INSTRUMENTAL DE DISECCION

2
Ortiz Navarro Karla Fernanda INSTRUMENTAL DE DISECCIÓN CORTE DISECCION

Transcript of INSTRUMENTAL DE DISECCION

Page 1: INSTRUMENTAL DE DISECCION

Ortiz Navarro Karla Fernanda

INSTRUMENTAL DE DISECCIÓN

CORTE

DISECCION

MANGO DE BISTURÍLos bisturí actualmente son de hoja cambiable y los mangos más

comunes son los de numero 3 (#15, #16) y del numero 4 (#20, #21), el mango 3 se usa para cortes finos y el mango 4 para cortes

gruesos

TIJERAS CURVASSe usan para cortar tejidos (musculo,aponeurosis,etc), las mas

comunes son las mayo curvas o recta con una longitud de 14-16 cm, las Metzenbaum de 20-22cm de longitud.

TIJERAS RECTASSe utilizan para corte de material (gasas,

hilos)

PINZA DE DISECCION CON DIENTESSe utiliza en tejidos resistentes como la piel

PINZAS DE DISECCION SIN DIENTESSe utilizapara tomar tejidos profundos y desgarrables

PINZA DE KELLY CURVADisecciones roma, estructuras muy delicadas (venas,

arterias, nervios)

Page 2: INSTRUMENTAL DE DISECCION

Ortiz Navarro Karla Fernanda

SUTURA O CIERRE

SEPARADORES FARABEAUDTraccionan el tejido de manera manual, permitiendo una

mayor visibilidad del campo de disección.

SONDA ACANALADA (KUSCO)Sirve para hacer la disección como lápiz, o introducirla por

debajo de una aponeurosis para evitar hacer un corte profundo, tomar como guía su canal

PINZA PORTAGUJASEsta pinza presenta un pequeño canal en la parte interior de la

punta de las pinzas, permitiendo un soporte mayor de la aguja al suturar. Hay diferentes portagujas: Doyen, Hegar y Mayo.

AGUJALas agujas pueden ser rectas o curvas; también se clasifican en

traumáticas y atraumaticas o roma, para la disección se utilizará una aguja semicircular, utilizada únicamente para cadáveres, en su

parte posterior presenta un canal, y es cortante.