insuficiencia-respiratoria-aguda

download insuficiencia-respiratoria-aguda

of 25

description

insuficiencia-respiratoria-aguda

Transcript of insuficiencia-respiratoria-aguda

  • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAAGUDA

    DIAGNDIAGNSTICO DIFERENCIALSTICO DIFERENCIAL

    DRA. WILDA E. MEDINA DRA. WILDA E. MEDINA ZAPATA ZAPATA

    R1 NEUMOLOGIAR1 NEUMOLOGIA

  • ES EL FRACASO DEL APARATO RESPIRATORIO EN ES EL FRACASO DEL APARATO RESPIRATORIO EN SU FUNCISU FUNCIN DE INTERCAMBIO GASEOSO N DE INTERCAMBIO GASEOSO NECESARIO PARA LA ACTIVIDAD METABOLICA NECESARIO PARA LA ACTIVIDAD METABOLICA DEL ORGANISMO. DEL ORGANISMO.

    SE DEFINE COMO UN DATO GASOMETRICO . SE DEFINE COMO UN DATO GASOMETRICO . SE DICE QUE UN PACIENTE PRESENTA SE DICE QUE UN PACIENTE PRESENTA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SI, RESPIRANDO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SI, RESPIRANDO AIRE AMBIENTE (FIO2=21%) AL NIVEL DEL MAR AIRE AMBIENTE (FIO2=21%) AL NIVEL DEL MAR PRESENTA UNA PaO2 MENOR DE 60 MMHgPRESENTA UNA PaO2 MENOR DE 60 MMHg

    DEFINICIDEFINICINN

  • ESTE LIMITE ARBITRARIO VIENE DADO POR LA ESTE LIMITE ARBITRARIO VIENE DADO POR LA CURVA DE DISOCIACICURVA DE DISOCIACIN DE LA HEMOGLOBINA N DE LA HEMOGLOBINA PARA EL OXIGENO QUE ES RELATIVAMENTE PARA EL OXIGENO QUE ES RELATIVAMENTE PLANA POR ENCIMA DE 60 MMHG Y MUY PLANA POR ENCIMA DE 60 MMHG Y MUY PENDIENTE POR DEBAJO, POR LO QUE, EN ESTA PENDIENTE POR DEBAJO, POR LO QUE, EN ESTA ZONA DE LA CURVA, PEQUEZONA DE LA CURVA, PEQUEAS CAAS CADAS DE DAS DE PaO2PaO2 SUPONEN IMPORTANTES CASUPONEN IMPORTANTES CADAS EN LA DAS EN LA SO2 (SATURACISO2 (SATURACIN DE OXIGENO).N DE OXIGENO).

    DEFINICIDEFINICINN

  • CLASIFICACICLASIFICACINN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXINSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXMICA MICA PURAPURAPaO2 MENOR 60 MMHg.PaO2 MENOR 60 MMHg.

    INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GLOBALINSUFICIENCIA RESPIRATORIA GLOBALSI ASI AADE UNA PaCO2 MAYOR DE 45 MMHg. ADE UNA PaCO2 MAYOR DE 45 MMHg.

    AGUDAAGUDA: HORAS, D: HORAS, DASAS

    CRCRNICANICA: SEMANAS, MESES: SEMANAS, MESES

  • EL CAREL CARCTER AGUDO O CRCTER AGUDO O CRNICO VIENE DADO NICO VIENE DADO POR LA RAPIDEZ DE INSTAURACIPOR LA RAPIDEZ DE INSTAURACIN E IMPLICA N E IMPLICA DIFERENCIAS EN CUANTO A LA ETIOLOGDIFERENCIAS EN CUANTO A LA ETIOLOGA, A, PRONPRONSTICO Y TRATAMIENTO.STICO Y TRATAMIENTO.

    LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA) LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA) SE INSTAURA EN UN CORTO PERIODO DE SE INSTAURA EN UN CORTO PERIODO DE TIEMPO Y SE CLASIFICA COMO: NO TIEMPO Y SE CLASIFICA COMO: NO HIPERCHIPERCPNICA O FALLO DE OXIGENACIPNICA O FALLO DE OXIGENACIN Y N Y GLOBAL O HIPERCGLOBAL O HIPERCPNICA POR FRACASOPNICA POR FRACASOVENTILATORIO.VENTILATORIO.

