Insulinas

35
3er CAMPAMENTO SANDIA 3er CAMPAMENTO SANDIA SAlud eN DIAbetes SAlud eN DIAbetes Agosto 2008, Chapala, Jal Agosto 2008, Chapala, Jal . . Insulinas

description

 

Transcript of Insulinas

Page 1: Insulinas

3er CAMPAMENTO SANDIA 3er CAMPAMENTO SANDIA SAlud eN DIAbetesSAlud eN DIAbetes

Agosto 2008, Chapala, JalAgosto 2008, Chapala, Jal..

3er CAMPAMENTO SANDIA 3er CAMPAMENTO SANDIA SAlud eN DIAbetesSAlud eN DIAbetes

Agosto 2008, Chapala, JalAgosto 2008, Chapala, Jal..

Insulinas

Page 2: Insulinas

BANTING Y BEST DESCUBRIDORES DE LA INSULINA

Page 3: Insulinas

Tipos de insulina• NPH (Intermedia)

– Lechosa, pico a las 6 h dura 12-18 h• LENTA (Intermedia)

– Lechosa pico de 6-8 h dura 16-18 h• REGULAR ( Rápida)

– Transparente inicia 30 min pico 2-4 h dura 6 h• LISPRO (ultra rápida)

– Transparente Inicia en 5 min pico 1 h dura 2 h• ULTRALENTA

– Lechosa, 24-36 hrs • GLARGINA

– Transparente, no tiene pico dura 22-24 h

Page 4: Insulinas

Tipos de insulina• Insulinas premezcladas

– Intermedia más rápida 70/30

– Intermedia más Lispro 75/25

– Intermedia más rápida 80/20

– Intermedia más rápida 90/10

Page 5: Insulinas
Page 6: Insulinas

TIPOS DE INSULINA

Page 7: Insulinas

Tipos de Insulinas

LISPRO, ASPART

REGULARINTERMEDIA

ULTRA LENTA

GLARGINA

Page 8: Insulinas
Page 9: Insulinas

Mecanismo de la insulinaCélula pancreática

Page 10: Insulinas

Mecanismo de acción de la insulina

Insulina

Membrana de la célula

Interior de la célula

Torrente de sangre

Page 11: Insulinas

Mecanismo de acción de la insulina

Insulina

Membrana de la célula

Interior de la célula

Torrente de sangre

Page 12: Insulinas

Mecanismo de acción de la insulina

Insulina

Membrana de la célula

Interior de la célula

Torrente de sangre

Page 13: Insulinas

Mecanismo de acción de la insulina

Insulina

Membrana de la célula

Interior de la célula

Torrente de sangre

G

G

G

Glucosa

G

G

G

G

Page 14: Insulinas

Mecanismo de acción de la insulina

Insulina

Membrana de la célula

Interior de la célula

Torrente de sangre

G

G

G

GlucosaG

G

Page 15: Insulinas

Mecanismo de acción de la insulina

Membrana de la célula

Interior de la célula

Torrente de sangre

G

G

G

GlucosaG

G

G

G

G

G

G

Page 16: Insulinas

Esquemas de tratamiento

• Diabetes Mellitus tipo 1– Requieren por lo menos 2

aplicaciones diarias de insulina

– Se deben aplicar tanto insulina intermedia y de acción rápida

Primer niño tratado con insulina

Page 17: Insulinas

• Diabetes Mellitus tipo 2– Se utiliza cuando hay

falla a los medicamentos orales ( permanente)

– De forma transitoria• En casos de cirugía• En enfermedades graves• Infección• hospitalización

• Diabetes Mellitus tipo 2– Puede requerir diferentes

esquemas– 1 sola aplicación

nocturna– 2 aplicaciones diarias de

insulina– Insulina premezclada– Insulina y tabletas

tomadas

Esquemas de tratamiento

Page 18: Insulinas

Esquemas de tratamiento

• Insulina– Embarazo

– Lactancia

– Se requieren dosis pequeñas cuando es diabetes gestacional

– Una persona con diabetes que se embaraza requiere dosis mayores

Page 19: Insulinas

Cómo aplicar la insulina

Jeringas de 30, 40, 50, 100 uds Se aplica aire, la misma cantidad que se va a sacar de insulina

La aplicación tiene que ser a 90 grados, perpendicular a la piel para que no quede superficial y haga morete Las agujas pueden utilizarse hasta 3 veces

Page 20: Insulinas

Tecnología en la aplicación de insulina

• Plumas especiales para la aplicación

• Clic para hacer más fácil la aplicación en personas con dificultad visual

• Más practica para viajar

• Sí no se refrigera su vida media es de 28 días

• Refrigerándola 3 meses

Page 21: Insulinas

Factores que influyen en el efecto de la insulina

• Fluido subcutáneo (el incremento del fluido sanguíneo conseguirá una absorción más rápida de la insulina)

• Aumentado por: Calor ejem. Sauna, hidromasaje, o fiebre.

• Disminuido por: Frío, ejem. Baño frío, fumar, deshidratación.

• Nivel de inyección: Mayor absorción después de una inyección intramuscular.

• Zona de inyección: En el abdomen la inyección será absorbida más rápida que la inyección en el muslo. La absorción en los glúteos es más lenta que en el abdomen pero más rápido que en los muslos.

••

Page 22: Insulinas

Factores que influyen en el efecto de la insulina

Anticuerpos a la insulina: La insulina puede producir resultados más lentos y menos predecibles.

Ejercicio: Aumenta la absorción de la acción de la insulina después de haber terminado el ejercicio, particularmente si la inyección es intramuscular.

Masaje en la zona de inyección: Aumenta la absorción probablemente por la rapidez de fluir la insulina.

Grasa del tejido subcutáneo: si la capa de grasa es mayor producirá un enlentecimiento en la absorción de la insulina.

Inyectar en lipodistrofias: La absorción se enlentece muchísimo.

Page 23: Insulinas

Bomba de infusión de insulina

• En forma de radiolocalizador,

• Cartucho de insulina lispro, libera dosis pequeñas en forma continua y dosis mayores antes de los alimentos

La bomba de insulina es

discreta, utiliza insulina lispro

Page 24: Insulinas

Bomba de infusión de insulina

• Tiene una aguja insertada en el abdomen que se cambia cada 3 días Se requiere monitoreo constante 4-5 veces al día, responsabilidad

• Se puede lograr el mismo resultado con 3- 4 aplicaciones diarias de insulina subcutánea

La bomba de insulina es

discreta, utiliza insulina lispro

Page 25: Insulinas
Page 26: Insulinas
Page 27: Insulinas

VENTAJAS DE LA INSULINA

Page 28: Insulinas
Page 29: Insulinas

VENTAJAS DE LA INSULINA EN TRATAMIENTO INTENSIVO

Page 30: Insulinas
Page 31: Insulinas
Page 32: Insulinas
Page 33: Insulinas

EJERCICIOS

• ¿Qué insulina utiliza tu niño (a)?

• ¿Qué duración tiene?

• ¿En cuanto tiempo empieza a actuar?

• Cuándo la aplicas, ¿cambias el sitio?

• ¿Tomas en cuenta la realización del tipo de ejercicio para aplicarla?

Page 34: Insulinas
Page 35: Insulinas

BIBLIOGRAFÍA

•Aprenda a vivir con diabetes, Dr. Israel Lerman Garber•Diabetes for Dummies, Alan L. Rubin•Control metabólico, presentación multimedia, Dra. Raquel N. Faradji Hazán•Take charge of your diabetes, Department of health and human services•Manual de Diabetes, Dra Carmen Ramos Valdés