Inteligencia Artificial

5
 Héctor Adrián García Fer nández INTELIGENCIA ARTIFICIAL La inteligencia artifcial es un tema actual que aecta positiva y negativamente a todos los integrantes de la sociedad, a partir de este tema se puede eplicar la relaci!n tecnología, ciencia y sociedad tomando varios puntos de vista" #ara dar a conocer un tema tan comple$o de manera sencilla lo más eectivo es un ensayo argumentativo que no se limite a criticarlo sino que tam%ién &aga re'eionar so%re su aportes y desventa$as" (l o%$e tivo de la argumen taci!n es pre sentar conce ptos que sirvan para susten tar una determinada orma de pensar, a fn de convencer a otros para que acepten unas ideas y se ad&ieran a ellas o, por el contrario, para disuadirlos y llevarlos a que asuman una nueva actitud" #or medio del prese nte ensayo argumentativo se evidenciará lo anterior, pues como todo escrito éste tiene un prop!sito, en este caso es dar a conocer la inteligencia artifcial desde sus venta$as y desventa$as, ver las repercusiones sociales que trae y desarrollar el tema de manera )controversial* donde se enrenten dos puntos de vista" (n la %ase de toda argumentaci!n, se encuentran principios tales como las pro%a%ilidades, pues un ensayo argumentativo no se mueve so%re certezas, como arte de las ideas, recurre a la eposici!n" (n el presente, como en otros ensayos argumentativos, se verá el dominio de las ideas y cultivo del estilo, que &acen del ensayo un teto completo capaz de eplicar temas de gra n con ten ido como la int el ige nci a art ifc ial" +e de% e tener en cuenta que ar gumentar no es simple mente emitir opi nio nes y por esta raz!n la pol émi ca que se planteará y desarrollará a lo largo del escrito no nos limitará a la inormaci!n, sino que llevará a argumentos y divergencias" La nteligencia artifcial es un término que, en su sentido más amplio, indicaría la capacidad de un arteacto de realizar los mismos tipos de unciones que caracterizan al pensamiento &uma no" La posi% ilid ad de desa rr olla r un arte act o así &a desp erta do la curi osid ad del &om%re desde la antig-edad. sin em%argo, el uncionamiento de la mente &umana todavía no &a llegado a conocerse en proundidad y, en consecuencia, el dise/o inormático seguirá siendo esencialmente incapaz de reproducir esos procesos desconocidos y comple$os" #er o aun sin &a%er desarrollado completamente la inteligencia artifcia l, ya se ven las graves consecuencias sociales que trae consigo" Lo que se quiere mostrar en este tra%a$o son los %en efc ios de la A, per o al mis mo tie mpo pr oundi zar en las con sec uen cia s como el desempleo, la veneraci!n a estas máquinas y el sometimiento por parte del &umano" 0on esto no se pretende que se de$e de pensar la tecnología y los sistemas autosufci entes como avance, sino que se conozca su lado negativo y así de$ar de deslum%rarse por maquinas cuyo 1nico fn es que el &om%re de$e de pensar y de tra%a$ar " #or 1ltimo, es necesario decir que la polémica planteada es importante porque siempre se ve un solo punto de vista, ya sea el positivo o el negativo pero muy pocos se interesan por unir estos dos y sa%er cuál tiene más peso en el sistema social actual" A demás no se pretende realizar un tra%a$o meramente inormativo sino que lleve a la re'ei!n y el lector pueda plantears e a sí mismo si la inteligencia artifcial es un avance eectivo o una amenaza para la sociedad" +e defne la inteligencia artifcial como aquella inteligencia e&i%ida por arteactos creados por &umanos" A menudo se aplica &ipotéticamente a los computadores" (s la capacidad de un arteacto de realizar los mismos tipos de unciones que caracterizan al pensamiento &umano" Algunos piensan que es imposi%le la creaci!n de un sistema tan comple$o, pero

description

Inteligencia Artificial

Transcript of Inteligencia Artificial

Microsoft Word - inteligencia-artificial.doc

Hctor Adrin Garca Fernndez

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial es un tema actual que afecta positiva y negativamente a todos los integrantes de la sociedad, a partir de este tema se puede explicar la relacin tecnologa, ciencia y sociedad tomando varios puntos de vista. Para dar a conocer un tema tan complejo de manera sencilla lo ms efectivo es un ensayo argumentativo que no se limite a criticarlo sino que tambin haga reflexionar sobre su aportes y desventajas. El objetivo de la argumentacin es presentar conceptos que sirvan para sustentar una determinada forma de pensar, a fin de convencer a otros para que acepten unas ideas y se adhieran a ellas o, por el contrario, para disuadirlos y llevarlos a que asuman una nueva actitud. Por medio del presente ensayo argumentativo se evidenciar lo anterior, pues como todo escrito ste tiene un propsito, en este caso es dar a conocer la inteligencia artificial desde sus ventajas y desventajas, ver las repercusiones sociales que trae y desarrollar el tema de manera controversial donde se enfrenten dos puntos de vista.

