Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan....

31
LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Julio Barroso Osuna Universidad de Sevilla

Transcript of Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan....

Page 1: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Julio Barroso OsunaUniversidad de Sevilla

Page 2: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

IDEAS PREVIAS

QUE SON LASNUEVAS TECNOLOGÍAS

USOSEXISTENCIA DE LASUPERTECNOLOGÍA

COMPETENCIAS MÍNIMASPARA SU UTILIZACIÓN

INTEGRACIÓN CURRICULAR DELAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 3: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

•SOCIEDAD INDUSTRIAL

•SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Page 4: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del
Page 5: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

E-Europe- E-learning

• Una Internet: más rápida, barata y segura.

• Invertir en las personas y en la formación.

• Estimular el uso de Internet

Page 6: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

ADQUIERE GRAN IMPORTANCIA EL DESARROLLO DE UNA ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA.

Los mensajes tienden a organizarse de forma menos lineal

•Destructuración del discurso lineal.

• Intercambio de papeles entre autor-emisor-lector-receptor.

• El desafío de pasar de la distribución de la información a la gestión.

• Construcción del significado de forma diferente en función de la navegación hipertextual realizada por el receptor.

Page 7: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORM. Y COMUNICACIÓN.

N.T.N.T.

GIRAN EN TORNO A LA INF. Y LOS

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

GIRAN EN TORNO A LA INF. Y LOS

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

AMBIGUO Y GENERAL DEL

TÉRMINO

AMBIGUO Y GENERAL DEL

TÉRMINO

PRETENDEN TENER UN SENTIDO APLICATIVO Y PRÁCTICO

PRETENDEN TENER UN SENTIDO APLICATIVO Y PRÁCTICO

Page 8: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

CARACTERÍSTICAS

• INMATERIALIDAD.• INTERACTIVIDAD.• ELEVADOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE IMAGEN

Y SONIDOS.• INSTANTANEIDAD.• DIGITALIZACIÓN.• INFLUENCIA MÁS SOBRE LOS PROCESOS QUE

SOBRE LOS PRODUCTOS.• AUTOMATIZACIÓN.• INTERCONEXIÓN.• DIVERSIDAD.

Page 9: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

POSIBILIDADES

• INCREMENTO DE LA INFORMACIÓN.

• INTERACTIVIDAD.

• AUTOAPRENDIZAJE

• DIVERSIDAD DE FUNCIONES.

• NUEVOS CONTENIDOS.

Page 10: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

NECESIDADES PARA SU INCORPORACIÓN EN LA EDUCACIÓN

• PRESENCIA.• MODIFICACIÓN ROL DEL PROFESOR Y DE

SUS CREENCIAS.• FORMACIÓN DEL PROFESORADO.• NUEVO MODELO DE ESTUDIANTE.• REVISAR MODELOS DE ORGANIZACIÓN.• MODIFICACIÓN MODELOS DE INSTRUCCIÓN.

Page 11: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

ESPACIOESPACIO

TIEMPOTIEMPO

Page 12: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

MISMO TIEMPOMISMO LUGAR

(E.TRADICIONAL)

MISMO TIEMPOMISMO LUGAR

(E.TRADICIONAL)

MISMO TIEMPODISTINTO LUGARMISMO TIEMPO

DISTINTO LUGAR

DISTINTO TIEMPOMISMO LUGAR

DISTINTO TIEMPOMISMO LUGAR

DISTINTO TIEMPODISTINTO LUGAR

(E. DISTANCIA)

DISTINTO TIEMPODISTINTO LUGAR

(E. DISTANCIA)

Page 13: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

INFORMA

PREGUNTA

ADAPTA REP.

ELIGE Y RESP.

MA

QU

INA

S D

E E

NSE

ÑA

RM

AQ

UIN

AS

DE

EN

SEÑ

AR

Controla elSISTEMA

Aplicaciones

CERRADAS

Page 14: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

ELABORA

CONSULTA

ELIGE Y RESP.

ADAPTA RESP.

