Internet

26
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS #2 “MIGUEL BERNARD” INTERNET Computación básica 1 Profesor: Arreguin Rodríguez Leonel Alumno: López López Eduardo Grupo: 1IM12 Ciclo Escolar: 2015 - 2016

Transcript of Internet

Page 1: Internet

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS #2“MIGUEL BERNARD”

INTERNET

Computación básica 1Profesor: Arreguin Rodríguez LeonelAlumno: López López EduardoGrupo: 1IM12Ciclo Escolar: 2015 - 2016

INTERNET

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida

Page 2: Internet

como Arpanet, entre tres universidades en California (Estados Unidos). El género de la palabra internet es ambiguo según el Diccionario de la Real Academia Española.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia, telefonía, televisión, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

ORIGEN

Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet microsiervos (2005)</ref> Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70´s

Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.

En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.

1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para

Page 3: Internet

sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:

A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)

1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.

1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.

1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.

1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada.

En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.

A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.

Page 4: Internet

Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados. El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.

2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.

El primer dato que nos llama la atención es el incremento en el número de usuarios que utilizan Internet. En estos diez años se ha pasado de 559 millones a 2.270 millones de personas que navegan en todo mundo, lo que equivale al 33% total de la población, una cifra muy superior al 9,1% en el 2002.

El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de lo que fue una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir. Al final descubrieron que se podían ver cosas de adultos. Internet va evolucionando día a día, es un mecanismo de avance. En español la palabra 'Internet' está considerada como un nombre propio.

ACCESO

Los métodos comunes de acceso a Internet en los hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre) ,21 Wi-Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso del Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, donde los ordenadores con conexión a Internet están disponibles. También hay puntos de acceso a Internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos sólo para usos de corta duración. Se utilizan varios términos, como "kiosco de Internet", "terminal de acceso público", y "teléfonos públicos Web". Muchos hoteles ahora también tienen terminales de uso público, las cuales por lo general basados en honorarios. Estos terminales son muy visitada para el uso de varios clientes, como reserva de entradas, depósito bancario, pago en línea, etc. Wi-Fi ofrece acceso inalámbrico a las redes informáticas, y por lo tanto, puede hacerlo a la propia Internet. Hotspots les reconocen ese derecho incluye Wi-Fi de los cafés, donde los aspirantes a ser los usuarios necesitan para llevar a sus propios dispositivos inalámbricos, tales como un ordenador portátil o PDA. Estos servicios pueden ser gratis para todos, gratuita para los clientes solamente, o de pago. Un punto de acceso no tiene por qué estar limitado a un lugar confinado. Un campus entero o parque, o incluso una ciudad entera pueden ser activados.

Page 5: Internet

Los esfuerzos de base han dado lugar a redes inalámbricas comunitarias. Los servicios comerciales de Wi-Fi cubren grandes áreas de la ciudad están en su lugar en Londres, Viena, Toronto, San Francisco, Filadelfia, Chicago y Pittsburgh. El Internet se puede acceder desde lugares tales como un banco del parque. Aparte de Wi-Fi, se han realizado experimentos con propiedad de las redes móviles inalámbricas como Ricochet, varios servicios de alta velocidad de datos a través de redes de telefonía celular, y servicios inalámbricos fijos. De gama alta los teléfonos móviles como teléfonos inteligentes en general, cuentan con acceso a Internet a través de la red telefónica. Navegadores web como Opera están disponibles en estos teléfonos avanzados, que también puede ejecutar una amplia variedad de software de Internet. Más teléfonos móviles con acceso a Internet que los PC, aunque esto no es tan ampliamente utilizado. El proveedor de acceso a Internet y la matriz del protocolo se diferencian de los métodos utilizados para obtener en línea.

Un apagón de Internet o interrupción puede ser causado por interrupciones locales de señalización.

Las interrupciones de cables de comunicaciones submarinos pueden causar apagones o desaceleraciones a grandes áreas, tales como en la interrupción submarino 2008 por cable. Los países menos desarrollados son más vulnerables debido a un pequeño número de enlaces de alta capacidad. Cables de tierra también son vulnerables, como en 2011, cuando una mujer cavando en busca de chatarra de metal cortó la mayor parte de conectividad para el país de Armenia. Internet apagones que afectan a los países casi todo se puede lograr por los gobiernos como una forma de censura en Internet, como en el bloqueo de Internet en Egipto, en el que aproximadamente el 93 % de las redes no tenían acceso en 2011 en un intento por detener la movilización de protestas contra el gobierno.