    CLASIFICACICLASIFICACINN

  • AUNQUE SE SUELEN SUPERPONER LOS AUNQUE SE SUELEN SUPERPONER LOS TTRMINOS DISNEA E INSUFICIENCIA RMINOS DISNEA E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SON CONCEPTOS RESPIRATORIA SON CONCEPTOS DISTINTOS:DISTINTOS:DISNEADISNEA ES UNA SENSACIES UNA SENSACIN SUBJETIVA N SUBJETIVA FALTA DE AIREFALTA DE AIRE AL RESPIRAR .AL RESPIRAR .

    INSUFICIENCIA RESPIRATORIAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA IMPLICA IMPLICA LA EXISTENCIA OBJETIVA DE UNA LA EXISTENCIA OBJETIVA DE UNA PaO2PaO2DISMINUIDA QUE SE TRADUCE EN DISMINUIDA QUE SE TRADUCE EN HIPOXIA (HIPOXIA (PaO2PaO2 < 60 MMHG)< 60 MMHG)

  • HIPOXHIPOXMIAMIA

    DISMINUCIDISMINUCIN POR DEBAJO DE SU NIVEL N POR DEBAJO DE SU NIVEL NORMAL DE LA NORMAL DE LA PaO2PaO2. ESTA VARIAR. ESTA VARIAR CON CON LA EDAD Y POSICILA EDAD Y POSICIN DEL SUJETO PERO N DEL SUJETO PERO SE ADMITE COMO NORMAL SI ES > 80 SE ADMITE COMO NORMAL SI ES > 80 MM HG.MM HG.

  • SISIBaja Baja ElevadoElevado

    BajaBajaBajaBajaAlteraciAlteracin de la n de la difusidifusinn

    SISINormalNormalBajaBajaBajaBajaDisminuciDisminucin de n de la Fio2la Fio2

    No (si es No (si es

    >30%)>30%)ElevadoElevadoBajaBajaBajaBajaShunt Shunt

    arteriovenosoarteriovenoso

    SISIElevadoElevadoVariableVariableBajaBajaAlteraciAlteracin de la n de la ventilaciventilacin/perfun/perfusisin (V/Q)n (V/Q)

    SISINormalNormalElevadaElevadaBajaBajaHipoventilaciHipoventilacinn

    Respuesta al Respuesta al

    O2O2P (AP (A--a) O2a) O2PaCO2PaCO2PaO2PaO2MECANISMOMECANISMO

  • Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria hipoxhipoxmicamica

    INCAPACIDAD DEL PULMN PARA OXIGENAR LA SANGRE. PUEDE PRODUCIRSE POR ALGUNO DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS:

    SHUNTSHUNT

    FRACCIN DE LA SANGRE VENOSA QUE PASA A LA CIRCULACIN ARTERIAL SISTMICA SIN HABER PASADO POR UNIDADES ALVEOLARES FUNCIONANTES. PUEDEN SER CONGNITOS (MALFORMACIONES CARDIACAS O DE LOS GRANDES VASOS) O ADQUIRIDOS.

  • CAUSAS DE SHUNTCAUSAS DE SHUNT

    EDEMA PULMONAR CARDIOGEDEMA PULMONAR CARDIOGNICO: IAM, NICO: IAM, INSUFICIENCIA VI, INSUFICIENCIA MITRAL, INSUFICIENCIA VI, INSUFICIENCIA MITRAL, ESTENOSIS MITRAL, DISFUNCIESTENOSIS MITRAL, DISFUNCIN DIASTN DIASTLICALICA

    EDEMA PULMONAR NO CARDIOGEDEMA PULMONAR NO CARDIOGNICO: SEPSIS, NICO: SEPSIS, ASPIRACIASPIRACIN, (DISTRESS),N, (DISTRESS),

    POLITRAUMATISMO, PANCREATITIS, REACCIPOLITRAUMATISMO, PANCREATITIS, REACCIN N A DROGAS, AHOGAMIENTOA DROGAS, AHOGAMIENTO

    NEUMONNEUMONA, INHALACIA, INHALACIN DE GASESN DE GASES

    LA HIPOXEMIA RESULTANTE NO SE CORRIGE LA HIPOXEMIA RESULTANTE NO SE CORRIGE AUMENTANDO LA FRACCIAUMENTANDO LA FRACCIN INSPIRADA DE N INSPIRADA DE OXIGENO SI LA FRACCIOXIGENO SI LA FRACCIN DEL GASTO N DEL GASTO CARDIACO QUE SUFRE EL CORTOCIRCUITO CARDIACO QUE SUFRE EL CORTOCIRCUITO SUPERA EL 30%.SUPERA EL 30%.

