Inteligencia Emocional

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR IUT. RUFINO BLANCO FOMBONA V SEMESTRE DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA HERRAMIENTA S GERENCIALES. Bachilleres: Hernández Augusto CINº 16.451.825 Laya Deisy Moreno Raikelis CINº 18.092.873 GUATIRE 24 DE NOVIEMBRE 2010

description

Presentacion Inteligencia Emocional

Transcript of Inteligencia Emocional

Page 1: Inteligencia Emocional

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

IUT. RUFINO BLANCO FOMBONAV SEMESTRE DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

HERRAMIENTA S GERENCIALES.

Bachilleres:

Hernández Augusto CINº 16.451.825Laya DeisyMoreno Raikelis CINº 18.092.873

GUATIRE 24 DE NOVIEMBRE 2010

Page 2: Inteligencia Emocional
Page 3: Inteligencia Emocional

Inteligencia Ante un escenario tan diversificado de

opiniones Vernon (1960) sugirió una clasificación de las principales definiciones. La misma se hizo en base a tres grupos: las psicológicas, mostrando la inteligencia como la capacidad cognitiva, de aprendizaje, y relación. Tal diversidad indica el carácter complejo de la inteligencia, la cual sólo puede ser descrita parcialmente mediante enumeración de procesos o atributos que, al ser tan variados, hacen inviable una definición única y delimitada, dando lugar a singulares definiciones, tales como: «la inteligencia es la capacidad de adquirir capacidad

 

Page 4: Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional

Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman , con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones.

Page 5: Inteligencia Emocional

Importancia La expresión emocional para la supervivencia y la

adaptación. Aunque las definiciones tradicionales de inteligencia hacen hincapié en los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad de resolver problemas, varios influyentes investigadores en el ámbito del estudio de la inteligencia comienzan a reconocer la importancia de la ausencia de aspectos cognitivos. Thorndike, en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas

Características La capacidad de motivarnos a nosotros mismos. de perseverar en el empeño a pesar de las posibles

frustraciones. de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones. de regular nuestros propios estados de ánimo. de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades

racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás. 

Page 6: Inteligencia Emocional

Inteligencia Racional

Es la que esta directamente relacionada con el cociente intelectual frecuentemente se puede observar que es a esta a quien a lo largo de la historia se le ha dado mas importancia, sin embargo, esta no logra garantizar el éxito de una persona aunque el cociente intelectual de esta sea alto, pues es necesario una clase de destrezas que aseguren su éxito y es en este momento cuando hablamos de la inteligencia experiencial. Esta se desempeña por medio de unos conocimientos determinados, por procesos mecanizados, analíticos, consecuentes y lógicos.

Page 7: Inteligencia Emocional

Modelo Mental

Es un mecanismo del pensamiento mediante el cual un ser humano, u otro animal, intenta explicar como funciona el mundo real. Es un tipo de símbolo  interno o representación de la realidad externa, hipotética que juega un papel importante en la cognición.

Los modelos mentales son formas rígidas de mirar que limitan la percepción y que  se pueden remodelar para mejorar el rendimiento

Page 8: Inteligencia Emocional

De los modelos mentales a los mapas

Page 9: Inteligencia Emocional

Inteligencia emocional identificación y aplicación para el éxito del

ejecutivoEl estudio de los sentimientos y las emociones ha tomado

auge en la última década mediante el modelo de la inteligencia emocional. Los científicos afirman que la verdadera medida de la inteligencia no es el coeficiente intelectual sino las emociones, dependiendo de estos en un 80%. Las tensiones de la vida moderna, la hipercompetencia en el terreno individual y empresario, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc., son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas al borde de sus propios límites físicos y psíquicos. El resultado, a menudo, es el desequilibrio emocional. Este desequilibrio no sólo afecta la vida más íntima de una persona, sino que afecta su trabajo y su desarrollo profesional, porque las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral. La clave está en utilizar las emociones de forma inteligente, para que trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos en pos de mejores resultados. Gracias a la plasticidad de nuestro sistema nervioso podemos aprender, apropiarnos de ciertas habilidades emocionales que brinden en el plano personal un rendimiento mas óptimo y mejores relaciones interpersonales y por consecuencia, mejores resultados organizacionales.

Page 10: Inteligencia Emocional

Las emociones en las empresas

Es una herramienta gerencial cuya función es facilitar a las administraciones el cumplimiento de la misión de sus organizaciones, mediante el análisis de la información relativa a su negocio y su entorno; agrega además que desde el punto de vista del manejo de la información, ella compila, reúne y analiza datos e información, cuyo resultado disemina en la organización, todo lo cual permite obtener de modo sistemático y organizado, información relevante sobre el ambiente externo y las condiciones internas de la organización, para la toma de decisiones y la orientación estratégica. Asimismo describe o prevé hechos y procesos tecnológicos, de mercado, sociales y presenta tendencias. De igual modo usa bases de datos, redes, información de archivos, herramientas informáticas y matemáticas y todo lo necesario para captar, evaluar, validar, analizar información y llegar a conclusiones.  (Orozco)

Page 11: Inteligencia Emocional

Las organizaciones abiertas al aprendizaje u organizaciones inteligentes (learning

organizations)

Son empresas que utilizan recursos que les permiten “aprender a prender” En otras palabras, tienen el clima, los espacios y los mecanismos para poder ver los asuntos estratégicos y cotidianos con una nueva visión que les amplía la perspectiva para desarrollar diferentes posibilidades y generar un aprendizaje colectivo.  La apertura al aprendizaje es, sin lugar a dudas, una capacidad que se convierte en ventaja competitiva para las empresas que la desarrollan.

Pensamiento sistémico Paradigmas y modelos mentales Visión compartida Dominio personal e inteligencia emocional Aprendizaje en equipo