Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl...

25
III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998 Internet y las nuevas tecnologías de la información como herramientas para el desarrollo de la investigación y la docencia en gestión y políticas públicas Lenni Montiel I. Introduccion Hace tan sólo cuatro años era prácticamente imposible pensar en la posibilidad de estudiar o conocer las prácticas de la administración pública o las características de los gobiernos en los países latinoamericanos si no se estaba ubicado físicamente en la región. No existían otras alternativas. Por supuesto, hay que admitir que la existencia de publicaciones diversas, aunque nunca suficiente, siempre ha sido una fuente importante de información en este sentido,. Hoy en día sin embargo, el ambiente de la práctica y el estudio de la administración y las políticas públicas (APP) en América Latina esta presenciando cambios vertiginosos. La forma en la que se produce, distribuye y consume información desde y sobre América Latina ha cambiado. Hoy, esta información es en general más barata y de más facil acceso. Dichos cambios se han producido como resultado de la explosión que el Internet ha tenido a partir del año 1993, lo que se ha hecho visible a la opinion pública fundamentalmente con la expansión del World Wide Web [1] desde 1995. En consecuencia, un elemento importante como marco de cualquier análisis sobre la materia es el reconocimiento de que se está hablando de fenómenos y procesos que están ocurriendo desde hace menos de cinco años; y aunque quizás el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías de la información (NTI) experimenta dinámicas muy aceleradas en áreas comerciales, su aprovechamiento en el área de los servicios públicos y el gobierno se encuentra significativamente rezagada. Estas consideraciones tienen particular validez para el caso de los países de América Latina y para los analistas y estudiosos de las APP en la región. En consecuencia, el propósito general de éste trabajo es el de promover y difundir el uso de las nuevas tecnologias de la información (NTI) y el Internet en el marco de procesos de formación e investigación en APP en y sobre América Latina. Para ello, presentaremos un panorama general de las fuentes de información electrónicas relevantes disponibles en la región, incorporando también en varios casos recursos de España y Portugal. En este trabajo de manera explicita no se incluyeron referencias sobre websites relacionados con APP disponibles en otras regiones. Al final se presenta una rápida reseña de la literatura más reciente relacionada con el tema de las nuevas tecnologías de la información, el desarrollo internacional, la gestión pública y "el gobierno electrónico". II. Internet es más que una red [2] de computadores, es primero una red de individuos! Cuando se habla de Internet, uno no debe pensar sólo en computadores. El Internet representa fundamentalmente "individuos" y grupos de interés detrás de computadores y redes electrónicas. Con el Internet se dispone de acceso a información global, indiferentemente del lugar en el cual uno se encuentre. Es una red de individuos sin limites geográficos, actuando globalmente e interactuando casi en tiempo real. Por ello, la información hoy en día se puede distribuir casi al momento de su producción. En 1

Transcript of Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl...

Page 1: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

Internet y las nuevas tecnologías de la información como herramientas para el desarrollo de la investigación y la docencia en gestión y políticas públicas

Lenni Montiel

I. Introduccion

Hace tan sólo cuatro años era prácticamente imposible pensar en la posibilidad de estudiar o conocer las prácticas de la administración pública o las características de los gobiernos en los países latinoamericanos si no se estaba ubicado físicamente en la región. No existían otras alternativas. Por supuesto, hay que admitir que la existencia de publicaciones diversas, aunque nunca suficiente, siempre ha sido una fuente importante de información en este sentido,. Hoy en día sin embargo, el ambiente de la práctica y el estudio de la administración y las políticas públicas (APP) en América Latina esta presenciando cambios vertiginosos. La forma en la que se produce, distribuye y consume información desde y sobre América Latina ha cambiado. Hoy, esta información es en general más barata y de más facil acceso. Dichos cambios se han producido como resultado de la explosión que el Internet ha tenido a partir del año 1993, lo que se ha hecho visible a la opinion pública fundamentalmente con la expansión del World Wide Web[1] desde 1995.

En consecuencia, un elemento importante como marco de cualquier análisis sobre la materia es el reconocimiento de que se está hablando de fenómenos y procesos que están ocurriendo desde hace menos de cinco años; y aunque quizás el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías de la información (NTI) experimenta dinámicas muy aceleradas en áreas comerciales, su aprovechamiento en el área de los servicios públicos y el gobierno se encuentra significativamente rezagada. Estas consideraciones tienen particular validez para el caso de los países de América Latina y para los analistas y estudiosos de las APP en la región.

En consecuencia, el propósito general de éste trabajo es el de promover y difundir el uso de las nuevas tecnologias de la información (NTI) y el Internet en el marco de procesos de formación e investigación en APP en y sobre América Latina. Para ello, presentaremos un panorama general de las fuentes de información electrónicas relevantes disponibles en la región, incorporando también en varios casos recursos de España y Portugal. En este trabajo de manera explicita no se incluyeron referencias sobre websites relacionados con APP disponibles en otras regiones. Al final se presenta una rápida reseña de la literatura más reciente relacionada con el tema de las nuevas tecnologías de la información, el desarrollo internacional, la gestión pública y "el gobierno electrónico".

II. Internet es más que una red[2] de computadores, es primero una red de individuos!

Cuando se habla de Internet, uno no debe pensar sólo en computadores. El Internet representa fundamentalmente "individuos" y grupos de interés detrás de computadores y redes electrónicas. Con el Internet se dispone de acceso a información global, indiferentemente del lugar en el cual uno se encuentre. Es una red de individuos sin limites geográficos, actuando globalmente e interactuando casi en tiempo real. Por ello, la información hoy en día se puede distribuir casi al momento de su producción. En

1

Page 2: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

consecuencia, la comunicación entre individuos y diversos grupos de la sociedad se ha facilitado.

El Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información. A través de websites o del e-mail, hoy se mercadea, se consumen y venden servicios y productos (incluyendo servicios públicos) de diversa naturaleza. Información sobre y proveniente de los gobiernos se distribuye en una escala y alcance nunca vistos antes. Grupos de presión y ciudadanos comunes usan mecanismos electrónicos de comunicación para interactuar con entidades gubernamentales y ejercer deberes y derechos democráticos. En otras palabras, el Internet hoy significa, en prinicipio, más información, más servicios y más canales para la participación democrática. Todo esto genera un sin fin de posibilidades e impactos en materia de las prácticas y el estudio de las políticas públicas y la administración pública. Todo lo anteriormente mencionado podría facilitar la práctica de la participación en el ejercicio de los gobiernos democráticos y facilitar procesos diversos asociados con la implementación de políticas y programas públicos. La naturaleza, contenido y estrategias de funcionamiento y desarrollo de la administración pública se verán indudablemente afectados por todos éstos cambios. Todos estos elementos se pueden explotar para mejorar cualitativamente la interacción entre ciudadanos, funcionarios de gobierno, representantes electos y prestadores de servicios públicos.

III. Recursos Internet sobre Gobierno, Administración Pública y Políticas Públicas en Latinoamérica

La red ha fortalecido a académicos, activistas, periodistas y otros, en la creación y diseminación de información sobre y desde la región hacia el resto del mundo. Asi, el valor primario del Internet es la comunicación....

Molly Molloy[3]

Internet es sin lugar a dudas un fascinante espacio para accesar información producida en o sobre América Latina. Particularmente en lo que a gobiernos y las administraciones públicas se refiere. Sin embargo, el volúmen de información en general, es tan grande y la misma se encuentra tan dispersa que es prácticamente imposible producir una compilación de todos los recursos Internet disponibles en cualquier área del conocimiento. Cada día nuevos recursos aparecen y muchos otros desaparecen. El dinamismo de la red, es uno de los principales problemas para su conocimiento y manejo adecuado.

En tal sentido, vale mencionar que se pueden utilizar diversas estrategias para facilitar la búsqueda y el acceso a información dispersa en la red. Ninguna de ellas es capaz por sí sola de brindar acceso total al vasto volúmen de recursos disponibles. Por ello, es recomendable su uso combinado. Mencionaremos tres. Las dos primeras estrategias están relacionadas con el uso del www y una tercera está relacionada con el correo electrónico.

La primera estrategia es la de utilizar las llamadas "guías Internet" o "compilaciones por tema/materia" disponibles en diversos web sites. La segunda estrategia se concentra en el uso de los llamados motores de búsqueda (search engines), a través de palabras clave o frases preseleccionadas que permiten accesar información relacionada con el tema de interés. En muchos de éstos motores de búsqueda se encuentra acceso a recursos

2

Page 3: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

organizados por país. Esta es una facilidad de gran ayuda en el caso de búsquedas con propósitos comparativos.

