Inteligencia emocional

5
8/31/2011 1 Inteligencia emocional Pon en práctica la inteligencia emocional Autoconocimiento Resistencia emocional Motivación Sensibilidad interpersonal Influencia Intuición Intuición Los siete elementos de la inteligencia emocional. Este capítulo ilustra el diálogo constante entre el cuerpo y la mente, y la naturaleza holística de la inteligencia emocional. Ahora te darás cuenta de que , si sintonizas con tu cuerpo, puedes: Reconocer los cambios en tu fisiología. Analizar tus sentimientos emocionales. Interpretar tus sentimientos intuitivos. Siendo más consciente de lo que ocurre dentro de tu cuerpo y mente, y mostrándote abierto y receptivo a esa información, serás capaz de controlar tus emociones y modificar tu fisiología para poder: Cambiar los que sientes. Influiren tu forma de pensar. Controlar tu conducta. En la práctica, todo esto significa que puedes perfeccionar tu rendimiento personal, mejorar tu interacción con otras personas y mantener un estilo de vida saludable. Pon en práctica la inteligencia emocional

Transcript of Inteligencia emocional

8/31/2011

1

Inteligencia emocional

Pon en práctica la inteligencia emocional

Autoconocimiento

Resistencia emocional

Motivación

Sensibilidad interpersonal

Influencia

Intuición

Intuición

Los siete elementos de la inteligencia emocional.

Este capítulo ilustra el diálogo constante entre el cuerpo y lamente, y la naturaleza holística de la inteligencia emocional.Ahora te darás cuenta de que , si sintonizas con tu cuerpo,puedes:

• Reconocer los cambios en tu fisiología.

• Analizar tus sentimientos emocionales.

• Interpretar tus sentimientos intuitivos.

Siendo más consciente de lo que ocurre dentro de tu cuerpo ymente, y mostrándote abierto y receptivo a esa información,serás capaz de controlar tus emociones y modificar tufisiología para poder:

• Cambiar los que sientes.

• Influir en tu forma de pensar.

• Controlar tu conducta.

En la práctica, todo esto significa que puedes perfeccionar turendimiento personal, mejorar tu interacción con otraspersonas y mantener un estilo de vida saludable.

Pon en práctica la inteligencia emocional

8/31/2011

2

Conocerte mejor te ayuda aceptar y comprender el efecto de tuestado emocional sobre ti y lo demás, para que puedas dedecidir si es positivo y constructivo o negativo y, por lo tanto,contraproducente.

• Si no te conoces, jamás podrás alcanzar tu pleno potencialde inteligencia emocional por que el autoconocimiento es elnúcleo de todos los elementos de la inteligencia emocional.

• Cambia el chip y vive el nuevo día. Si admites que tu ánimo oestado emocional actual está ejerciendo un estado negativosobre ti o los que te rodean, anímate a hacer algo alrespecto.

• Las situaciones no ocurren sin más, sino que puedescontrolarlas. Consigue más cosas cambiando lo que te dicesy el resultado que imaginas.

• Lo que crees de tus experiencias y de ti mismo afectadirectamente a tu conducta y, por lo tanto, al efecto quecausas sobre los demás.

Autoconocimiento

Fortalecer tu resistencia emocional te ayudará a guardar la composturacuando te sientas agobiado, ya sea por un enfado, ansiedad o perdidade autoconfianza.

• Refuerza tu autoconocimiento: averigua lo que sientes y por quéreaccionas de esa manera.

• Sé consciente de las señales fisiológicas y escucha la voz de laintuición porque son tu sistema de advertencia prematura.

• Enciende tus sentimientos positivos en cuanto veas la necesidad paraello.

• No respondas sin pensar; tómate tiempo para reflexionar y tenconfianza para posponer tu reacción.

• Mejora tu autoconfianza reflexionando sobre tus logros identificandolo que hiciste en cada ocasión para que fuera un éxito.

• No seas crítico contigo, acepta que te enfrentas a retos y cometeserrores. Al fin y al cabo, eres humano. Comparte tus errores con otraspersonas y pide ayuda para superarlos y seguir adelante.

• Aprende a manejar las críticas. Si te parecen justas, asúmelas yprueba ideas para mejorar. Si no, pregunta a los demás por quéopinan de ese modo y muéstrate abierto a sus comentarios.

• Planifica por adelantado y prepárate para los imprevistos.

Resistencia emocional

8/31/2011

3

Utilizar tu energía eficazmente te ayudará a seguir motivado, centrarteen tu resultado deseado y superar cualquier obstáculo.

• Conoce tu patrón diarío de energía y sácale el máximo partido.

• Identifica tus fuentes de energía e incorpóralas en tu rutina diaria ysemanal.

• Practica el optimismo, aunque sé realista.

• Cuida tu lenguaje y convierte un comentario negativo o una crítica enuna oportunidad positiva.

• Define tu objetivo a corto plazo y propósito general y dótalos declaridad, sentido e inspiración.

• Marca hitos y celébralo cuando lo consigas.

• Piensa los obstáculos como desafíos y reencuadra la situación desdeotra perspectiva.

• Observa cuando te distraes o desconectas y haz algo al respecto.

Motivación

Si perfeccionas tu sensibilidad interpersonal podrás comunicarte en un nivelempático, creando un clima emocional que posibilite el intercambio de lospensamientos y sentimientos con respeto y consideración, y os permitacomprender y apreciar verdaderamente la perspectiva del otro.

Desde este nivel de comprensión entenderás cómo la otra persona toma susdecisiones y su grado de receptividad hacia tus ideas pero, para mantener elgrado de sensibilidad interpersonal debes tener en cuenta lo siguiente:

• Sintoniza en todo momento con lo que piensan y sienten los demás. Ponte ensu misma onda.

