Interpret

48
68 CAPITULO 4 Pruebas y Resultados de los Especimenes Realizados. 4.1 Elaboración manual de la mezcla Las proporciones utilizadas se midieron con un recipiente que se muestra en la (figura 4.1), una proporción de cemento y 10 ó 20 de suelo. Figura. 4.1 Recipiente utilizado para medir la proporción de la mezcla Los pasos principales para fabricar el Relleno Fluido de Resistencia Controlada (RFRC), se presentan a continuación: Se preparan los materiales en el lugar donde se hará la mezcla, se tratará de colocar los materiales que se emplearan en la fabricación del Suelo Cemento Fluido lo mas cerca posible del lugar donde se mezclaran El lugar donde se hará la mezcla puede ser una superficie plana pareja y firme. Para cantidades pequeñas de RFRC, el recipiente será un contenedor adecuado de calibre pesado, carretilla, pirigüelas etc. De suficiente

Transcript of Interpret

Page 1: Interpret

68

CAPITULO 4

Pruebas y Resultados de los Especimenes Realizados.

4.1 Elaboración manual de la mezcla

Las proporciones utilizadas se midieron con un recipiente que se muestra en la

(figura 4.1), una proporción de cemento y 10 ó 20 de suelo.

Figura. 4.1 Recipiente utilizado para medir la proporción de la mezcla

Los pasos principales para fabricar el Relleno Fluido de Resistencia

Controlada (RFRC), se presentan a continuación:

• Se preparan los materiales en el lugar donde se hará la mezcla, se tratará

de colocar los materiales que se emplearan en la fabricación del Suelo

Cemento Fluido lo mas cerca posible del lugar donde se mezclaran

• El lugar donde se hará la mezcla puede ser una superficie plana pareja y

firme.

• Para cantidades pequeñas de RFRC, el recipiente será un contenedor

adecuado de calibre pesado, carretilla, pirigüelas etc. De suficiente

Page 2: Interpret

69

capacidad para permitir fácilmente el muestreo y mezclado, y así permitir

la preparación de al menos dos cilindros.

• Se miden las proporciones (suelo y cemento) según las dosificaciones

especificadas (en nuestro caso las proporciones 1:10 y 1:20).

• Se extiende el suelo utilizado (arena limosa y limo arenoso) y se vacía la

proporción del cemento sobre el suelo, se procede a mezclar (ver fig.4.2).

• Con los materiales mezclados, se forma un cono y se abre un cráter para

depositar el agua hasta lograr una consistencia fluida y homogénea de la

mezcla (fig.4.3).

Fig. 4.2 Mezclado en seco del RFRC

Page 3: Interpret

70

Fig. 4.3 Preparación de la mezcla

Page 4: Interpret

71

4.2 Prueba de Revenimiento de Mezcla de Suelo Cemento Fluido

(ASTM C-143)

Se realiza el ensayo de revenimiento, el cual consiste en llenar un molde

(cono de Abrams) (ver anexo Nº 4), con una muestra de Relleno Fluido

Resistencia Controlada (RFRC) y medir el asentamiento que experimenta al

quitar dicho molde.

La norma ACI-229R clasifica la fluidez de los Rellenos Fluidos de

Resistencia Controlada (RFRC), mediante el ensayo del cono de abrams

clasificándolos en tres tipos; de baja fluidez (menor de 6 pulgadas), de fluidez

normal (de 6 a 8 pulgadas) y de alta fluidez (mayor de 8 pulgadas).

La prueba del Revenimiento se realiza de la siguiente manera:

• Se toma una muestra de suelo cemento fluido

• Se llena el cono de abrams (de 30 cm. de alto, 20 cm. de diámetro en la

base mayor y 10 cm. de diámetro en la base menor), a diferencia de la

prueba que se le realiza al concreto que se llena con tres capas de la

mezcla compactando con una varilla de hierro; la mezcla de RFRC por su

propiedad de fluidez se llena hasta llenar el cono (no necesita varillarse)

ver fig.4.4.

Page 5: Interpret

72

Fig.4.4 Llenado del cono Abrams

• Una vez lleno, se enraza el borde superior e inmediatamente se levanta en

forma vertical (Fig.4.5).

• Luego se mide el asentamiento del RFRC, que nos dio un Revenimiento

de 8 pulgadas (Fig.4.6).

Fig. 4.5 Levantamiento del cono de abrams

Page 6: Interpret

73

Fig. 4.6 Toma de Revenimiento

Page 7: Interpret

74

4.3 Elaboración de Cilindros de Suelo Cemento Fluido según dosificación.

(ASTM D-4832)

Para fabricar cilindros de Suelo Cemento Fluido es el mismo método que

se aplica en mezclas (de concreto) con agregado grueso no mayor de 5cm;

cuando la mezcla contenga partículas de tamaño mayor que la dimensión

indicada deben ser retiradas antes del ensayo.

Los moldes a utilizar para los especimenes pueden ser de varios tamaños:

a) Tamaño estándar son cilindros con un diámetro de 15 ± 0.2cm, y con una

altura de 30 ± 0.2 cm. ( ver Fig. 4.7)

b) Tamaño menores en este caso se debe conservar una relación de

altura/diámetro= 2 (relación de esbeltez).

c) Moldes cúbicos se pueden utilizar como los usados para las pruebas a los

cementos hidráulicos y a los morteros usados en mampostería.