  • ALTERACIALTERACIN DE LA RELACIN DE LA RELACIN N VENTILACIVENTILACIN/PERFUSIN/PERFUSIN (V/Q)N (V/Q)

    LAS ENFERMEDADES CON OBSTRUCCILAS ENFERMEDADES CON OBSTRUCCIN N RESPIRATORIA (EPOC, ASMA)RESPIRATORIA (EPOC, ASMA)

    COMPROMISO INTERSTICIAL (FIBROSIS, COMPROMISO INTERSTICIAL (FIBROSIS, SARCOIDOSIS, NEUMONSARCOIDOSIS, NEUMONA) A)

    OBSTRUCCIOBSTRUCCIN VASCULAR (TEP, HIPERTENSIN VASCULAR (TEP, HIPERTENSIN N PULMONAR) SUELEN DETERMINAR ANOMALPULMONAR) SUELEN DETERMINAR ANOMALAS AS REGIONALES EN LA RELACIREGIONALES EN LA RELACIN V/Q, QUE, A N V/Q, QUE, A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE EN EL SHUNT, DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE EN EL SHUNT, RESPONDEN A UN AUMENTO DE LA FIO2 RESPONDEN A UN AUMENTO DE LA FIO2 AUMENTANDO LA PAO2 (PRESION ARTERIAL DE AUMENTANDO LA PAO2 (PRESION ARTERIAL DE OXIGENO).OXIGENO).

  • DISMINUCIDISMINUCIN DEL OXIGENO EN EL AIRE N DEL OXIGENO EN EL AIRE INSPIRADOINSPIRADO

    GRANDES ALTURASGRANDES ALTURAS INHALACIINHALACIN DE GASES TN DE GASES TXICOS.XICOS.

    HIPOVENTILACIHIPOVENTILACINNESTE TRASTORNO SE ACOMPAESTE TRASTORNO SE ACOMPAA DE AUMENTO A DE AUMENTO DE LA DE LA PaCO2PaCO2..

    ALTERACIALTERACIN EN LA DIFUSIN EN LA DIFUSINNINTERSTICIOPATINTERSTICIOPATAS. SUELE MEJORAR CON AS. SUELE MEJORAR CON OXIGENOTERAPIA.OXIGENOTERAPIA.

  • Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria hiperchipercpnicapnica

    AUMENTO DE LA PRODUCCIAUMENTO DE LA PRODUCCIN DE N DE DIDIXIDO DE CARBONO:XIDO DE CARBONO:

    PUEDEN PRECIPITARLO LA FIEBRE, SEPSIS, PUEDEN PRECIPITARLO LA FIEBRE, SEPSIS, CONVULSIONES. CONVULSIONES.

    AUMENTO DEL ESPACIO MUERTO:AUMENTO DEL ESPACIO MUERTO:

    ZONAS VENTILADAS DEL PULMZONAS VENTILADAS DEL PULMN QUE NO SON N QUE NO SON PERFUNDIDAS (ASMA, EPOC, FIBROSIS PERFUNDIDAS (ASMA, EPOC, FIBROSIS PULMONAR)PULMONAR)

  • HIPOVENTILACIHIPOVENTILACIN:N:

    SNC: DROGAS, ALT. METABSNC: DROGAS, ALT. METABLICAS, LESIONES LICAS, LESIONES DEL TRONCO O LA MEDULA ESPINALDEL TRONCO O LA MEDULA ESPINAL

    NERVIOS PERIFNERVIOS PERIFRICOS: GUILLAIN BARRRICOS: GUILLAIN BARR, , BOTULISMO, MIASTENIA, ELA, PORFIRIAS.BOTULISMO, MIASTENIA, ELA, PORFIRIAS.

    TRASTORNOS MUSCULARES: POLIMIOSITIS, TRASTORNOS MUSCULARES: POLIMIOSITIS, DISTROFIA MUSCULAR.DISTROFIA MUSCULAR.

