Internet

4

Click here to load reader

description

Paper de Internet

Transcript of Internet

Page 1: Internet

INTERNET

OSWALDO VINICIO DURAN CRIOLLO

Universidad Tecnológica Israel

Cuenca, Ecuador

[email protected]

Resumen: Internet es un conjunto

descentralizado de redes de comunicación

interconectadas que utilizan la familia de

protocolos TCP/IP, garantizando que las redes

físicas heterogéneas que la componen funcionen

como una red lógica única, de alcance mundial.

Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se

estableció la primera conexión de computadoras,

conocida como ARPANET, entre tres

universidades en California y una en Utah,

Estados Unidos.

Summary: Internet is a Decentralized collection

of interconnected communication networks that

use the family of TCP / IP, ensuring that the

physical networks that comprise heterogeneous

function as a single logical network, worldwide.

Its origins date back to 1969, when he

established the first connection of computers,

known as ARPANET, three universities in

California and one in Utah, United States.

I. INTRODUCCIÓN:

Internet un conjunto de redes ordenadores y

equipos físicamente unidos mediante cables que

conectan puntos de todo el mundo. Estos cables

se presentan en muchas formas, desde cables de

red local a cables telefónicos convencionales,

digitales y canales de fibra óptica que forman las

«carreteras» principales. Esta gigantesca Red se

difumina en ocasiones porque los datos pueden

transmitirse vía satélite, o a través de servicios

como la telefonía celular, o porque a veces no se

sabe muy bien a dónde está conectada.

Investigadores, científicos, profesores y

estudiantes se beneficiaron de la comunicación

con otras instituciones y colegas en su rama, así

como de la posibilidad de consultar la

información disponible en otros centros

académicos y de investigación. De igual manera,

disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y

hacer disponible a otros la información generada

en sus actividades.

II. SERVICIOS DE NAVEGACIÓN

Los riesgos existentes al navegar a través de la

red pueden ser numerosos. Por ejemplo, las

ventanas emergentes o "pop-up" que son

ventanas adicionales que se abren cuando se

visitan algunas páginas web pueden contener

anuncios o presentar ofertas especiales tras las

cuales se puede ocultar la instalación de un

software malicioso.

Las operaciones de descarga de archivos también

pueden entrañar riesgos, ya que esta operación

puede utilizarse para que se instale en el equipo

un software malicioso con diferentes finalidades:

borrado de datos, ralentización del sistema, robo

de datos de contraseñas y de datos personales,

seguimiento de los sitios web visitados, etc.

III. INTERNET EN LA SOCIEDAD:

Ocio:

Muchos utilizan Internet para descargar música,

películas y otros trabajos. Hay fuentes que

cobran por su uso y otras gratuitas, usando los

servidores centralizados y distribuidos, las

tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para

tener acceso a las noticias y el estado del tiempo.

La mensajería instantánea o chat y el correo

electrónico son algunos de los servicios de uso

más extendido. En muchas ocasiones los

proveedores de dichos servicios brindan a sus

afiliados servicios adicionales como la creación

de espacios y perfiles públicos en donde los

internautas tienen la posibilidad de colocar en la

red fotografías y comentarios personales. Se

Page 2: Internet

especula actualmente si tales sistemas de

comunicación fomentan o restringen el contacto

de persona a persona entre los seres humanos.

Trabajo:

Con la aparición de Internet y de las conexiones

de alta velocidad disponibles al público, Internet

ha alterado de manera significativa la manera de

trabajar de algunas personas al poder hacerlo

desde sus respectivos hogares, permitiendo a

estas personas mayor flexibilidad en términos de

horarios y de localización, contrariamente a la

jornada laboral tradicional, que suele ocupar la

mañana y parte de la tarde, en la cual los

empleados se desplazan al lugar de trabajo.

Internet y sobre todo los blogs han dado a los

trabajadores un foro en el cual expresar sus

opiniones sobre sus empleos, jefes y

compañeros, creando una cantidad masiva de

información y de datos sobre el trabajo que está

siendo recogido actualmente por el colegio de

abogados de Harvard.

Internet ha impulsado el fenómeno de la

Globalización y junto con la llamada

desmaterialización de la economía ha dado lugar

al nacimiento de una Nueva Economía

caracterizada por la utilización de la red en todos

los procesos de incremento de valor de la

empresa

Como fuente de Información:

En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos

indicó que un 56% de los 3.030 adultos

estadounidenses entrevistados en una encuesta

online manifestó que si tuviera que escoger una

sola fuente de información, elegiría Internet,

mientras que un 21% preferiría la televisión y

tanto los periódicos como la radio sería la opción

de un 10% de los encuestados. Dicho estudio

posiciona a los medios digitales en una posición

privilegiada en cuanto a la búsqueda de

información y refleja un aumento de la

credibilidad en dichos medios.