En un estudio norteamericano en el año 2005, el porcentaje de hombres que utilizan Internet era muy ligeramente por encima del porcentaje de las mujeres, aunque esta diferencia se invierte en los menores de 30. Los hombres se conectan más a menudo, pasan más tiempo en línea, y son más propensos a ser usuarios de banda ancha, mientras que las mujeres tienden a hacer mayor uso de las oportunidades de comunicación (como el correo electrónico). Los hombres eran más propensos a utilizar el Internet para pagar sus cuentas, participar en las subastas, y para la recreación, tales como la descarga de música y vídeos.

IMPACTO SOCIAL

Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma continúa siendo una dificultad importante. Si bien en un principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital.

Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas

Page 6: Internet

compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables, ya en decadencia tras la llegada de las plataformas sociales. La automatización de las bases de datos y la posibilidad de convertir cualquier computador en una terminal para acceder a ellas, ha traído como consecuencia la digitalización de diversos trámites, transacciones bancarias o consultas de cualquier tipo, ahorrando costos administrativos y tiempo del usuario. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.

Esto también ha permitido la creación de proyectos de colaboración mundial en la creación de software libre y de código abierto (FOSS), por ejemplo: la Free Software Foundation con sus herramientas GNU y licencia de contenido libre, el núcleo de sistema operativo Linux, la Fundación Mozilla con su navegador web Firefox y su lector de correos Thunderbird, la suite ofimática Apache OpenOffice y la propia Fundación Wikimedia.

Internet se extendió globalmente, no obstante, de manera desigual. Floreció en gran parte de los hogares y empresas de países ricos, mientras que países y sectores desfavorecidos cuentan con baja penetración y velocidad promedio de Internet. La inequidad del acceso a esta nueva tecnología se le conoce como brecha digital, lo que repercute menores oportunidades de conocimiento, comunicación y cultura. No obstante a lo largo de las décadas se observa un crecimiento sostenido tanto en la penetración y velocidad de Internet, como en su volumen de datos almacenados y el ancho de banda total usado en el intercambio de información por día, implementándose gradualmente en todas las naciones.

EVOLUCION

Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente.

Ahora quizás también, pero sin duda algún hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo.

El crecimiento o, más bien, la incorporación de tantas personas a la red hacen que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí, entre todos sus miembros.

El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad, ahora esta fuente es posible en Internet.

Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores.

Page 7: Internet

Internet produce algo que todos han sentido alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial.

Para algunos usuarios, Internet genera una sensación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión, discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios pueden considerar como la vida misma.

La evolución del internet radica en la migración de la versión y uso del IPv4 a IPv6.

IP es un protocolo que no está orientado a la conexión y no es completamente seguro en la transmisión de los datos, lo anterior permite que las conexiones inalámbricas tengan siempre movilidad. Por otro lado, para mejorar la confiabilidad se usa el protocolo TCP. El protocolo IP, es la forma en la que se en rutan los paquetes entre las redes. Cada nodo en cada una de las redes tiene una dirección IP diferente. Para garantizar un enrutamiento correcto, IP agrega su propio encabezado a los paquetes. Este proceso se apoya en tablas de enrutamiento que son actualizadas permanentemente. En caso de que el paquete de datos sea demasiado grande, el protocolo IP lo fragmenta para poderlo transportar. La versión que se está ocupando de este protocolo es la 4, donde se tiene conectividad, pero también ciertas restricciones de espacio. Es por eso que las grandes empresas proveedoras del servicio de internet migraran a la versión IPv6.

La nueva versión del protocolo IP Internet Protocol recibe el nombre de IPv6, aunque es también conocido comúnmente como IPng Internet Protocol Next Generation. IPv6 ha sido diseñado como un paso evolutivo desde IPv4, por lo que no representa un cambio radical respecto IPv4. Las características de IPv4 que trabajan correctamente se han mantenido en el nuevo protocolo, mientras que se han suprimido aquéllas que no funcionaban bien. De todos modos, los cambios que se introducen en esta nueva versión son muchos y de gran importancia debido a las bondades que ofrecen. A principios de 2010, quedaban menos del 10% de IPs sin asignar. En la semana del 3 de febrero del 2011, la IANA (Agencia Internacional de Asignación de Números de Internet, por sus siglas en inglés) entregó el último bloque de direcciones disponibles (33 millones) a la organización encargada de asignar IPs en Asia, un mercado que está en auge y no tardará en consumirlas todas. IPv4 posibilita 4, 294,967,296 (232) direcciones de red diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etcétera. En cambio, IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones de direcciones 670 milbillones) de direcciones por cada milímetro cuadrado de la superficie de La Tierra. Otra vía para la popularización del protocolo es la adopción de este por parte de instituciones. El Gobierno de los Estados Unidos ordenó el despliegue de IPv6 por todas sus agencias federales en el año 2008.