    PARED TORPARED TORCICA: TRAUMA, ESCOLIOSIS CICA: TRAUMA, ESCOLIOSIS SEVERA, OBESIDAD SEVERA, OBESIDAD MMRBIDA.OBSTRUCCIRBIDA.OBSTRUCCINNRESPIRATORIA ALTARESPIRATORIA ALTA

  • CLCLNICANICA

    LOS SIGNOS Y SLOS SIGNOS Y SNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA NTOMAS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA REFLEJAN LA RESPIRATORIA AGUDA REFLEJAN LA ENFERMEDAD SUBYACENTE, ASENFERMEDAD SUBYACENTE, AS COMO LA COMO LA HIPOXEMIA E HIPERCAPNIA. HIPOXEMIA E HIPERCAPNIA.

    LOS HALLAZGOS DEL EXAMEN RESPIRATORIO SE LOS HALLAZGOS DEL EXAMEN RESPIRATORIO SE CORRESPONDEN CON LA CAUSA AGUDA DE LA CORRESPONDEN CON LA CAUSA AGUDA DE LA HIPOXEMIA, COMO NEUMONHIPOXEMIA, COMO NEUMONA, EDEMA AGUDO A, EDEMA AGUDO DE PULMDE PULMN, O ASMA, QUE SON FN, O ASMA, QUE SON FCILMENTE CILMENTE RECONOCIBLES. EN CAMBIO, EN LOS PACIENTES RECONOCIBLES. EN CAMBIO, EN LOS PACIENTES CON EDEMA PULMONAR NO CARDIOGCON EDEMA PULMONAR NO CARDIOGNICO, LAS NICO, LAS MANIFESTACIONES PUEDEN SER MANIFESTACIONES PUEDEN SER EXTRATOREXTRATORCICAS, COMO DOLOR ABDOMINAL O CICAS, COMO DOLOR ABDOMINAL O FRACTURAS. FRACTURAS.

  • CLCLNICANICA

    MANIFESTACIONES NEUROLMANIFESTACIONES NEUROLGICAS : SE GICAS : SE INCLUYEN DESASOSIEGO ,ANSIEDAD, INCLUYEN DESASOSIEGO ,ANSIEDAD, EXCITACIEXCITACIN , CONFUSIN , CONFUSIN, CONVULSIONES O N, CONVULSIONES O COMA. COMA.

    TAQUICARDIA Y ARRITMIAS, SECUNDARIAS A LA TAQUICARDIA Y ARRITMIAS, SECUNDARIAS A LA ACIDOSIS.ACIDOSIS.

    A NIVEL RESPIRATORIO: TAQUIPNEA, DISNEA, A NIVEL RESPIRATORIO: TAQUIPNEA, DISNEA, USO DE MUSO DE MSCULOS ACCESORIOS, TIRAJE Y SCULOS ACCESORIOS, TIRAJE Y CIANOSIS.CIANOSIS.

  • SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMASIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA SINCOPESINCOPE DOLOR TORDOLOR TORCICOCICO TAQUICARDIA O ARRITMIAS CONCOMITANTESTAQUICARDIA O ARRITMIAS CONCOMITANTES SINTOMATOLOGIAS VEGETATIVAS(NSINTOMATOLOGIAS VEGETATIVAS(NUSEAS, USEAS, SUDORACISUDORACIN)N)

    CIANOSISCIANOSIS ESTRIDOR, TIRAJE Y UTILIZACION DE LA ESTRIDOR, TIRAJE Y UTILIZACION DE LA MUSCULATURA ACCESORIA MUSCULATURA ACCESORIA

    TAQUIPNEA MAYOR DE 30RPM.TAQUIPNEA MAYOR DE 30RPM. ALTERACION DEL NIVEL DE CONCIENCIA.ALTERACION DEL NIVEL DE CONCIENCIA. SILENCIO AUSCULTATORIO.SILENCIO AUSCULTATORIO. DESATURACIDESATURACIN DE OXIGENO.N DE OXIGENO. HIPO O HIPERTENSIHIPO O HIPERTENSIN ARTERIALN ARTERIAL MALA PERFUSIMALA PERFUSIN PERIFERICA, BAJO GASTO N PERIFERICA, BAJO GASTO CARDIACO.CARDIACO.

