Intalaciones

14
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS. ESCUELA DE INGENIERIA ZOOTECNICA. PRODUCCION BOVINOS DE CARNE. INSTALACIONES MARCO PITO JOSE LUIS PILCO JESSICA CALDERON. ISMAEL VILLARROEL

description

Intalaciones

Transcript of Intalaciones

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS.

ESCUELA DE INGENIERIA ZOOTECNICA.

PRODUCCION BOVINOS DE CARNE.

INSTALACIONES

MARCO PITOJOSE LUIS PILCOJESSICA CALDERON.ISMAEL VILLARROEL

OCTAVO B

I. INTRODUCCION.Unas buenas instalaciones para el manejo de ganado son la parte esencial en cualquier operacin ganadera. Las instalaciones bien construidas y funcionales contribuyen a facilitar el manejo seguro y rpido del ganado. Las buenas instalaciones para manejo de ganado no son necesariamente de costo excesivo. Resulta beneficioso invertir en productos de calidad en algunas de las reas crticas, tales como en postes tratados a presin, buenos bretes y en puertas y cerrojos resistentes, buenos embarcaderos entre otros. Algunos pueden construir directamente de planos en folletos, otros tendrn que redisear el sistema de manejo para acomodarlo a sus instalaciones ganaderas y a sus necesidades individuales. El prestar atencin a la conducta del ganado y a los diseos ofrecidos har la operacin ms exitosa. La nueva ganadera se ve a veces obligada a pasar por el cuello de botella de las viejas instalaciones de trabajo, que ya no se ajustan a los requerimientos de planteos ganaderos eficientes. En muchos casos el costo del rediseo est ms que compensado por los beneficios de un manejo ms racional de la hacienda, y por los menores daos consecuentes del maltrato animal. II. JUSTIFICACION.El alojamiento para ganado de engorde satisfactorio es necesario para conseguir crecimientos diarios rentables y para la produccin de carne de calidad. Las instalaciones ganaderas son los lugares donde el ganado pasa una parte importante de su vida y su diseo influye en el confort del animal por lo que es muy importante conocer el ideal de dichas construcciones. Sin embargo, no podemos olvidar que existen otros factores que inciden sobre la produccin de carne de calidad como son la alimentacin, el manejo, el control sanitario y la calidad gentica del ganado.III. OBJETIVOS.Objetivo general. Conocer las instalaciones y equipos necesarios para el sistema de produccin de bovinos de carne Objetivos especficos. Poner a consideracin una infraestructura adecuada y moderna para el manejo y manipulacin de los animales.