WI-FI

Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi —tales como una computadora personal, un televisor inteligente, una videoconsola, un teléfono inteligente o un reproductor de música— pueden conectarse a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un alcance de unos veinte metros en interiores, distancia que es mayor al aire libre.

Page 8: Internet

Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance, la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen las normas 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.

TECOLOGIA DEL INTERNET

Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes representan la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros clientes de otros ISP a través de capas de red más altas o del mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de enrutamiento están las redes de capa 1, grandes compañías de telecomunicaciones que intercambian tráfico directamente con otras a través de acuerdos de interconexión. Redes de capa 2 y de más bajo nivel compran tráfico de Internet de otros proveedores para alcanzar al menos algunas partes del Internet mundial, aunque también pueden participar en la interconexión.

Un ISP puede usar un único proveedor para la conectividad o implementar multihoming para conseguir redundancia y balanceo de carga. Los puntos neutros tienen las cargas más importantes de tráfico y tienen conexiones físicas a múltiples ISP.

Los ordenadores y routers utilizan las tablas de enrutamiento para dirigir los paquetes IP entre las máquinas conectadas localmente. Las tablas pueden ser construidas de forma manual o automáticamente a través de DHCP para un equipo individual o un protocolo de enrutamiento para los routers de sí mismos. En un solo homed situaciones, una ruta por defecto por lo general apunta hacia "arriba" hacia un ISP proporciona el transporte. De más alto nivel de los ISP utilizan el Border Gateway Protocol para solucionar rutas de acceso a un determinado rango de direcciones IP a través de las complejas conexiones de la Internet global.

USOS MODERNOS

El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la ubicación. Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar, a través de dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y routers celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet de forma inalámbrica. Dentro de las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas de estos dispositivos de bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo electrónico y la web, pueden estar disponibles al público en general. Los proveedores de internet puede restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos móviles puede ser significativamente mayor que otros métodos de acceso.

Se puede encontrar material didáctico a todos los niveles, desde preescolar hasta post-doctoral está disponible en sitios web. Los ejemplos van desde CBeebies, a través de la escuela y secundaria guías de revisión, universidades virtuales, al acceso a la gama alta de literatura académica a través de la talla de Google Académico.

Para la educación a distancia, ayuda con las tareas y otras asignaciones, el auto-aprendizaje guiado, entreteniendo el tiempo libre, o simplemente buscar más información sobre un hecho interesante, nunca ha sido más fácil para la gente a acceder a la información educativa en cualquier nivel, desde cualquier lugar. El Internet en general es un importante facilitador de la educación tanto formal como informal.

Page 9: Internet

El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de las ideas, conocimientos y habilidades han hecho el trabajo colaborativo dramáticamente más fácil, con la ayuda del software de colaboración. De chat, ya sea en forma de una sala de chat IRC o del canal, a través de un sistema de mensajería instantánea, o un sitio web de redes sociales, permite a los colegas a mantenerse en contacto de una manera muy conveniente cuando se trabaja en sus computadoras durante el día. Los mensajes pueden ser intercambiados de forma más rápida y cómodamente a través del correo electrónico.

Estos sistemas pueden permitir que los archivos que se intercambian, dibujos e imágenes para ser compartidas, o el contacto de voz y vídeo entre los miembros del equipo.

Sistemas de gestión de contenido permiten la colaboración a los equipos trabajar en conjuntos de documentos compartidos al mismo tiempo, sin destruir accidentalmente el trabajo del otro. Los equipos de negocio y el proyecto pueden compartir calendarios, así como documentos y otra información.

Esta colaboración se produce en una amplia variedad de áreas, incluyendo la investigación científica, desarrollo de software, planificación de la conferencia, el activismo político y la escritura creativa. La colaboración social y político es cada vez más generalizada, como acceso a Internet y difusión conocimientos de informática.

BUSCADORES

Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta rápida y eficiente para la búsqueda de información, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.

USUARIOS

En general el uso de Internet ha experimentado un tremendo crecimiento. De 2000 a 2009, el número de usuarios de Internet a nivel mundial aumentó 394 millones a 1858 millones. En 2010, el 22 por ciento de la población mundial tenía acceso a las computadoras con mil millones de búsquedas en Google cada día, 300 millones de usuarios de Internet leen blogs, y 2 mil millones de vídeos vistos al día en YouTube.