La tercera estrategia se basa en la suscripción a grupos de interés temáticos a través de listas de correo electrónico. Los miembros de estas listas reciben información circulada por otros individuos/organizaciones en un area de interés determinada. A través de esta vía se difunden nuevas publicaciónes, eventos y conferencias; se establece contactos entre colegas ocupados en áreas de trabajo similares, se desarrollan foros electrónicos y se distribuyen boletines de noticias, etc. Es una muy valiosa forma de manternerse informado sobre desarrollos y prácticas profesionales, prácticamente sin tiempo de espera en su entrega o distribución y de bajo costo. En las tablas 2. se presenta una compilación de listas de discusión relacionadas con gobierno y APP en Iberoamerica.

IV. Guías Internet sobre América Latina

Las dos referencias fundamentales para todo aquel que desee disponer de acceso a información general producida desde y sobre América Latina son los websites:

* "Internet resources for Latin America"[4] , de Molly Molloy desde la New México State University;

* LANIC[5] - The Latin American Information Center en la Universidad de Texas

Estas son las fuentes clásicas de referencia electrónica en una vasta variedad de temas y áreas[6] que consideran además información organizada por paises de toda la región y el Caribe. A través de ellos, también se dispone de acceso a organizaciónes en diversos países dedicados al estudio o la realización de distintas actividades vinculadas con la región. De particular interés en éste sentido, resulta la sección "Latin American Studies Institutions"[7] de LANIC, por medio de la cual se puede accesar a una gran lista de centros de estudio e investigación latinoamericanista en el mundo. Ambos websites están básicamente editados en inglés.

V. Guias Internet sobre Gobierno y APP en América Latina

En la actualidad se dispone aún de pocos websites con "compilaciones por tema o materia" especificamente relacionados con los gobiernos, la administración pública y las políticas públicas en América Latina. Cinco de ellos se mencionarán a continuación:

En primer lugar, señalaremos el www del Centro Latinoamericano de Administración del Desarrollo- CLAD[8] , como centro especializado en el tema de la administración pública y la reforma del estado en América Latina, el Caribe, Portugal y España. Esta es la referencia electrónica básica para investigadores, analistas y estudiantes de APP en latinoamerica. Mayores detalles sobre su contenido se presentarán a través de otras secciones de éste trabajo. Su servidor se encuentra ubicado en Caracas, Venezuela.

Luego, como importantes depósitos de información electrónica cabe señalar el "Latin American Government Documents Project" en la Universidad de Cornell y la " Base de Datos Políticos de las Américas" de la Georgetown University, ambas en los Estados Unidos. Uno de los elementos de mayor relevancia de la última referencia es no sólo su riqueza

3

Page 4: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

documental sino que su consulta puede ser realizada en español, portugués, francés e inglés, convirtiéndole así en la única base de datos en su área con tales características. Allí, se presentan por país, datos básicos, banderas e himnos, constituciones, leyes y legislación comparada, partidos políticos y sus normativas, entre otros aspectos.

Por su cobertura y alcance geográfico la sección "Government and Politics"[9] de LANIC es también otro website de relevancia en la materia. Desde aquí, se pueden accesar a través de enlaces electrónicos (links), los websites de organizaciones gubernamentales en las ramas ejecutivas, legislativas y judiciales de nivel central o sub-nacional de casi la totalidad de países de América Latina y el Caribe. Se dispone tambien de información sobre organizaciones y partidos politicos, constituciones, biografias, además de múltiples recursos de alcance regional.

La última referencia es el web site "Gestión Pública y Prácticas de Buen Gobierno"[10] , producido y organizado con los idiomas español y portugués. Se incluyen allí además links (presentados en español) hacia websites de diversos paises del mundo. Este website se mantiene desde la Universidad de Birmingham en el Reino Unido. Desde el mismo servidor, se mantiene también el website "Local Government and International Resource Centre", desde el cual se dispone de acceso a recursos relacionados con gobiernos locales y descentralizacion en América Latina, España y Portugal, entre otros paises y regiones. Estos websites al igual que LANIC son puertas de entrada (gateways) a otros recursos Internet. Su contribución o valor agregado es la presentación organizada de links (puntos de acceso) a recursos de información electrónica especializada por tópicos o áreas de interés cuya edición y publicación se realiza desde servidores en otros lugares.

VI. Recursos Internet sobre APP y gobierno en América Latina

Esta sección se propone servir de guía para la consulta de diversos recursos Internet relacionados con el estudio de la administración pública y los gobiernos en América Latina e Iberoamerica, bajo la siguiente estructura:

1. bibliotecas y bases de datos;

2. buenas prácticas, innovaciones y reforma

3. desarrollo institucional y creación de capacidades

4. formación y entrenamiento en APP

5. organismos internacionales

6. redes de desarrollo local sostenible

7. organizaciones no gubernamentales

1. Bibliotecas y bases de datos

4

Page 5: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

El Internet ha demolido la noción de la biblioteca como el sitio en el cual la información es "archivada y accesada". La idea de la movilización física de una biblioteca a otra para accesar información también está desapareciendo y con ello aparece a la vez la idea de las "bibliotecas virtuales" o "bibliotecas digitales", es decir, inmensos espacios electrónicos con acceso documental desde cualquier punto del planeta. Mientras eso se alcanza, un valioso servicio disponible en la actualidad es el acceso a "catalogos en línea" y el acceso a bases de datos que funcionan como depósitos (clearinghouse) de documentos electrónicos. Bibliotecas públicas[11] o de universidades y centros de investigación en América Latina[12] pueden ser consultados por esta vía desde cualquier lugar del mundo. Lo contrario también es válido- el acceso desde latinoamérica a "bibliotecas electrónicas" ubicadas en cualquier país del mundo[13] . Buenos ejemplos de colecciones disponibles en línea, son las Secciones Hispánicas[14] de la Biblioteca Británica y de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, en donde además se cuenta con el Handbook of Latin American Studies Online[15] . Otros ejemplos son, la "Latin American Library[16] de la Universidad de Tulane (USA); o la Base de Datos[17] sobre las relaciones Europa- Latinoamérica del IRELA en España.

El acceso a investigaciones y reportes sobre la APP en América Latina, ha sido facilitado de manera vertiginosa durante 1997-1998, cuando el Centro Latinoamericano de Administración del Desarrollo (CLAD) y la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), han puesto a disposición en el www los trabajos presentados en sus congresos y conferencias. El web del CLAD, permite acceso a información documental y bibliográfica sobre administración pública y reforma del sector público en Iberoamerica en una dimensión dificilmente igualable por ningun otro centro de información. Además de poner en línea todas las ponencias presentadas en sus congresos (1996, 1997, 1998), en el website del CLAD se dispone de acceso al SIARE- el sistema integrado y analítico de información sobre reforma del estado, gestión y políticas públicas- el cual contiene información actualizada y detallada sobre procesos de reforma en ejecución en diversos países de la región. Lo anteriormente señalado, permite afirmar que el web del CLAD es la fuente de información electrónica reflejando avances de investigación en el área de gobiernos y administración pública en iberoamerica, más amplia y actualizada disponible a la fecha. Adicionalmente, allí mismo a través de la página web de la "Red Latinoamericana de Documentación e Información en Administración Pública" (REDIAP), se dispone de acceso directo a centros nacionales especializados en la materia en Argentina (INAP[18] ), Brasil (ENAP[19] ), Chile (SUBDERE[20] ), Colombia (ESAP[21] ), Costa Rica (MIDEPLAN[22] ), España (INAP[23] ) y México (INAP[24] ), entre otros.

Información específica por países puede ser encontrada en las secciones correspondiente en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos[25] o en el Libro Anual sobre Hechos Mundiales (World Factbook)[26] de la CIA. En ambos casos, se incorporan descripciones de la organización gubernamental en todas las ramas y niveles, así como análisis de los procesos políticos que acontecen en cada país.

2. Buenas prácticas, innovaciones y reforma

Un importante elemento en los esfuerzos de mejora y reforma de las organizaciones del sector público, son sin duda, las llamadas buenas prácticas (Best Practices) o experiencias exitosas. A través del análisis y estudio comparado (a nivel local, nacional o internacional) de buenas prácticas, entre otros posibles impactos, se facilitan los procesos de diseño e implementación de políticas públicas, se podrían reforzar los procesos de cambio

5

Page 6: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

institucional y se podrían apoyar de manera innovadora programas de entrenamiento para el sector público.

