomacorriente, de la forma indicada, con conductor THW # 12 ó 14 AWG, color verde, pero si no lo haces, la instalación funcionará bien.

Nota: En Venezuela el CEN, código Eléctrico Nacional, exige como conductor mínimo para las instalaciones eléctricas residenciales, el calibre # 12 AWG, con aislante TW, THW ó superiores, no obstante para el aterramientos de los tomacorrientes de uso general, puede usarse el calibre # 14 AWG., plenamente identificado con aislante color verde.

INTERRUPTOR TRIPLE

Electricidad Básica

Interruptor múltipleA continuación indicamos el esquema de conexión de un INTERRUPTOR MULTIPLE, es un proceso sencillo pero no olvides desconectar la energía eléctrica, así evitaras accidentes y trabajaras con seguridad.

INTERRUPTOR MULTIPLE: Este es un dispositivo de control de varias luminarias desde una caja rectangular, específicamente trataremos el caso de un interruptor monopolar triple, para controlar desde un sitio determinado tres lámparas individualmente. Para la instalación de este dispositivo (INTERRUPTOR TRIPLE) se debe tener lista la ducteria o tubos entre las salidas de las lámparas (cajeras hexagonales de 4.1/4”) y la comunicación con la cajera del interruptor (rectangular de 2”x4”), primero debemos de colocar los cables dentro de la tubería (PVC de 1/2”). Luego instalar las lámparas (Fase controlada y neutro) y proceder a instalar el interruptor triple, la Fase es común para los tres interruptores, por tanto se hace un puente (Rojo) y salen los retornos o fase controlada (azul, marrón y gris) uno cable por cada lámpara.

El cable a utilizar por capacidad de corriente podría ser No. 14 AWG, pero por norma CEN se usará TW ó THW No. 12 AWG., que es el calibre mínimo para circuitos de alumbrado residencial. La tubería como ya hemos dicho puede ser (PVC de 1/2”), con capacidad hasta 5 conductores No. 12 AWG.

Nótese que cada lámpara llegan el neutro (negro) y la fase controlada, mientras que al interruptor triple llega la Fase (rojo) y salen de esta misma fase pero controlada tres conductores (Azul, marrón y gris). Ver Figuras ilustrativas de la conexión.

PASOS A SEGUIR:1)    Definimos que color de cables vamos a colocarle a cada lámpara, no olvidemos que para el cable que

alimentará a al interruptor triple será el (rojo) para fácil identificación y colocación dentro de la tubería, como se ve en el diagrama es la Fase que alimenta al circuito de lámparas y pasa directo hasta el interruptor. Para las lámparas usaremos según el diagrama (Azul, naranja y azul claro), para alimentar cada una de las lámparas, para el caso de las tres lámpara y un interruptor triple.

2)    Para este trabajo se requiere de una guaya de acero para el pase de los conductores desde las cajas hexagonales de salida de cada una de las lámparas y hasta la cajera rectangular del interruptor triple. También es recomendable usar cable flexible no rígido, luego de pasar la guaya desde la última caja hexagonal de salida de ampara hasta el interruptor. colocamos  en  la punta de esta,  la cantidad de cables identificados por los colores (el rojo fase y los tres retornos identificados por colores), los atamos fuertemente y colocamos cinta aislante, para que no se suelten dentro de la tubería.

3)    Tomamos el extremo de la guaya guía que quedo en la caja hexagonal y halamos hasta que los cables queden visible, en este punto quitamos la cinta aislante y atadura, para liberar los cuatro cables.

4)    Luego pasamos la guaya desde otra cajera hexagonal que llegue a la que tiene los cables instalados y se atan en la punta los cables requeridos y así sucesivamente hasta la última lámpara. Siempre dejando en cada salida de lámpara un retorno y llevando los retornos de las lámparas faltantes.

Page 3: Interruptor Triple

5)    El  neutro va hasta cada una de las salidas de lámparas y deja una derivación  de aprox. 10 cm, para conectar la lámpara con su respectivo retorno. La Fase que llega a la primera hexagonal, pasa directo por las cajeras hexagonales salidas de lámparas y va hasta interruptor.

6)    El cableado puede realizarse desde  el interruptor a las lámparas o desde la primera o ultima lámpara a interruptor (indistintamente), siempre que evitemos los cortes innecesarios de los conductores.

Veamos  a continuación los esquema de conexión y cableado de las tuberías.

Figura: 1. Esquema de conexión de un Interruptor Triple, para el control de tres lámparas                    Individualmente.

Page 4: Interruptor Triple

Figura: 2. Esquema para  el cableado y conexiones, en la instalación de tres Lámparas, Controladas  por un Interruptor Triple.Observaciones:

  A la lámpara No.3, llegan dos conductores  fase y neutro (rojo y negro).  Desde la lámpara No. 3 a la lámpara No. 2, van tres conductores: fase, neutro y el retorno de la lámpara

No. 3 (rojo, negro y gris).  Desde la lámpara No. 2 a la lámpara No. 1, van cuatro conductores: fase, neutro y dos retornos de la

lámparas Nos. 2 y 3  (rojo, negro, marrón y gris).  Desde la lámpara No. 1 a el interruptor, van cuatro conductores: fase y tres retornos de la lámparas Nos.

1, 2 y 3  (rojo, azul, marrón y gris).  El Neutro (negro) no llega al interruptor.  La fase (rojo) no tiene salida en las lámparas, va directo hasta el interruptor.  Desde el interruptor sale una fase controlada para cada lámpara (azul, marrón y gris).