IV. EVOLUCIÓN:

Con la integración de los protocolos OSI en la

arquitectura de Internet, se inició la tendencia

actual de permitir no sólo la interconexión de

redes de estructuras dispares, sino también la de

facilitar el uso de distintos protocolos de

comunicaciones.2006: El 3 de enero, Internet

alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se

prevé que en diez años, la cantidad de

navegantes de la Red aumentará a 2.000

millones.

Según estudios recientes los datos estadísticos

arrojan los siguientes resultados:

REGIONES USUARIOS %

POBLACION

Ecuador 3,352,000 22,3%

Latinoamérica 162,779,880 40,7%

América 488,005,400 51,7%

Asia 1,016,799,076 26,2%

Europa 500,723,686 61,3%

África 139,875,242 13,5%

Oceanía 23,927,457 67,5%

Total

Mundial

2,267,233,742 32,7%

Tabla 1: Usuarios de internet

Las Estadísticas de Usuarios Mundiales del

Internet fueron actualizadas a Diciembre 31,

2011. Los datos de población se basan en cifras

para 2011 del US Census Bureau. Los datos de

usuarios provienen de información publicada por

Nielsen Online , ITU y de Internet World Stats.

V. NAVEGADORES

El avance tecnológico ha planteado nuevas

posibilidades de crear y acceder a la información

en Internet, situación que obliga a considerar las

repercusiones de la tecnología, que, en principio,

es neutral, sobre los derechos de las personas.

En efecto, los buscadores de Internet tratan datos

personales, bien facilitados por el propio usuario

o derivados del uso del servicio, así como los

que se obtienen del tratamiento y publicación de

información personal indexada desde otras

páginas web en su función de buscador.

El uso de un buscador genera tratamientos de

información, por ejemplo, para ofrecer anuncios

personalizados. Conozca las políticas de uso de

su buscador preferido.

Recuerde borrar con regularidad las cookies, los

archivos temporales de internet, así como el

historial de navegación.

Page 3: Internet

Los buscadores permiten a cualquier tercero

obtener perfiles completos sobre nuestra

información pública en Internet.

Los más utilizados son:

1. Mozilla Firefox

2. Google Chrome

3. Internet Explorer

4. Opera

5. Netscape

6. Safari

.

VI. RESPONSABILIDAD DE LOS

INTERNAUTAS

Los medios que la informática e Internet ponen a

nuestra disposición nos permiten realizar muchas

actividades en Internet. Gracias a ellos podemos

editar audio y vídeo y compartirlos con el mundo

entero, publicar nuestras fotografías y

compartirlas, organizar actividades virtuales,

convocar citas y encuentros masivos, o ejercer el

periodismo ciudadano.

En todas estas actividades podemos estar

tratando información y datos personales de

terceros sin ser conscientes de nuestra

responsabilidad personal y jurídica. Así por

ejemplo, cuando se publica información sobre

terceros y se ejerce como periodista se tienen los

mismos deberes y responsabilidades que los

profesionales de los medios de información. En

la medida en la que en Internet cada ciudadano

puede ser protagonista, editar su página personal,

crear su web o mantener su blog, asumen con

ello la responsabilidad.

VII. ACCESO AL INTERNET

Los métodos comunes de acceso a Internet en los

hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a

través de cable coaxial, cables de fibra óptica o

cobre),27 Wi-Fi, televisión vía satélite y

teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Los

lugares públicos de uso del Internet incluyen

bibliotecas y cafés de internet, donde los

ordenadores con conexión a Internet están

disponibles. También hay puntos de acceso a

Internet en muchos lugares públicos, como salas

de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos

sólo para usos de corta duración, mientras que de

pie. Se utilizan varios términos, como "kiosco de

Internet", "terminal de acceso público", y

"teléfonos públicos Web". Muchos hoteles ahora

también tienen terminales de uso público, las

cuales por lo general basado en honorarios. Estos

terminales son muy visitadas para el uso de

varios, como reserva de entradas, depósito

bancario, pago en línea, etc Wi-Fi ofrece acceso

inalámbrico a las redes informáticas, y por lo

tanto, puede hacerlo a la propia Internet.