El idioma predominante de la comunicación en internet ha sido inglés. Este puede ser el resultado del origen del internet, así como el papel de la lengua como lengua franca. Los

Page 10: Internet

primeros sistemas informáticos se limitaban a los personajes en el Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII), un subconjunto del alfabeto latino.

IPV6

El Internet Protocol version 6 (IPv6) (en español: Protocolo de Internet versión 6) es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) , que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.

Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera configurado –está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados.

El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.

MARCO TEÓRICO DEL INTERNET

Es la interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras conectadas comunicarse directamente. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. También existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización.

EL INTERNET

Es un conjunto de redes locales conectadas entre sí a través de una computadora especial por cada red, conocida como gateway. Las interconexiones entre gateways se efectúan a través de diversas vías de comunicación, entre las que figuran líneas telefónicas, fibras ópticas y enlaces por radio.

Pueden añadirse redes adicionales conectando nuevas puertas. La información que debe enviarse a una máquina remota se etiqueta con la dirección computarizada de dicha máquina. Los distintos tipos de servicio proporcionados por Internet utilizan diferentes formatos de dirección (Dirección de Internet). Uno de los formatos se conoce como decimal con puntos, por ejemplo 123.45.67.89.

Otro formato describe el nombre del ordenador de destino y otras informaciones para el encaminamiento, por ejemplo: “mayor.dia.fi.upm.es”. Las redes situadas fuera de Estados Unidos utilizan sufijos que indican el país, por ejemplo: (.es) para España o (.ar) para Argentina. Dentro de Estados Unidos, el sufijo anterior especifica el tipo de organización a que pertenece la red informática en cuestión, que por ejemplo puede ser una institución educativa (.edu), un centro militar (.mil), una oficina del Gobierno (.gov) o una organización sin ánimo de lucro (.org). Una vez direccionada, la información sale de su red de origen a través de la puerta. De allí es encaminada de puerta en puerta hasta que llega a la red local que contiene la máquina de destino. Internet no tiene un control central, es decir, ningún ordenador individual que dirija el flujo de información. Esto diferencia a

Page 11: Internet

Internet y a los sistemas de redes semejantes de otros tipos de servicios informáticos de red como CompuServe, América Online o Microsoft Network. El control se efectúa por medio del Protocolo de Internet (IP) que es el soporte lógico básico empleado para operar el sistema de redes. Este protocolo especifica cómo las computadoras de puerta encaminan la información desde el ordenador emisor hasta el ordenador receptor.

Otro protocolo denominado Protocolo de Control de Transmisión (TCP) comprueba si la información ha llegado al ordenador de destino y, en caso contrario, hace que se vuelva a enviar.

Internet, interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras conectadas comunicarse directamente. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. También existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. Topología de Internet: Varias computadoras individuales conectadas entre sí forman una red de área local (LAN). Internet consiste en una serie de redes (LAN) interconectadas. Las computadoras personales y las estaciones de trabajo pueden estar conectadas a una red de área local mediante un módem a través de una conexión RDSI o RTC, o directamente a la LAN. También hay otras formas de conexión a redes, como la conexión T1 y la línea dedicada. Los puentes y los hubs vinculan múltiples redes entre sí. Un enrutador transmite los datos a través de las redes y determina la mejor ruta de transmisión. La tecnología de Internet es una precursora de la llamada “superautopista de la información”, un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una información de calidad que eduque, informe y entretenga. Imagen.

LOS SERVICIOS DE INTERNET

Los sistemas de redes como Internet permiten intercambiar información entre computadoras, y ya se han creado numerosos servicios que aprovechan esta función. Entre ellos figuran los siguientes: conectarse a un ordenador desde otro lugar (telnet); transferir ficheros entre una computadora local y una computadora remota (protocolo de transferencia de ficheros, o FTP) y leer e interpretar ficheros de ordenadores remotos (gopher). El servicio de Internet más reciente e importante es el protocolo de transferencia de hipertexto (http), un descendiente del servicio de gopher.

El http puede leer e interpretar ficheros de una máquina remota: no sólo texto sino imágenes, sonidos o secuencias de vídeo. El http es el protocolo de transferencia de información que forma la base de la colección de información distribuida denominada World Wide Web (también conocida como Web o WWW) es una colección de ficheros, que incluyen información en forma de textos, gráficos, sonidos y vídeos, además de vínculos con otros ficheros.

