Intelectuales peruanos y extranjeros expresan preocupación por situación de la Colección Jorge...

5
Intelectuales peruanos y extranjeros expresan preocupación por situación de la Colección Jorge Basadre Los abajo firmantes queremos expresar nuestra profunda preocupación frente a lo que viene ocurriendo con la “Casa Jorge Basadre” en Tacna, lugar que cobija la biblioteca y el archivo de Don Jorge Basadre Grohmann, el historiador más importante del siglo veinte peruano. Según la información difundida, hace más de un año que dicho local no atiende al público y en breve el Gobierno Regional de Tacna deberá desocupar la vivienda, que es propiedad del Banco de la Nación. Esta situación parece haber sido generada por la negligencia e indiferencia de las autoridades regionales. De ocurrir esto, se tendría que buscar otro local adecuado, con los riesgos que conlleva el traslado de la Colección Basadre. Aunque esta información circula desde hace algunas semanas, no se ha producido ninguna reacción significativa por parte del Gobierno Regional de Tacna o los representantes del gobierno central, en particular del Ministerio de Cultura. Parecería que a muy pocos les preocupa lo que pueda pasar con este valioso acervo documental y bibliográfico. Desafortunadamente, lo que ocurre con la Colección Basadre no es distinto a lo que ocurre con otras colecciones y documentos. La misma situación de precariedad se extiende a numerosos archivos y bibliotecas del resto del país, que custodian nuestra memoria histórica en condiciones a veces deplorables. Con un presupuesto exiguo y recursos cada vez más limitados, la posibilidad de que los documentos escritos, visuales y sonoros que constituyen el patrimonio histórico del Perú se deteriore o desaparezca es cada vez mayor. Como es de conocimiento público, a lo largo de la historia nuestro patrimonio documental ha sufrido un deterioro constante, producto de las malas condiciones de mantenimiento, los robos y el tráfico de documentos. Es necesario que el Estado y la sociedad civil tomen cartas en el asunto. Le

Transcript of Intelectuales peruanos y extranjeros expresan preocupación por situación de la Colección Jorge...

Page 1: Intelectuales peruanos y extranjeros expresan preocupación por situación de la Colección Jorge Basadre

Intelectuales peruanos y extranjeros expresan preocupación por situación de la Colección Jorge Basadre

Los abajo firmantes queremos expresar nuestra profunda preocupación frente

a lo que viene ocurriendo con la “Casa Jorge Basadre” en Tacna, lugar que

cobija la biblioteca y el archivo de Don Jorge Basadre Grohmann, el historiador

más importante del siglo veinte peruano. Según la información difundida, hace

más de un año que dicho local no atiende al público y en breve el Gobierno

Regional de Tacna deberá desocupar la vivienda, que es propiedad del Banco

de la Nación. Esta situación parece haber sido generada por la negligencia e

indiferencia de las autoridades regionales. De ocurrir esto, se tendría que

buscar otro local adecuado, con los riesgos que conlleva el traslado de la

Colección Basadre. Aunque esta información circula desde hace algunas

semanas, no se ha producido ninguna reacción significativa por parte del

Gobierno Regional de Tacna o los representantes del gobierno central, en

particular del Ministerio de Cultura. Parecería que a muy pocos les preocupa lo

que pueda pasar con este valioso acervo documental y bibliográfico.

Desafortunadamente, lo que ocurre con la Colección Basadre no es

distinto a lo que ocurre con otras colecciones y documentos. La misma

situación de precariedad se extiende a numerosos archivos y bibliotecas del

resto del país, que custodian nuestra memoria histórica en condiciones a veces

deplorables. Con un presupuesto exiguo y recursos cada vez más limitados, la

posibilidad de que los documentos escritos, visuales y sonoros que constituyen

el patrimonio histórico del Perú se deteriore o desaparezca es cada vez mayor.

Como es de conocimiento público, a lo largo de la historia nuestro

patrimonio documental ha sufrido un deterioro constante, producto de las

malas condiciones de mantenimiento, los robos y el tráfico de documentos. Es

necesario que el Estado y la sociedad civil tomen cartas en el asunto. Le

Page 2: Intelectuales peruanos y extranjeros expresan preocupación por situación de la Colección Jorge Basadre

corresponde al gobierno destinar los recursos materiales para que este

deterioro se detenga inmediatamente, y le toca a la sociedad civil mantener una

alerta vigilancia para impedir que nuestra sociedad siga siendo víctima de la

desidia, la corrupción y la indiferencia hacia nuestro patrimonio histórico.

