Instrumento+C+Guitarra+CIEMU+2014

6
Programa 2014 – Cátedra de Guitarra - Guitarra CIEMU C - Mgter. Cristina Cuitiño – Espec. Cristina Dueñas Página 1 PROGRAMA 2014 Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales Carrera: LICENCIATURA EN INSTRUMENTO: GUITARRA Plan de Estudios: Ordenanza Nº 19/13 CS (Licenciatura). Nombre de la Asignatura: GUITARRA - CIEMU C Curso: C.I.E.M.U. “C” Carga Horaria Total: 40 hs. cuatrimestrales Carga Horaria Semanal: 1, 40 hs. semanal Régimen de Cursado: Cuatrimestral. 1º cuatrimestre Equipos de Cátedras: Titular: Mgter. Prof. MARIA CRISTINA CUITIÑO Adjunta: Espec. Prof. LAURA GUEMBE. Titular: Espec. Prof. CRISTINA DUEÑAS DE DAMICO Adjunta: Espec. Prof. ADELA MOREIRA LIMA Ayudante de 1ª: Lic. XIMENA HINOJOSA MELLA Año Académico: 2014 Admite alumnos de movilidad: NO Cupo: -- Por tratarse de un curso correspondiente al Nivel de Pre-grado, NO se admiten alumnos de movilidad estudiantil.

description

Instrumento+C+Guitarra+CIEMU+2014

Transcript of Instrumento+C+Guitarra+CIEMU+2014

  • Programa 2014 Ctedra de Guitarra - Guitarra CIEMU C - Mgter. Cristina Cuitio Espec. Cristina Dueas Pgina 1

    PROGRAMA 2014

    Universidad Nacional de Cuyo

    Facultad de Artes y Diseo

    Carreras Musicales

    Carrera: LICENCIATURA EN INSTRUMENTO: GUITARRA Plan de Estudios: Ordenanza N 19/13 CS (Licenciatura). Nombre de la Asignatura:

    GUITARRA - CIEMU C Curso: C.I.E.M.U. C Carga Horaria Total: 40 hs. cuatrimestrales Carga Horaria Semanal: 1, 40 hs. semanal Rgimen de Cursado: Cuatrimestral. 1 cuatrimestre Equipos de Ctedras: Titular: Mgter. Prof. MARIA CRISTINA CUITIO Adjunta: Espec. Prof. LAURA GUEMBE. Titular: Espec. Prof. CRISTINA DUEAS DE DAMICO Adjunta: Espec. Prof. ADELA MOREIRA LIMA Ayudante de 1: Lic. XIMENA HINOJOSA MELLA

    Ao Acadmico: 2014 Admite alumnos de movilidad: NO Cupo: -- Por tratarse de un curso correspondiente al Nivel de Pre-grado, NO se admiten alumnos de movilidad estudiantil.

  • Programa 2014 Ctedra de Guitarra - Guitarra CIEMU C - Mgter. Cristina Cuitio Espec. Cristina Dueas Pgina 2

    I . MARCO TEORICO REFERENCIAL Dentro de las mltiples dimensiones del proceso pedaggico, se tiene en cuenta el estudio

    de las concepciones de la educacin de la persona, en particular del denominado tringulo didctico, sus vrtices y sus procesos: los alumnos, los docentes, los contenidos; la enseanza y el aprendizaje.

    La problemtica del aprendizaje, as como la interaccin en la clase, se trata considerando la caracterizacin psicolgica de los alumnos, la especificidad socio-cultural y sus rasgos personales.

    En el estudio del proceso pedaggico se integran las dimensiones tcnico-profesional, socio-cultural y tica.

    La reflexin acerca de las relaciones entre el conocimiento basado en la investigacin y los desarrollos tericos-tcnicos apuntan al fortalecimiento profesional de la docencia y el desarrollo artstico.

    Desde esta perspectiva se aborda la relacin entre los conceptos, los procedimientos y los valores en el proceso de transformacin cultural en contenidos artsticos.

    Se incluye la reflexin sobre el conocimiento terico-prctico y las relaciones entre realidad, conocimiento y verdad. Ello orientar la interpretacin de los procesos de produccin, transmisin y apropiacin de los conceptos, los procedimientos y valores.

    Desde la enseanza se propone el anlisis de metodologas especficas en funcin de los propsitos pedaggicos y artsticos. Coherente con este planteo se incorpora el anlisis crtico y actualizado de recursos y tecnologas.

    La asignatura Instrumento es medular en la formacin docente y del artista; por ello el propsito de la propuesta es que la misma sea considerada en ese sentido y que la estructura programtica y el diseo del ao lectivo defina a la asignatura como tal. Del mismo modo, es fundamental para el logro de esta propuesta, que las dems asignaturas de la carrera converjan, en el sentido horizontal y vertical, en la formacin integral del msico.

