Interpretacion de Pruebas de Presion en Pozos Verticales Charla2(1)

download Interpretacion de Pruebas de Presion en Pozos Verticales Charla2(1)

of 33

description

Interpretación de pruebas de presión rn pozos petroleros

Transcript of Interpretacion de Pruebas de Presion en Pozos Verticales Charla2(1)

  • Interpretacin de pruebas de presin

    Profa. Varinia Marcano

  • Tipos de Pruebas de Presiones

    Restauracin de Presin (Build-Up)

    Pruebas de Arrastre (Draw-down)

    Pruebas de Produccin (DST)

    Disipacin de Presin (Fall-Off Test)

    Interferencia (Interference Test)

    Pulso (Pulse Test)

    Pruebas de Formacin (RFT, MDT)

    IDENTIFICACIN DE REGMENES DE FLUJO USANDO

    LA CURVA DERIVADA

  • Un DST provee un medio para la estimacin de la formacin y las propiedades de los

    fluidos antes de la completacin del pozo. Bsicamente, la DST es una completacin

    temporal de un pozo. La herramienta del DST es un arreglo de paquetes y vlvulas

    localizados al final de la tubera de perforacin. Este arreglo puede ser usado para aislar

    una zona de inters y dejar que produzca dentro de la tubera. Una muestra de fluido es

    obtenida en la prueba, de este modo, la prueba nos puede decir los tipos de fluidos que el

    pozo producir si es completado en la formacin probada.

    Con las vlvulas de superficie en el dispositivo del DST, es posible tener una secuencia de

    los periodos de flujo seguidos por los periodos de cierre. Un medidor de presin en el

    dispositivo DST puede medir presiones durante los periodos de flujo y de cierre. Las

    presiones medidas durante los periodos de cierre pueden ser particularmente importantes

    para la estimacin de las caractersticas de la formacin as como el producto

    permeabilidad/espesor y factor de dao. Esta data tambin puede usarse para determinar

    la posible presin de agotamiento durante la prueba

    Pruebas de Produccin (DST)

  • Se realizan cerrando el pozo inyector y haciendo un seguimiento a la presin en el

    fondo del pozo en funcin del tiempo. La teora supone una tasa de inyeccin constante

    antes de cerrar al pozo.

    Con esta prueba es posible determinar :

    - Las condiciones del yacimiento en las adyacencias del pozo inyector,

    - Permite dar un seguimiento de las operaciones de inyeccin de agua y recuperacin

    mejorada.

    - estimar la presin promedio del yacimiento,

    -medir la presin de ruptura del yacimiento,

    -determinar fracturas,

    -determinar si existe dao en la formacin, causado por taponamiento, hinchamiento de

    arcillas, precipitados, entre otras,

    - determinar la permeabilidad efectiva del yacimiento al fluido inyectado, utilizada para

    pronsticos de inyeccin

    Disipacin de Presin (Fall-Off Test)

  • INTERPRETACIN DE PRUEBAS DE

    RESTAURACIN DE PRESIN

    Esta prueba consiste en una serie de mediciones de presin de fondo

    durante un periodo de tiempo, luego de cerrar el pozo despus de haber

    estado fluyendo a una tasa constante estabilizada.

    Se utiliza para hallar:

    -Presin esttica promedio en el rea de drenaje o yacimiento (Pi).

    -Permeabilidad promedio en el area de drenaje (k).

    -Efecto Skin (s).

    -Presencia de Lmites o heterogeneidades (Fallas, contactos, barreras

    estratigraficas).

    - Interferencia o comunicacin entre pozos / fallas

  • ESTIMACIN DE LA PRESIN PROMEDIO EN PRUEBAS

    DE RESTAURACIN DE PRESIN

    La presin promedio de un yacimiento, P es utilizada para caracterizar al

    yacimiento y se define como la presin que tendra ste si se cierran todos los

    pozos por un perodo de tiempo largo.

    Horner present un mtodo para estimar la presin promedio o inicial en un

    yacimiento, el cual provee estimados reales de presiones promedios para

    pruebas con perodo de produccin pequeo, tales como pruebas de

    produccin con tubera de perforacin (drill stem test).

    Horner estableci, sin embargo, que la tcnica de extrapolacin (p*) no es

    aplicable para sistemas cerrados.

    Presin promedio

    Estimacin de Horner

  • Recta semilogaritmica de Horner

    Pws

    o

    P*

  • La prueba requiere que el pozo

    produzca con una tasa estabilizada

    durante un cierto tiempo de flujo

    (Tp), para lograr una distribucin

    homogenea en la presin antes del

    cierre.

    Al cerrar el pozo se mide la presin

    de fondo (Pwf @ t=0) y seempieza a medir en funcin del

    tiempo de cierre (t).