4.3.1 Procedimiento a seguir para elaborar los especimenes:

• Al molde y su base se le debe de colocar una capa de aceite antes de

usarlo, esto sirve para lubricar y facilitar el desmoldado.

• El molde se coloca sobre una superficie horizontal, rígida y nivelada libre

de vibraciones y otras perturbaciones. Los especimenes deben ser

Preparados en un lugar tan cercano como sea práctico a la localización

donde serán almacenados durante los primeros cuatro días.

• Mezcle completamente el RFRC en el recipiente de muestreo y mezclado.

Con un balde o pala, cucharones, a través de la porción central del

Receptáculo y ponga el RFRC dentro del molde cilíndrico. Repita hasta

que el molde esté lleno sin varillarse (ver Fig.4.7).

Page 8: Interpret

75

Fig. 4.7 Proceso de llenado de los cilindros

• Usando una cuchara de albañil o la varilla se enrasa la superficie del

cilindro (Fig.4.8).

Fig. 4.8 Enrasado de los cilindros

• finalmente almacenan los cilindros en el sitio de construcción hasta el

cuarto Día después de la preparación (Fig.4.9)

• Se desmoldan al 4 día y se colocan en una superficie firme y nivelada

libre de vibración.

Page 9: Interpret

76

Los cilindros deberán ser almacenados bajo condiciones que mantengan la

temperatura inmediatamente adyacente a los cilindros en el rango de 16 a 27° C

(60 a 80° F).

Después del primer día, proporcione una humedad ambiental alta, cubriendo los

cilindros con papel periódico húmedo u otro material altamente absorbente8

(Fig. 4.9).

Fig. 4.9 Curado de los cilindros de Suelo Cemento Fluido

8 Norma ASTM D4832 Preparación y Ensayo de Cilíndros de Material de Resistencia Baja

Controlada (MBRC)

Page 10: Interpret

77

Fig. 4.10 Cilindros de Suelo Cemento Fluido

Page 11: Interpret

78

4.4 Prueba a compresión de los cilindros de Suelo Cemento Fluido.

(ASTM C 39 / C 39M)

El ensayo de la resistencia a la compresión se realizo basándose en la

norma ASTM C-39 (ver Anexo Nº 5), los cilindros de suelo cemento fluido

fueron ensayados a los 28 días con el objeto de obtener la resistencia (fig. 4.11)

La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima

resistencia medida de un espécimen de cualquier mezcla a carga axial.

Generalmente se expresa en kilogramos por centímetro cuadrado (Kg/cm²) a una

edad de 28 días se le designe con el símbolo f´c. Para de terminar la resistencia a

la compresión, se realizan pruebas especimenes de suelo cemento fluido. La

resistencia del RFRC puede ser medido por varios métodos.

Fig. 4.11 Maquina empleada para ruptura de cilindros probados a compresión.

Page 12: Interpret

79

Los más comunes son los ensayos de resistencia a compresión no

confinada.

Algunos métodos de ensayo de la ASTM:

• ASTM D4832 “Preparación y Ensayo de Especimenes Cilíndricos de RFRC”

Este ensayo se usa para preparar cilindros y determinar la resistencia a la

compresión de Rellenos Fluidos endurecidos.

• ASTM D6024 “Caída de Bola en RFRC para determinar convenientemente

la Aplicación de Carga”.

4.4.1 Procedimiento empleado para el Ensayo de Resistencia a la

Compresión:

• Se pesan los especimenes, se mide la altura y el diámetro del cilindro.

• Se coloca el bloque de carga inferior con su cara endurecida hacia arriba,

sobre la placa de la maquina de ensayo.

• Cuidadosamente alinee el eje del espécimen con el centro del cabezal del

bloque con asiento esférico

• Aplique la carga continuamente y sin golpe a una razón constante de tal

forma que el cilindro no falle en menos de 2 min. No haga ajustes en los

controles de la maquina de ensayo cuando un espécimen está cediendo

rápidamente, inmediatamente antes del la falla.

• Aplique la carga hasta que el espécimen falle y registre la carga máxima

(Ver fig.4.13)

Page 13: Interpret

80

Fig.4.12 Cilindro Desmoldados de Suelo Cemento Fluido

Fig.4.13 Fallas de las Probetas de Suelo Cemento Fluido

Page 14: Interpret

81

4.5 Prueba Proctor

La prueba Proctor se refiere a la determinación del peso por unidad de

volumen de un suelo que ha sido compactado por el procedimiento definido para

diferentes contenidos de humedad.

Su objetivo es:

Determinar el peso volumétrico seco máximo que puede alcanzar un

material así como la humedad optima que deberá hacerse la compactación.

Determinar el grado de compactación alcanzado por el material durante la

construcción o cuando ya se encuentran construidos los caminos, relacionando el

peso volumétrico obtenido en el lugar con el peso volumétrico máximo Proctor.

La prueba proctor esta limitada a los suelos que pasen la malla No 4, o que

cuando mucho tengan un retenido de 10% en esta malla, pero que pase dicho

retenido totalmente por la malla 3/8”. Cuando el material este retenido en la

malla 3/8” debe determinarse la humedad optima.