Los ficheros son identificados por un localizador universal de recursos (URL, siglas en inglés) que específica el protocolo de transferencia, la dirección de Internet de la máquina y el nombre del fichero. Por ejemplo, un URL podría ser http://www.fox.es/msn.com. Los programas informáticos denominados exploradores —como Navegador, de Netscape, o Internet Explorer, de Microsoft— utilizan el protocolo http para recuperar esos ficheros.

Page 12: Internet

Continuamente se desarrollan nuevos tipos de ficheros para la WWW, que contienen por ejemplo animación o realidad virtual (VRML).

Hasta hace poco había que programar especialmente los lectores para manejar cada nuevo tipo de archivo. Los nuevos lenguajes de programación (como Java, de Sun Microsystems) permiten que los exploradores puedan cargar programas de ayuda capaces de manipular esos nuevos tipos de información.

Internet como lo conocemos

Internet es una herramienta mundial que se maneja de manera fácil y practica que lleva y trae información de esta forma nos mantiene actualizados sobre avances tecnológicos, descubrimientos, noticias etc.

Por medio de una red de ordenadores en el cual las personas que tienen acceso a una computadora puede conectarse a cualquier país en cualquier parte del mundo. Internet funciona como una red de cientos de miles de computadoras siendo de dos tipos: servidores y clientes.

Un servidor tiene información que puede ser consultada por usuarios. Un cliente es un computador que no está prestando información y el cual es el que busca esta información. Existen muchos tipos de servidores los cuales proporcionan deferentes servicios por ejemplo: Servidor de correo: ordenador que guarda los mensajes de correo. Servidor de news: ordenador que contiene los mensajes de los grupos de noticias. Servidor FTP: ordenador que contiene ficheros. Servidor IRC-chat: ordenador que nos permite a los usuarios tener conversaciones en tiempo real. Servidor DNS: contiene nombres de dominio.

Se maneja básicamente por medio de direcciones IP y Nombres de Dominio los cuales se utilizan para identificar servidores o clientes. Una dirección IP es única, no puede haber un ordenador en internet sin dirección IP en la cual son utilizados números, al usuario le resulta difícil recordar los números de IP, tambien se utilizan los Nombres de Dominio los cuales identifica una dirección IP. Internet como toda red tiene un protocolo de transmisión de datos entre los ordenadores de la red. TCP/IP (Transmisión Control Protocolo/Internet Protocol). Así que Windows 95 y Windows 98 incorporan herramientas necesarias para cargar el protocolo TCP/IP. Si nos encontramos conectados a internet vía telefónica con modem se utilizan unas variantes especiales denominadas SLIP o PPP. SLIP (Serial Line Interface Protocol). PPP (Point to Point Protocol).

Estas versiones de TCP/IP son diseñadas para establecer comunicación, ambos protocolos son similares y se obtiene el mismo grado de acceso a internet, PPP es más moderno, rápido y ofrece corrección de errores está completamente

Page 13: Internet

automatizado, en SLIP el usuario debe introducir la dirección IP. Las dos formas básicas de conectarse a internet son en Directa y Remota. En la conexión Directa puede trabajar a la velocidad de la re y que se encuentra físicamente y permanentemente conectada a la red por cables de alta velocidad.

En la Conexión Remota está limitado por la velocidad del modem. No sería posible acceder a internet ya que se tiene que recurrir a los proveedores de servicios de internet (ISP) son compañías que tienen conexión directa y permanente las cuales nos ofrecen entrar a internet a través de ellas, estos proveedores determinan un costo por el servicio a conexión a internet.

La tecnología banda ancha es la conexión digital a alta velocidad y permanente que los usuarios podemos utilizar descarga de información, aplicación de multimedia, video conferencia y demás todo esto es posible hacerlo en la comodidad de nuestra casa.

Por otra parte los sitios web nos proporcionan una manera fácil de desplazarnos por internet para buscar documentos y comunicarnos en todo el mundo "Explorar" a través de estos sitios, cada página de web tiene una dirección exclusiva llamada URL (Universal Resurce Locutor) la cual nos permite acceder a internet. En nuestra actualidad es el mejor medio de comunicación, con una gran facilidad y al alcance de las personas, que utilizan este medio para consultar información o solo para conocer algún lugar del mundo. 

Internet y en estudio

En la red encontramos gran cantidad de información, ya sea de manera escrita o por medio de multimedia (videos, música, imágenes), la cual nos da un método más entretenido para el aprendizaje, que sin duda nos ayuda a ver de más de una manera, una misma información, facilitando sin duda el aprendizaje del tema a investigar.

En Internet existen los foros de plática, en los cuales se suelen tratar temas diversos. Esto nos permite discutir temas diversos con varias personas, sin siquiera tener que salir de nuestra casa.

