Instrumento EvaluacióN Cuestionario V2

2
Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL ANTIOQUIA COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL SEDE YARUMAL (Evidencia de conocimiento) Fecha: Febrero de 2010 Versión: 2 Código: II-2010 Estructura Curricular: Inducción de Instructores 2010 Competencia Planear y orientar las actividades de formación con base en competencias Nombre de la Guía: La Formación por competencias Tipo de evidencia: Conocimiento Nombre de los Formadores: Guillermo León Peláez Henao Nombre del Instructor: Duración de la Evaluación: 30 minutos Objetivo de la Evaluación: Este instrumento ha sido preparado para recoger las evidencias de conocimiento de los instructores que participan de la inducción 2010 y de las actividades de la segunda semana: “Formación por competencias” según la guía de aprendizaje No. 01. Respetado Instructor: Esta es una magnífica oportunidad para confrontar sus conocimientos, su interés por la investigación documental y por los temas básicos que le permiten el desarrollo de sus competencias. Instrucciones : A continuación encontrará un cuestionario que usted de manera individual deberá responder. Deberá investigar las fuentes que considere necesarias a fin de hacer la mejor estructuración de sus respuestas. Analice y responda cada una de las preguntas de manera argumentativa y justificada. CUESTIONARIO 1.. En el marco de la formación por competencias y bajo la estrategia del aprendizaje por proyectos qué utilidades le presenta una guía de aprendizaje al instructor y cuáles a los aprendices? 2. A manera de ejemplo, defina un resultado de aprendizaje y establezca un criterio de evaluación para éste? 3. Cuáles son las principales consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de definir una técnica Didáctica Activa (TDA)? 4. Cuáles son los tipos de evidencias que se deben recoger en un proceso de formación por competencias? Señale con una (x) la opción correcta 5.¡ Cuáles son las Líneas Tecnológicas en el SENA?

Transcript of Instrumento EvaluacióN Cuestionario V2

Page 1: Instrumento EvaluacióN Cuestionario V2

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL ANTIOQUIACOMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL

SEDE YARUMAL

(Evidencia de conocimiento)

Fecha: Febrero de 2010

Versión: 2

Código: II-2010

Estructura Curricular: Inducción de Instructores 2010

Competencia • Planear y orientar las actividades de formación con base en competencias

Nombre de la Guía: La Formación por competenciasTipo de evidencia: Conocimiento

Nombre de los Formadores: Guillermo León Peláez HenaoNombre del Instructor:Duración de la Evaluación: 30 minutos

Objetivo de la Evaluación:

Este instrumento ha sido preparado para recoger las evidencias de conocimiento de los instructores que participan de la inducción 2010 y de las actividades de la segunda semana: “Formación por competencias” según la guía de aprendizaje No. 01.

Respetado Instructor: Esta es una magnífica oportunidad para confrontar sus conocimientos, su interés por la investigación documental y por los temas básicos que le permiten el desarrollo de sus competencias.

Instrucciones:

• A continuación encontrará un cuestionario que usted de manera individual deberá responder. • Deberá investigar las fuentes que considere necesarias a fin de hacer la mejor estructuración

de sus respuestas.• Analice y responda cada una de las preguntas de manera argumentativa y justificada.

CUESTIONARIO

1.. En el marco de la formación por competencias y bajo la estrategia del aprendizaje por proyectos qué utilidades le presenta una guía de aprendizaje al instructor y cuáles a los aprendices?

2. A manera de ejemplo, defina un resultado de aprendizaje y establezca un criterio de evaluación para éste?

3. Cuáles son las principales consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de definir una técnica Didáctica Activa (TDA)?

4. Cuáles son los tipos de evidencias que se deben recoger en un proceso de formación por competencias?

Señale con una (x) la opción correcta

5.¡ Cuáles son las Líneas Tecnológicas en el SENA?

Page 2: Instrumento EvaluacióN Cuestionario V2

a) ___ Producción y Transformación, Cliente, Diseño, Materiales y Equipo, TIC’sb) ___ Aprendiz, Materiales y Herramientas, TIC’s, Diseño, Producción y Transformaciónc) ___ Cliente, ambientes, Conocimiento, Materiales y herramientas, Diseñod) _X_ Materiales y Herramientas, TIC’s, Diseño, Producción y Transformación, Cliente

6. Cuáles son las Fuentes del Conocimiento?

a) ____ Instructor-Tutor, TIC’s, Estructura Curricular, Aprendizb) _X_ Instructor-Tutor, Entorno, Trabajo colaborativo, TIC’sc) ____ Aprendiz, Instructor-Tutor, Entorno, TIC’sd) ____ Competencias, Entorno, TIC’s, Instructor – Tutor

"El talento no se tiene cuando se nace, sólo con perseverancia y esfuerzo llegarás a él (Anónimo)

SOLUCIÓN

1. La guía de aprendizaje para el instructor es un elemento de planificación de las actividades, donde se plantean y desarrollan dichas actividades de forma organizada para que el alumno la pueda ejecutar satisfactoriamente. Para el aprendiz se convierte en uno de los elementos de formación más significativo, ya que lo direcciona y lo dirige en el proceso, contribuyendo en la obtención de los resultados de aprendizaje y con estos las competencias.

2. RESULTADO DE APRENDIZAJE: utilizar las Buenas Prácticas de Manufactura para garantizar la inocuidad de los ambientes y áreas de trabajo, garantizando así calidad en los alimentos, según normatividad vigente.CRITERIO DE EVALUACION: Aplica las Buenas Prácticas de Manufactura, durante el proceso de transformación de alimentos, según normatividad de higiene, salud ocupacional y seguridad industrial.

3. Objetivo de la clase, manejo y herramientas disponibles, ambiente de aprendizaje, cualidades y tipos de aprendices a los que les aplicara la TDA, tema a desarrollar, estilos de aprendizaje

4. Evidencias de conocimiento, de desempeño y de producto.

______________________________ _______________________________Firma del Aprendiz Firma del Instructor

Lugar y Fecha: Yarumal 18 de febrero de 2010