Hotspots les reconocen ese derecho incluye Wi-

Fi de los cafés, donde los aspirantes a ser los

usuarios necesitan para llevar a sus propios

dispositivos inalámbricos, tales como un

ordenador portátil o PDA. Estos servicios pueden

ser gratis para todos, gratuita para los clientes

solamente, o de pago. Un punto de acceso no

tiene por qué estar limitado a un lugar confinado.

Un campus entero o parque, o incluso una ciudad

entera puede ser activado."

VIII. LOS SERVICIOS “PEER TO

PEER”

Las redes entre iguales, también conocidas como

"Peer to Peer" o "P2P" son un medio de

intercambio de ficheros en el que se establece

una comunicación en los dos sentidos, de tal

forma que a la vez que se descargan, se ponen a

disposición del resto de la red la parte

descargada, sin tener que esperar a completar el

fichero. Esto permite que la información viaje a

gran velocidad y que se pueda compartir una

enorme cantidad de ficheros sin tener que

disponer de un único ordenador que almacene

toda la información, pues la carga tanto de ancho

de banda como de espacio en disco, se reparte

entre todos los participantes.

Estas redes se basan en un pequeño programa

que se instala en el ordenador que quiera

participar en dicha red. Establece unos

directorios en los que almacena los ficheros

descargados, que son puestos a su vez a

disposición del resto de los componentes de la

red.

IX. VIRUS, GUSANOS Y ATAQUES DE

INGENIERÍA SOCIAL

Podemos encontrar en Internet un conjunto de

programas, denominados en su conjunto "malware" o

software malicioso, que son creados con la intención

principal de provocar daños, utilizar los recursos de

los usuarios o recabar información de utilidad para

los creadores o usuarios de los mismos. Por otro lado,

Page 4: Internet

Internet es también zona de práctica para aquellos

que aplican técnicas de ingeniería social con el

objetivo de recabar información relevante de los

usuarios que pueda ser utilizada para obtener algún

tipo de beneficio, generalmente económico. Entre

estas prácticas están de plena actualidad las

conocidas como "phising" y "pharming", cuyos

ataques están alcanzando gran nivel de virulencia

provocando importantes daños en sectores como la

banca en línea en Internet.

Los "virus" son programas que, incorporados en

ficheros ejecutables o con formatos de uso común por

los sistemas operativos habituales, logran acceso al

sistema con la finalidad de ejecutarse y, en la mayoría

de los casos, reproducirse mediante copia que se aloje

en otros ficheros o en otros sistemas. El nivel de

peligrosidad de los virus se establece en función de

los daños que es capaz de producir en el sistema -

desde la aparición de mensajes hasta la total

destrucción de la información de los equipos

infectados - y de su velocidad y facilidad de

propagación.

X. LA WEB 2.0.

En los últimos años Internet ha evolucionado desde

un modelo en el que el internauta ocupaba un papel

pasivo, prácticamente de mero lector, a un papel

activo y protagonista. El universo web se ha

convertido en un espacio social dinámico donde los

individuos se relacionan, interactúan y se vertebran

en comunidades.

Las aplicaciones y servicios han evolucionado

permitiendo que no resulte necesario tener un

conocimiento experto. Basta con registrarse para

acceder a un conjunto de programas y servicios que

permiten editar nuestro blog y convertirnos en

periodistas digitales, colgar nuestros vídeos e

imágenes, o mantener una interacción en tiempo real

con miles de personas en todo el mundo. Los mundos

virtuales emulan el mundo físico generando entornos

amigables que se perciben como el usuario del mismo

modo que si existieran en el mundo físico. De hecho,

algunos entornos imitan el mundo real con sus calles,

tiendas y viviendas en el que el usuario actúa a través

de un avatar, un alter ego virtual, que desarolla una

vida paralela en el mundo de las redes.

Esta realidad que se ha denominado Web 2.0 no es

únicamente un conjunto de recursos tecnológicos y

servicios sino que ha creado un universo social

propio poblado por comunidades locales,

profesionales y globales, entre otras, cuya simple

descripción requiere de un esquema claro de

contenidos.

XI. REFERENCIAS

[1]http://www.rankeen.com/Rankings/rank_na

vegadores_internet.php

[2]http://www.slideshare.net/fatinich/interneth

istoria-y-evolucion

[3http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldoc

umentacion/publicaciones/common/pdfs/guia_re

comendaciones_internet_052009.pdf

[4]http://www.docstoc.com/docs/50154212/For

mato-de-Paper-(IEEE)