Fig. 4.14 Molde y martillo de compactación usado en Prueba Proctor

Page 15: Interpret

82

4.6 Elaboración de Especimenes de Suelo Cemento Compactado.

• Se mezcla todo el material se agrega agua; la cantidad de agua que se

adicione deberá ser la necesaria para que una vez repartida uniformemente

presente el material una consistencia semi-dura (Fig. 4.15)

• El material que contiene la humedad necesaria para iniciar la prueba, se

mezcla para homogenizarlo y se compacta en el molde cilíndrico en tres

capas aproximadamente iguales, el pisón metálico se deja caer desde una

altura aproximada de 30 cm. Deberá de darse 25 golpes repartidos

uniformemente para apisonar cada capa.

• Una vez apisonada la última capa se remueve la extensión y se elimina el

excedente de material.

• Se desmoldan los especimenes y se colocan en una superficie firme (ver

fig.4.16).

• Posteriormente se curan los especimenes con un rociador por 28 días.

• Se pesan y miden los especimenes de Suelo Cemento ( Fig. 4.17)

• Luego se hizo la prueba de resistencia a la compresión en la maquina del

CBR y se verificaron las fallas (Fig.4.18 y 4.19)

Fig. 4.15 Material para los cilindros de Suelo Cemento

Page 16: Interpret

83

Fig. 4.16 Probetas de Suelo Cemento Compactado

Fig. 4.17 Peso de las probetas del Suelo Cemento Compactado

Page 17: Interpret

84

Fig. 4.18 Ruptura de las probetas de Suelo Cemento en la maquina del CBR.

Fig. 4.19 Fallas de las Probetas de Suelo Cemento Compactado.

Page 18: Interpret

85

4.7 Análisis de los Resultados Obtenidos en las Pruebas Realizadas

En los estudios realizados a los materiales que componen la mezcla de

RFRC (Relleno Fluido de Resistencia Controlada), se encontró que el banco del

Delirio, contiene agregado del tipo Limo Arenoso con un porcentaje de Arena

del 10.2% y un porcentaje de 12.78% de Limo inorgánico no plástico; y el banco

de Hato Nuevo contiene agregado del tipo Arena Limosa con un porcentaje de

arena del 33% y un porcentaje de 10.8 % de Limo inorgánico no plástico. En el

gráfico de la granulometría se observa una curva tendida lo que refleja que

contiene una variedad de tamaños de partículas. (Ver Tabla 4.2 y 4.3)

Con estos materiales se obtuvieron revenimiento de 8 pulgadas

situándolos en el tipo de fluidez normal

Además la prueba Proctor realizada al Suelo Cemento Compactado que

determina la humedad optima para su correspondiente compactación; en la

Arena Limosa y Limo Arenoso se obtuvo un resultado de 27.98% y 18.67%

respectivamente. (Ver Tabla 4.4)

Cuando los cilindros del RFRC se sometieron al ensayo de Resistencia a

Compresión basándose en la Norma 4832 “Preparación y Ensayo de Cilindros

de Materiales de Resistencia Baja Controlada (MBRC)”, con el fin de obtener

datos sobre la capacidad de carga o soporte de dicho material, se obtuvieron

resultados mas favorables que los obtenidos en las mezclas del Suelo Cemento

Compactado (SCC), en aquellas mezclas que fueron elaboradas con Arena

Limosa y las mezclas en las que se utilizo Cemento Pórtland tipo I (ASTM-

C1157GU) como aglutinante proporcionan Resistencias mayores que los suelos

que son elaborados con Maya Supercemento (ASTM-C1157GU). (Ver tabla 4.1)

Page 19: Interpret

86

4.8 Estudio Comparativo de Costos de Suelo Cemento y Suelo Cemento

fluido.

Elemento: Relleno y compactación de Zanja para tuberia de 30" usada para aguas lluvias.

L=10.0 m

DATOS:a= 1.06 Volumen de la Zanja = a x h x Lh= 2.26 = 23.96L= 10.00Ø= 30"=0.76

Donde a= ancho de la zanjah= altura de la zanjaØ= diametro de la tuberia

Espesor de la tubería 5 cm

Diametro total a considerar = Ø + espesor de la tuberia

Diametro total a considerar =0.76+0.05+0.05=0.86 m

Volumen de Tubería= п(d ) xL = 5.814

Volumen de Tubería= 5.81

ANALISIS DE PRECIO DEL SUELO CEMENTO

Para tener el volumen del relleno se debe restar el volumen que ocupa la tuberia

3.1416*(0.86*0.86)*10 =4

h=2.26 m

a = 1.06 m

2 3

3

m 3

m

m

Page 20: Interpret

87

Volumen del Relleno a Compactar = Volumen de Zanja- Volumen de la tuberia

Volumen del Relleno a Compactar =

Agregado = Volumen del Agregado x 1.25 (porcentaje de abundamiento)

Agregado = 18.15*1.25 = 22.68

Costo del Agregado = 22.68 x $6.00 = $ 136.08

La proporcion a utilizar es 1:20 o el 5% de cemento

Cemento = 5% (proporción 1:20) x Volumen de Agregado

x= 39.93

Si son 39 bolsas de cemento a utilizar el costo del cemento es:

Costo del Cemento = 39.93 x $5.42 = $ 216.42

En el suelo cemento el agua comprende el 20% del volumen de la mezcla

Agua = 20% x volumen de la mezcla

Agua = 22.68 * 0.20 = 4.536

Costo del Agua = 4.54 x $4.00 = $ 18.16

Relleno y Compactado de suelo cemento con pisón, incluye mezclado = 1.00 m3 (un auxiliar)*

T = V / Rendimiento

* Leyes Y Reglamentos del Manual de Constructor

CALCULO DE MATERIALES

Por regla de 3: una bolsa de Cemento es igual a 0.0283 m3, cuantás bolsas serán 1.13 m3

RENDIMIENTO

23.96 - 5.81 = 18.15

1.13 m3 ------------------- x 0.0283 m3 ------------------- 1 bolsa

3

m3

3

bolsas de cemento

m

m

Page 21: Interpret

88

Donde T = tiempo de ejecucionV= volumen del trabajo a realizarceR= Rendimiento del personal

T= 22.68/1.00= 22.68

Herramientas:

1 S.G. = $30.00

Personal:

5 auxiliares x 5 dias x $7.22 = $180.50

Para 5 Auxiliares = 22.68 / 5 = 4.54 dias = 5 dias

Un Auxiliar compacta un metro cubico en un dia, se emplean 5 auxiliares

dias

Page 22: Interpret

89

Elemento: Relleno y compactación de Zanja para tuberia de 30" usada para aguas lluvias.

L=10.0 m

DATOS:a= 1.06 Volumen de la Zanja = a x h x Lh= 2.26 = 23.96L= 10.00Ø= 30"=0.76

Donde a= ancho de la zanjah= altura de la zanjaØ= diametro de la tuberia

Espesor de la tubería 5 cm

Diametro total a considerar = Ø + espesor de la tuberia

Diametro total a considerar =0.76+0.05+0.05=0.86 m

Volumen de Tubería= п(d ) xL = 5.814

Volumen de Tubería= 5.81

Volumen del Relleno a Compactar = Volumen de Zanja- Volumen de la tuberia

3.1416*(0.86*0.86)*10 =4

Para tener el volumen del relleno se debe restar el volumen que ocupa la tuberia

ANALISIS DE PRECIO DEL SUELO CEMENTO FLUIDO

m3

h=2.26 m

a = 1.06 m

2 3

3

3m

m

m

Page 23: Interpret

90

Volumen del Relleno a Compactar =

Agregado = Volumen del Agregado x 1.25 (porcentaje de abundamiento)

Agregado = 18.15*1.25 = 22.68

Costo del Agregado = 22.68 x $6.00 = $ 136.08

La proporcion a utilizar es 1:20 o el 5% de cemento

Cemento = 5% (proporción 1:20) x Volumen de Agregado

x= 39.93

Si son 39 bolsas de cemento a utilizar el costo del cemento es:

Costo del Cemento = 39.93 x $5.42 = $ 216.42

En el suelo cemento el agua comprende el 20% del volumen de la mezcla

Agua = 30% x volumen de la mezcla

Agua = 22.68 * 0.30 = 6.80

Costo del Agua = 6.8 x $4.00 = $ 27.2

Preparación y colocación de Suelo Cemento Fluido = 9.6 m3 (Dos auxiliares)*

T=V/Rendimiento

Donde T = tiempo de ejecucionV= volumen del trabajo a realizarceR= Rendimiento del personal

* Leyes Y Reglamentos del Manual de Constructor

23.96 - 5.81 = 18.15

CALCULO DE MATERIALES

Por regla de 3: una bolsa de Cemento es igual a 0.0283 m3, cuantás bolsas serán 1.13 m3

RENDIMIENTO

3

1.13 m3 ------------------- x 0.0283 m3 ------------------- 1 bolsa

3

3

bolsas de cemento

m

m

m

Page 24: Interpret

91

T= 22.68 / 9.6 = 2.36

Tiempo de realización es de 2.36 = 3 días

Equipo:

Concretera de 1 Bolsa

3 x $24 / día = $72.00

Herramientas:

1 S.G. = $30.00

Personal:

2 auxiliares x 3 días x $7.22 = $43.32

Page 25: Interpret

92

PROYECTO: Relleno y compactación de Zanja para tubería de 30" usada para aguas lluvias.ELABORO: Ana laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides Miranda, Aristides MontoyaCONCEPTO: Relleno de Suelo Cemento Cantidad 22.68 m3 : 1.00

CODIGO MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTOAgregado m3 22.68 6.00$ 136.10$ Cemento bolsa 39.93 5.42$ 216.42$ Agua m3 4.54 4.00$ 18.15$

370.67$

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD Nº Auxiliares PRECIO COSTOAuxiliares día 5.00 5 7.22$ 180.50$