    INTERPRETACIN DE PRUEBAS DE

    RESTARURACIN DE PRESIN

  • El tiempo de flujo (Tp) se define asi:

    Tp = Np / Qo

    Donde.

    Np: Petroleo acumulado por el pozo antes del cierre, Bn

    Qo: Tasa de flujo estabilizada antes del cierre, Bn/dia

    En una forma similar que para el caso de drawdown, se establece que para el flujo

    de estado no estable (Trasiente) se cumple la siguiente ecuacin (Ecuacin de

    Horner, 1951):

    Donde:_

    Pws: presin de fondo durante la restauracin o cierre, Lpc

    t: tiempo de cierre, horas

    INTERPRETACIN DE PRUEBAS DE

    RESTARURACIN DE PRESIN

  • La ecuacin de Horner sugiere que la relacin entre Pws y (Tp+ t )/ t es una lnea recta en escala semi-log

    Donde:

    INTERPRETACIN DE PRUEBAS DE

    RESTARURACIN DE PRESIN

  • La presin inicial se puede estimar al extrapolar el tiempo de cierre t para valoresmuy grandes (t Infinito) para un t muy grande , la relacin [(Tp + t)/ t]tiende a 1. esta suposicin solo es valida si el pozo es cerrado cuando el

    yacimiento posse poco tiempo de produccin.

    El efecto Skin puede ser estimado mediante una formula similar a la de

    Drawdown:

    Donde:

    Pwf @ t=0: Presin de fondo inmediatamente antes del cierre, LpcP1h: Presin leda de la recta en grafico de Horner @ t=1 hr, LpcM: Pendiente de la recta en grafico de Horner, lpc/ciclo

    INTERPRETACIN DE PRUEBAS DE

    RESTARURACIN DE PRESIN

  • La caida de presin relacionada con el efecto skin (tskin) se estima con lasiguiente formula:

    La eficiencia de flujo (EF) se define similarmente que para Drawdown:

    Donde la Pwf es la presin de fondo fluyente registrada inmediatamente antes del

    cierre y P* es la presin leida de la tendencia lineal (periodo transiente) para un

    t=infinito [(Tp + t)/ t] =1.

    INTERPRETACIN DE PRUEBAS DE

    RESTARURACIN DE PRESIN

  • En 1954, Matthews, Brons y Hazebroeck presentaron una tcnica (MBH) para

    estimar la presin promedio de un yacimiento a partir de pruebas de

    restauracin de presin en regiones de drenaje cerradas.

    La tcnica MBH provee una manera de estimar P para un pozo en cualquier

    posicin dentro de una gran variedad de formas de reas de drenaje.

    Para usar este mtodo, se divide el yacimiento objeto de estudio en reas de

    drenaje para cada pozo.

    Una vez conocida el rea y la forma del rea de drenaje de un pozo, la

    estimacin de la presin volumtrica promedio por el mtodo de MBH deber

    hacerse a partir de la presin p* de Horner.

    Mtodo MBH

    ESTIMACIN DE LA PRESIN PROMEDIO EN PRUEBAS

    DE RESTAURACIN DE PRESIN

  • ESTIMACIN DE LA PRESIN PROMEDIO EN PRUEBAS

    DE RESTAURACIN DE PRESIN

    Procedimiento:

    1.- Conocida el rea de drenaje del pozo y la forma de esta se calcula el tiempo

    adimensional de produccin (TpDA)

    2.- Con el valor de TpDA y utilizando la grafica del mtodo obtenemos

    .

    3.- Con el valor de obtenemos la presin promedio a travs de la siguiente ecuacin:

    Donde:

    Pi= Extrapolando en la grafica semilog

    = Gfica del mtodo

    m = Grafica semilog

  • Mtodo MBH

    ESTIMACIN DE LA PRESIN PROMEDIO EN PRUEBAS

    DE RESTAURACIN DE PRESIN

  • 1. Requiere informacin slo de la zona intermedia.

    2. Aplica a una gran variedad de reas de drenaje.

    Ventajas

    1. Requiere conocer la forma y el tamao del rea de drenaje.

    2. Estima parmetros del yacimiento (roca y fluido) que no

    siempre son conocidos ( , Ct) con exactitud.3. La figura apropiada debe seleccionarse de acuerdo con la forma del

    yacimiento y la localizacin del pozo en el yacimiento.

    Desventajas

    Ventajas y Desventajas del Mtodo MBH

    ESTIMACIN DE LA PRESIN PROMEDIO EN PRUEBAS

    DE RESTAURACIN DE PRESIN

  • b) MDH (Miller - Dyes - Hutchimsou)

    Consiste en una tcnica para rea de drenaje circular o cuadrada a partir de datos de un

    grafico Pws vs t, conocido como grafico MDH.

    Procedimiento:

    1.- Conocida el rea de drenaje, se construye el grafico MDH. Escoger cualquier punto

    sobre la recta y lea sus coordenadas Pws(supuesto) y t(supuesto).

