Internet

9
Tecnología de la Información y Comunicación Página 1 de 9 INTERNET Lo que hace años era una fantasía, hoy es realidad: cualquier usuario del mundo puede, con unos requisitos tecnológicos mínimos, conectar su PC con el resto de computadoras del planeta. El nacimiento de Internet, la red de redes que hace esto posible, ha desencadenado en pocos años una revolución silenciosa que algunos expertos se han adelantado a valorar como más importante, por sus repercusiones, que la llegada del hombre a la Luna. Un poco de Historia…… Aunque pueda parecer que Internet nació ayer mismo, esto no es así. En realidad, la gestación de las autopistas de la información tuvo lugar hace casi 30 años. El trabajo de investigación y desarrollo del proyecto, no obstante, estuvo oculto en la sombra hasta el perfeccionamiento de la World Wide Web, la herramienta de navegación que ha hecho posible la inclusión en la red de textos y material audiovisual. Su popularización ha iniciado en los últimos años una carrera desenfrenada de millones de personas hacia la conquista del ciberespacio. En 1957, en plena guerra fría, la Unión Soviética pone en órbita el primer satélite artificial, lo que causa alarma entre los expertos civiles y militares del otro bando. La reacción del gobierno de Estados Unidos fue crear una Agencia de Proyectos con el objeto de promover la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para su defensa nacional. Así por primera vez se habla de la creación de una gran red mundial de computadoras. Para 1967, la red empieza a gestarse en las Universidades y para 1969 ya existían 4 supercomputadoras(servidores) que se comunicaban a gran velocidad. En el 71 un especialista informático crea un pequeño programa destinado a enviar correo a través de la Red. Los primeros usuarios de este sistema, en la mayoría científicos e investigadores, se percatan inmediatamente de su carácter práctico y lo utilizan para intercambiar información. Así comienzan a aparecer nuevos Servicios brindados por esta Red de Redes y logra su mayor repercusión en los medios de comunicación, al tiempo que aparece el primer navegador de la World Wide Web en 1993. Un año más tarde, pese al escepticismo de muchos, Internet se convierte en un fenómeno de masas, desatándose una auténtica fiebre por el nuevo medio. En 1995 todas las grandes empresas internacionales ya están representadas en la Red, que crece a ritmo frenético. Explicar lo que es Internet no es fácil porque engloba conceptos muy extensos. Podemos resumir diciendo que Internet es una red mundial formada por todo tipo de ordenadores conectados entre sí por diversos medios y equipos. Internet tiene unas características que la hacen muy atractiva por ejemplo es global, está formada por más de 8 millones de servidores en más del 90% de los países del mundo. Es multidisciplinar porque integra a gente de todas las profesiones, nacionalidades, creencias, culturas etc. Es sobre todo fácil de usar. Toda la parte técnica en cuanto a la utilización queda oculta detrás de una pantalla gráfica fácil de usar a través de un ratón. Es económica, podemos conectarnos a la Red mediante un módem y una llamada telefónica local. A Internet también se le llama la “telaraña mundial” la www que son las iniciales de Word Wide Web. Se llama así al sistema de páginas electrónicas de Internet (las páginas web). ¿Para qué sirve? La Red está repleta de páginas web, existen más de mil millones de páginas. Se habla de la mayor biblioteca del mundo que está a nuestro alcance con solo hacer “clic”. Las webs son sobre cualquier tema imaginable, tanto como actividades humanas (libros, música, cine, museos, educación, ciencia, tecnología, salud, medicina, turismo juegos, sociedad, etc...

Transcript of Internet

Tecnología de la Información y Comunicación

Página 1 de 9

INTERNET

Lo que hace años era una fantasía, hoy es realidad: cualquier usuario del mundo puede, con

unos requisitos tecnológicos mínimos, conectar su PC con el resto de computadoras del

planeta. El nacimiento de Internet, la red de redes que hace esto posible, ha desencadenado

en pocos años una revolución silenciosa que algunos expertos se han adelantado a valorar

como más importante, por sus repercusiones, que la llegada del hombre a la Luna.