Hace falta convencer a quienes controlan el poder político y mediático que el

patrimonio histórico y cultural no se limita a aquellos productos que son

funcionales para promocionar nuestra imagen en el exterior, como nuestra

comida o los sitios arqueológicos, sino que incluye también todo tipo de

registros documentales que reflejan las experiencias de los hombres y mujeres

que construyeron el país.

Estamos convencidos de que no es posible construir un país que aspire

al crecimiento y el desarrollo sin un compromiso con la preservación de su

memoria histórica. Hacemos un llamado de urgencia tanto a las autoridades

como a la empresa privada para que adopten las medidas que haga falta para

que la biblioteca y archivo de don Jorge Basadre G., así como los de otros

personajes que contribuyeron a nuestra historia desde diversas áreas del

pensamiento, la cultura y la investigación, reciban el apoyo necesario para

garantizar su preservación y su puesta al servicio de la comunidad.

Setiembre de 2012

Carlos Aguirre, University of Oregon Jessica Almanza, Pontificia Universidad Católica del Perú Maria del Carmen Arata, Fondo Editorial del Congreso del Perú Ybeth Arias Cuba, Colegio de México Maribel Arrelucea Barrantes, Universidad de Lima Roberto Ayala Huaytalla - Centro de Estudios Históricos Regionales de Ayacucho - CEHRA Enrique Ballón Aguirre, Comité Científico del Instituto Ferdinand de Saussure Nino Bariola, University of Texas, Austin Josep M. Barnadas, Centro de Estudios Bolivianos Avanzados, Cochabamba Rossana Barragán, International Institute of Social History, Amsterdam Irma Barriga Calle, Instituto Riva-Agüero Martín Bergel, Universidad de Buenos Aires, Cedinci, Conicet Ruth Elena Borja Santa Cruz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Katty Giuliana Bravo Palma, Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 3: Intelectuales peruanos y extranjeros expresan preocupación por situación de la Colección Jorge Basadre

Kathryn Burns, University of North Carolina - Chapel Hill Cecilia Bustamante, Pontificia Universidad Católica del Perú Carlos Bustamante, University of California, Berkeley Constanza Gabriela Calamera Fernández, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú Alonso Campos, Pontificia Universidad Católica del Perú

Alberto Caravedo, Universidad de Lima Mark Carey, University of Oregon Eric Castro Calderón - JPL Library, San Francisco State University César Antonio Chumbiauca Sánchez - Universidad Nacional Mayor de San Marcos Nathan Clarke, Minnesota State University Moorhead Carlos Contreras, Pontificia Universidad Católica del Perú e Instituto de Estudios Peruanos Noble David Cook, Florida International University Jesús Cosamalón, Pontificia Universidad Católica del Perú Marcos Cueto, Universidad Peruana Cayetano Heredia/FIOCRUZ Marco Curatola Petrocchi, Pontificia Universidad Católica del Perú Mercedes de las Casas Grieve, Pontificia Universidad Católica del Perú Juan Carlos de Orellana Sánchez, Pontificia Universidad Católica del Perú Juan de Orellana Rojas, UNIFE Joseph Dager Alva, Universidad Antonio Ruíz de Montoya Francesca Denegri Alvarez Calderon, Pontificia Universidad Católica del Perú José Deustua, Eastern Illinois University Jimmy Roger Díaz Castillo, Colegio Chino Juan XXIII Nicanor Domínguez, Pontificia Universidad Católica del Perú Dr. Julio Djenderedjian - Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires Paulo Drinot, University College, London Alan Durston, York University (Canadá) Peter Elmore, University of Colorado, Boulder Silvia Escanilla Huerta, Universidad de San Andrés Antonio Espinoza, Virginia Commonwealth University Juan Carlos Estenssoro, Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3 Paul Firbas, Stony Brook University Javier Flores Espinoza, Universidad del Pacífico Carlos Flores Soria, Universidad Nacional Federico Villarreal Juan Fonseca Ariza, Pontificia Universidad Católica del Perú Lydia Fossa, Investigadora independiente Carlos Gálvez, Pontificia Universidad Católica del Perú Carlos F. Garaycochea, Pontificia Universidad Católica del Perú Iñigo García-Bryce, New Mexico State University Noemí Goldman, Universidad de Buenos Aires Luis Gómez, Pontificia Universidad Católica del Perú Michael J. Gonzales, Northern Illinois University Osmar Gonzales, Sociólogo e investigador Paul Gootenberg, Stony Brook University Carla Granados Moya, Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú Karen B. Graubart, University of Notre Dame Edgardo Fidel Guerra Javer, Universidad de Lima Carolina Guerrero - Universidad Simón Bolívar Pedro Guibovich, Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 4: Intelectuales peruanos y extranjeros expresan preocupación por situación de la Colección Jorge Basadre