180.50$

UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

S.G. 1.00 30.00$ 30.00$

30.00$

581.17$

25.62$

COSTO DIRECTO

COSTO POR METRO CÚBICO

SUB TOTAL EQUIPO, TRANSPORTE Y HERRAMIENTAS

TABLA DE PRECIOS UNITARIOS

SUB TOTAL COSTO DE MATERIALES

SUB TOTAL DE MANO DE OBRA

EQUIPO, TRANSPORTE Y HERRAMIENTAS

Herramientas, palas, carretillas y apisonador manual

Page 26: Interpret

93

PROYECTO: Relleno y compactación de Zanja para tubería de 30" usada para aguas lluvias.ELABORO: Ana laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides Miranda, Aristides MontoyaCONCEPTO: Relleno Fluido de Resistencia Controlada Cantidad 22.68 m3 : 1.00

CODIGO MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTOAgregado m3 22.68 6.00$ 136.10$ Cemento bolsa 39.93 5.42$ 216.42$ Agua m3 6.80 4.00$ 27.20$

379.72$

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD Nº Auxiliares PRECIO COSTOAuxiliares día 3.00 2 7.22$ 43.32$

43.32$

UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTALS.G. 1.00 30.00$ 30.00$ día 3.00 24.00$ 72.00$

102.00$

525.04$

23.15$

SUB TOTAL EQUIPO, TRANSPORTE Y HERRAMIENTAS

COSTO DIRECTO

COSTO POR METRO CÚBICO

Herramientas, palas y carretillas Concretera de 1 Bolsa

TABLA DE PRECIOS UNITARIOS

SUB TOTAL COSTO DE MATERIALES

SUB TOTAL DE MANO DE OBRA

EQUIPO, TRANSPORTE Y HERRAMIENTAS

Page 27: Interpret

94

4.9 Cuadro Comparativo de Resistencias de SCF y SCC.

A continuación se presenta una comparación detallada de los resultados

obtenidos, en los ensayos a compresión de los especimenes elaborados de SCF

(Suelo Cemento Fluido) y Suelo Cemento Compactado (SCC)

Donde se observa que en su mayoría las resistencias a la compresión del SCF

súpera a las del Suelo Cemento Compactado.

RFRC CESSA, El Delirio 1:10

SCC CESSA, El Delirio 1:10

RFRC CESSA, El Delirio 1:20

SCC CESSA, El Delirio 1:20

10.13 5.94 3.26 3.16 10.26 6.24 4.46 3.40 8.86 4.93 3.27 3.22 9.75 kg/cm² 5.70 kg/cm² 3.76 kg/cm² 3.26 kg/cm²

RFRC CESSA, Hato Nuevo 1 : 10

SCC CESSA, Hato Nuevo 1: 10

RFRC CESSA, Hato Nuevo 1 : 20

SCC CESSA, Hato Nuevo 1 : 20

10.59 6.06 4.45 1.77 10.94 6.24 4.39 1.83 11.27 6.53 4.58 1.91 10.94 kg/cm² 6.28 kg/cm² 4.47 kg/cm² 1.84 kg/cm²

Page 28: Interpret

95

RFRC MAYA, El Delirio 1 : 10

SCC MAYA, El Delirio 1: 10

RFRC MAYA, El Delirio 1 : 20

SCC MAYA, El Delirio 1 : 20

8.86 4.76 5.47 4.93 6.73 4.46 6.06 3.56 10.29 5.05 5.94 4.16 8.63 kg/cm² 4.76 kg/cm² 5.82 kg/cm² 4.22 kg/cm²

RFRC MAYA, Hato Nuevo 1 : 10

SCC MAYA, Hato Nuevo 1: 10

RFRC MAYA, Hato Nuevo 1 : 20

SCC MAYA, Hato Nuevo 1:20

9.45 7.11 4.28 2.30 10.06 6.88 5.11 2.69 9.98 7 4.28 2.62 9.83 kg/cm² 7.0 kg/cm² 4.56 kg/cm² 2.54 kg/cm²

Tabla 4.1 Comparaciones de Resistencias de Suelo Cemento Fluido y Suelo

Cemento Compactado.

De acuerdo con los resultados obtenidos las Arenas Limosas poseen una mayor

resistencia a la compresión que los limos Arenosos. En lo que a Resistencia a la

compresión respecta si se hace uso de la misma dosificación, el mismo tipo de

suelo pero variando el cemento podemos decir que se obtienen resultados

mayores con el Cemento Pórtland tipo I.

Page 29: Interpret

96

4.10 Ensayo Granulométrico

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE FINOS

MATERIAL LIMO ARENOSO COLOR CAFÉ CLARO Malla Peso de

Tara (gr) Tara + suelo (gr)

Peso de suelo (gr)

Porcentaje que pasa

Porcentaje Acumulado

Fondo 201.0 241.2 40.2 8.04 8.04 No. 200 198.8 262.7 63.9 12.78 20.82 No. 100 196.7 324.2 128 25.6 46.42 No. 40 199.8 275.4 75.6 15.12 61.54 No. 20 196.3 290.7 94.4 18.88 80.42 No. 8 204.3 247.2 42.9 8.58 89.0 No. 4 200.6 251.6 51 10.2 99.2 CURVA GRANULOMÉTRICA DE FINOS

No.200 No.100 No.40 No.20 No.8 No. 4

100 % 80 % 60 % 40 % 20 % 0 %

Page 30: Interpret

97

Tabla 4.2

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE FINOS

MATERIAL ARENA LIMOSA COLOR CAFÉ OSCURO Malla Peso de

Tara (gr) Tara + suelo (gr)