  • DIAGNDIAGNSTICOSTICOANAMNESIS ADECUADA:ANAMNESIS ADECUADA:

    ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES, ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES, FACTORES DE RIESGO,HFACTORES DE RIESGO,HBITOS BITOS TTXICOS,TRAUMATISMOS RECIENTES. IMPORTANTE XICOS,TRAUMATISMOS RECIENTES. IMPORTANTE ESTABLECER SI SE TRATA DE UN PROCESO AGUDO O ESTABLECER SI SE TRATA DE UN PROCESO AGUDO O DE UNA REAGUDIZACIDE UNA REAGUDIZACIN DE UN PROCESO CRN DE UN PROCESO CRNICO.NICO. EXPLORACION FEXPLORACION FSICASICA: : VALORACIVALORACIN INICIAL DE N INICIAL DE SITUACISITUACIN DE ESTABILIDAD HEMODINN DE ESTABILIDAD HEMODINMICA DEL MICA DEL PACIENTE. REGISTRO DE CONSTANTES(TA, FR, ,Sat PACIENTE. REGISTRO DE CONSTANTES(TA, FR, ,Sat O2), NIVEL DE CONCIENCIA.O2), NIVEL DE CONCIENCIA.

  • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

    GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL:IMPRESCINDIBLE. PERMITE :IMPRESCINDIBLE. PERMITE ESTABLECER EL DIAGNESTABLECER EL DIAGNSTICO DE INSUFICIENCIA STICO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, SABER SI ES HIPOXRESPIRATORIA, SABER SI ES HIPOXMICA O MICA O HIPERCHIPERCPNICA Y DEFINIR LOS PATRONES DE ALTERACIPNICA Y DEFINIR LOS PATRONES DE ALTERACIN N DE EQUILIBRIO ACIDODE EQUILIBRIO ACIDO--BASE.BASE.

    RADIOGRAFRADIOGRAFA DE TA DE TRAXRAX: CAMPOS PULMONARES : CAMPOS PULMONARES CLAROS(BRONCOESPASMO, EPOC AGUDIZADO, TEP CLAROS(BRONCOESPASMO, EPOC AGUDIZADO, TEP SHUNT AGUDO IZQUIERDASHUNT AGUDO IZQUIERDA-- DERECHA, DERECHA, MICROATELECTASIAS), OPACIDAD PULMONAR MICROATELECTASIAS), OPACIDAD PULMONAR DIFUSA(EAP, DISTRES AGUDO, BRONCONEUMONIA, DIFUSA(EAP, DISTRES AGUDO, BRONCONEUMONIA, INHALACION DE TINHALACION DE TXICOS, XICOS, BRONCOASPIRACIBRONCOASPIRACIN,EMBOLISMO GRASO, CONTUSIN,EMBOLISMO GRASO, CONTUSIN N PULMONAR),PULMONAR),

  • OPACIDAD PULMONAR OPACIDAD PULMONAR LOCALIZADA(NEUMONIA,ATELECTASIA,INFARTO LOCALIZADA(NEUMONIA,ATELECTASIA,INFARTO PULMONAR,ASPIRACIONES,HEMORRAGIAS PULMONAR,ASPIRACIONES,HEMORRAGIAS LOCALIZADAS), AFECTACION EXTRAPULMONAR, LOCALIZADAS), AFECTACION EXTRAPULMONAR, DERRAME PLEURAL, TDERRAME PLEURAL, TRAX BATIENTE, ROTURA RAX BATIENTE, ROTURA DIAFRAGMATICA, HEMORRAGIAS ETC.DIAFRAGMATICA, HEMORRAGIAS ETC.

    ELECTROCARDIOGRAMA.ELECTROCARDIOGRAMA. HEMOGRAMA Y BIOQUIMICAHEMOGRAMA Y BIOQUIMICA.. OTRAS PRUEBASOTRAS PRUEBAS: GAMMAGRAFIA PULMONAR,TC : GAMMAGRAFIA PULMONAR,TC TORACICO, BRONCOSCOPIO ETC.TORACICO, BRONCOSCOPIO ETC.