Una de las formas existentes desde hace muchos años para conocer como "otros gobiernos" resuelven problemas similares han sido las visitas de intercambio entre funcionarios a través de diversos mecanismos de financiamiento. Con ésta finalidad, las llamadas "operaciones de cooperación horizontal" han sido de uso frecuente en América Latina. Sin embargo, las posibilidades de aprendizaje de experiencias internacionales ya no son exclusivas de privilegiados funcionarios de los aparatos públicos. En la actualidad a través de diversas bases de datos de buenas prácticas gubernamentales, cualquiera puede aprender de información disponible en línea. Estos centros de información por lo demás, deberían ser herramienta obligada de consulta y referencia en programas de formación universitaria y entrenamiento profesional en APP. Las posibilidades de uso de éstas bases de datos con fines de aprendizaje son prácticamente infinitas.

Bases de datos de buenas prácticas con acceso en línea incorporando casos de países latinoamericanos incluyen las siguientes: el Programa de Liderazgo y Buenas Prácticas Locales[27] del Instituto Brasileño de Administración Municipal (IBAM) (en Portugués y Español); El Centro de Recursos para el Desarrollo Sostenible en los Asentamientos Humanos de Centroamérica (CERCA)[28] a través del Sistema de Información para Comunidades y Municipios (SISCOM), en Costa Rica; y el "Sistema de Información Latinoamericano sobre Experiencias Municipales Exitosas"[29] de la Oficina Latinoaméricana del Concejo Internacional de Iniciativas Medioambientales Municipales (ICLEI) desde Chile.

Casos y experiencias latinoamericanos y españoles se encuentran también en los websites "Ciudades para un futuro sostenible"[30] de la Escuela de Arquitectura de Madrid y del Banco de Proyectos Exitosos de Gestión Local[31] de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, ambos en España.

Un aspecto relevante de la información de experiencias exitosas iberoamericanas disponible actualmente en el Internet, es que casi en su totalidad se concentra en experiencias de gobierno y gestión pública a nivel local. Experiencias de reforma y cambio exitosas desde perspectivas nacionales no han sido aún puestas a disposición para consulta on-line. Esto representa un área de importancia para estudiosos en la materia y los grupos encargados de promover y generar capacidades institucionales en el sector público latinoamericano.

3. Desarrollo institucional y creación de capacidades

Existen diversas iniciativas electrónicas mostrando esfuerzos de desarrollo institucional o creación de capacidades (capacity building) en el marco de las reformas del sector público en América Latina. Algunas se pueden consultar en las páginas web de organismos nacionales como el Ministerio de Administración Federal y Reforma del Estado[32] en Brasil, el Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública[33] en Chile, y el Ministerio de Gobierno[34] de México.

Políticas públicas y programas de carácter nacional o sectorial se preparan y administran desde Ministerios de Planificación y Desarrollo[35] , así como desde Ministerios de Economía y Finanzas[36] y obviamente la facilidad de acceder a información oficial directamente es una gran ventaja para investigadores y analistas. Websites con contenidos y diseño que pudieran

6

Page 7: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

ser señalados como modelos en éste sentido son el Departamento Nacional de Planeación[37] de Colombia, el Ministerio de Finanzas[38] de Brasil y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público[39] de México.

La promoción de innovaciones y cambio en la administración pública se ha fortalecido con programas de premio a la excelencia o a la calidad. En latinoamérica, ejemplos de programas de ésta naturaleza pueden ser analizados para su posible réplica en otros países desde los web sites del Premio Nacional a la Calidad[40] en el sector público de la Secretaría de la Función Pública de Argentina, de la Escuela Nacional de Administración Pública[41] (ENAP) de Brasil, del Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública[42] en Chile, y del Instituto Nacional de Administración Pública[43] (INAP) de México. Estos son casos únicos en América Latina.

Desarrollos en áreas como la transparencia y el "accountability" en la administración pública se pueden consultar en los www de los Ministerio de Administración Federal y Reforma del Estado (Brasil) y de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (México). En el caso de Brasil, se ha desarrollado el llamado "Sistema Integrado de Administración de Servicios Generales (SIASG)" [44] , el cual permite "operacionalizar el funcionamiento sistémico de las actividades de gestión de actividades, edificaciones públicas, vehículos oficiales, comunicaciones administrativas, licitaciones y contratos de cualquier Ministerio de la Administração Federal"[45] . En el caso de México, el sistema se denomina Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales[46] . (Compranet) y cumple funciones similares al descrito anteriormente.

4. Formación y entrenamiento en administración y políticas públicas

Durante los últimos dos años ha habido una explosión de websites publicados por escuelas gubernamentales, facultades o departamentos de administración pública, gobierno, políticas públicas o ciencias políticas relacionadas con Iberoamerica. La más amplia compilación disponible en ésta materia se encuentra en las páginas web del CLAD dedicadas a la "Red de escuelas e institutos gubernamentales en asuntos públicos" (REIGAP)[47] , en la cual se dispone de acceso a institutos nacionales de administración pública que en Iberoamerica disponen de www; y la "Red de postgrados en administración y políticas públicas" (REDAPP)[48] . Estos www, son sin duda los puntos de partida para trabajo en línea en materia de capacitación, entrenamiento en servicio y formación universitaria en APP, en idioma español.

También es necesario mencionar aqui las iniciativas docentes de alcance regional promovidas por organizaciones internacionales y con informacion disponible en el Internet, como el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES)[49] de la CEPAL y el Instituto de Desarrollo Social (INDES)[50] del BID.

Como ejemplos adicionales se pueden mencionar los websites de la División de Administración Pública[51] del Centro de Investigaciónes y Docencia Económica (CIDE)[52] en México; de la Universidad Autónoma Metropolitana[53] ; de la Escola de Administração da Universidade Federal da Bahia en Brasil[54] y de la Red Naciónal Capacitação em Gestão Social promovida a través de la Rede Naciónal de Articulação Social[55] de Brasil. Otras iniciativas de grupos universitarios es el de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales[56] de la Universidad Nacional del Rosario (Argentina) y su Grupo de Política

7

Page 8: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

y Gestión [57] , que se concentra en materias de descentralización, gestión municipal y programas sociales. La Escuela de Directores y Gestión Educativa del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE)[58] , el Centro de Políticas Públicas[59] del Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) en Venezuela, y la ESADE[60] en España, son ejemplos de iniciativas de instituciones docentes de carácter privado con actividades en políticas públicas.

Como interesantes ejemplos en la formación y entrenamiento en APP se pueden mencionar las siguientes experiencias:

* DelNet - Programa a Distancia de Formación, Asistencia Técnica, Información y Trabajo en Red en Desarrollo Local[61] , del programa de formación para América Latina y el Caribe del Centro de Entrenamiento Internacional[62] de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Torino Italia. El programa se encuentra en funcionamiento desde finales de 1997. Se desarrolla en su totalidad a través del Internet y ha contado con la participación de profesionales de variados países latinoamericanos.

* Curso Virtual de Gestión Municipal[63] de la Red de Información Municipal, Centro de Servicios Municipales "Heriberto Jara"- CESEM, en México. El primer curso fué realizado exitosamente del 3 de agosto al 10 de Octubre 1998, con participantes de diversos países de centro y suramérica, así como de España y Francia. El curso se desarrolló conjuntamente con personal académico y el apoyo técnico de la UNAM.

* La información que circula a través de la lista de discusión GOLDE[64] "Gobiernos locales y descentralización en América Latina" ha sido utilizada en actividades de aprendizaje en diversos programas académicos en la región. De acuerdo a reportes circulados en la propia lista, éstas experiencias han tenido lugar como mínimo en la Universidad del Valle, Colombia; en la Universidad Simón Bolívar y el CENDES de Venezuela; en la Pontificia Universidad Católica de Campinas en Brasil; y en las Universidades de Villa María y la Nacional de Córdoba en Argentina. Usos similares han sido reportados en instituciones ejecutoras de proyectos de desarrollo local como el ITDG en Perú.

* Una interesante iniciativa universitaria es la de la Escuela Virtual de Administración (EVA)[65] de la Escuela de Administración[66] de la Universidad Federal de Bahia en Brasil.

* La Universidad Abierta de Cataluña (UOC)[67] , ganadora del Premio Internacional Bangemann[68] de la Unión Europea (como iniciativa telemática ejemplar), es otro sitio de interés para aquellos interesados en entender el funcionamiento del aprendizaje a distancia y basado en las NTI y el Internet.