Peso de suelo (gr)

Porcentaje que pasa

Porcentaje Acumulado

Fondo 197 237 40 8 8 No. 200 196 250 54 10.8 18.8 No. 100 197 248 51 10.2 29 No. 40 195 276 81 16.2 45.2 No. 20 196 259 63 12.6 57.8 No. 8 199 235 36 7.2 65 No. 4 196 361 165 33 98 CURVA GRANULOMÉTRICA DE FINOS

No.200 No.100 No.40 No.20 No.8 No. 4

100 % 80 % 60 % 40 % 20 % 0 %

Page 31: Interpret

98

4.11 Pruebas Proctor

LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES DETERMINACION DE LA RELACION HUMEDAD – DENSIDAD DE LOS SUELOS

Proyecto : TESIS Propuesta de un Manual de Elaboracion, Colocacion y Control de Calidad del Suelo Cemento Fluido Alumnos: Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya Método : DProcedencia : Hato Nuevo (suelo cemento al 5%) Peso del molde : 2040 GramosClasificación : Arena limosos Vol. del molde : 921.36 CcNorma : AASHTO T – 134 No de capas : 3

Fecha : No de golpes : 25 por capa

1 – Peso suelo húmedo + molde. (gr.)

2 – Peso del molde (gr.)

3 – Peso del suelo húmedo (gr.)

4 – Cápsula No 38A 67 38A 67 38A 67 38 6 38 6

5 – Peso del suelo húmedo+tara (gr.) 43 37.2 40.05 40.08 42.7 43.6 39.8 60 67.5 71.9

6 – Peso del suelo seco + tara (gr.) 39.6 34.8 36.5 36.6 36.1 36.6 33 48.8 53.5 56.6

7 – Peso del agua (gr.) 3.4 2.4 3.55 3.48 6.6 7 6.8 11.2 14 15.3

8 – Tara (gr.) 11.5 11.2 11.5 11.2 11.5 11.2 11.4 11.2 11.4 11.2

9 – Peso del suelo seco (gr.) 28.1 23.6 25 25.4 24.6 25.4 21.6 37.6 42.1 45.4

10 - % de humedad 12.099644 10.17 14.2 13.700787 26.829268 27.559055 31.481481 29.787234 33.254157 33.70044053

11 – Promedio de humedad, (%)

12 – Densidad suelo húmedo (gr./cc)

13 – Densidad del suelo seco (gr./cc)

X Y11.1348 1.3574913.9504 1.3906227.1942 1.5786130.6344 1.4207233.4773 1.38233

Tabla 4.4

ICIA S.A DE C.V

7 de junio de 2006

3740

2040 2040 2040 2040 2040

3430 3500 3890 3750

1700

33.47729865

1390 1460 1850 1710

11.13482206 13.9503937 27.19416171 30.63435776

1.84509855

1.35749 1.39062 1.57861 1.42072 1.38233

1.508639403 1.584614049 2.007901363 1.855952071

Método : D Formulas

Retenido en malla 3/4” y No 4 3 = ( 1 – 2 ) 10 = ( 7 x 100 ) / 9

Máxima densidad seca (kg/m3) 1579.00 7 = ( 5 – 6 ) 12 = 3 / volumen del molde

Humedad optima (%) 27.98 9 = ( 6 – 8 ) 13 = (12 x 100 ) / (11 + 100 )

CURVA PROCTOR

1.341.351.361.371.381.391.41.411.421.431.441.451.461.471.481.491.51.511.521.531.541.551.561.571.581.591.6

11.13482206 13.9503937 27.19416171 30.63435776 33.47729865

% de humedad

Den

sida

d se

ca (g

r/cc)

Page 32: Interpret

99

LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES DETERMINACION DE LA RELACION HUMEDAD – DENSIDAD DE LOS SUELOS

Proyecto : TESIS Propuesta de un Manual de Elaboracion, Colocacion y Control de Calidad del Suelo Cemento Fluido Alumnos: Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya Método : BProcedencia : El delirio al 5% de cemento Peso del molde : 2040 GramosClasificación : Limos arenosos Vol. del molde : 921.36 Cc Norma : No de capas : 3

Fecha : No de golpes : 25 por capa

1 – Peso suelo húmedo + molde. (gr.)

2 – Peso del molde (gr.)

3 – Peso del suelo húmedo (gr.)