  • TRATAMIENTOTRATAMIENTO

    LOS PRINCIPALES OBJETIVOS SON ASEGURAR LOS PRINCIPALES OBJETIVOS SON ASEGURAR LA OXIGENACILA OXIGENACIN DEL PACIENTE, GARANTIZAR N DEL PACIENTE, GARANTIZAR LA VENTILACILA VENTILACIN, TRATAR LA CAUSA Y N, TRATAR LA CAUSA Y DESENCADENATES DE LA IRA Y PREVENIR LAS DESENCADENATES DE LA IRA Y PREVENIR LAS COMPLICACIONES.COMPLICACIONES.

    MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES MANTENER PERMEABLE LAS VIAS AMANTENER PERMEABLE LAS VIAS AREAS.REAS. CANALIZAR LA VIA VENOSACANALIZAR LA VIA VENOSA REDUCIR CONSUMO DE O2: REPOSO, TRATAR LA REDUCIR CONSUMO DE O2: REPOSO, TRATAR LA FIEBRE.FIEBRE.

    PROFILAXIS DE ENFERMEDAD TROBOEMBOLICA PROFILAXIS DE ENFERMEDAD TROBOEMBOLICA Y SANGRADO DIGESTIVO.Y SANGRADO DIGESTIVO.

  • TRATAMIENTOTRATAMIENTO

    TRATAMIENTO DE LA CAUSA DESENCADENANTE.TRATAMIENTO DE LA CAUSA DESENCADENANTE.

    OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIAEL OBJETIVO ES INCREMENTAR LA PO2 A EL OBJETIVO ES INCREMENTAR LA PO2 A NIVELES MAYOR 60 MMHG Y SAT O2 MAYOR NIVELES MAYOR 60 MMHG Y SAT O2 MAYOR 90%.SE CONSIGUE CON AUMENTO DE FIO2( 90%.SE CONSIGUE CON AUMENTO DE FIO2( DUDOSA EFECTIVIDAD EN SHUNT DUDOSA EFECTIVIDAD EN SHUNT ARTERIOVENOSO.) INDICACIONES:ARTERIOVENOSO.) INDICACIONES:

    TODO PACIENTE CON PO2 MENOR 50MMHGTODO PACIENTE CON PO2 MENOR 50MMHG PACIENTE PREVIAMENTE SANO CON PO2 MENOR PACIENTE PREVIAMENTE SANO CON PO2 MENOR 60MMHG.60MMHG.

    ENFERMEDADES AGUDAS CON PO2 MAYOR DE ENFERMEDADES AGUDAS CON PO2 MAYOR DE 60 MMHG EN DONDE HAYA PODIDO HABER 60 MMHG EN DONDE HAYA PODIDO HABER CAMBIOS BRUSCOS.CAMBIOS BRUSCOS.

  • PACIENTES CON HIPOXIA SIN PACIENTES CON HIPOXIA SIN HIPOXEMIA(FALLO HIPOXEMIA(FALLO CARDIACO,ANEMIA,INTOXICACION POR CO2).CARDIACO,ANEMIA,INTOXICACION POR CO2).

    PRESENTACIONES: GAFAS NASALES, MACARILLA PRESENTACIONES: GAFAS NASALES, MACARILLA DE VENTURI,MASCARA CON RESERVORIO.DE VENTURI,MASCARA CON RESERVORIO.

  • BIBLIOGRAFBIBLIOGRAFAA ESQUINAS RODRIGUEZ AM, GLORGIO CONTI MA, GONZALEZ DIAZ G.

    VENTLACION MECANICA NO INVASIVA EN PACIENTES CRITICOS. FUNDAMENTOS EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA. EN:ESQUINAS RODRIGUEZ AM. TRATADO DE VENTILACION MECANICA NO INVASIVA: PRACTICA CLINICA Y METODOLOGIA. MADRID. GRUPO AULA MEDICA SL 2006;297-302.

    YEAR VERRUGA C, PAREJO MIGUEZ R, JULIAN JIMENEZ A. DISNEA EN URGENCIAS. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.EN:JULIAN JIMENEZ A. MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. 2 EDICION. MADRID:NILO-GRAFICA SA 2005;287-304.

    TORRES MURILLO JM,PALOMAR ALGUACIL V, JIMENEZ MORRILLO L. DISNEA AGUDA. EN:JIMENEZ MORRILLO L,MONTERO PEREZ FJ. MEDICINA DE URGENCIAS:GUIA DIAGNOSTICA Y PROTOCOLOS DE ACTUACION.3 EDICION.MADRID:ELSEVIER ESPAA SA 2004;225-229.