Un poco de Historia……

Aunque pueda parecer que Internet nació ayer mismo, esto no es así. En realidad, la gestación

de las autopistas de la información tuvo lugar hace casi 30 años. El trabajo de investigación y

desarrollo del proyecto, no obstante, estuvo oculto en la sombra hasta el perfeccionamiento de

la World Wide Web, la herramienta de navegación que ha hecho posible la inclusión en la red

de textos y material audiovisual. Su popularización ha iniciado en los últimos años una carrera

desenfrenada de millones de personas hacia la conquista del ciberespacio.

En 1957, en plena guerra fría, la Unión Soviética pone en órbita el primer satélite artificial, lo

que causa alarma entre los expertos civiles y militares del otro bando. La reacción del gobierno

de Estados Unidos fue crear una Agencia de Proyectos con el objeto de promover la

investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para su defensa nacional. Así por primera vez

se habla de la creación de una gran red mundial de computadoras.

Para 1967, la red empieza a gestarse en las Universidades y para 1969 ya existían 4

supercomputadoras(servidores) que se comunicaban a gran velocidad. En el 71 un

especialista informático crea un pequeño programa destinado a enviar correo a través de la

Red. Los primeros usuarios de este sistema, en la mayoría científicos e investigadores, se

percatan inmediatamente de su carácter práctico y lo utilizan para intercambiar información.

Así comienzan a aparecer nuevos Servicios brindados por esta Red de Redes y logra su mayor

repercusión en los medios de comunicación, al tiempo que aparece el primer navegador de la

World Wide Web en 1993. Un año más tarde, pese al escepticismo de muchos, Internet se

convierte en un fenómeno de masas, desatándose una auténtica fiebre por el nuevo medio. En

1995 todas las grandes empresas internacionales ya están representadas en la Red, que crece

a ritmo frenético.

Explicar lo que es Internet no es fácil porque engloba conceptos muy extensos. Podemos

resumir diciendo que Internet es una red mundial formada por todo tipo de ordenadores

conectados entre sí por diversos medios y equipos.

Internet tiene unas características que la hacen muy atractiva por ejemplo es global, está

formada por más de 8 millones de servidores en más del 90% de los países del mundo.

Es multidisciplinar porque integra a gente de todas las profesiones, nacionalidades, creencias,

culturas etc. Es sobre todo fácil de usar. Toda la parte técnica en cuanto a la utilización queda

oculta detrás de una pantalla gráfica fácil de usar a través de un ratón.

Es económica, podemos conectarnos a la Red mediante un módem y una llamada telefónica

local.

A Internet también se le llama la “telaraña mundial” la www que son las iniciales de Word Wide

Web. Se llama así al sistema de páginas electrónicas de Internet (las páginas web).

¿Para qué sirve?

La Red está repleta de páginas web, existen más de mil millones de páginas. Se habla de la

mayor biblioteca del mundo que está a nuestro alcance con solo hacer “clic”. Las webs son

sobre cualquier tema imaginable, tanto como actividades humanas (libros, música, cine,

museos, educación, ciencia, tecnología, salud, medicina, turismo juegos, sociedad, etc...

Tecnología de la Información y Comunicación

Página 2 de 9

Concretamente podemos:

Comunicarnos virtualmente con otras personas vía correo electrónico

Entrar en Bases de Datos especializadas

Consultas de bibliotecas

Leer periódicos de diferentes partes del mundo

Leer revistas de todo género

Hacer reservar a distancia

Publicitarnos, dar a conocer una entidad o una empresa mundialmente.

Colaborar con gente a distancia

Hacer visitas virtuales

Definición: Internet es una red global de computadoras que hacen posible la comunicación

entre usuarios situados en cualquier punto del planeta.

Para poder entender mejor esta definición, podemos decir que una red es un conjunto de

computadoras conectadas entre sí con el fin de compartir recurso y/o intercambiar

información. En un principio esto no entraña complejidad si desea interrelacionar dos PC para

compartir recursos; no obstante se complica cuando se quiere conectar múltiples equipos en

distintos lugares del planeta, es necesario entonces la presencia de un Servidor: un equipo

con el software adecuado para la centralización de las comunicaciones.