• Continúa esforzándote para ver la situación desde la perspectiva del otro ymuéstrate dispuesto a tener en cuenta sus opiniones y necesidades.

• Aprecia la calidad de la información que la otra persona está dispuesta acompartir contigo.

• El respecto es un elemento importante de la congenialidad. Trata siempre conconsideración los pensamientos y sentimientos de la otra persona.

• Eres el guardián de la confianza, una cualidad que te ha sido concedida por lapercepción que tiene de ti la otra persona. Si faltas a su confianza, es pocoprobable que puedas recuperarla.

• Acuérdate de crear y alimentar un clima empático planteando las preguntascorrectas, escuchando activamente y aclarando tu entendimiento.

Sensibilidad interpersonal

8/31/2011

4

Influir en los demás significa implicarlos a un nivel emocional. Si eressensible hacia lo que siente y necesita a otra persona, podrásadaptar tu comunicación de forma que consigas conexiónemocional.

• Si le provocas emoción, estarás tocándole el corazón. Piensa quepersuadir a los demás con hechos y opiniones únicamente no essuficiente para generar un compromiso verdadero.

• Añade humor (en su justa medida) y deja ver tu sentido de ladiversión para aligerar el ánimo en situaciones difíciles o tensas.

• Sé honesto y demuestra que te preocupan los demás. Así generaráscalidez y confianza.

• Sé realista y optimista a la vez. No es conveniente pasarse deentusiasmo y pintar una imagen irreal del futuro cuando sabes queno ref la realidad.

Influencia

• Confía en el hecho de que tu intuición siempre

está ahí, diciéndote lo que hacer.

• Debes estar abierto y dispuesto cada vez que

intentes acceder a tu mente intuitiva.

• Acalla el monólogo constante de tu cerebro

analítico y escucha a tu intuición.

• El secreto para conseguir que la intuición

funcione es que la mantengas en equilibrio.

Intuición

8/31/2011

5

Ten el valor de ser fiel a ti mismo y conviértete en un modelo para los demás.

Sé fiel a ti mismo

• Demuestra pasión por lo que crees y atente a tus principios.

• Admite cualquier sentimiento de incomodidad o conflicto interior, y hazles frente.

• Pregunta a los demás qué esperan de ti. Así sabrás si estás cumpliendo sus expectativas.

• Reconoce lo que puedes hacer y lo que no, y sé abierto al respecto hacia los demás.

• Cumple siempre las promesas. Dedica el tiempo necesario para asegurarte de hacerlo.

• Demuestra integridad y asegúrate de hacer lo que has prometido. Pregunta la opinión de losdemás.

• Asume la responsabilidad, marca hitos y mediciones; comparte abiertamente lo que estáshaciendo con los demás y revisa los avances.

Sé un modelo

• Sé coherente en tu conducta y demuestra congruencia cuando transmitas un mensaje. Tus

palabras, tono de voz y lenguaje corporal deben estar en línea.

• Cuando te comuniques con otras personas, verifica lo que han escuchado y no des por sentado

que todos reciben el mensaje correcto.

• Muéstrate abierto y sé sincero en cuanto a tus expectativas de los demás.

• Demuestra pasión por ser y hacerlo lo mejor posible.

• Sé justo y trata a todos por igual.

• Valora las diferencias culturales y aprende a aceptarlas y a trabajar con otras personas.

• Reconoce que los valores y creencias de los demás no son iguales que los tuyos y, por ello, debate

y acuerda unos estándares mínimos de funcionamiento.

• Demuestra que estás preparado para hacer tú mismo lo que les pides a los demás.

Integridad

Los siete elementos de la inteligencia emocional.

1. Autoconocimiento: la conciencia de los sentimientos propios y la capacidad para reconocer y gestionarlos de

una forma que nos parezca controlable. Es un factor que requiere de cierta creencia en la habilidad para

controlar las emociones y su repercusión en un contexto de trabajo.

2. Resistencia emocional: la capacidad para rendir coherentemente bajo presión en una variedad de

situaciones y adaptar la conducta como corresponde. La capacidad para equilibrar las necesidades de la

situación y la tarea con los requisitos y preocupaciones de las personas implicadas. La capacidad para

conservar el enfoque en una medida concreta o necesidad de resultados frente al cuestionamiento personal

o las críticas.

3. Motivación: el impulso y la energía para lograr resultados definidos y surtir efecto, además de equilibrar los

objetivos a corto y largo plazo con la habilidad para perseguir metas exigentes en situaciones de rechazo o

cuestionamiento.

4. Sensibilidad interpersonal: la capacidad para ser consciente y tener en cuenta las necesidades y

percepciones de los demás a la hora de tomar decisiones y proponer soluciones a problemas y retos. La

capacidad para partir de esa concienciación y obtener el compromiso de los demás hacia nuestras decisiones

y planes de actuación. La voluntad de mantener los pensamientos propios abiertos a posibles soluciones de

problemas y escuchar atentamente y reflexionar sobre las reacciones y aportaciones de otras personas.

5. Influencia: la capacidad para persuadir a los demás de que cambien de punto de vista, basada en la

comprensión de su postura y el reconocimiento de la necesidad de escuchar su perspectiva y razonar la

necesidad del cambio.

6. Intuición: la capacidad para llegar a decisiones claras e impulsar su implementación en situaciones de

información incompleta o ambigua, basándonos en percepciones tanto racionales como emocionales o

intuitivas de los puntos clave y las repercusiones.

7. Integridad: la capacidad de hacer gala de un compromiso caro hacia una forma de actuar frente al desafío,

e iguales las palabras y los hechos a la hora de animar a los demás a que apoyen el rumbo escogido. El

compromiso personal de perseguir una solución ética a una cuestión o problema empresarial difícil.