Francisco Hernández astste, Pontificia Universidad Católica del Perú Carlos Aaraón Herz Zacarías, Pontificia Universidad Católica del Perú Marcela Inch, ex Directora del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia Nils Jacobsen, University of Illinois, Urbana-Champaign Ismael Jiménez Jiménez, Universidad de Sevilla Raúl Leiva Elizalde, Pontificia Universidad Católica del Perú

Adrián Lerner, Yale University Ana María Lorandi, Universidad de Buenos Aires Natalia Majluf, Museo de Arte de Lima Cristina Mazzeo, Pontificia Universidad Católica del Perú Carmen McEvoy, Sewanee, The University of the South Lourdes Medina Montoya, Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú Cecilia Méndez Gastelumendi, University of California-Santa Barbara Kenneth Mills, University of Toronto, Canada Martín Monsalve, Universidad del Pacífico Paul Montoya, Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Brasil Mariana Mould de Pease Margareth Najarro, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Valeria Neves Carrillo, Pontificia Universidad Católica del Perú Mauricio Novoa, University of Cambridge Pablo Ortemberg - CONICET-Universidad de Buenos Aires Juan Ossio, Pontificia Universidad Católica del Perú Rubén Pachari Romero - Elías José Palti, Universidad de Buenos Aires Aldo Panfichi, Pontificia Universidad Católica del Perú Sandro Patrucco Núñez-Carvallo, Pontificia Universidad Católica del Perú Vincent Peloso, Howard University, Emeritus Guido Podesta, University of Wisconsin, Madison Ricardo Felipe Portocarrero Grados, Casa Museo José Carlos Mariátegui José de la Puente Brunke, Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú Jose Carlos de la Puente, Texas State University-San Marcos Danielle Py - USAL (Universidad del Salvador), Buenos Aires Francisco Quiroz Chueca, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Rocío Quispe-Agnoli, Michigan State University José Ragas, University of California, Davis Juan Ramírez Aguilar, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Gabriela Ramos, University of Cambridge Liliana Regalado de Hurtado, Pontificia Universidad Católica del Perú José Luis Rénique, Lehman College, CUNY José Carlos Requena, Pontificia Universidad Católica del Perú Paul Rizo Patrón, Pontificia Universidad Católica del Perú José A. Rodríguez Garrido, Pontificia Universidad Católica del Perú Claudia Rosas, Pontificia Universidad Católica del Perú Valeria Saavedra Vásquez, Bibliotecóloga, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Núria Sala i Vila, Universitat de Girona Ricardo D. Salvatore, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires Rafael Sánchez-Concha Barrios, Pontificia Universidad Católica del Perú Heeder Soto, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Mark Thurner, University of Florida

Page 5: Intelectuales peruanos y extranjeros expresan preocupación por situación de la Colección Jorge Basadre

Ricardo Tremolada, Clemson University Gerardo Trillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Jorge Valdez Morgan, Pontificia Universidad Católica del Perú Imelda Vega-Centeno, Comisión de Estudios de Historia de la Iglesia en A.L, C.E.R.A. Bartolomé de las Casas Teresa Vergara Ormeño, Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PUCP

Charles Walker, University of California, Davis Pablo Whipple, Universidad Católica de Chile Marcel Velázquez Castro, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Rita Tania Vera Céspedes Carmela Zanelli, Pontificia Universidad Católica del Perú Pueden enviar su adhesión, indicando su nombre y afiliación institucional, a: [email protected] y/o [email protected]