4 – Cápsula No 6 46 37 38 6 46 37 38

5 – Peso del suelo húmedo+tara (gr.) 17.72 17.99 20.43 19.76 19.1 17.94 18.68 18.15

6 – Peso del suelo seco + tara (gr.) 17.41 17.68 19.47 18.85 17.77 16.82 17.12 16.67

7 – Peso del agua (gr.) 0.31 0.31 0.96 0.91 1.33 1.12 1.56 1.48

8 – Tara (gr.) 11.22 11.19 11.09 11.15 11.22 11.19 11.09 11.15

9 – Peso del suelo seco (gr.) 6.19 6.49 8.38 7.7 6.55 5.63 6.03 5.52

10 - % de humedad 5.0080775 4.7765794 11.455847 11.818182 20.305344 19.893428 25.870647 26.811594

11 – Promedio de humedad, (%)

12 – Densidad suelo húmedo (gr./cc)

13 – Densidad del suelo seco (gr./cc)

0.00% 9.15%

X Y4.89233 1.4475911.637 1.4690220.0994 1.484826.3411 1.45096

Humedad optima (%) 18.77 9 = ( 6 – 8 ) 13 = (12 x 100 ) / (11 + 100 )

Máxima densidad seca (kg/m3) 1491.00 7 = ( 5 – 6 ) 12 = 3 / volumen del molde

Método : B Fórmulas

Retenido en malla 3/4” y No 4 3 = ( 1 – 2 ) 10 = ( 7 x 100 ) / 9

1.447586867 1.469017254 1.484798169 1.450960439

1.518407571 1.639967005 1.783233481 1.833159677

4.892328449 11.63701454 20.09938579 26.34112048

1399 1511 1643 1689

2040 2040 2040 2040

Tabla 4.5

ICIA S.A DE C.V

AASHTO T-134

7 de junio de 2006

3439 3551 3683 3729

CURVA PROCTOR

1.44

1.45

1.46

1.47

1.48

1.49

4.892328449 11.63701454 20.09938579 26.34112048

% de humedad

Den

sida

d se

ca (g

r/cc)

Page 33: Interpret

100

4.12 Pruebas a Compresión de Suelo Cemento Fluido Banco Hato Nuevo

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro

(cm) alto (cm) carga (lb)

esfuerzo (kg/cm2) promedio

1 1 ; 10 28 CESSA 7492 15 29.9 4129.16 10.59

2 1 ; 10 28 CESSA 7779 15.2 29.8 4378.46 10.941 10.94

3 1 ; 10 28 CESSA 7860 15.2 29.8 4513.26 11.28

PROCEDENCIA: BANCO DE HATO NUEVOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada,Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO FLUIDO

Tabla 4.6

Page 34: Interpret

101

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro

(cm) alto (cm) carga (lb)

esfuerzo (kg/cm2) promedio

1 1 ; 10 28 MAYA 7620 15.1 29.7 3734.42 9.46

2 1 ; 10 28 MAYA 7564 15 29.8 3921.4 10.06 9.83

3 1 ; 10 28 MAYA 7425 14.9 29.8 3838.3 9.98

PROCEDENCIA: BANCO DE HATO NUEVOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada,Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO FLUIDO

Tabla 4.7

Page 35: Interpret

102

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro

(cm) alto (cm) carga (lb)

esfuerzo (kg/cm2) promedio

1 1 ; 20 28 CESSA 7370 14.9 29.7 682.77 4.45

2 1 ; 20 28 CESSA 7459 15 29.6 714.29 4.39 4.47

3 1 ; 20 28 CESSA 7333 15 29.7 745.8 4.58

PROCEDENCIA: BANCO DE HATO NUEVOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada,Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO FLUIDO

Tabla 4.8

Page 36: Interpret

103

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro

(cm) alto (cm) carga (lb)

esfuerzo (kg/cm2) promedio

1 1 ; 20 28 MAYA 6700 14.8 29.3 871.85 4.28

2 1 ; 20 28 MAYA 6825 15 28.9 1050.42 5.11 4.56

3 1 ; 20 28 MAYA 6672 14.9 29.1 1008.4 4.28

PROCEDENCIA: BANCO DE HATO NUEVOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada,Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO FLUIDO

Tabla 4.9

Page 37: Interpret

104

4.13 Pruebas a Compresión de Suelo Cemento Fluido Banco del Delirio

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.VPROCEDENCIA: BANCO DE EL DELIRIO

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro

(cm) alto (cm) carga (lb)

esfuerzo (kg/cm2) promedio

1 1 ; 10 28 CESSA 7577 15.1 30 4000 10.13

2 1 ; 10 28 CESSA 7672 15 30.1 4000 10.26 9.75

3 1 ; 10 28 CESSA 7566 15 30.1 3500 8.86

FECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera , Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO FLUIDO

Tabla 4.10

Page 38: Interpret

105

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.VPROCEDENCIA: BANCO DE EL DELIRIO

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro

(cm) alto (cm) carga (lb)

esfuerzo (kg/cm2) promedio

1 1 ; 10 28 MAYA 7396 15.1 30.1 3500 8.86

2 1 ; 10 28 MAYA 7644 15.1 30.2 2658.72 6.73 8.63

3 1 ; 10 28 MAYA 7726 15.2 30.2 4118.76 10.29

FECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera , Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO FLUIDO

Tabla 4.11

Page 39: Interpret

106

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.VPROCEDENCIA: BANCO DE EL DELIRIO

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro

(cm) alto (cm) carga (lb)

esfuerzo (kg/cm2) promedio

1 1 ; 20 28 CESSA 6998 15.1 30.1 1247.48 3.26

2 1 ; 20 28 CESSA 7225 15.2 30.1 1360.7 4.46 3.76

3 1 ; 20 28 CESSA 7238 15.1 30 1288.65 3.57

FECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera , Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO FLUIDO