Elementos necesarios para conectase a Internet

Hoy en día, los requisitos para conectarse a Internet están al alcance de prácticamente

cualquier usuario. Se trata de disponer de:

Un equipo Informático (PC): es aconsejable un procesador 486 con 16 Mb de

memoria RAM, Disco Rígido de 500 Mb, Sistema operativo Windows 95 y tarjeta

gráfica de video VGA.

Un Módem : tienen por finalidad conectar dos computadoras a través de la línea

telefónica, por lo que su tarea es la de adaptar las señales digitales generadas por el

computador en señales analógicas que puedan ser enviadas a través de la línea, y

reconvertirla de señal analógica a digital cuando recibe una señal de este tipo.

Pueden ser internos o externos. La velocidad de transferencia del módem es uno de

los aspectos que más influyen en las condiciones de navegación, son aconsejables

los de 28.8 Kb de velocidad ó superiores.

Acceso a una línea telefónica normal.

Un Programa de navegación por la Red. Como por ejemplo el Internet Explorer de

Microsoft.

Abrir una cuenta en un Proveedor de Internet. Estos son compañías dedicadas a

facilitar el acceso de los usuarios a la red. Este tipo de empresa suele proveer

también de dirección de correo electrónico al usuario, soporte técnico y,

lógicamente, el número telefónico que permite conectar la PC con un servidor a fin

de acceder a Internet. Cada país dispone de sus propios Proveedores del Servicio de

Internet, y cada uno de ellos ofrecen condiciones distintas referentes: precio del

abono, tipo de tarifa, velocidad de conexión, etc.

Tecnología de la Información y Comunicación

Página 3 de 9

Consideraciones sobre los Proveedores

La elección del proveedor de Internet, como para cualquier proveedor de tecnología, tiene

consideraciones comerciales y técnicas. Es primordial tener en claro que lo que se está

contratando es un servicio que está estandarizado, y por ello, es importante analizar quién lo

brinda, cómo y a qué precios.

El hecho de que en este momento Internet está en franco crecimiento en la Argentina, se

percibe por la sobre oferta sobre servicios y hace más difícil decidir cuál es el proveedor más

conveniente.

Los temas principales antes de la elección de un proveedor Internet son los siguientes:

Servicios:

Como se ha explicado Internet es una red de computadoras por medio de la cual se

tiene acceso a conjunto de servicios, algunos básicos (E-Mail, FTP, Login Remoto) y

otros adicionales (WWW, Gopher, NewsGroup, etc.). Por ello, lo más importante

antes de contratar a un proveedor Internet es tener claro cuál de estos servicios se

quiere ahora y en el futuro, porque no todos los proveedores brindan acceso a la

totalidad de los mismos.

Tarifas:

Las tarifas de los servicios de Internet están medidas por el tiempo que el usuario

esté conectado al proveedor, independientemente del servicio que esté usando, y

del lugar geográfico en donde esté la computadora que lo esté brindando.

Adicionalmente al costo que significa la tarifa del proveedor se deberá agregar el

costo de la llamada al Servidor del proveedor. Muchos proveedores cobran una

matrícula de inscripción por única vez.

La mayoría de los proveedores ofrecen “Tarifas Planas”, o abonos mensuales para

acceso a Internet por tiempo ilimitado. Otros cobran un abono mensual, de menor

valor a una tarifa plana, por una determinada cantidad de horas mensuales y un

cargo por las horas y fracciones adicionales.

Es importante poner en claro que una tarifa plana puede ir en desmedro de la

performance del sistema. Si el proveedor no balancea correctamente las líneas de

acceso, algunas pueden saturarse rápidamente. Esto haría que el acceso a un

determinado servicio sea más lento y en algunos casos resulte impracticable.

Otros proveedores también ofrecen Cuentas Grupales para el acceso de un grupo de

usuarios, de forma tal que cada uno tiene su casilla de correo electrónico.

Algunos otros proveedores ofrecen, dentro del valor del abono mensual, la

posibilidad de almacenar una página Web en su servidor.