Una selección de recursos electrónicos mundiales de centros académicos y de investigación en el área de APP se puede encontrar en el web site de "Gestión Pública y Buenas Prácticas"[69] . Un listado similar pero enfocado en centros universitarios y de investigación en materia de gobiernos locales y gestión urbana se encuentra disponible en el web site LOGOV[70] . Adicionalmente, un lugar de bastante importancia por su uso potencial es la página con la lista de los websites de las universidades del mundo[71] . La revisión de éstos links sin duda proveerá innumerables ideas innovadoras en materia del uso del Internet con fines académicos cuya adaptación a universidades latinoamericanas no debería representar mayor dificultad.

8

Page 9: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

Las experiencias están ya en pleno desarrollo, en niveles y coberturas aún muy reducidos. Es necesario hacer un llamado a todos quienes trabajan en la investigación y docencia en APP en América Latina, España y Portugal para que se intensifique el uso de nuevas metodologías basadas en el Internet. Ello multiplica las posibilidades de impacto de los programas de aprendizaje en ésta materia, cuyo elemento fundamental son los estudios comparados y el análisis de experiencias.

5. Descentralización, Municipios y Gestión de Ciudades

Algunas organizaciones del gobierno nacional dedicadas a fortalecer capacidades nacionales y a apoyar los procesos de descentralización con presencia electrónica son en la actualidad el Centro Nacional de Desarrollo Municipal[72] (CEDEMUN), de la Secretaría de Gobierno de México[73] , el vice ministerio de Participación Popular y Fortalecimiento Municipal[74] en Bolivia, y la Escuela Superior de Administración Pública[75] (ESAP) en Colombia. Adicionalmente, existen los llamados fondos de desarrollo en diversos países de la región. Tres de ellos relacionados con procesos de descentralización y gobiernos locales disponen de información en el www: el Fondo de Desarrollo Territorial[76] (FINDETER) de Colombia, el Fondo Social de Desarrollo Municipal[77] de México y el Fondo Intergubernamental para la Descentralización[78] (FIDES) en Venezuela. Vale la pena también hacer mención de actividades parlamentarias relacionadas con gobiernos sub-nacionales y la descentralización con presencia en el Internet. Entre ellas, la Comisión Especial para el Fortalecimiento Municipal de la Cámara de Diputados del Congreso Mexicano[79] , la Comisión de Descentralización del Congreso Peruano[80] , y una base de datos sobre legislación federal mexicana[81]

En materia de capacitación y entrenamiento vinculados a gestión urbana o asuntos municipales, la mayoría de los recursos disponibles en el Internet están asociados a organizaciones no gubernamentales, como el Instituto Brasileño de Administración Municipal[82] , el Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal[83] (INIDEM) en Bolivia, el Instituto de Investigación y Capacitación Municipal[84] (INICAM) en Perú, y el Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara[85] (CESEM) en México. Grupos de profesionales sin fines de lucro como APOYAR[86] en Colombia e Iniciativa Local[87] en México, y POLIS[88] en Brasil, son también participantes activos en el proceso de creación de capacidades institucionales a nivel municipal en sus respectivos países a través del uso de instrumentos electrónicos. El Instituto de Desarrollo Municipal del Departamento de Santander[89] (IDESAM) en Colombia, es por el momento, el único website de una institución de su naturaleza perteneciente a un gobierno sub-nacional.

El análisis de la presencia de autoridades municipales en el www también se puede abordar través de sus Asociaciones. Entre otros, se pueden mencionar los www del Capítulo Latinoamericano de la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA/CELCADEL)[90] , de la Federación de Municipios del Itsmo Centroamericano[91] (FEMICA), la Unión Iberoamericana de Municipalistas[92] (UIM), de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas[93] (UICC), y de las ciudades del mercosur "Mercociudades"[94] .

Actualmente las asociaciones nacionales de municipalidades con presencia en el web son la Asociación de Municipalidades Chilenas[95] , la Asociación de Municipios de Honduras[96] , la Asociación de Municipalidades de Panamá[97] , la Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala[98] , la Asociación de Municipios de Nicaragua[99] , la Unión Nacional de Gobiernos

9

Page 10: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

Locales de Costa Rica[100] y la Asociación de Municipalidades de México[101] (AMMAC), cuyo web site puede tomarse como un modelo a ser imitado en su área de actividades. Existe también una lista de links a asociaciones de municipios en diversos estados Brasileños, disponible desde el IBAM[102] .

Una lista de los pocos municipios con presencia en el web, puede ser revisada en la tabla 1. Aparte de ello, existe una serie de interesantes iniciativas movilizadas por gobiernos sub-nacionales latinoamericanos en el área de transparencia y accountability, que incluyen el Defensor de la ciudad de Buenos Aires[103] ; las Oficinas del Contralor Municipal de Medellin[104] e Ibagué[105] en Colombia; la Secretaría de la Contraloría General del estado de Zacatecas[106] de México y el Contralor del departamento de Risaralda[107] , Colombia. En contraste, oficinas de contraloría nacional sólo están disponibles en la actualidad en Perú[108] y Paraguay[109] .

Algunos otros ejemplos de prácticas electrónicas interesantes de gobiernos sub-nacionales en América Latina son el Tribunal de Justicia del Estado de Rio de Janeiro[110] - Brasil; los institutos provinciales de agua[111] y desarrollo urbano[112] de la Provincia del Chaco en Argentina y la Secretaría de Educación de la ciudad de Medellin[113] en Colombia y el de la Feria Internacional de Ciudades de Colombia[114] .

Otro grupo de websites de interés, lo representan los de países con similaridades culturales con latinoamerica, como España, Italia y Portugal, Así, se puede mencionar la Asociación Nacional de Municipalidades Portuguesas- ANMP[115] , la Asociación de Municipalidades Vascas[116] (EUDEL), la Federación de Municipalidades y Provincias de Galicia[117] (FEGAMP), la Federación de Municipalidades y Provincias de Valencia[118] (FVMP), la Asociación Nacional de Municipalidades Italianas[119] (ANCI). Lugar interesante y estimulante es el de la Federación de Municipios de Cataluña[120] , desde el cual tambien se puede accesar al web del 34vo. Congreso de la Unión Internacional de Autoridades Locales[121] que se celebrara en Marzo del 1999 en Barcelona, España. Tamien se puede mencionar el web del Centro Latinoamericano de Desarrollop estrategico Urbano- CIDEU[122] .

El diseño e implementación de planes estratégicos para ciudades ha sido una característica del reciente desarrollo urbano en España. Algunos ejemplos de éstos esfuerzos españoles se encuentran en la red, como el II Plan Estratégico de Barcelona[123] , el Plan Estratégico de la ciudad de Málaga[124] , el Plan Estratégico de la ciudad de Valencia- fase I[125] y fase II[126] .

6. Redes de desarrollo local sostenible y organizaciones no gubernamentales

Las redes electrónicas basadas en la promoción y práctica del desarrollo local sostenible en América Latina son un área de mucha dinámica. Sus actividades y presencia influencian el proceso de fortalecimiento de la democracia local en la región. Estas redes son: la Red de Investigaciónn y Acción en Desarrollo Local (RIADEL)[127] , apoyada por el Centro de Investigación del Desarrollo del Canadá (IDRC); el web de Gestión Urbana[128] en Argentina; la Red de Desarrollo Sostenible[129] (RDS/UNDP) en Bolivia; la Red Latinoamericana de Estudios sobre Vivienda y Urbanismo en países en vías de Desarrollo[130] (LANSHU) en Brazil; REDESOL[131] en Chile; las Redes Ambientales Urbanas de Centro América (RAUCA/PGU) en Costa Rica; y Panamá(RAU/PGU)[132] ; y las Redes de Desarrollo Sostenible en México[133] y (RDS/PGU)[134] Nicaragua.

10

Page 11: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

Organizaciones no gubernamentales de América Latina y España pueden ser accesadas a través de un gateway provisto por La Fundación Solidaridad[135] en la República Dominicana, el cual incluye secciones sobre organizaciones de derechos humanos, ecología, feminismo, cooperativismo y desarrollo local. Aparte, se pueden también considerar los websites de la Federación Nacional de Organizaciones de Vivienda Popular[136] (Fedevivienda) en Colombia y de los movimientos vecinales de Venezuela- la Escuela de Vecinos[137] , y Uruguay- Autogestión Vecinal[138] .