    Como consecuencia, a travs de la calidad y excelencia que se pretende alcanzar desde la Ctedra, es necesario que la asignatura Instrumento incida favorablemente en la futura proyeccin del intrprete y/o artista, es decir en su rol de egresado.

    La propuesta pedaggica se basa en el anlisis, la comprensin, la valoracin y la prctica de los diversos contenidos, tanto tcnicos como musicales, en un sentido que permita el desarrollo coherente e integral de las capacidades y actitudes del alumno. La base del trabajo se realiza en forma individual y personal, de modo tal que, a travs de un seguimiento personalizado y permanente por parte del docente, se garantice la evolucin esperada. Del mismo modo se incentiva al alumno a desarrollar sus capacidades individuales y/o en conjuntos- a travs de la proyeccin de sus actividades en el marco de la Facultad y de otros organismos y espacios del medio, esto posibilita un afianzamiento y una consolidacin de todos sus conocimientos y sus habilidades. II . EXPECTATIVAS DE LOGRO

    El alumno ser capaz de: contenidos correspondientes al

    Curso.

    correspondientes al Curso. cin para actuar frente al pblico.

    III. CONTENIDOS 1.- Contenidos Conceptuales:

  • Programa 2014 Ctedra de Guitarra - Guitarra CIEMU C - Mgter. Cristina Cuitio Espec. Cristina Dueas Pgina 3

    Tcnica Simple: Ejercicios especficos de tcnica a) Notas repetidas: J. Martnez Zrate, Mi segundo libro de Guitarra: completar

    series. b) Escala cromtica: D. Prat: completar frmulas. c) Escala cromtica en 8: D. Prat d) Escalas mayores y menores: completar e) Arpegios: D Aguado en mi m, frmulas 4 a 17 pg. 19 y 20. (Rodrguez Arenas

    Libro II). Metrnomo: negra 50 f) Ligados de 2, 3 y 4 sonidos. Ligados mixtos. g) Presentacin de mano izquierda. Trabajo del brazo en la contraccin y distensin

    de la mano izquierda. Traslados: Ejercicios de Desmangue, Sistema YOST (original para violn) h) Ejercicios de 3as y 6as paralelas: M. Giuliani i) Ejercicios de mano izquierda sola: M. Rodrguez Arenas

    j) Ejercicios en Cejilla. k) Armnicos Octavados. Escritura. l) Efectos y recursos guitarrsticos: Pizzicato, Tambora, Rasgueo. m) Dinmica y articulacin

    Tcnica Mltiple: La tcnica aplicada a Estudios y Obras.

    Repertorio

    Estudios: M.RODRIGUEZ ARENAS: "La Escuela de la Guitarra", (Libro II), Completar.

    M.CARCASSI: "25 Estudios", Continuar. F.SOR: "26 Estudios", Comenzar.

    J.MARTINEZ ZARATE: "Mi Primer Libro de Guitarra", "Mi Segundo Libro de Guitarra J.MARTINEZ ZARATE-H.FARIAS: "Guitarra y Educacin Musical Contempornea" (2 Cuaderno).

    Obras: H.TEUCHERT: "Maestros Franceses", "Maestros Espaoles", Edit.RICORDI.

    G.SANZ: "Espaoleta", "Pavana", "Passacaille", Rev. E.Pujol. J.MARTINEZ ZARATE-H.FARIAS: "3 Danzas Isabelinas". D.SCARLATTI: "Sonatas L.483, L.83 y L.423. A.SCARLATTI: "Gavota", Rev. A.Segovia. M. GIULIANI:50 Estudios Op. 30 F.SOR: "30 Minuetos". N 6, 10, 13, 14, 24 Y 30 F.TARREGA: "Preludios". A.MARTINEZ: "12 Obras fciles para Guitarra", Completar L.BROUWER: "10 Estudios Simples", Completar. E, FERRER: 5 Estudios

    A.RUBIRA: "Estudio en mi menor". J. PERNAMBUCO: Sonidos de carilln (choro), Mimoso (choro), Interrogando ( jongo)

    A.FLEURY: "Milongueo del Ayer", "Estilo Pampeano". C.RIZZUTTI: "A basto limpio", (Malambo). P.QUIJANO: "La Saltea", (Zamacueca), "Gato Correntino". A YUPANQUI: Luna Tucumana ( Zamba). D.PRAT: "Chacarera". G.ANDREOZZI: "La Guitarra en la Msica de Conjunto".