Tabla 4.12

Page 40: Interpret

107

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.VPROCEDENCIA: BANCO DE EL DELIRIO

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro

(cm) alto (cm) carga (lb)

esfuerzo (kg/cm2) promedio

1 1 ; 20 28 MAYA 7209 15 30 966.39 5.47

2 1 ; 20 28 MAYA 7187 15 30 1071.43 6.06 5.82

3 1 ; 20 28 MAYA 7115 15 30 1050.42 5.94

FECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera , Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO FLUIDO

Tabla 4.13

Page 41: Interpret

108

4.14 Pruebas a Compresión de Suelo Cemento Compactado Banco Hato

Nuevo

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro (cm) alto (cm) carga (lb) esfuerzo

(kg/cm2) promedio

1 1 ; 10 28 CESSA 1489 10.1 11.7 1071.43 6.06

2 1 ; 10 28 CESSA 1498 10.1 11.7 1102.94 6.24 6.28

3 1 ; 10 28 CESSA 1508 10.1 11.7 1154.85 6.53

PROCEDENCIA: BANCO DE HATO NUEVOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD

DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO

Tabla 4.14

Page 42: Interpret

109

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro (cm) alto (cm) carga (lb) esfuerzo

(kg/cm2) promedio

1 1 ; 10 28 MAYA 1516 10.1 11.7 1257.77 7.11

2 1 ; 10 28 MAYA 1523 10.1 11.7 1216.61 6.88 7.0

3 1 ; 10 28 MAYA 1555 10.1 11.7 1237.19 7

PROCEDENCIA: BANCO DE HATO NUEVOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD

DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO

Tabla 4.15

Page 43: Interpret

110

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro (cm) alto (cm) carga (lb) esfuerzo

(kg/cm2) promedio

1 1 ; 20 28 CESSA 1499 10.1 11.7 797.81 1.78

2 1 ; 20 28 CESSA 1478 10.1 11.7 777.31 1.83 1.84

3 1 ; 20 28 CESSA 1492 10.1 11.7 808.82 1.91

PROCEDENCIA: BANCO DE HATO NUEVOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD

DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO

Tabla 4.16

Page 44: Interpret

111

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro (cm) alto (cm) carga (lb) esfuerzo

(kg/cm2) promedio

1 1 ; 20 28 MAYA 1457 10.1 11.7 756.3 2.3

2 1 ; 20 28 MAYA 1455 10.1 11.7 903.36 2.7 2.54

3 1 ; 20 28 MAYA 1449 10.1 11.7 756.3 2.62

PROCEDENCIA: BANCO DE HATO NUEVOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD

DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO

Tabla 4.17

Page 45: Interpret

112

4.15 Pruebas a Compresión de Suelo Cemento Compactado Banco del

Delirio

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro (cm) alto (cm) carga (lb) esfuerzo

(kg/cm2) promedio

1 1 ; 10 28 CESSA 1434 10.1 11.7 1050.42 5.94

2 1 ; 10 28 CESSA 1446 10.1 11.7 1102.94 6.24 5.70

3 1 ; 10 28 CESSA 1421 10.1 11.7 871.85 4.93

PROCEDENCIA: BANCO DE EL DELIRIOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD

DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO

Tabla 4.18

Page 46: Interpret

113

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro (cm) alto (cm) carga (lb) esfuerzo

(kg/cm2) promedio

1 1 ; 10 28 MAYA 1409 10.1 11.7 840.33 4.76

2 1 ; 10 28 MAYA 1443 10.1 11.7 787.82 4.46 4.76

3 1 ; 10 28 MAYA 1406 10.1 11.7 892.85 5.05

PROCEDENCIA: BANCO DE EL DELIRIOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD

DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO

Tabla 4.19

Page 47: Interpret

114

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro (cm) alto (cm) carga (lb) esfuerzo

(kg/cm2) promedio

1 1 ; 20 28 CESSA 1420 10.1 11.7 577.73 3.16

2 1 ; 20 28 CESSA 1421 10.1 11.7 787.82 3.4 3.26

3 1 ; 20 28 CESSA 1416 10.1 11.7 630.25 3.22

PROCEDENCIA: BANCO DE EL DELIRIOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD

DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO

Tabla 4.20

Page 48: Interpret

115

LABORATORIO: ICIA S.A DE C.V

probeta No proporcion Edad cemento peso (g) diametro (cm) alto (cm) carga (lb) esfuerzo

(kg/cm2) promedio

1 1 ; 20 28 MAYA 1412 10.1 11.7 630.25 4.93

2 1 ; 20 28 MAYA 1413 10.1 11.7 735.29 3.56 4.22

3 1 ; 20 28 MAYA 1441 10.1 11.7 766.81 4.16

PROCEDENCIA: BANCO DE EL DELIRIOFECHA: 8 DE JUNIO DE 2006LABORATORISTA : Ana Laura Viera Estrada, Elsa Patricia Benavides, Aristides Montoya

REPORTE DE LABORATORIO

Proyecto: "TESIS PROPUESTA DE UN MANUAL DE ELABORACION, COLOCACION Y CONTROL DE CALIDAD

DEL SUELO CEMENTO FLUIDO".

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ESPECIMENES DE SUELO CEMENTO

Tabla 4.21