7. Organismos internacionales.

Las agencias y donantes internacionales producen un volúmen importante de información para el análisis y estudio de la APP en América Latina. El centro de información básico sobre América Latina y el Caribe es el web site del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En él se puede disponer de información detallada (incluyendo estadísticas) sobre la economía y el desarrollo de los países de la región. A través del www del Departamento de Desarrollo Sostenible[139] del BID se dispone de acceso a muchas áreas y temas de vital importancia para la APP en la región. A través de la sección "Proyectos"[140] se puede disponer de información sobre proyectos aprobados y propuestos a nivel regional, por país y sector de actividad. Iniciativas y proyectos de reforma del sector público y sus respectivas estrategias pueden ser analizadas a través de ésta via.

Aporte importante es el del Instituto Internacional de Gobernabilidad[141] y su Red de gobernabilidad y desarrollo para América Latina[142] (en el futuro cercano se deberían esperar interesantes actividades de capacitación en línea). La Organización de Estados Américanos[143] (OEA), es un punto adicional de provisión de información en actividades relacionadas con la creación de capacidades democráticas, y la lucha contra la corrupción. Otros puntos de interés son la Oficina Panamericana de la Salud[144] (OPS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura[145] . Además, se puede revisar el www del Parlamento Latinoamericano[146] , el cual tambien permite accesar los diversos parlamentos de los paises de la region con presencia en el web. A ello, se le puede sumar el área de integración y desarrollo económico y así considerar los webs[147] del Sistema Económico Latinoamericano- SELA, de la Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI, de la Secretaría Administrativa del Mercosur, de la Comunidad Andina, de la Comunidad del Caribe- CARICOM, de la Corporación Andina de Fomento, del Sistema de Integración Centroamericano- SICA, de la CEPAL, y de la Asociación de Estados del Caribe- AEC, entre otros.

Un importante número de agencias del sistema de las Naciones Unidas, pueden ser exploradas desde el web central de ésta organización[148] , que dispone a su vez de una versión en idioma Español[149] . Documentación del sistema de las Naciones Unidas, en general, y publicaciones sobre América Latina, en particular, pueden consultarse a través de la base de datos disponible en el website de la CEPAL[150] . El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP)[151] permite accesar información de gran significación para la APP en América Latina, incluyendo sus políticas, programación de actividades, materiales de las Conferencias Mundiales de Desarrollo Sustentable, de Desarrollo Social, de la Mujer, de Habitat, etc.

Investigación y reportes sobre países relacionados con la reforma del sector público en general, o en sectores específicos como educación, salud, sistemás de impuesto,

11

Page 12: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

saneamiento ambiental u otros se encuentran disponibles en el www del World Bank Latin América and the Caribbean Región Technical Department web site[152] . Además a través del Centro de Información Pública del Banco, se puede disponer de información de los proyectos en ejecución en cualquier sector o área en cualquier país de la región, así como estudios de diversa naturaleza de alcance regional.

Las secciones de América Latina y el Caribe de la Agencia Canadiense para e Desarrollo Internaciónal[153] (CIDA), la Agencia de Cooperación Bilateral Alemana[154] (GTZ) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos[155] (USAID) son fuentes valiosas de información sobre actividades de desarrollo en la región. Muchas otras agencias de cooperación internacional tienen acceso al www, pero a manera de ilustración sólo se incluyen las arribas mencionadas.

VI. Iniciativas electrónicas para apoyar la APP en América Latina

Para instituciones en cualquier país, involucradas con la enseñanza y la investigación en áreas de APP en America Latina, el Internet es una herramienta fundamental, aunque hasta la fecha ha permanecido sub-utilizado. Innovaciones en el uso del Internet como recurso de aprendizaje han sido ya implementadas en diversos países. La APP no ha escapado a esta tendencia. Ejemplos sobre lo que se ha hecho en esta materia pueden ser consultados en los websites del World Lecture Hall[156] (WLH) y del Political Science Cyberclasses[157] . No consideraremos aquí metologías de aprendizaje especificamente relacionadas con el uso de recursos Internet. Con tal propósito, se puden revisar los www- Interactive Learning on the Internet[158] , y el Internet Education Clearinghouse web site[159] , asi como los recursos mencionados en las notas 137 y 138.

Esta sección presenta consideraciones relacionadas con el uso del Internet desde dos distintas perspectivas. La primera, relacionada con la necesidad de aprender o estudiar los gobiernos y la APP latinoamericanos, estando ubicados en cualquier lugar del mundo. En tal sentido, con el apropiado conocimiento sobre como accesar y consultar recursos ubicados en cualquier país latinoamericano, la organización de sesiones de aprendizaje con el uso o apoyo de recursos electrónicos solo requiere un proceso de planificacion temática que se haga corresponder con una secuencia adecuada de recursos que consultar y analizar. Dichas sesiones pueden combinar analisis comparativos de experiencias entre distintos paises o análisis temáticos. Una perspectiva sencilla de aproximacion al uso del Internet en actividades docentes es respaldar el programa regular de cada materia, con sesiones interactivas visitando websites relacionados con cada tópico del programa. Por otra parte, así como los programas de los cursos incorporan una bibliografia de apoyo, hoy en día se hace prácticamente inevitable reforzar el proceso de aprendizaje con la entrega de listados de websites de visita indispensable por cada tema revisado en clase. Este es un mecanismo que facilita la transferencia de conocimiento entre estudiantes e investigadores de países de la región, España y Portugal. Para alumnos de programas latinoamericanos o investigadores latinoamericanistas en Europa o Norte America, estas facilidades adquieren una importancia vital. Para hacer esto, indiscutiblemente hay que manejar los idiomas español y portugués.

La segunda posición, está relacionada con la necesidad de estudiar los gobiernos y la APP a nivel mundial, estando ubicado en cualquier pais de América Latina[160] . En cualquier facultad o centro de entrenamiento de la region, se pueden organizar sesiones de aprendizaje basados en el uso de recursos Internet, con el propósito de aprender sobre los

12

Page 13: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

gobiernos y las prácticas de gestión y administración pública en diversos países del mundo. Ello sin duda incrementará en América Latina el conocimiento y la comprension de las prácticas internacionales. Es presumible que esto tenga impactos positivos incluso en la velocidad con la que se absorben experiencias internacionales en las prácticas nacionales de países de la región. El mejoramiento de las prácticas democráticas y de la provisión de servicios, pueden acelerar relativamente sus dinámicas de desarrollo gracias al intenso proceso de producción y diseminación de conocimiento al cual se tiene acceso hoy a través del Internet.

Existe una restricción sobre la que es necesario alertar. La mayoría de los recursos Internet, no ubicados en paises iberoamericanos se encuentran en idioma inglés. Por lo tanto el dominio instrumental de esta lengua adquiere hoy en dia una importancia fundamental. Gracias al uso del ingles, estando en Latinoamerica podemos estudiar los sistemas de gobierno de países árabes o escandinavos directamente, por ejemplo. Conocer sobre los programas de formación en administracion publica en Francia, Holanda o la China no es un problema tampoco, en vista del uso del inglés como lingua-franca. Así, en definitiva, el uso del inglés como lengua predominante en el Internet se convierte en un factor positivo más que en una restricción.

Por razones obvias, además de websites en inglés, los latinoamericanos tenderemos a consultar los websites publicados en español y portugués. Asi España y Portugal[161] se convierten en sitios de interés primario para expandir nuestro analisis y comprensión de distintos sistemas de gobierno y AAP.

VII. Qué se necesita para desarrollar una clase electrónica?

Sólo con el proposito de ilustrar lo sencillo que puede ser organizar sesiones de aprendizaje con el apoyo de recursos Internet, nos permitiremos listar un conjunto mínimo de requisitos para hacerlo:

Conectividad a Internet. Con preferencia a través de modems de alta velocidad, para reducir los tiempos de carga de las paginas web (especialmente si se encuentra en América Latina).

* Computadoras en número configuracion adecuada (consultar a especialistas en computación sobre los standares aceptados o en uso en cada país). Lo ideal es disponer de una persona por computador. Más de dos personas por computadora dificulta el proceso de aprendizaje. En un caso como éste, la sesión de aprendizaje se desvirtúa.

* Web browsers apropiados. Netscape o Explorer version 3.0 como minimo.

* Claros programas de trabajo para el desarrollo de cada sesion de aprendizaje. Incluyendo actividades de contingencia en caso de no contar con conectividad en momentos determinados (situacion frecuente).

* Un directorio de websites en el area de gobiernos o APP en America Latina. Varios de los recursos mencionados en el presente trabajo pueden cumplir esta función.