En la base de toda argumentacin, se encuentran principios tales como las probabilidades, pues un ensayo argumentativo no se mueve sobre certezas, como arte de las ideas, recurre a la exposicin. En el presente, como en otros ensayos argumentativos, se ver el dominio de las ideas y cultivo del estilo, que hacen del ensayo un texto completo capaz de explicar temas de gran contenido como la inteligencia artificial. Se debe tener en cuenta que argumentar no es simplemente emitir opiniones y por esta razn la polmica que se plantear y desarrollar a lo largo del escrito no nos limitar a la informacin, sino que llevar a argumentos y divergencias.

La Inteligencia artificial es un trmino que, en su sentido ms amplio, indicara la capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan al pensamiento humano. La posibilidad de desarrollar un artefacto as ha despertado la curiosidad del hombre desde la antigedad; sin embargo, el funcionamiento de la mente humana todava no ha llegado a conocerse en profundidad y, en consecuencia, el diseo informtico seguir siendo esencialmente incapaz de reproducir esos procesos desconocidos y complejos. Pero aun sin haber desarrollado completamente la inteligencia artificial, ya se ven las graves consecuencias sociales que trae consigo. Lo que se quiere mostrar en este trabajo son los beneficios de la IA, pero al mismo tiempo profundizar en las consecuencias como el desempleo, la veneracin a estas mquinas y el sometimiento por parte del humano. Con esto no se pretende que se deje de pensar la tecnologa y los sistemas autosuficientes como avance, sino que se conozca su lado negativo y as dejar de deslumbrarse por maquinas cuyo nico fin es que el hombre deje de pensar y de trabajar. Por ltimo, es necesario decir que la polmica planteada es importante porque siempre se ve un solo punto de vista, ya sea el positivo o el negativo pero muy pocos se interesan por unir estos dos y saber cul tiene ms peso en el sistema social actual. A dems no se pretende realizar un trabajo meramente informativo sino que lleve a la reflexin y el lector pueda plantearse a s mismo si la inteligencia artificial es un avance efectivo o una amenaza para la sociedad.

Se define la inteligencia artificial como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos. A menudo se aplica hipotticamente a los computadores. Es la capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan al pensamiento humano. Algunos piensan que es imposible la creacin de un sistema tan complejo, pero otros luchan para modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales, y al parecer est muy cerca de lograrse. Puede decirse que la inteligencia artificial es una de las reas ms fascinantes y con ms retos de las ciencias de la computacin. Naci formalmente en 1956 como mero estudio filosfico y razonstico de la inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante de como volar y nadar, hasta inclusive querer imitarse a s mismo.La tecnologa ha planteado diversos paradigmas que llevan al agotamiento de teoras y experimentaciones prcticas, pero hay temas apasionantes que a pesar de las derrotas, desarrollan un inters no solo en los cientficos sino tambin en el resto de la sociedad. En este nivel se encuentra la inteligencia artificial definida como La ciencia que enfoca su estudio a lograr la comprensin de entidades inteligentes. Es evidente que las computadoras que posean una inteligencia a nivel humano, o superior, tendrn repercusiones muy importantes en nuestra vida diaria. Es precisamente sobre este tema que se va a tratar, se hablar de la repercusin en la sociedad que tiene la creacin de mquinas que puedan alcanzar nuestra capacidad humana e incluso nos reemplacen o dominen.

Actualmente existen dos tendencias en cuanto al desarrollo de sistemas de IA: los sistemas expertos y las redes neuronales. Los sistemas expertos intentan reproducir el razonamiento humano de forma simblica, por medio de frmulas y logsmos como el cdigo binario. Las redes neuronales lo hacen desde una perspectiva ms biolgica (recrean la estructura de un cerebro humano mediante algoritmos genticos). A pesar de la complejidad de ambos sistemas los resultados distan mucho de un autntico pensamiento inteligente, pues solo llegan a ser reproduccin de funciones especficas y no del razonamiento y el pensamiento complejo que caracteriza al hombre.

La verdadera inteligencia artificial, se evidenciar cuando no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora en una conversacin a ciegas. Muchos de los investigadores sobre inteligencia artificial, entre ellos Gary Reyes, sostienen que "la inteligencia Artificial es un programa capaz de ser ejecutado independientemente de la mquina que lo ejecute, computador o cerebro". Se debe pensar que cuando las mquinas alcancen nuestra capacidad mental, tendrn caractersticas humanas tales como el aprendizaje, la adaptacin, el razonamiento, la autocorreccin, el mejoramiento implcito, y la percepcin modelar del mundo. As, se puede hablar ya no slo de un objetivo, sino de muchos dependiendo del punto de vista o utilidad que pueda encontrarse a la denominada inteligencia artificial.