  • Programa 2014 Ctedra de Guitarra - Guitarra CIEMU C - Mgter. Cristina Cuitio Espec. Cristina Dueas Pgina 4

    F. TARREGA: Estudio en forma de minueto (Do).

    Seleccin de Estudios y Obras que abarquen todos los aspectos Tcnicos e Interpretativos del Curso, segn metodologa indicada o similar, a criterio del Profesor. Memoria musical. Dinmica y articulacin 2.- Contenidos Procedimentales:

    3.- Contenidos Actitudinales: 1.- Valoracin de la prctica instrumental y artstica como medio de expresin y comunicacin. 2.- Valoracin de la produccin individual y grupal, respetando las distintas formas de expresin y comunicacin. 3.- Valoracin de distintas posibilidades de expresin y comunicacin que genera el lenguaje artstico. 4.- Apreciacin y comprensin de las distintas manifestaciones del arte y la cultura. 5.- Reconocimiento de las manifestaciones artsticas de la guitarra: locales, regionales, nacionales y mundiales. 6.- Comprensin de los avances cientficos y tecnolgicos, reconocimiento de su integracin al proceso de produccin artstica. IV. ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

    es niveles, para demostrar y compartir los logros alcanzados.

    V. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES DE VALOR ACADMICO

    Curso-taller de Armona para Guitarra

    VI. EVALUACIN

    Rgimen de acreditacin: EXAMEN FINAL Tipos de evaluacin:

    1.- Continua: a travs de clases personalizadas, segn los contenidos y objetivos de complejidad creciente de acuerdo al Plan Anual de la Asignatura.

  • Programa 2014 Ctedra de Guitarra - Guitarra CIEMU C - Mgter. Cristina Cuitio Espec. Cristina Dueas Pgina 5

    2.- Trabajos Prcticos: Presentaciones en Pblico, a travs de conciertos organizados por la Ctedra. 3.- Parciales: Los alumnos rendirn un parcial por semestre, abarcando la tcnica correspondiente al Curso

    Requisitos para aprobar la Evaluacin Final - Los Alumnos Regulares desarrollarn un Programa con

    - Dos Estudios de cada Mtodo que abarquen los contenidos de la tcnica simple. - Cinco Obras.

    - Los Alumnos No-Regulares desarrollarn un Programa idntico al antes mencionado, agregando adems la Tcnica correspondiente al Curso.

    - Los Alumnos Libres, presentarn un Examen Final a programa abierto.

    Requisitos para alcanzar la regularidad

    - Alumno Regular: el que registra como mnimo 80% de asistencia y el parcial

    aprobado.

    - Alumno No-Regular: el que registra menos del 80% y hasta un mnimo de 50% de asistencia al Curso o el parcial desaprobado.

    - Alumno Libre: el que estando inscripto en la Carrera de Licenciatura en Instrumento, registra menos del 50% no registra asistencia al Curso.

    Criterios de Evaluacin Se tendr en cuenta:

    La comprensin de los recursos tcnicos musicales necesarios para cada obra El dominio de los recursos tcnicos y de ejecucin de los contenidos correspondientes

    al curso: toques de mano derecha, ligados de mano izquierda, traslados, accin conjunta de mano derecha para la ejecucin de acordes, cejillas

    La comprensin y aplicacin de recursos interpretativos: estilo musical, dinmicas, articulaciones, timbres, tempos

    La calidad del sonido: precisin en la pulsacin de mano derecha y la presin de mano izquierda

    La memorizacin de obras La adquisicin de presencia escnica y disposicin para actuar frente al pblico.

    VII. EXTENSIN Y/O VINCULACIN PRODUCTIVA

    Conciertos de alumnos: participacin en 2 conciertos por ao con obras del repertorio trabajado en su nivel

    VIII. BIBLIOGRAFA

    A.CARLEVARO: "Cuadernos N 2, 3 y 4". Ed. Ricordi M. GIULIANI: Mtodo para guitarra, Ed. Ricordi

    D. PRAT: Escalas y arpegios. Ed. Ricordi M.RODRIGUEZ ARENAS: "La Escuela de la Guitarra", (Libro VI), Ed. Ricordi

  • Programa 2014 Ctedra de Guitarra - Guitarra CIEMU C - Mgter. Cristina Cuitio Espec. Cristina Dueas Pgina 6

    M.RODRIGUEZ ARENAS: "La Escuela de la Guitarra", (Libro II), Completar. Ed. Ricordi

    M.CARCASSI: "25 Estudios", Continuar. Ed. Ricordi H. TEUCHERT: Maestros alemanes y maestros italianos. Ed. RICORDI. F.SOR: "26 Estudios" y 30 Minuetos. Ed. Ricordi

    J.MARTINEZ ZARATE: "Mi Primer Libro de Guitarra", "Mi Segundo Libro de Guitarra. Ed. Barry