Esta es una lista sencilla. El porpósito central es vender la idea que no hace falta gastar grandes sumas de dinero ni disponer de sofisticados centrso de computación para iniciarse

13

Page 14: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

en el uso del Internet en la docencia y la investigación. Sin embargo el factor fundamental está en desarrollar niveles adecuados de "experticia" en el manejo y consulta de la información que se desea utilizar. Ello requiere "horas de navegacion" en la Net. No existe alternativa.

VIII. Comentarios sobre el uso de recursos Internet en actividades académicas

Ciertos niveles de cautela deben ser ejercitados al momento de usar NTI en procesos de capacitación e investigación. En ésta sección presentaremos algunos comentarios al respeto.

1. Carácter complementario de los recursos Internet

El Internet, y los recusos disponibles en el world wide web, son opciones entre muchas otras alternativas como fuentes de información. La información electrónica aún no ha podido sustituir los recursos de aprendizaje e investigación tradicionalmente usados en las ciencias sociales. Su uso aún debe ser interpretado y visualizado con carácter complementario. Es indudable que las tendencias del desarrollo tecnológico harán que ésto cambie en el futuro.

2. Información y derechos de autor en el Internet

Internet es util para encontrar información de uso público (gratuita) (instituciones e individuos compartiendo intereses, productos e información; información gubernamental; ciertos periódicos y revistas, bases de datos, bibliotecas; reportes e informes técnicos, etc.) y para tener acceso inmediato a eventos e información proveniente de la arena internacional. Ello debe elevar la importancia y el cuidado sobre las implicaciones que en materia de derechos de autor existen al usar información proveniente del Internet. Un website útil para consulta sobre temas relacionados con derechos de autor en el Internet es The Copyright web site[162] .

3. Calidad de la información

La edición en el web es aun una actividad no estandarizada. Por lo tanto la información proveniente de diversas fuentes electrónicas no siempre está adecuadamente editada o producida, con lo cual sus contenidos adquieren cierto carácter dudoso. Los usuarios del Internet deben estar claros de éste problema relacionado con la calidad de la información. Por lo tanto, permanentes y sistemáticos esfuerzos son requeridos del lado de los usuarios de la información para evaluar la calidad de la misma. En este sentido, atención especial tiene que ser dedicada a la información provista por individuos y organizaciones desconocidas. Guias y standards para la evaluacion de recursos de información disponibles en el Internet se pueden encontrar en the Information Quality WWW Virtual Library[163] .

4. Citando información y recursos electrónicos

Esta es sin duda una tarea dificil hoy en día, pues la edición electrónica como actividad aún se encuentra en su infancia. Sin embargo, materiales sobre este asunto y formas diversas de enfrentar este problema ya existen en diversos websites. Una referencia útil es la del Citing Electronic Sources[164] web site de la University College de Londres. También existe una página sobre el tema en español, llamada "Cómo citar recursos electrónicos"[165]

14

Page 15: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

IX. Comentarios finales

En 1994, la Casa Blanca lanzaba su website suministrando la posibilidad de que los ciudadanos del mundo le escribieran mensajes electrónicos directamente al Presidente o al Vice-Presidente de los Estados Unidos. Dicha práctica ha sido seguida por diferentes gobiernos. En 1998, por primera vez en la historia un jefe de gobierno- Tony Blair mantuvo durante tres semanas un foro electrónico con internautas de todo el planeta[166] . Los gobiernos nacionales de Canadá, el Reino Unido, Alemania, Holanda, Australia, entre otros paises han desarrollado plataformas de comunicación en el Internet que facilitan el acceso de los ciudadanos al aparato y los servicios del sector público en una forma y dimensión nunca antes vista. Un buen ejemplo de ésto es la iniciativa del "Open Government"[167] en el Reino Unido. En el caso de América Latina sin duda el MARE[168] de Brasil marca la pauta en ésta área y el website del Ministerio de las Administraciones Públicas- MAP[169] , de España también es un interesante caso de análisis para los latinoamericanos involucrados en el tema. El desarrollo de la enseñanza y la investigación de la administración y la gestión pública no pueden dejar de incorporar en su agenda la consideración de procesos y servicios como los mencionados anteriormente.

No casualmente justo en 1998 han visto la luz cuatro publicaciones señalando los retos asociados al desarrollo de "la era de la información" y las "sociedades del conocimiento". Sin duda el que tendrá mayor impacto inmediato en el ámbito de las políticas de desarrollo en los países de Africa, Asia y Latinoamerica es el Reporte 1998 del Banco Mundial. Su tema es "Conocimiento para el desarrollo", y "examina el rol del conocimiento en la creación de bienestar económico y social de las naciones....entender la forma en la que las personas usan y adquieren el conocimiento- y porque a veces ellas fallan en ello- es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de los pobres"[170] . En él, el mismo el Banco Mundial sugiere a los países en desarrollo la introducción de políticas que faciliten la reducción de las brechas del conocimiento entre los países pobres y los países ricos. Para ello, hace un llamado a los gobiernos, organizaciones multilaterales, ONGs y al sector privado para que trabajen juntos en e; fortalecimiento de las instituciones que deben atender los porblemas de información que hacen que los gobiernos y los mercados fallen en el desempeño de sus funciones. Sin duda, estos lineamientos de política serán transformados muy pronto en proyectos de acción a través del propio programa de financiamiento del Banco Mundial. Todo ésto sin duda refleja las tendencias que seguiran las políticas del desarrollo en los próximos años.

La siguiente publicación a la que es necesario hacer referencia es "Knowledge Societies: Information technology for sustainable development"[171] , preparado por encargo de la Comisión de las Naciones Unidas para la Ciencia y la tecnología en el Desarrollo. En el mismo se analiza la importancia de las nuevas tecnologias en la construcción de estrategias de desarrollo basadas en el conocimiento. Los autores señalan que el uso efectivo de las nuevas tecnologías de la información representa un reto fundamental para los esfuerzos del desarrollo internacional. Se analizan así mismo implicaciones del uso de las nuevas tecnologías para el fortalecimiento de la gobernabilidad en los países menos desarrollados.

La tercera de nuestras menciones se refiere a la aparición del último trabajo[172] de la trilogía conocida como "Information Age" de Manuel Castells. Estos tres trabajos[173] del mencionado autor han estremecido el mundo académico en éste año, pues presenta un análisis sistémico del capitalismo global informacional que ha aparecido en el cierre del siglo XX, ello

15

Page 16: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

acompañado de interesantes esfuerzos de esclarecer el futuro de la sociedad en la era de la información. Sin duda ésta publicación habrá de influir de manera significativa el estudio de los fenómenos sociales en los próximos años. Los conceptos tradicionales de gobierno, políticas públicas, ciudadanía, entre otros definitivamente serán transformados con el desarrollo de las NTI y de los nuevo sistemas de relaciones sociales que las mismas condicionan.

Así "gobernar en la era de la información" se convierte en una de las tareas en las que estudiosos de la APP deben concentrar su atención en los próximos años. Casualmente ése es el título de la útima referencia a la que es pertinente hacer mención en éste trabajo- "Governing in the information age"[174] . Este es quizás el primer trabajo extenso que aborda el significado e implicacciones de la "era de la información" para el gobierno contemporáneo y las prácticas que de su gestión se derivan. Los autores de éste trabajo analizan temas como la "nueva gestión pública", "la reinvención del gobierno" y "la democracia electrónica" a la luz del desarrollo del Internet y sus posibles impactos en los servicios públicos del futuro. Aunque se revisa el potencial que las NTI significan para el gobierno, no se deja de considerar el hecho que la cultura y las tradiciones de las instituciones gubernamentales existentes serán un freno a los cambios inducidos por innovaciones tecnológicas.

Con ésta rápida revisión de la literatura más reciente vinculada al tema del "gobierno electrónico" cerramos éste trabajo que ha tratado de promover la exploración de una nueva área de interés para el estudio de la gestión y las políticas públicas en Latinoamerica.