Al llegar a un perfeccionamiento tal de las mquinas, donde formen un grupo de seres capaces de construir y al tiempo destruir una sociedad, se corre el riesgo que tomen el lugar del hombre, que lo reemplacen tan fcilmente en todos los mbitos que desarrolla, que este cambio progresivo podra verse como un hecho cotidiano, e incluso, necesario. Por ejemplo en el trabajo, si hay una mquina que puede resolver el ms mnimo problema al interior de una empresa o fabrica, se prescindira de la labor humana y solo se requerira a aquel capaz de construir los robots, claro est, antes que estos se construyan a si mismos. Se podr estimar segn Turing que estamos ante una mquina "inteligente" cuando procese un lenguaje natural, tenga conocimientos y pueda adquirirlos empricamente y cuando razone automticamente. Adems debe percibir el objeto que se encuentra frente suyo y poder moverlo o manipularlo. La pregunta que surge es Qu tan lejos se est de lograr una maquina con estas caractersticas?, ya muchos inventos dan indicios de cumplir con estas funciones y hay estudios en proceso que avanzan de manera fugaz pero que pasan inadvertidos ante las personas que sin darse cuenta estn cayendo en una sociedad manipulada y dirigida por la maquinaria y el desenfrenado inters por la evolucin de la misma. Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, se puede evidenciar que la era de los robots est ms cerca de lo que muchos piensan y antes que avance ms se debe pensar en las consecuencias.

El desarrollo al que han llegado las mquinas y las consecuencias del mismo, se encuentra plasmado en diversas pelculas actuales y otras no muy nuevas pero que han resultado de cierta manera profticas, como Bald Runner que trata sobre un caza recompensas que debe exterminar a androides inteligentes que son peligrosos y estn muy insatisfechos con sus creadores. Adems en la pelcula Inteligencia artificial donde los robots reemplazan al ser humano e imitan o aprenden sus caractersticas y formas de actuar y sentir. En estas producciones se ve la lucha hombres vs robots. Y el posible ataque de las maquinas a sus creadores, lo cual no sera muy extrao, pues a lo largo de la historia se ha visto cmo muchos de los inventos cientficos del hombre se han vuelto en contra del mismo, sometindolo, dominndolo o incluso exterminndolo. Las pelculas mencionadas se pueden catalogar como de carcter proftico porque se anticipan a las situaciones que se viven actualmente o que se vivirn, es como si los investigadores actuales tomaran como referencia de estudio estas pelculas para perfeccionar el arma ms mortal para el ser humano. Pero ninguna pelcula evidencia tanto las consecuencias que traera la convivencia humano-robot, como Yo, Robot de Alex Proyas, que muestra los roles que puede desempear un robot en la sociedad, puede ir de trabajos tan sencillos como entregar correspondencia o pasear un perro, hasta dirigir y proteger una empresa. Plantean que los robots tienen ciertas leyes instaladas en su sistema que incluyen no lastimar a los humanos, obedecer sus rdenes y proteger su propia existencia.

Lo que se debe pensar entonces, es que si ellos imitan a los humanos, tambin pueden ser capaces de romper leyes, o bien, imitar la voluntad propia. Si una mquina es creada a imagen y semejanza del hombre, cabe la posibilidad que deje de obedecer, es como un nio que crece y ya no le gusta que lo manden, puede llegar a ser autosuficiente. Pero lo anterior es nicamente una hiptesis que lleva consigo otras problemticas ocultas y varias dudas que no se resolvern sino hasta el momento en que dicha hiptesis se haga realidad.

Detrs de todo lo planteado en los prrafos anteriores, siempre est la idea que el robot facilita la vida, cuando en realidad lo que hace es inutilizar al ser humano. Depositan toda la confianza en artefactos mecnicos y ponen el destino de la humanidad en sus manos. En el momento en que la hipottica dominacin y colonizacin de la maquina sobre el hombre se haga realidad, los prejuicios ya no van a valer, por eso es necesario prever sus consecuencias y evitar el enceguecimiento que ha producido catstrofes tristemente evitables.

Se podra prever que la sociedad estara basada en la productividad, donde la maquina es el empleado y el hombre el sedentario que odia el trabajo, habra una supervivencia absurda; para imaginar esto, solo hay que ir a los pases desarrollados industrialmente, el trabajo para el hombre se ha vuelto una ilusin, una falacia. Las maquinas ya empezaron a reemplazar la labor del hombre haciendo la vida ms fcil para unos pocos, pero para la mayora han sido una verdadera amenaza. El problema es que no se quiere aceptar que pueden hacer dao y cuando se tenga conciencias de esto, puede ser demasiado tarde, a lo mejor ya han reemplazado al humano hasta en lo ms mnimo.