Internet y entretenimiento.

Internet es sin duda una de las herramientas de entretenimiento más utilizadas por las personas, ya que sin duda nos da una gran posibilidad para encontrar algún pasatiempo o entretenimiento fácil.

El ejemplo más común es la gente que entra a las páginas conocidas como facebook, twitter, youtbe, etc.

Lo anterior es alguna de la manera en las que podemos entretenernos, al igual que las pláticas en tiempo real con personas que se encuentren en otros lugares; conocidos como

Page 14: Internet

chat.

También se puede mandar algún documento importante en cuestión de minutos que es el correo electrónico.

Lo malo del Internet.

Hay cosas malas de este como los siguientes:

•No permite la interacción directa, así que no podemos saber si lo que nos escribe una persona es verdad.

•Al haber tanta información en Internet, suele ser a veces difícil encontrar información a lo que se está buscando, sin que un tema relacionado venga a estorbar en la búsqueda.

•Tiene demasiado a la mano mucho tipo de información que para personas no preparadas, por ejemplo niños, pueda ser dañina para ellos.

•Cada día se descubren más y nuevas maneras en la cual nos facilita la vida, pero a la vez aparecen nuevas maneras de estafar y engañar a la gente.

•No existen leyes que castiguen muchos de los crímenes que existen por medio del Internet, y sobre todo, no existe una manera 100% de navegar de manera segura pues siempre estamos a la merced de ladrones de información, virus informáticos.

Google (Principal buscador)

Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto, como el motor de renderizado Blink (bifurcación o fork de WebKit).Está disponible gratuitamente bajo condiciones específicas del software privativo o cerrado. El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).

Cuenta con más de 750 millones de usuarios y dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de la Web variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial en la primera posición. Su cuota de mercado se situaba aproximadamente entre el 17 % y 32 % a finales de junio de 2012, con particular éxito en la mayoría de países de América Latina donde es el más popular. Actualmente el número de usuarios aumentó considerablemente situándose en una cuota de mercado cercana al 43 % convirtiéndolo en el navegador más utilizado de todo el planeta.

Por su parte, Chromium es el proyecto de software libre con el que se ha desarrollado Google Chrome y es de participación comunitaria (bajo el ámbito de Google Code) para fundamentar las bases del diseño y desarrollo del navegador Chrome (junto con la extensión Chrome Frame), además del sistema operativo Google Chrome OS.La porción

Page 15: Internet

realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL. En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, a las cuales Google adiciona otras que no son software libre. También se cambia el nombre y logotipo por otros ligeramente diferentes para proteger la marca comercial de Google. El resultado se publica bajo términos de software privativo. De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta.Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general. Actualmente el navegador está disponible para Windows, OS X, Linux, Android y iOS.

Tipos de conexión

Conexión por línea telefónica:

También llamada dial-up, es el método de conexión más antiguo y era el único utilizado cuando internet daba sus primeros pasos. El acceso es realizado por el usuario mediante un módem y una línea telefónica convencional. Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que hace que la navegación sea muy lenta. Con la popularización de los servicios de acceso de banda ancha y sus precios muy accesibles, el acceso dial-up está prácticamente en extinción. Además de la baja velocidad, la conexión por línea telefónica no es estable y mantiene la línea telefónica ocupada cuando se conecta a internet. O sea, que se navega por internet o se habla por teléfono. Sin importar el horario en que se acceda a internet, los gastos de la cuenta telefónica pueden aumentar considerablemente.

Por otro lado, es la conexión más simple. Solo se necesita una línea telefónica disponible, una PC con módem y un proveedor de acceso a internet ya sea gratuito o pago. En el caso del acceso pago, ofrecen diversos planes con límites de horas de navegación y acceso a datos limitado o ilimitado. Es necesario recordar que la calidad y estabilidad de los proveedores de acceso gratuito pueden ser menores que los proveedores pagos.

Conexión xDSL:

La conexión xDSL es suministrada por medio de la red telefónica convencional, pero es difiere al acceso dial-up. Un módem convierte la información en una señal eléctrica que la transforma en una frecuencia diferente a la utilizada para la voz, de esta manera una señal no interfiere en el uso del teléfono. Esto quiere decir que se puede navegar por internet y utilizar el teléfono al mismo tiempo. Sin embargo, es bueno recordar que es necesario que la PC tenga una placa de red Ethernet. El servicio xDSL funciona mediante la contratación de un proveedor de acceso, al igual que el dial-up, y es posible acceder a servicios con diversas velocidades. Por ejemplo, en el ADSL, la velocidad varía de 256 kbps a 8 mbps; en el ADSL2 o ADSL2+ va desde 256 kbps hasta 24 Mbps; en el VDSL puede llegar a una velocidad de 52 Mbps y en el VDSL2

Page 16: Internet

hasta 100 Mbps. A pesar de la popularidad de ese tipo de acceso, no está disponible en todos lados. El xDLS tiene como desventaja que al tratarse de un servicio compartido, la navegación puede ser más lenta en horarios pico, cuando muchos usuarios utilizan el servicio simultáneamente.

