Instrumentos evaluación ludopatia

8
Instrumento Número 1 CUESTIONARIO AUTOBIOGRÁFICO SOBRE JUEGO PATOLOGICO Nombre: Fecha: 1. ¿A qué edad empezó a jugar ¿Qué tipos de juego de azar? 2. ¿Cómo era su vida en ese momento? (qué hacía, a que se dedicaba, cómo se sentía) 3. ¿A qué edad comenzó a ser el juego un problema? ¿Por qué? 4. ¿Coincidió con algún acontecimiento importante de su vida? 5. Desde entonces ¿ha estado algún tiempo sin jugar? ¿Cuántas veces ha estado sin jugar? Durante cuanto tiempo cada

Transcript of Instrumentos evaluación ludopatia

Page 1: Instrumentos evaluación ludopatia

Instrumento Número 1

CUESTIONARIO AUTOBIOGRÁFICO SOBRE JUEGO PATOLOGICO

Nombre: Fecha:

1.

¿A qué edad empezó a jugar

¿Qué tipos de juego de azar?

2. ¿Cómo era su vida en ese momento? (qué hacía, a que se dedicaba, cómo se sentía)

3.

¿A qué edad comenzó a ser el juego un problema?

¿Por qué?

4. ¿Coincidió con algún acontecimiento importante de su vida?

5.

Desde entonces ¿ha estado algún tiempo sin jugar?

¿Cuántas veces ha estado sin jugar?

Durante cuanto tiempo cada vez?

6.

¿Ha acudido a terapia anteriormente por su problema con el juego?

Page 2: Instrumentos evaluación ludopatia

7.

¿Cuándo ha sido el período de juego más intenso?

8. En la siguiente escala marque con una X la gravedad de su problema de juego

Levemente perturbadorModeradamente graveMuy GraveSumamente graveTotalmente grave

9. ¿Sientes que a causa del juego, has tenido o tienes problemas? (Marca una X según la intensidad de los problemas 0=nada, 1=poco, 2= bastante, 3=mucho)

Instrumento Número 2

Económicos 0 1 2 3LaboralesFamiliaresDe parejaSociales (amigos, compañerosCon las actividades de ocio

Page 3: Instrumentos evaluación ludopatia

COMPROMISO CON EL JUEGO

Nombre: Fecha:

1. Indique, por favor, cuál de los siguientes juegos ha practicado usted en su vida. Señale para cada tipo una contestación:

(1: “nunca” 2: “menos de una vez por semana” 3: “una vez por semana o más” )1 2 3

Jugar a las cartas con dinero de por medioApostar en las carreras de caballosApostar en los deportes ruralesJugar a la lotería, kino, loto, raspeJugar en el casinoJugar al bingoespecular en la bolsa de valores Jugar en las máquinas tragamonedasPracticar cualquier deporte o poner a prueba cualquier habilidad por una apuesta

2. ¿Cuál es la mayor cantidad de dinero que ha gastado en jugar un solo día?

(Marca una X la opción que corresponda)Nunca he jugado dinero Menos de 1.000 pesosEntre 1.000 y 10.000 pesos Entre 10.000 y 50.000 pesosEntre 50.000 y 100.000 pesos Más de 100.000 pesos

3. ¿Tiene (o ha tenido) sus padres algún problema con el juego?

Mis padres juegan (o han jugado) demasiado Mi padre juega (o ha jugado) demasiado Mi madre juega (o a jugado) demasiado Ninguno de los dos juega (o ha jugado) demasiado

4. Cuando usted juega dinero, ¿con qué frecuencia vuelve otra vez a jugar para recuperar dinero perdido?

NuncaAlgunas veces, pero menos de la mitadLa mayoría de las veces que pierdoSiempre que pierdo

5. ¿Ha afirmado usted alguna vez haber ganado dinero en el juego cuando en

Page 4: Instrumentos evaluación ludopatia

realidad había perdido?

NuncaSi, pero menos de la mitad de las veces que he perdidoLa mayoría de las veces

6. ¿Cree que tiene usted o ha tenido alguna vez problemas con el juego?

NoAhora no, pero en el pasado si Ahora si

7.¿Ha jugado alguna vez más dinero de lo que tenía pensado?

SiNo

7. ¿Le ha criticado la gente por jugar dinero?

SiNo

9.¿Se ha sentido alguna vez culpable por jugar o por lo que le ocurre cuando juega? SiNo

10. ¿Ha sentido alguna vez que le gustaría dejar de jugar pero no se siente capaz de ello?

SiNo

11. ¿Ha ocultado alguna vez a su pareja, a sus hijos o a otros seres queridos billetes de lotería, fichas de apuestas, dinero obtenido en el juego u otros signos de juego?

SiNo

12. ¿Ha discutido alguna vez con las personas que convive sobre la forma de administrar el dinero?

SiNo

13. (Si ha respondido si a la pregunta anterior). ¿Se han centrado alguna vez las discusiones de dinero sobre el juego?

Page 5: Instrumentos evaluación ludopatia

SiNo

14. ¿Ha perdido en alguna ocasión dinero prestado a alguien y no se lo ha devuelto a causa del juego?

SiNo

15. ¿Ha perdido alguna vez tiempo de trabajo o de clase debido al juego? SiNo

16. Si ha pedido dinero prestado para jugar o pagar deudas, ¿a quién se lo ha pedido o de dónde lo ha obtenido? (ponga una X en las respuestas que sean ciertas en su caso)

Del dinero de casa A mi parejaA otros familiaresDe bancos o cajas de ahorroDe tarjetas de créditoDe prestamistasDe la venta de acciones u otros valores bancariosDe la venta de propiedades personales o familiaresDe la firma de cheques falsos o sin fondo

Page 6: Instrumentos evaluación ludopatia

Instrumento Número tresMOTIVADORES DEL JUEGO

Nombre: Fecha:

Valora si las siguientes situaciones o estados emocionales favorecen o incluso aumentan tu conducta de jugar: (Marca una X según la intensidad del estimulo 0=nada, 1=poco, 2= bastante3=mucho)¿Intenta evitar a toda costa el aburrimiento jugando? 0 1 2 3¿Piensa en el juego en situaciones concretas?Cuando juega, ¿es porque ya tenía la idea de hacerlo?En ocasiones, ¿se ha levantado más temprano de la habitual para ir a jugar?Sentirse ansioso, tenso, estresadoSentirse solo, aburridoSentirse triste, deprimido. Sentirse enojado, enfadadoEstar irritableEstar eufórico.Problemas con la pareja.Problemas con la familiaProblemas económicos. Evasión de otros problemas.Disponibilidad fácil de dinero.Cuando lleva más dinero del necesario.El día de cobro.Recibir un dinero no previsto.Estar en un lugar de juego (bares, salones recreativos...). Ver como otros juegan.Tomar café, cerveza, etc., en un bar.

Page 7: Instrumentos evaluación ludopatia

Que le ofrezcan lotería, pasar por un puesto de venta.Pasar cerca de un lugar de juego.Los amigos o compañeros de trabajo.Los familiares, alguien de su familia. Poco antes de iniciar la jornada laboral.Al finalizar la jornada laboral.Que le hagan comentarios de juego Oír el sonido de la máquina mientras alguien juegaVer una máquina.Estar desocupado, ocioso, con tiempos “muertos”.Estar mucho tiempo al día fuera de casaEstar de viaje, en la carretera.Estar de vacaciones.Los fines de semana.