ME

DIO

S PA

RA

APR

EN

DE

RM

ED

IOS

PAR

A A

PRE

ND

ER

Controla elALUMNO

Aplicaciones

ABIERTAS

Page 15: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

alumnoalumnoprofesor

mediosmedios

Page 16: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

alumnoalumnoprofesor

enfoque multimediaenfoque

multimedia

administ.sistema

administ.sistematécnico

Page 17: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del
Page 18: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

Competencias mínimas (I)

• C. cognitivas: solución de problemas, pensamiento crítico, formulación de preguntas pertinentes, búsqueda de la información relevante, uso eficiente de la información,…

• C. metacognitivas: autorreflexión y autoevaluación.

Page 19: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

Competencias mínimas (II)

• C. sociales: participar y dirigir discusiones, y trabajar cooperativamente.

• C. afectivas: perseverancia, motivación intríseca, nivel de iniciativa, actitud responsable y flexibilidad.

• C. para la interacción con las tecnologías.

Page 20: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

La existencia de la supertecnología (I)

Error creado desde las industrias de

comunicación, al plantear que toda nueva tecnología es mejor que

la anterior.

Page 21: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

La existencia de la supertecnología (II)

• Objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir.

• Las predisposiciones que alumno y profesor tengan hacia el medio, pueden condicionar los resultados que se obtengan.

• Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural,...

• El contexto instruccional y físico es un elemento condicionador, que facilita o dificulta la inserción del medio.

Page 22: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

La existencia de la supertecnología (III)

• Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización.

• Los medios deben propiciar la intervención sobre ellos.

• Las características técnicas y sémicas del medio son dimensiones a considerar, pero no las únicas.

• Seleccionar medios que permitan a los usuarios participar en la construcción de los mensajes.

Page 23: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

La existencia de la supertecnología (IV)

• Analizar los mensajes contemplando no sólo su capacidad como canal, sino también las características de los mensajes que se transmiten, y sobre todo contemplando los valores transferidos.

• Las calidades técnicas, facilidad y versatilidad del medio, deben ser también contempladas.

• Seleccionar medios de fácil utilización.• En la medida de lo posible seleccionar medios que puedan relacionarse con otros.

Page 24: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

La existencia de la supertecnología (V)

La complementariaedade interacción de medios como un

elemento a contemplar por el profesor a la

hora de la selección de los medios.

La complementariaedade interacción de medios como un

elemento a contemplar por el profesor a la

hora de la selección de los medios.

Page 25: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

Ningún medio es la panacea que resolverá los problemas educativos.

Page 26: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

• Son unos elementos didácticos más.

• El aprendizaje no está en función del medio, sino del método y la estrategia instruccional que apliquemos sobre ellos.

• El profesor es el elemento más significativo para su concreción.

• No funcionan en el vacío.

Page 27: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

• Antes de pensar en términos de qué medio, debemos plantearnos para quién, cómo lo utilizaremos y qué se pretende con él.

• Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos determinan diversos efectos cognitivos en los receptores.

• El alumno es un procesador activo de información.

Page 28: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

• Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos en el aprendizaje.

• No existe el “supermedio”.

• Para innovar, cambiar y mejorar los centros no es suficiente con la incorporación de los medios, sino que deben de adoptarse una serie de medidas paralelas.

Page 29: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

Integración curricular de las Nuevas Tecnologías

Primer nivelCENTRO

Segundo nivelCICLO Y/O NIVEL

Tercer nivelACTIVIDADES

Page 30: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

Primer nivelCENTRO

•Introducción.

• Aspectos a destacar sobre las teorías de aprendizaje que nossirvan de referencia.

• Aspectos del entorno que condicionan este Plan.

• Notas a destacar en el PCC que sirvan de referencia a este Plan.

• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario.

• Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del centro.

• Objetivos tanto generales como por ciclos y/o niveles del Plan de integración curricular.

• Estructura organizativa establecida para sacar el Plan adelante.

Page 31: Integraci.n curricular de las NNTT• Objetivos del PCC que sirvan de referencia a este Plan. Añadir si es necesario. • Aspectos en los que afecta a los Organos de Gobierno del

• Actuaciones programadas por ciclos y/o niveles.

• Incidencias de estas actuaciones sobre el Plan General Anual.

• Objetivos que se modifican.

• Nuevos contenidos.

• Cambios metodológicos.

• ...

Segundo nivelCICLO Y/O NIVEL