"Integracion Economica Latinoamericana"

10
I.E.P.V “Escuela de talentos’’ Historia, Geografía y Economía Integrantes: Alvarez Puelles Alexandra Quispe Pizarro Yessenia Sabalú Ordinola Nikoll 5’’C’’

description

Este es un tema hecho por los alumnos de la Es cuela de Talentos.

Transcript of "Integracion Economica Latinoamericana"

Page 1: "Integracion Economica Latinoamericana"

I.E.P.V “Escuela de talentos’’

Historia, Geografía y Economía

Integrantes:Alvarez Puelles AlexandraQuispe Pizarro YesseniaSabalú Ordinola NikollValenzuela Ocón Alessandra

5’’C’’

Page 2: "Integracion Economica Latinoamericana"

Definición:

Es el proceso mediante el cual dos o más países unen sus esfuerzos para conformar una unidad económica y política con la finalidad de buscar soluciones a problemas comunes.

Page 3: "Integracion Economica Latinoamericana"

Necesidad de Integración:

Promover una lucha conjunta de los Estados contra el subdesarrollo.

Está orientado a la formación de grandes unidades políticas y económicas.

Porque no es posible que los estados mantengan una vida aislada de los demás.

Porque la integración adquiere una vital importancia en la lucha contra la dependencia, el atraso, la miseria, el hambre, la ignorancia y la explotación.

Page 4: "Integracion Economica Latinoamericana"

a.- Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI

Fue creada en 1980, mediante el tratado de Montevideo.

Integrantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Ecuador, México, Paraguay y Venezuela.

Sede: Se encuentra en Montevideo Uruguay.

Finalidad: Establecer un mercado común Latinoamericano, es decir un comercio sin aranceles fronterizos, con una sola moneda, parecido al Mercado Común Europeo.

Page 5: "Integracion Economica Latinoamericana"

b.- Mercado Común del Sur: MERCOSUR

Fue creada el 26 de marzo de 1991.

Sede: Montevideo Uruguay. Integrantes: Argentina,

Brasil, Paraguay y Uruguay. Perú (17-12-03).

Objetivos: Las cuatro naciones se comprometen a crear un mercado donde haya libre circulación de bienes y servicios, como la eliminación de derechos aduaneros. Fijar un arancel externo común en relación a los terceros países.

Page 6: "Integracion Economica Latinoamericana"

c.- Mercado Común Centroamericano: MCCA

Fue creada el 13 de diciembre de 1963.

Integrantes: Guatemala, el Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Sede: San Salvador. Objetivo: Unificar las

economías de los países firmantes e impulsar en forma conjunta el desarrollo Centroamericano todo orientado a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Page 7: "Integracion Economica Latinoamericana"

d.- Sistema Económico Latinoamericano: SELA

Fue creado el 17 de octubre de 1975 en Panamá.

Está integrado por 27 países latinoamericanos y caribeños, entre los cuales está el Perú.

Su sede está en Caracas Venezuela.

Objetivos: Promover la cooperación regional, con el fin de lograr un desarrollo integral. Promover la formulación y ejecución de programas y proyectos económicos y sociales.

Page 8: "Integracion Economica Latinoamericana"

ONU – Consejo Económico y Social para América Latina1948Objetivo: Colaborar con los países latinoamericanos enla investigaciones y planes de desarrollo económicoMiembros: Todos los países latinoamericanos

CEPAL– CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA AMÉRICA LATINA

Page 9: "Integracion Economica Latinoamericana"

e.- Comunidad Andina de Naciones: CAN

Fue creada con el nombre del Pacto Andino el 26 de mayo de 1969 mediante el Acuerdo de Cartagena (Colombia) y nace como CAN el año de 1996.

Sus miembros: Bolivia, Ecuador Colombia y Perú (Chile se retiró en 1976 y Venezuela en el 2006)

Tiene como objetivos: Promover su desarrollo

equilibrado y armónico. Acelerar el crecimiento

mediante la integración económica.

Mejorar la calidad de vida en los habitantes: salud, educación y trabajo.

Page 10: "Integracion Economica Latinoamericana"

GRACIAS