Notas

[1] En éste documento los siguientes términos se utilizarán de manera sinónima: world wide web, www, website, web. Texto

[2] Bajo la denominación "red", en éste trabajo se hace mención a todo el complejo sistema de relaciones y medios de comunicación electrónicos que se establecen a través del Internet. Texto

[3] Molloy, M (1998). Internet resources for Latin America. Version 4.0; Disponible en: http://lib.nmsu.edu/subject/bord/laguia/; Consultado: 25-09-98. Texto

[4] http://lib.nmsu.edu/subject/bord/laguia/; Esta página es una de las fuentes de más vieja data disponibles en el www de valor para latinoamericanistas. En ella se encuentran listados de directorios sobre recursos Internet relacionados con la regián; directorios de publicaciones académicas y periódicos; directorios de organizaciones; referencia a diversos recursos sobre conectividad en América Latina; así como bases de datos públicas y por suscripciún, gophers, ftp, listas de listas de discusión, listas de usenet newsgroups. Este es una fuente de información de gran valor para la ubicación de recursos distintos al www. Texto

[5] http://www.lanic.utexas.edu/ Texto

[6] El directorio temático de recursos Internet disponibles en LANIC contiene las siguientes secciones: ambiente, agricultura, alimentación, anthropología, artes, bibliotecas, ciencias, cine, comercio, companias editoriales, deportes, derecho, derechos humanos, desarrollo, diáspora africana, economía, educación primaria, educación superior, estadísticas, filosofia,

16

Page 17: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

finanzas, gerencia, gobierno y política, hispano/latino, historia, idiomas, immigracion, literatura, mapas, mujer y género, música, negocios, periódicos, periodismo, radio y TV, redes, referencia general, revistas, salud, sociología, temas indígenas, temas laborales, temas militares, viajes. Texto

[7] http://www.lanic.utexas.edu/la/region/las-org/" Texto

[8] http://www.clad.org.ve/ Texto

[9] http://www.lanic.utexas.edu/la/region/government/ Texto

[10] Este website [http://web.bham.ac.uk/l.montiel/government/good.htm] junto con el web de "Gobiernos Locales y Desarrollo Internacional" [http://web.bham.ac.uk/l.montiel/logov/], las listas de discusión GOLDE y LOGOV y una serie de otras actividades conforman la llamada "LOGOV- Innovations in Local Governance Electronic Initiative", ver [http://web.bham.ac.uk/l.montiel/logov/logovi.htm]. La actividad de ésta iniciativa electrónica ha sido reconocida como una "Buena Práctica" en el Concurso Internacional 1998 de Buenas Prácticas [http://habitat.unchs.org/unchs/english/submit.htm], promovido por Naciones Unidas (UNCHS-Habitat) y la Municipalidad de Dubai [http://www.undp.org/un/habitat/practice/index.html; y http://www.dm.gov.ae/environ/award.htm]. También ha quedado incorporada a las prácticas presentadas al Concurso de Innovaciones en Gestión Pública 1998, realizado por CAPAM- la Asociación de Gestión y Administración Pública de los paises de la Mancomunidad Británica [http://www.comnet.mt/capam/award.html]. Texto

[11] http://www.lights.com/webcats/ Texto

[12] http://www.lanic.utexas.edu/la/region/library/ Texto

[13] The College and University Home Pages - Geographical Listing: http://www.mit.edu:8001/people/cdemello/geog.html Texto

[14] [http://www.bl.uk/collections/hispanic/en/] y [http://lcweb.loc.gov/rr/hispanic/] Texto

[15] http://lcweb2.loc.gov/hlas/ Texto

[16] http://www.tulane.edu/~latinlib/lalhome.html Texto

[17] Institute for European Latin American Relations; http://www.irela.org/ Texto

[18] http://www.sfp.gov.ar Texto

[19] http://www.geocities.com/CapitolHill/4015/enap.htm Texto

[20] http://www.modernizacion.cl Texto

[21] http://www.esap.edu.co Texto

17

Page 18: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998 [22] http://www.mideplan.go.cr Texto

[23] http://www.inap.map.es Texto

[24] http://www.org.org.mx/inap Texto

[25] http://lcweb2.loc.gov/frd/cs/cshome.html Texto

[26] http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/index.html Texto

[27] http://www.ibam.org.br/bestprac/bp.htm Texto

[28] http://www.siscom.or.cr/reg_mpra.htm Texto

[29] http://www.iclei.org/capacidad/index.htm Texto

[30] http://habitat.aq.upm.es/ Texto

[31] http://www.eurosur.org/CEMCI/banco.htm Texto

[32] http://www.mare.gov.br/ Texto

[33] http://www.modernizacion.cl/ Texto

[34] http://www.gobernacion.gob.mx/ Texto

[35] Brasil [http://www.seplan.gov.br/]; Colombia [http://www.dnp.gov.co/]; Costa Rica [http://www.mideplan.go.cr/] Texto

[36] Brasil [http://www.fazenda.gov.br/]; Costa Rica[http://www.impuestos.go.cr/], El Salvador [http://www2.insatelsa.com/HOME.HTM]; Mexico [http://www.shcp.gob.mx/]; Nicaragua [http://www.mifin.gob.ni/]; Panamá [http://www.mhyt.gob.pa/]; Peru [http://www.mef.gob.pe/mef.htm]. Texto

[37] http://dnp.dnp.gov.co/ Texto

[38] http://www.fazenda.gov.br/index.html Texto

[39] http://www.shcp.gob.mx/esp_ind.html Texto

[40] http://www.sfp.gov.ar/pnc.html Texto

[41] http:www.mare.gov.br/ENAP/index.htm Texto

[42] http://www.modernizacion.cl/ Texto

[43] http:/www.org.org.mx/inap/ Texto

18

Page 19: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998 [44] http://161.148.1.132/Default.asp Texto

[45] MARE Online. Sistema Integrado de Administração de Serviços Gerais- SIASG.Disponible en: http://161.148.1.132/Default.asp; Consultado: 25-10-98. Texto

[46] http://rtn.net.mx/compranet/ Texto

[47] http://www.clad.org.ve/red2.html. Acceso en línea a los www de los miembros de REIGAP, se puede lograr a través de http://www.clad.org.ve/listarg.html Texto

[48] http://www.clad.org.ve/postgra.html Texto

[49] http://www.eclac.cl/Ilpes-Esp/ilpesinf.htm Texto

[50] http://www.iadb.org/indes Texto

[51] http://www.cide.mx/divadpub.html Texto

[52] http://www.cide.mx/index.html Texto

[53] Licenciatura en Politica y Gestión Social del Departamento de Política y Cultura. http://cueyatl.uam.mx/~dpyc/pyc/plan/indi/htm Texto

[54] http://www.ufba.br/~npgadm/ Texto

[55] http://www.redesocial.org.br/ Texto

[56] http://www.fcpolit.unr.edu.ar/FCP.htm Texto

[57] http://www.fcpolit.unr.edu.ar/PolitGestion.htm Texto

[58] http://www.ipae.edu.pe/ Texto

[59] http://www.iesa.edu.ve/cpolpublicas/ Texto

[60] http://www.esade.es/ Texto

[61] http://www.itcilo.it/spanish/latin_america/index.htm; información adicional sobre éste programa se puede encontrar en la dirección [email protected] Texto

[62] http://www.itcilo.it/ Texto

[63] http://alpha.dgsca.unam.mx/forum/; información adicional sobre éste programa se puede encontrar en las siguientes direcciones: Fernando Gutiérrez [[email protected]] Coordinador de Capacitación del CESEM y Director del Curso. Texto

[64] Montiel, L (1997). Electronic mailing lists and development of local government in less developed and transitional countries: some lessons from the GOLDE experience. Paper

19

Page 20: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

presented at the 33rd. International Union of Local Authorities World Congress, Mauritius, 6-10 April. Texto

[65] http://www.ufba.br/~npgadm/eva/ Texto

[66] http://www.ufba.br/~npgadm/ Texto

[67] http://www.uoc.es/ Texto

[68] The Global Bangemann Challenge: http://www.challenge.stockolm.se/ Texto

[69] http://web.bham.ac.uk/l.montiel/government/policy.htm Texto

[70] http://web.bham.ac.uk/l.montiel/logov/educa.htm Texto

[71] http://www.mit.edu:8001/people/cdemello/geog.html Texto

[72] http://www.cedemun.gob.mx/ Texto

[73] http://www.cedemun.gob.mx/ Texto

[74] http://www.snpp.gov.bo/ Texto

[75] http://www.esap.edu.co/ Texto

[76] http://www.findeter.gov.co/ Texto

[77] http://www.sedesol.gob.mx/DESREG/FDSM.HTM Texto

[78] http://www.fides.gov.ve/ Texto

[79] http://www.camaradediputados.gob.mx/comisiones/comespeciales/cfortamunicipal.html Texto

[80] http://www.congreso.gob.pe/congreso/comision/1997-98/descent/index.htm Texto