IV. REVISION DE LITERATURA.Instalaciones.Lpez E (2009) indica que el diseo de la instalacin ganadera para la produccin de carne de calidad debe:- Garantizar el bienestar de los animales.- Facilitar el trabajo al ganadero.- Responder a las exigencias necesarias para lograr la mxima produccin en calidad y cantidad con los mnimos gastos.Ganado de Carne.Lagos H (2014) menciona que:Seleccin del rea. El rea para realizar la engorda debe de estar alejada de la zona urbana debido a las molestias que pudiese ocasionar por los olores de las heces de los animales, adems de que debe ser un rea donde no haya problemas con el transporte de camiones de grandes dimensiones.Orientacin del corral. Se recomienda orientar los corrales de este a oeste a lo largo de la construccin, para ayudar a obtener la mayor cantidad de sombra posible, adems de que ayudar a proteger de los vientos dominantes.REA PARA MANEJO DEL GANADO. Esta rea est compuesta por diversas instalaciones para manejo y es donde se lleva a cabo actividades de embarque y desembarque, corte y manejo del ganado. Los componentes que debe tener son: rea de manejo, embarcadero, y corrales para separar, distribuir, pesar y trabajar el ganado.Embudo o apretadero. Ayuda a que el ganado entre con facilidad a la manga. El tamao y forma del embudo puede variar, sin embargo es recomendable que la capacidad del embudo sea la misma que la manga. Este puede ser elaborado de tubo de hierro y debe estar diseado en forma circular, de tal forma que el ganado entre con facilidad del corral a la manga. Chute. Es por donde entra el ganado para ser manejado y deber estar diseado de tal manera que el ganado entre y salga con facilidad, evitando que el ganado pueda darse vuelta. La altura debe ser alrededor de 1.8 m, con .45 m de ancho abajo y .85 m arriba. La longitud de la manga puede ser de 8 m y es recomendable que cuenta con puertas para cuando el ganado se cae, pueda liberarse rpidamente. Trampa. Sirve para inmovilizar el ganado y se debe ubicar en la parte final del chute, la puerta de salida de la trampa se utiliza para fijar la cabeza del animal. Bscula. Utilizada para llevar a cabo el control del peso desde el momento de la llegada del ganado, hasta que finalizan la estancia en corral. REA PARA SEPARAR EL GANADO. Esta se ubica dentro del rea de manejo y su principal utilidad es separar los animales de un corral a otro, ya sea para cambiarlos de corral, lotificar, destinarlos a venta u otros fines. Para esto se utilizan los corrales de recepcin o bien puede utilizarse el cajn separador o cortadero, el cual debe estar despus de la manga y antes de la prensa y sus dimensiones son 1 m de ancho y 1.60 de largo.Embarcadero. O rampa tiene la funcin de permitir el ascenso y descenso de los animales a los camiones de transporte. Es similar a la manga ya que tiene dos paredes laterales y sus medidas pueden ser fijas a .85 m o .45 m en su base y .85 m en su parte superior con una altura mayor al 1.70 m. las paredes del embarcadero forman un pasaje para los animales, que parte de la superficie del suelo y termina a la altura del piso del camin. Se recomienda una longitud de 5 m con un mximo de 25 % de pendiente. CORRAL DE ENGORDA.En esta rea es donde el ganado permanecer ms tiempo. El tamao del corral deber ser de acuerdo al nmero de animales a engordar, por lo general, la superficie necesaria es de 18.5 m por animal, sin embargo puede ajustarse al tamao del ganado a engordar, por ejemplo para ganado con menos de 300 kg se recomienda un rea de 15 m y para ganado mayor a 400 kg alrededor de 20 m. El espacio requerido depende del tipo de piso utilizado y de la poca del ao, y va a variar desde los 5 m2/animal, hasta los 37 m2/animal; en cuanto al rea de descanso, vara segn el tamao de los animales, los rangos van desde 1.8 m2 /animal hasta los 3.0 m2 /animal.Uno de los aspectos a considerar en la construccin de un corral para engorda es la pendiente del terreno, es conveniente que el piso sea lo ms compacto posible y tenga una pendiente de 2 a 4 % en sentido opuesto a la ubicacin del comedero para que el agua de lluvia y excrementos lquidos tengan salida rpida del corral. El diseo de los corrales depender de la disponibilidad del terreno y los recursos con los que se cuenta.Puertas. Debern estar diseadas estratgicamente para manejar el ganado con mayor facilidad. Un diseo practico y muy funcional son las puertas de doble accin, estas permiten abrir un determinado espacio y a la vez cerrar otro. Las caractersticas para este tipo de puertas es de 1.65 m de alto por 5 m de largo y pueden ser fabricadas de tubo metlico de 3 pulgadas.Pasillos. Se utilizan para la circulacin del ganado de un corral a otro y para la entrada de maquinaria a los corrales para servir el alimento principalmente. Los pasillos deben de tener espacio suficiente para la entrada de los vehculos alimentadores, generalmente se logra con 5 m de ancho.Comederos. Debe estar diseado de tal forma que al momento de servir no haya necesidad de entrar al corral y permita una fcil limpieza. Para lograr lo anterior el comedero debe ubicarse como parte del pasillo, tomando en cuenta, el rea donde no se corre riesgos de acumulacin de agua y formacin de lodo. Las dimensiones que se requieren son de 45 cm lineales de comedero por animal, a una altura de 60 cm del borde del comedero en el caso de engorda de animales jvenes 75 cm al borde del comedero con anchura de 70 cm.Bebederos. Deber estar diseada de tal forma que el ganado siempre tenga disponibilidad de agua limpia y fresca, aproximadamente 70 litros por animal por da en ganado adulto durante el verano y la mitad durante el invierno. El tamao recomendado depender de la capacidad del ganado del corral, para esto puede calcularse 30 cm de bebedero cada 10 animales. El ancho del bebedero debe de ser de 90 cm si es de acceso por los dos lados.Sombreaderos. El ganado tolera un amplio rango de temperaturas ambientales siempre y cuando estn sanos, bien alimentados, y que no se expongan a extremos de radiacin solar, humedad y vientos. La temperatura optima para el ganado es de 20C con un rango aceptable entre los 10 y 25C, arriba de esto la alimentacin y produccin comienzan a afectarse y pueden sufrir estrs, ocasionando una disminucin del consumo de alimento y menores ganancias de peso. Se recomienda un espacio de 3.7 m de sombreadero por animal adulto y al menos 4 m de altura para evitar restringir el movimiento del aire y alcanzar mejores proyecciones de sombra.Manolo (2007) manifiesta que en vacuno de carne se puede distinguir claramente entre las instalaciones necesarias en las ganaderas de vacas nodrizas en extensivo y semi-extensivo, y las de la cra y cebo de terneros, generalmente en intensivo, y que se hallan adems, en la mayora de los casos, en distintas explotaciones. Para las vacas de cra hay que prestar especial atencin a las cercas, abrevaderos, y corrales y mangas de manejo.Cercas: Son elementos indispensables para un buen manejo y gestin del ganado extensivo, especialmente para la racionalizacin del pastoreo, pero tambin para la realizacin de lotes reproductivos y de manejo en general. Las condiciones que deben reunir las cercas son:-Fiables en su funcin de separar y controlar al ganado-Seguras e inocuas para la salud y el bienestar de los animales.Las cercas son estructuras ligeras, integradas por una estructura resistentes (postes de madera, metlicos o de hormign) sobre la que se apoya un tejido formado por mallas o hilos que contienen a los animales. Las cercas se pueden clasificar en funcin de los materiales con los que se realizan y el mtodo empleado para limitar el movimiento del ganado:

Elementos estructurales de las cercas:Todas las cercas deben poseer al menos tres tipos e elementos estructurales:-Postes de amarre-Postes de soporte-Postes de desviacinEstos elementos deben ser de suficiente fortaleza para soportar tanto la propia tensin del tejido de la cerca, como la fuerza del empuje del ganado. Esta fortaleza depende de:-Material y diseo de los postes (madera tratada, metlicos de tubo de ngulo, hormign)-Forma de penetracin en el suelo (percusin mejor que perforacin incluso con relleno de hormign)-Profundidad de anclaje (al menos un tercio de la longitud del poste)-En postes de amarre y desviacin, diseo de los refuerzos del mismo

Corrales y manga de manejo. Son muy importantes para poder realizar un correcto manejo de este ganado como destetes, separacin de lotes, vacunaciones, desparasitaciones, curas, exploraciones reproductivas, etc. Los corrales deben estar realizados con materiales de ms capacidad de contencin y resistencia que las cercas. Lo ms frecuente es que sean de cerramiento de obra (paredes de piedra o bloques de hormign), de tubos metlicos (de seccin circular y suficiente fortaleza) sobre perfiles metlicos como soporte vertical perfectamente anclados en el suelo, o bien de postes de madera. Estos corrales deben estar perfectamente diseados para facilitar la conduccin de los animales a diferentes cercas o hacia la manga o cepo de manejo. Corrales de manejo de madera Corrales y manga de tubos metlicos

Corrales y manga de manejo.

Instalaciones para la Cra y Cebo de Terneros-Condiciones ambientales:Hay que prestar atencin a la temperatura, humedad relativa y ventilacin, en terneros de corta edad puede haber problemas cuando es inferior a 10C. Temperaturas elevadas suponen un problema para el crecimiento y cebo, ya que por encima de 25C disminuye la GMD y se eleva el IT. Sobre el nivel de las temperaturas crticas intervienen la raza, la alimentacin, la edad, la humedad relativa y la velocidad del aire En cuanto a la humedad relativa, en los alojamientos cerrados es siempre mayor, ya que aumenta la respiracin de los animales y la evaporacin del agua de las heces. La HR adecuada para la especie es del 70-80%; valores ms altos pueden suponer un ambiente ms adecuado para la proliferacin de hongos y grmenes, y disminuye la capacidad de soportar mejor tanto temperaturas ms altas como ms bajas. Mientras que HR muy bajas favorecen la aparicin de polvo (mayor incidencia de patologas respiratorias).Diseo y dimensin de las explotaciones: La ubicacin de las instalaciones de terneros debe cumplir la normativa legal sobre explotaciones ganaderas, y se debe tener en cuenta tambin, que van a generar una gran cantidad de residuos. En explotaciones grandes se deben dividir las instalaciones en varias naves con suficiente separacin, que permita el aislamiento sanitario, y dispuestas racionalmente, de forma que los flujos de movimientos sean muy rpidos y fciles, ya que va a haber muchos flujos de animales, de alimentos, de camas y de estircoles, de tal forma que se simplifique las labores del manejo diario.Alojamientos para la Cra de Terneros. Muchas explotaciones comienza la produccin desde el principio, adquiriendo terneros lactantes encalostrados, principalmente a explotaciones lecheras (ternerosfrisones y cruzados con razas crnicas), ocupndose tanto de la cra, como de la recra y cebo posteriores. Es importante la disposicin de las jaulas o celdas y los pasillos de alimentacin y de manejo de los animales para simplificar y facilitar el trabajo. En caso de celdas colectivas no es conveniente hacer lotes muy grandes, de 10-15 terneros y 1,5 m2 por cabeza.Alojamientos para la Recra y Cebo.Una vez destetados los animales van a pasar a las naves de recra y cebo, que se hacen en el mismo tipo de alojamientos, variando slo las dimensiones de corrales y cerramientos. En nuestro pas lo ms frecuente son las naves abiertas con estabulacin libre de los animales, mucho ms econmicas que las naves cerradas, con un manejo ms fcil y menos problemas sanitarios. Hay diferentes sistemas de estabulacin libre, pero el ms utilizado en nuestras zonas es el de lotes con cama de paja y parques de ejercicioDisposicin de conjunto de las jaulas para terneros.

Celda para cra de terneros.

V. CONCLUSIONES.VI. RECOMNEDACIONES.VII. LITERATURA CITADA. Asoceb (2010) Instalaciones y equipos requeridos para carne y leche. Lpez E (2009). Manual de buenas prcticas pecuarias en el sistema de Produccion de Ganado Productor de Carne Manolo (2007). Instalaciones y equipos en las empresas de vacuno de carne.-Higiene y bienestar animal. Lagos H (2014). Gua sobre manejo de la engorda de ganado bovino en corral.

https://prezi.com/h-pzhba_bcqb/instalaciones-y-estructuras-ganaderas/ http://www.culturaempresarialganadera.org/forum/topics/naves-para-estabular-ganado