Conexiones

Si bien la mayoría de los proveedores ofrecen tarifas planas, lo que independiza al

usuario del costo del tiempo, es recomendable para el buen funcionamiento de la red

global que, quienes se conecten a ella, lo hagan de la forma más eficiente posible.

Esto se traduce en la utilización de modems de velocidad adecuada y computadoras

con la suficiente capacidad de espacio libre en disco y memoria RAM. Estos tres

aspectos hacen a que la comunicación establecida sea eficiente, accediendo a la

información que se requiere en el menor tiempo posible. De esta manera, los

recursos de Internet no serán mal utilizados, optimizando la performance general.

Soporte Técnico

Internet parte de la premisa de que cualquier usuario podrá acceder a la información

que desee a cualquier hora del día o la noche y desde cualquier lugar del mundo, por

esto es importante asegurarse que el proveedor brindará, además del servicio

Internet, el soporte técnico para la solución de los problemas que se le presente en

el uso.

Muchos proveedores ponen a disposición de los usuarios líneas telefónicas para el

reporte de problemas y su solución.

Tecnología de la Información y Comunicación

Página 4 de 9

Debe haber soporte técnico las 24 horas del día, los siete días de la semana. El

personal de soporte debe ser capaz y cortés. Si el tiempo de respuesta a una

consulta es largo o no se resuelve en el momento, puede significar que el proveedor

no está capacitado para evacuar consultas de una gran cantidad de usuarios.

Líneas telefónicas de acceso

El número de líneas telefónicas que un proveedor brinde para el acceso a Internet

está directamente relacionado con el balance de la cantidad de usuarios por línea,

para que los mismos no encuentren la línea ocupada en el momento de intentar la

conexión. En otros países del mundo se promedia entre 15 y 20 usuarios por linea.

Por lo tanto, para evaluar la calidad de servicio de un proveedor, es importante tener

información acerca de la cantidad de usuarios que tiene por línea y si tiene líneas

rotativas.

Servicio futuros

Los servicios futuros y sus costos también deben ser considerados.

Servicios de Internet

Internet utiliza una serie de convenciones y herramientas para dar apariencia de una única

gran Red. Sin embargo, se trata de redes con distintas arquitecturas de hardware y software,

que logran comunicarse entre sí. La forma en que logran la comunicación es a través de lo

que se denomina Protocolo de Comunicaciones.; en este caso utilizan en protocolo TCP/IP.

Los usuarios de Internet tienen acceso a una variedad de servicios que van desde el correo

electrónico tradicional, el login remoto y la transferencia de archivos, hasta la World Wide

Web.

Correo Electrónico

El correo electrónico o “e-mail”, es una forma rápida, fácil y económica de

comunicarse con otros usuarios de Internet en el mundo. Los usuarios de Internet a

menudo encuentran que la capacidad expandida de comunicarse con colegas

alrededor del mundo, los lleva a nuevas e importantes fuentes de información,

colaboración y desarrollo profesional.

El correo electrónico básico permite el intercambio de mensaje de texto entre

usuarios. Para usar el e-mail, una persona debe tener una cuenta en algún host de

Internet (servidor de mail). El nombre del usuario (user login) y el nombre de ese

host constituyen la dirección de correo electrónico para ese usuario. Por ejemplo, la

dirección de e-mail del usuario “jperez” en el host “sfp.gov.ar” será

[email protected]” (El símbolo @ puede ser interpretado como “ubicado en” o

simplemente “en”)

También ofrecen capacidades de catalogación, haciendo posible que los usuarios

guarden los mensajes recibidos y enviados en diversas carpetas. Además es posible

enviar simultáneamente o re-enviar el mismo mensaje a varios destinatarios. Todos

los sistemas de correo electrónico informan si hubo alguna falla en el envío del

mensaje, mientras que algunos soportan además, la facilidad de obtener

confirmación cuando el destinatario efectivamente recibió el mensaje (esto no

implica necesariamente la lectura del mismo, sólo que el destinatario tomó

conocimiento que tiene ese nuevo mensaje en carpeta para su eventual, posterior

análisis).