[81] http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/ Texto

[82] http://www.ibam.org.br/ Texto

[83] http://www.megalink.com/inidem/welcome.html Texto

[84] http://www.cinseyt.org.pe/INICAM/ Texto

[85] http://serpiente.dgsca.unam.mx/cesem/ Texto

[86] http://www.apoyar.com/apoyar/index.htm Texto

20

Page 21: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998 [87] http://www.iniloc.org.mx/ Texto

[88] http://www.polis.com.br Texto

[89] http://idesan.gov.co/ Texto

[90] http://web.bham.ac.uk/l.montiel/logov/iula.htm Texto

[91] http://www.siscom.or.cr/aso/femica/femica.htm Texto

[92] http://www.eurosur.org/CEMCI/uim.htm Texto

[93] http://195.76.84.2/ucci/html/ucci.html Texto

[94] http://www.prefpoa.com.br/mercocidades/ Texto

[95] http://www.interior.cl/paginas/munitel/ Texto

[96] http://www.siscom.or.cr/aso/amhon/amhon.htm Texto

[97] http://www.siscom.or.cr/amupa.htm Texto

[98] http://www.siscom.or.cr/aso/anam/anam.htm Texto

[99] http://www.siscom.or.cr/aso/amunic/amunic.htm Texto

[100] http://www.siscom.or.cr/aso/ungl/ungl.htm Texto

[101] http://www.ammac.org.mx/ Texto

[102] http://www.ibam.org.br/wwwassoc.htm? Texto

[103] http://www.defensor-bsas.gov.ar/ Texto

[104] http://contraloriagdem.org/ Texto

[105] http://ibague.cetcol.net.co/~cmi/ Texto

[106] http://200.36.16.193/Contraloria/ Texto

[107] http://pereira.cetcol.net.co/contris/ Texto

[108] http://ekeko.rcp.net.pe/CONTRALORIA/ Texto

[109] http://www.contraloria.org/ Texto

[110] http://www.tj.rj.gov.br/ Texto

21

Page 22: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998 [111] http://www.ecomchaco.com.ar/apa/ Texto

[112] http://www.ecomchaco.com.ar/ipduv/ Texto

[113] http://www.educame.gov.co/ Texto

[114] http://www.feriaciudades.com/ Texto

[115] http://www.anmp.pt/ Texto

[116] http://www.bm30.es/eudel Texto

[117] http://www.fegamp.es/fegamp.htm Texto

[118] http://www.fvmp.es/ Texto

[119] http://www.ancitel.it/ Texto

[120] http://www.fmcnet.org/ Texto

[121] http://www.iulabcn.org/ Texto

[122] http://www.cideu.org/ Texto

[123] http://www.bcn.es/plaest/castella/epestbcn.htm Texto

[124] http://www.gva.es/proval/html/pev.htm Texto

[125] http://www.gva.es/proval.html/pev.htm Texto

[126] http://www.servicom.es/provalencia/html/doc2.htm Texto

[127] http://www.netline.cl/riadel/ Texto

[128] http://www.gu.org.ar/ Texto

[129] http://coord.rds.org.bo/ Texto

[130] http://www.ibase.org.br/~nobre/lanshu/lanshu.htm Texto

[131] http://www.redesol.cl/ Texto

[132] http://www.pananet.com/aprosac/ Texto

[133] http://www.laneta.apc.org/rds/rds2.html Texto

[134] http://coord.rds.org.bo/ Texto

22

Page 23: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998 [135] http://www.alojo.com/enlaces/ Texto

[136] http://www.colnodo.org.co/fedevivienda/index.html Texto

[137] http://www.auyantepui.com/escuela-vecinos-venezuela/ Texto

[138] http://www.chasque.pac.org/guifont/ Texto

[139] http://www.iadb.org/sds/indexeng.cfm Texto

[140] http://www.iadb.org/exr/english/PROJECTS/projects.htm Texto

[141] http://www.iigov.org/ Texto

[142] http://www.iigov.org/iigov/pnud/index.html Texto

[143] http://www.oas.org/EN/PROG/RED/covere.htm Texto

[144] http://www.paho.org/ Texto

[145] http://www.oei.es/ Texto

[146] http://saopaulo.parlatino.org.br/ Texto

[147] SELA- [http://www.sela.org/]; ALADI [http://tips.org.uy/aladiweb/]; Mercosur [http://bull.bull.com.uy/secretariamercosur/]; Comunidad Andina [http://www.comunidadandina.org/]; CARICOM [http://www.caricom.org/]; CAF [http://www.caf.com/]; CEPAL [http://www.eclac.cl]; AEC [http://www.acs-aec.org/]. Texto

[148] http://www.un.org/ Texto

[149] http://www.un.org/spanish/ Texto

[150] http://www.eclac.cl/english/dbases/icepa9a.html Texto

[151] http://www.undp.org/index5.html Texto

[152] http://www.worldbank.org/html/lat/english/default.htm; y http://www.worldbank.org/html/extdr/lac.htm Texto

[153] http://w3.acdi-cida.gc.ca/cida_ind.nsf/pages/index_e.htm Texto

[154] http://www.gtz.de/ Texto

[155] http://www.info.usaid.gov/regions/lac/ Texto

[156] http://wwwhost.cc.utexas.edu/world/lecture/ Texto

23

Page 24: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998 [157] http://www.psci.unt.edu/kho/cybercls/index.htm#PublicAdmin Texto

[158] http://www.ccit.arizona.edu/internet/trexamples.html Texto

[159] http://www.unl.edu/websat/ Texto

[160] Como ilustración de éste tipo de actividades vale la pena señalar que durante 1997 y 1998 el autor realizó actividades de entrenamiento a nivel de una maestría en administración pública desde Kazakstán, república centroasiática. El tema del curso era descentralización y gobiernos locales comparados y basado en un centro de computación con 35 terminales conectados al Internet, se pudo desarrollar diversas sesiones de trabajo a través de las cuales los estudiantes visitaron, conocieron, analizaron y estudiaron las prácticas de los gobiernos locales de países europeos, latinoamericanos y asiáticos. Se utilizaron bases de datos de buenas prácticas para identificar acciones de potencial interés para su aplicación en Kazakstán. Detalles sobre ésta actividad se encuentran en: Montiel, L. (1998). The Internet as a reserach and learning tool: a review of its use for the study of local government and decentralisation in Latin America. Paper presented at the Annual Conference of the Society of Latin American Studies. University of Liverpool, 17-19 April 1998. Texto

[161] Websites importantes para iniciar la navegación en el cyberespacio español o portugués son la Red Nacional de Investigación y Desarrollo de España- REDIRIS: http://www.rediris.es; y las listas de Universidades de España: http://www.mit.edu:8001/people/cdemello/es.html; y Portugal: http://www.mit.edu:8001/people/cdemello/pt.html Texto

[162] http://www.benedict.com/ Texto

[163] http://www.vuw.ac.nz/~agsmith/evaln/evaln.htm Texto

[164] http://www.ucl.ac.uk/Library/citing.htm Texto

[165] http://www.ub.es/div5/biblio/citae-e.htm Texto

[166] The Sunday Times, 11, Oct. 1998. pag. 10 Texto

[167] http://www.open.gov.uk/ Texto

[168] http://www.mare.gov.br/ Texto

[169] http://www.map.es/ Texto

[170] World Bank (1998). World Development Report 1998/99: Knowledge for Development. Disponible en: http://www.worldbank.org/wdr/; Consultado el 09/10/98. Texto

[171] Mansell, R. & Wehn, U. (1998). Knowledge Societies: Information technology for sustainable development. Oxford: Oxford University Press. Texto

24

Page 25: Internet y las nuevas tecnologías de la información como ...siare.clad.org/fulltext/0034107.pdfEl Internet como una red de redes, representa millones de personas compartiendo información.

III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 de Oct. 1998

25

[172] Manuel Castells (1998). End of Millenium. (The Information Age, Vol. 3). Blackwell Publishers. Texto

[173] Manuel Castells (1998). The Rise of the Network Society (The Information Age, Vol. I). Blackwell Publishers.; Manuel Castells (1998). The Power of Identity. (The Information Age, Vol. 2). Blackwell Publishers. Texto

[174] Bellamy, C & Taylor, J. (1998). Governing in the Information Age. Public Policy and Management Series. Buckingham: Open University Press.Texto

Lenni Montiel

Departamento de Desarrollo Internacional Escuela de Politicas Públicas Universidad de Birmingham. Birmingham B15 2TT Inglaterra [email protected]