Mientras se tome conciencia de la amenaza que puede constituir la implementacin de estas mquinas pensantes, se van a seguir buscando formas de perfeccionar la Inteligencia Artificial y ya se abren caminos hacia el mundo robotizado, con nuevas ideas tericas y experimentales que en su clmax iluminen el camino para llegar a la verdadera inteligencia artificial.Parece ilgico, pero slo hay que pararse a pensar unos segundos y darse cuenta de que lo que define a un cerebro inteligente es aquel que puede comunicarse, hablar!, no importa el idioma, la cuestin es que si es capaz de comunicarse, es capaz de pensar ya que pensamos y razonamos en nuestro idioma. La conciencia humana se va forjando poco a poco de manera simultnea con su idioma. Obviamente esto ltimo es un proceso arduo y complejo, ya que se est hablando de crear un cerebro, una entidad inteligente y que sea capaz de aprender, evolucionar, pensar, razonar por s mismo. Absurdo pero cercano, muy cercano, los estudios para lograr tal avance se desarrollan rpidamente y cada vez ms cientficos se interesan en lograrlo lo ms pronto posible, porque sera un avance, un gran paso evolutivo. Cuando se logre la verdadera inteligencia artificial, ser un gran avance tecnolgico, un orgullo para sus creadores; pero a la vez ser el principio del fin de la organizacin humana, pues aunque los robots no son vida y sentimiento, pueden ser imitadores de estos, con la ventaja de no ser irracionales y no volverse locos, gracias a esto, seran ms poderosos y podran dominar.

No se pude negar que la Inteligencia artificial traera grandes ventajas para el hombre y marcara un hito en la historia; pero tambin se debe ser consciente de sus implicaciones negativas. Por ejemplo el desempleo, el hombre quedara reemplazado totalmente por las mquinas que produciran incluso ms rpido y con menos complicaciones, pues no mezclaran la vida personal con la laboral como suele ocurrirle al hombre, seran excelente productores, y en un mundo eminentemente capitalista eso es suficiente para sobrevivir y obtener el poder. Adems se puede llegar a la veneracin a estas mquinas y el sometimiento por parte del humano que al ver que una maquina hace todo por ellos, se quedan con una actitud mediocre que los llevara a la adoracin y dependencia de estos aparatos constituidos por elementos ms simples y rudimentarios que el organismo humano, se vera aquella idea de adorar a entes inferiores nicamente porque por error se le ha otorgado el poder. Por el momento, un hecho que puede tranquilizar es no saber cmo funciona el cerebro humano, esto hace que se vean algunas emulaciones de inteligencia artificial como basura.Sin embargo hay que pensar que aunque no se logre la imitacin perfecta del pensamiento humano, el hecho de crear objetos que puedan reemplazarnos en las a veces banales situaciones de la vida diaria ya afecta la sociedad, el estilo de vida y la organizacin que tanto ha costado mantener.

La Inteligencia artificial es la capacidad de una mquina de pensar y actuar como el hombre, pero para lograr esto primero se debe conocer totalmente el funcionamiento del pensamiento humano. En el mbito tecnolgico la Inteligencia Artificial es una de las reas que causa mayor expectacin, incluso dentro de la sociedad en general, debido a que la bsqueda para comprender los mecanismos de la inteligencia, ha sido la piedra filosofal del trabajo de muchos cientficos por muchos aos y lo sigue siendo. Sin embargo, este avance tecnolgico puede traer graves consecuencias como el desempleo, la veneracin y el sometimiento por parte del humano. No se puede negar que la Inteligencia artificial traera grandes ventajas para el hombre, pero tambin se debe ser consciente de sus implicaciones negativas. La polmica desarrollada en el ensayo resulta importante en la reflexin acerca del mundo tecnolgico globalizado de hoy y deja adems de los supuestos anteriores, una idea clara y un poco fatalista pero real: No hay que crear una maquina tan inteligente para que reemplace al humano en sus labores, sobre todo en una sociedad como la de hoy en da, basada en la tcnica y la productividad, en la lgica y no en la racionalidad. Pero aun sin haber desarrollado completamente la inteligencia artificial, ya se ven las graves consecuencias sociales que trae consigo y es probable que al finalizar el anlisis y la reflexin acerca de este tema, se evidencie que lo importante es salvarnos de nosotros mismos, pues sin el uso de la razn, los humanos pueden llegar a ser mucho ms peligrosos. No se debe olvidar que hoy en da la creacin de artefactos inteligentes, se vuelve cada vez ms una meta que un sueo. Implcitamente se vuelve ms una amenaza social que un avance tecnolgico.