Conexión por televisión por cable:

La conexión por cable es cada vez más popular y utiliza la misma infraestructura que la del servicio de cable contratado, lo que facilita la instalación. Muchos servicios de televisión por cable ofrecen en el paquete el acceso a internet con distintas velocidades. En sólo un cable se transfieren el servicio de televisión y los datos de internet. Un aparato llamado splitter separa la señal de cable de la de los datos web, y un cable conectado a un módem permite el acceso a internet.

Una de las ventajas de ese tipo de conexión, es que tan solo basta con conectar el cable del modem a la computadora para tener conexión, sin la necesidad de marcar o activar un servicio. Para que todo eso funcione es necesario tener una placa Ethernet instalada. Este tipo de acceso sólo es posible en regiones donde existen servicios de televisión por cable paga.

Este tipo de acceso pone a disposición distintos tipos de velocidades. La velocidad de navegación, y el límite de las descargas y de los datos subidos, dependen del paquete que se contrate. Además, la velocidad no se ve afectada por la cantidad de usuarios u horarios en que se use el servicio. A diferencia del acceso xDSL, el usuario siempre tendrá la misma velocidad de acceso, en cualquier horario.

Conexión por satélite:

Otra alternativa, es la conexión por satélite, para la cual se necesitan equipos específicos que suelen tener un costo muy elevado. Es preciso adquirir una antena capaz de captar la señal del satélite y lo transmita a la computadora que cuente con un módem receptor interno o externo.

En algunos casos, la antena es suministrada por el propio proveedor del servicio. Este tipo de acceso a internet, cuenta con planes que ofrecen velocidades que varían desde los 512 kbs hasta los 2 Mbps. localización. De esta manera se tendrá acceso a internet en cualquier lugar donde llegue la cobertura. Sin embargo, mientras más remoto sea el lugar donde nos encontremos, más potente será la señal.

Conexión por radio (Conexiones inalámbricas):

El acceso a internet por radio es una manera de extender una conexión de banda ancha a algún lugar donde no se dispone del servicio. Ese punto puede ser desde una pequeña área restringida, como una oficina, hasta una ciudad completa. Para eso es necesario configurar una red sin cables. Están incluidos en esta modalidad el Wi-fi y el Wi-Max.

Page 17: Internet

Una de las ventajas de la conexión por radio es la posibilidad de repartir el acceso y la garantía de la movilidad a los usuarios. La infraestructura básica exige un punto de entrega de servicio de internet, que puede ser un acceso por cable, xDSL o satélite, un módem compatible con el servicio, un Access Point (especie de radio) y computadoras con receptor o adaptador de red inalámbrica para captar la señal. Al compartir una conexión de gran capacidad, los usuarios pueden dividir los gastos, al mismo tiempo, que el servicio les garantiza una conexión permanente y de bajo costo de instalación y mantenimiento. Sin embargo, el uso simultáneo para las descargas puede perjudicar el acceso.

Conexiones móviles a través de telefonía: Conexiones 3G y 4G:

La conexión a internet a través de los teléfonos celulares es cada vez mejor. La llegada de la tecnología 3G proporcionó banda ancha a los teléfonos celulares, y otorgó una velocidad de navegación con una considerable aceleración. Sin embargo, la máxima expresión, por lo menos hasta hoy, es la aparición en el mercado del estándar 4G, el cual permite recibir y enviar datos a velocidades antes imposibles de alcanzar, lo que nos brinda la posibilidad de ver videos en calidad HD y escuchar música directamente desde la nube, entre otros.

La movilidad es una gran ventaja de los servicios de este tipo. En el caso de las redes GSM, la velocidad de transferencia puede alcanzar los 800 kbps. En el caso de las redes CDMA, la transferencia puede llegar a alcanzar una velocidad de hasta 2 Mbps.

Estos números son ampliamente superados cuando nuestro teléfono es compatible con 3G o 4G, que pueden superar ampliamente estas cifras, alcanzando en el caso de 3G hasta los 2 Mbps, y en el caso de 4G hasta los 200 Mbps.