Foros o Grupos de Interés

Además de la correspondencia básica entre dos usuarios de red, el e-mail ofrece

oportunidades adicionales de comunicación. A través de varios métodos para

distribuir mensajes de correo a listas de “suscriptores”, el

e-mail soporta discusiones electrónicas sobre un amplio rango de temas. Estas

Tecnología de la Información y Comunicación

Página 5 de 9

discusiones permiten que individuos con similares intereses puedan discutir

problemas comunes, compartir soluciones o discutir sobre diferentes puntos de

vista.

Login Remoto (Acceso a otra computadora)

El login remoto es la capacidad de un usuario de computadora en una dada

ubicación, de establecer contacto en línea con una computadora en cualquier otra

parte. Una vez que se establece la conexión, el usuario puede usar el sistema

remoto como si su computadora fuera una terminal del mismo. Dentro del conjunto

de protocolos TCP/IP, esta facilidad se denomina Telnet.

Mediante el uso de Telnet, un usuario de Internet puede establecer conexiones con

una multitud de bases de datos bibliográficas (principalmente catálogos de

bibliotecas), sistemas de información de varias universidades, bases de datos de

texto, archivos de datos (por ejemplo, estadísticas, datos oceanográficos o

meteorológicos, geográficos, etc.), y otros servicios en línea. Muchos de estos

sistemas están disponibles para el acceso y uso de cualquier usuario de Internet,

sin necesidad de tener una cuenta especial para ello.

Lo que hace que este servicio sea realmente notable es que la facilidad y rapidez de

acceso no dependen de la proximidad. Un usuario de Internet puede conectarse con

otro usuario del otro lado del globo tan fácilmente (y en general, tan rápidamente)

como si estuviera en el edificio de al lado. En consecuencia, las barreras de

distancia, tiempo y costo, que a menudo son significativas cuando se usan otras

formas de comunicación electrónica, se ven ser reducidas en un entorno Internet.

Esencialmente, Telnet provee acceso distribuido a una gran capacidad de

computación, expandiendo capacidades de cálculo de los equipos propios.

Transferencia de Archivos (FTP)

Otro servicio de Internet es la transferencia de archivos FTP (“File Transter

Protocol”), que es una forma de acceder a archivos almacenados en computadoras

remotas conectadas a Internet.

Los tipos de archivos que pueden ser transferidos usando FTP incluyen virtualmente

todo tipo de archivos que pueda ser almacenado en una computadora: texto,

programas de software, imágenes gráficas, sonidos, archivos formateados

mediante un procesador de texto, por ejemplo, y otros.

La “World Wide Web”

La World Wide Web (WWW o “Web”) permitió que, casi de la noche a la mañana,

Internet pasara de ser una herramienta tecnológicamente esotérica, a un medio

ampliamente usado. Su diseño básico orientado a hipertexto y sus capacidades de

multimedia la hicieron rica en características y fácil de usar. El hipertexto,

incluyendo punteros (“links”) a otros documentos, hizo posible la búsqueda de

información en Internet con la facilidad de “clickear” el botón del mouse en un

punto de interés de la pantalla.

Los distintos navegadores fueron en incorporando las facilidades de multimedia a la

Web, lo que permitió incorporar imágenes, sonidos y video en documentos WWW, y

le dio colorido y animación.

Las principales funciones de los Navegadores (browsers) son:

Permitir la visualización de la información contenida en las páginas de

un servidor WEB.

Navegar entre ellas.

Transferir archivos.

Organizar la información recolectada.

Mantener una lista de los lugares recorridos o más visitados.

Mostrar la información decodificando los distintos formatos con que

pueda estar almacenada.

Tecnología de la Información y Comunicación

Página 6 de 9

Y fundamentalmente, algunos ofrecen funcionalidades que permiten recorrer

Internet en forma sencilla y segura. Por ejemplo :

Herramientas que para navegar sin perder el rumbo, manteniendo

pistas acerca de dónde se está y de dónde se viene, permitiendo volver

a cualquier página recorrida previamente.

Facilidades para clasificar los sitios y páginas recorridas, junto con la

información obtenida.

Búsquedas optimizadas, permitiendo

Almacenamiento temporario de páginas, para no acceder dos veces a

una misma dirección.

Exhibición del texto antes de transferir los gráficos.