    2.- Se calcula el tiempo adimensional en funcin t(supuesto).

    3.- En la figura del modelo, determine correspondiente a

    .

    4.- Se calcula la presin promedio del yacimiento a partir de la siguiente expresin:

    ESTIMACIN DE LA PRESIN PROMEDIO EN PRUEBAS

    DE RESTAURACIN DE PRESIN

  • (P - Pw)

    ESTIMACIN DE LA PRESIN PROMEDIO EN PRUEBAS

    DE RESTAURACIN DE PRESIN

    t Pws P-Pws P-Pws P-Pws

    - - 3000- Pwsi 2800- Pwsi 3200- Pwsi

    - - - - -

    - - - - -

    - - - - -

    c) Muskat: consiste en construir un grafico log (P-Pws) vs t. Es un mtodo deensayo y error.

  • Las curvas tipo se obtienen a partir de soluciones a las ecuaciones

    de flujo en el medio poroso bajo condiciones de borde e iniciales

    especficas.

    Generalmente se expresan en trminos de una presin adimensional

    vs. un tiempo adimensional.

    Dependiendo de la complejidad del modelo de interpretacin, se

    pueden generar una o ms familias de curvas.

    Las curvas tipo describen el comportamiento completo del modelo

    de interpretacin correspondiente al pozo y al yacimiento e incluye

    los distintos regmenes de flujo que dominan sucesivamente durante

    la prueba, lo cual permite corroborar que con las curvas tipo se

    obtienen los parmetros del pozo y del yacimiento en una prueba de

    presin.

    Curvas Tipo

  • CURVAS TIPO DE GRINGARTEN

    Esta curva es la base del anlisis moderno de pruebas de

    presin.

    La presin adimensional PD se grafica en funcin de TD / CD

    con el parmetro CDe2s, el cual identifica cada una de las

    curvas.

    Estas curvas sirven para identificar la duracin de los efectos

    de almacenamiento y dao, permite el clculo del tiempo de

    inicio del rgimen radial de flujo lnea recta semilogartmica.

    Tambin permiten determinar la condicin del pozo (daado,

    estimulado, fracturado).

  • Grfico de las curvas tipo Gringarten

  • Curvas Tipo de Bourdet o Derivadas

    CDe2s

  • Curvas Tipo Combinadas

  • Efectos de Almacenamiento

    Respuesta ideal del pozo

    Respuesta actual del pozo

    Respuesta actual de un pozo

    sin efectos de almaacenamiento,

    pero con factor de dano

    Respuesta actual de un pozo

    con efectos de almaacenamiento,

    pero sin factor de dano

  • Curvas Tipo Combinadas

  • Comportamiento de las curvas tipo y la derivada

    Ajuste con tres modelos

  • Caractersticas de la curva derivada

  • IDENTIFICACIN DE REGMENES DE FLUJO

    USANDO LA CURVA DERIVADA

    El procedimiento ms eficiente de anlisis es comenzar por

    identificar un modelo de interpretacin para evaluar los

    parmetros del pozo y del yacimiento mediante un anlisis de

    curva tipo y luego, validar los resultados con los anlisis de

    lnea recta, cuando los mismos sean aplicable.

    Suponiendo que la prueba ha sido bien diseada de manera

    que el alcance de los datos de esta es adecuado, el modelo de

    interpretacin se puede determinar con una exactitud

    razonable.

    Esto significa en trminos de descripcin de yacimientos que

    puede no ser nico.

    Procedimiento de anlisis

  • IDENTIFICACIN DE REGMENES DE FLUJO USANDO

    LA CURVA DERIVADA

    Se debe encontrar el modelo de interpretacin, que presente mejor el

    comportamiento dinmico del pozo y del yacimiento durante la

    prueba. Este debe identificarse, pues es difcil predecirlo a partir de

    informacin esttica.

    La manera ms fcil de identificar un modelo de interpretacin es usar

    la derivada de la presin con respecto al logaritmo natural de alguna

    de tiempo de la prueba.

    El grfico de la curva derivada posee caractersticas particulares para

    el modelo de interpretacin que son fciles de reconocer.

    Las posibilidades son:

    - Un mximo

    - Un mnimo

    - Un perodo de estabilizacin

    - Una tendencia hacia arriba o hacia abajo

    Recomendaciones

  • IDENTIFICACIN DE REGMENES DE FLUJO USANDO

    LA CURVA DERIVADA

  • Respuesta de presin de yacimientos que exhiben un

    comportamiento homogneo

  • Grficos tpicos

    Pozo en yacimiento

    con frontera externa

    cerrada

    Pozo cercano a

    una falla

    impermeable

    Pozo cercano a

    una frontera de

    presin constante

  • Respuesta de presin de yacimientos que exhiben un

    comportamiento de doble porosidad