PLC:

Sin lugar a dudas, la tecnología PLC (Power Line Communications) es una de las más interesantes formas de conexión que se mencionan en este artículo, ya que aprovecha las líneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad. En la actualidad es uno de los sistemas alternativos de conexión más utilizados por usuarios en todo el mundo, ya que entre muchos de los beneficios que ofrece, se encuentra la posibilidad de usar el cableado eléctrico de cualquier casa para intercambiar datos entre los nodos de una red local, con la conveniencia de no tener que invertir en el cablerío necesario para montarla, algo que agradecen muchos hogares y pequeñas empresas.

Conclusión:

El internet es una conexión mundial, capaz de que todos nosotros podamos interactuar en tiempo real, es un gran invento, ya que antes para comunicarse entre lugares muy lejanos se necesitaban teléfonos, donde el costo es muy alto, cartas, no eran muy caras pero si eran muy tardadas en llegar, en apocas más antiguas se ocupaba el muy famoso

Page 18: Internet

telégrafo, donde eran mensajes por medio de líneas de contacto, como las del teléfono, el internet hizo el mundo más fácil, para hacer investigaciones ya no es necesario ir a bibliotecas por libros o ir a investigar en la calle, ahora solo con un clic y una simple búsqueda en cualquier navegador, se está accediendo a un mundo total de información tan basta, completa y diferentes puntos de vista, que bien le podría ganar hasta en contenido a una gran biblioteca, aparte de información, también podemos buscar imágenes, videos, etc. El internet es una ventana a otro mundo, hay una gran variedad de cosas con las que uno se puede encontrar en la WEB (Internet), ya sean cosas buenas, divertidas, como: Videos graciosos, juegos, pasatiempos, redes sociales, bibliotecas, foros, películas, música, etc. Pero como en todo, también hay cosas obscuras, si bien la WEB se divide en 2 (La WEB superficial y la WEB profunda) La WEB superficial es donde se encuentran todas aquellas páginas que son “Inofensivas”, en cambio la WEB profunda es una conexión mucho más extraña y muchísimo más grande que la superficial, donde se pueden encontrar muchas páginas, ya sean filias, parafilias, snuff, maltrato animal, terrorismo, venta de drogas, contratar hackers, contratar asesinos, etc. El internet ha evolucionado y está en constante cambio, ya que las conexiones deben ser más estables, mayor velocidad de subida y de bajada, mejor recepción y todo esto en el menor tiempo posible. De ser en principio solo para personas con mucho dinero y empresas muy importantes, hoy en día el internet esta en todos lados, como por ejemplo en el CECyT hay una red de infinitum donde con solo colocar el usuario y la contraseña ya se está accediendo a Internet. El internet antes diversión es una herramienta de trabajo y búsqueda fácil de información. Las redes sociales te pueden poder en contacto con familiares lejanos y poder conversar con ellos, ya sea por mensaje, video-llamada o simplemente llamada, existen también muchas páginas para diversas cosas, como la son: Para conseguir trabajo, para conseguir pareja, para encontrar amigos, para jugar en línea, para descargar (Textos, imágenes, videos, películas, canciones). Para mantener una buena relación social necesitas acatar las reglas y normas que la sociedad exige, así también en el internet hay reglas, también existen paginas malas en la WEB superficial, así que hay que tener mucho cuidado en donde nos metemos en internet. Porque si llegamos a cometer una infracción dentro de nuestra navegación por internet también seremos acreedores a una multa y si es muy grave, hasta podemos ir a la cárcel. Existen muchas formas de conectarse a internet como por ejemplo: conexión por vía telefónica, conexión vía satélite, conexión por cable, conexión XDLS, Conexión por radio, conexión por PLS, conexión vía telefónica (3G, 4G. Los buscadores son una parte fundamental para entrar a internet, ya que sin ellos no podemos establecer una conexión a internet. Para que puedas estar en comunicación por medio de internet se necesitan diferentes cosas como los son: Un modem (Router, antena o cables de Ethernet), tener un proveedor, tener un aparato para que reciba la señal de internet (Xbox, play station, wii, computadora, laptop, celular, etc. El proceso que ocurra para que tengamos señal y podamos compartir información con todo el mundo (Internet) es: Conexión de aparato con modem, después el modem se conecta con el servidor o proveedor (Compañía), la compañía envía la información a un satélite en el cielo, esta señal se trasmite de satélite en satélite, hasta que llega a estar en contacto con otro servidor en otro lugar del mundo, después el proveedor envía la señal al modem, todo esto en unos cuantos milisegundos. . .