Utilización de múltiples ventanas, para seguir navegando mientras se

está transfiriendo un archivo de grandes dimensiones.

Soporte de estándares de seguridad que permitan encriptar los datos

que se envían y autenticar los servidores.

Un usuario puede acceder a un documento en la WWW siguiendo un link desde otro

documento, o alternativamente, directamente indicándole al browser dónde está

ubicado el documento en cuestión.

Para finalizar, es importante notar que, para ser capaz de visualizar alguno de los

documentos multimedia, puede ser necesario instalar algún software especial que

no venga distribuido con el browser y que deba ser adquirido separadamente.

CHAT(Charlas virtuales)

Es un Sistema que permite la realización de “conversaciones” entre dos o más

usuarios, sobre un tema determinado. Necesitamos contar con un Programa

adicional para poder charlar; existen diversos cada uno con distintas

funcionalidades que hacen más amigables las charlas.

Otros… Existen otros servicios adicionales que mejoran la comunicación entre los

distintos usuarios de Internet; hemos mencionado los más usados y los que

puedan resultar de su interés.

¿Cómo escribir una dirección en Internet?

Para escribir una dirección de una página tenemos que seguir unas normas básicas que son las

siguientes:

La dirección de una página o un portal siempre empezará por las siguientes letras:

http://www.

Las direcciones en Internet siempre se escriben en minúsculas, sin acentos, y sin espacios

en blanco entre las palabras. Es decir que pueden ser dos palabras juntas, unidas por un

guión, por un punto, por una barra. Pero siempre sin espacios vacíos entre ellas.

El nombre de la página que queremos ver siempre lleva detrás una terminación, sin ella no

podremos encontrar la página que buscamos. Estas letras son lo que se llama “dominio”

Los dominios más comunes son los siguientes:

.com

.edu

.org

.net

Tecnología de la Información y Comunicación

Página 7 de 9

¿Qué es una Página Web?

Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para

la Web y normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas web, siendo esto el fundamento de la Web.

Una página está compuesta principalmente por información (sólo texto o multimedia) e

hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse o aplicaciones incrustadas para hacerla interactiva.

La página se escribe en un lenguaje de marcado que provea la capacidad de insertar

hiperenlaces, generalmente HTML.

El contenido de la página puede ser predeterminado ("página web estática") o generado al

momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web ("página web dinámica"). Las páginas

dinámicas que se generan al momento de la visualización se hacen a través de lenguajes

interpretados, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es

la que debe generarlo.

¿Qué es un Sitio Web?

Un sitio web (en inglés: website) es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un

dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.

Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo

HTTP de Internet.

Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide Web" de

información.

Un dominio de Internet es un nombre base que agrupa a un conjunto de equipos o dispositivos

y que permite proporcionar nombres de equipo más fácilmente recordables en lugar de una

dirección IP numérica. Permiten a cualquier servicio (de red) moverse a otro lugar diferente en

la topología de Internet, que tendrá una dirección IP diferente. Por ejemplo:

www.argentina.gov.ar

Tipos de sitios web

Existen muchas variedades de sitios web, cada uno especializándose en un tipo particular de

contenido o uso, y puede ser arbitrariamente clasificados de muchas maneras. Unas pocas clasificaciones pueden incluir:

Sitio archivo: usado para preservar contenido electrónico valioso amenazado con

extinción. Dos ejemplos son: Internet Archive, el cual desde 1996 ha preservado

billones de antiguas (y nuevas) páginas web; y Google Groups, que a principios de

2005 archivaba más de 845.000.000 mensajes expuestos en los grupos de noticias/discusión de Usenet, tras su adquisición de Deja News.

Sitio weblog (o blog): sitio usado para registrar lecturas online o para exponer

diarios en línea; puede incluir foros de discusión. Ejemplos: Blogger, Xanga. LiveJournal, WordPress, www.x0101.com.

Sitio de empresa: usado para promocionar una empresa o servicio.

Sitio de comercio electrónico: para comprar bienes, como Amazon.com.

Sitio de comunidad virtual: un sitio donde las personas con intereses similares se

comunican con otros, normalmente por chat o foros. Por ejemplo: MySpace,

Facebook,Hi5, Multiply, Orkut.

Tecnología de la Información y Comunicación

Página 8 de 9

Sitio de Base de datos: un sitio donde el uso principal es la búsqueda y muestra

de un contenido específica de la base de datos como la Internet Movie Database.

Sitio de desarrollo: un sitio el propósito del cual es proporcionar información y recursos relacionados con el desarrollo de software, diseño web, etc.

Sitio directorio: un sitio que contiene contenidos variados que están divididos en

categorías y subcategorías, como el directorio de Yahoo!, el directorio de Google y el

Open Directory Project.

Sitio de descargas: estrictamente usado para descargar contenido electrónico,

como software, demos de juegos o fondos de escritorio: Download, Tucows, Softonic, Baulsoft.

Sitio de juego: un sitio que es propiamente un juego o un "patio de recreo" donde

mucha gente viene a jugar, como MSN Games, Pogo.com y los MMORPGs VidaJurasica, Planetarion y Kings of Chaos.

Sitio de información: contiene contenido que pretende informar a los visitantes,

pero no necesariamente de propósitos comerciales; tales como:

RateMyProfessors.com, Free Internet Lexicon and Encyclopedia. La mayoría de los

gobiernos e instituciones educacionales y sin ánimo de lucro tienen un sitio de

información.

Sitio de noticias: Similar a un sitio de información, pero dedicada a mostrar

noticias y comentarios.

Sitio pornográfico (porno): muestra imágenes y vídeos de contenido sexual explicito.

Sitio buscador: un sitio que proporciona información general y está pensado como

entrada o búsqueda para otros sitios. Un ejemplo puro es Google, y el tipo de

buscador más conocido es Yahoo!.

Sitio shock: incluye imágenes o otro material que tiene la intención de ser ofensivo

a la mayoría de visitantes. Ejemplos: rotten.com, [ratemypoo.com].

Sitio de subastas: subastas de artículos por internet, como eBay.

Sitio personal: Mantenido por una persona o un pequeño grupo (como por ejemplo

familia) que contiene información o cualquier contenido que la persona quiere incluir.

Sitio portal: un sitio web que proporciona un punto de inicio, entrada o portal a

otros recursos en Internet o una intranet.

Sitio Web 2.0: un sitio donde los usuarios son los responsables de mantener la

aplicación viva, usando tecnologías de última generación: pikeo, flickr

Creador de Sitios: es básicamente un sitio que te permite crear otros sitios,

utilizando herramientas de trabajo en línea, como PageCreative.

Sitio wiki: un sitio donde los usuarios editan colaborativamente (por ejemplo:

Wikipedia).

Sitio político: un sitio web donde la gente puede manifestar su visión política.

Ejemplo: New Confederacy.

Sitio de Rating: un sitio donde la gente puede alabar o menospreciar lo que

aparece.

Tecnología de la Información y Comunicación

Página 9 de 9

Sitios Educativos: promueven cursos presenciales y a distancia, información a

profesores y estudiantes, permiten ver o descargar contenidos de asignaturas o temas.

Sitio Spam: sitio web sin contenidos de valor que ha sido creado exclusivamente

para obtener beneficios y fines publicitarios, engañando a los motores de búsqueda.

¿Qué es un Buscador?

Un buscador es una página de Internet en la que podemos entrar y buscar todo tipo de

información. La función del buscador consiste en, según la información introducida para la

consulta comparar con sus listas indexadas y comprobar cuantas páginas conoce en las que se

trate dicho tema. Tras la consulta, nos mostrará todas aquellas coincidencias que haya

encontrado, y así nosotros podremos acceder a todas ellas.

Existen miles de buscadores, algunos de los mas conocidos son:

Google - www.google.com.ar

Yahoo – www.yahoo.com.ar

AltaVista – www.altavista.com

C4 – www.c4.com

Ubbi – www.ubbi.com

Web 2.0

El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda

generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios

y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las

folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones

y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios

interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.

Así, podemos entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se

sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya

sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la

información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia

aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una

tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que

funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen

colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar

mejores soluciones para el usuario final.