Instrumentacion Control

13
INGENIERÍA PETRÓLEOS FACULTAD:________________________PROGRAMA: _________________________ 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL CÓDIGO:_______________ No. CRÉDITOS: 3 CARACTER: TEÓRICO INTENSIDAD SEMANAL: Clases: 4 Laboratorio y/o Prácticas:________ REQUISITOS: ÁREA DEL CONOCIMIENTO: UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Actividad Académica Del Estudiante Trabajo presencial Trabajo Independiente Total (Horas) Horas/Semestre 69 75 144 MICRODISEÑO CURRICULAR

description

ahi estan los instrumentos de control

Transcript of Instrumentacion Control

Page 1: Instrumentacion Control

INGENIERÍA PETRÓLEOS

FACULTAD:________________________PROGRAMA: _________________________

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

CÓDIGO:_______________ No. CRÉDITOS: 3 CARACTER: TEÓRICO

INTENSIDAD SEMANAL: Clases: 4 Laboratorio y/o Prácticas:________

REQUISITOS:

ÁREA DEL CONOCIMIENTO:

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR:

COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE

TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica

Del EstudianteTrabajo presencial

Trabajo

Independiente

Total

(Horas)

Horas/Semestre 69 75 144

2. PRESENTACION (Resumen del curso)

En el curso se desarrollarán los conceptos y principios que rigen la instrumentación

y el control de procesos, identificará y explicará operativamente los dispositivos

utilizados para medir las variables más comunes en una Instalación Petrolera , Se

identificará y explicará los componentes de un sistema de control automático y se

desarrollarán métodos de análisis y síntesis de los SAC .

3. JUSTIFICACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR

Page 2: Instrumentacion Control

La complejidad de los procesos industriales y la necesidad de garantizar la calidad de

los productos obtenidos, con el menor consumo energético y dentro de

especificaciones, ha requerido para lograrlo una automatización de sus procesos con sus

instrumentos de medición y control. La industria petrolera no es ajena a estos requerimientos,

por lo tanto el Ingeniero de Petróleos debe conocer y comprender el papel que los

instrumentos juegan en la industria, así como sus limitaciones

4. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERALES

SABER

INTERPRETATIVAS:

-Identificar los instrumentos de acuerdo a su función y/ o variable de medición

-Reconocer los instrumentos de acuerdo a códigos y simbología utilizada en la

industria

ARGUMENTATIVAS:

-Describir los elementos de un sistema de control

-

PROPOSITIVAS:

- Diseñar un sistema de control automático

- seleccionar los instrumentos de medición más adecuados de acuerdo a las

características de los fluidos y las condiciones de operación y curvas de calibración

de los instrumentos.

HACER:

-Desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo.

-Uso del computador e Internet para el desarrollo de los contenidos con investigaciones.

-. Propiciar en el estudiante la capacidad de comunicación oral y escrita en el área mediante la

preparación y exposición de trabajos de consulta, revisión de bibliografía.

-. Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo y establecer relaciones interpersonales con

la Industria

- Promover la capacidad de compresión de textos en idioma inglés, relacionados con la

asignatura.

- Habilidad para realizar trabajo independiente

Page 3: Instrumentacion Control

SER:

- Introducir al estudiante en el manejo racional y seguro de los instrumentos de medición,

instrumentos de control y los instrumentos de seguridad.

- Fomentar en el estudiante un comportamiento ético, profesional, solidario y sensibilizarlo de

su compromiso con la sociedad y el país.

5. UNIDADES TEMÁTICAS (U.T.)

No.NOMBRE DE LAS U. T.

DEDICACIÓN DEL ESTUDIANTE

(horas) TOTAL

HORAS Trabajo Presencial

Trabajo

Independiente

1

DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

17 18 35

2 TRANSMISORES 10 7 17

3 MEDIDORES DE NIVEL, MEDIDORES DE PRESIÓN Y MEDIDORES DE TEMPERATURA

12 15 27

4MEDIDORES DE CAUDAL Y VÁLVULAS DE CONTROL 14 17 31

5 SISTEMAS DE CONTROL 16 18 34

TOTAL 69 75 144

Page 4: Instrumentacion Control

6. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES TEMÁTICAS (U.T.)

U.T. SEMANA CONTENIDOS TEMÁTICOSACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICASH.T.P. H.T.I.

1

1

DEFINICIONES Importancia de la medición, sistemas de medición,

manejo estadístico de la incertidumbre de la señal de

salida del instrumento, resolución, banda muerta,

sensibilidad, exactitud, histéresis, rango, alcance,

precisión.

Clase magistral.Revisión bibliográfica

44

2

Características de operación y efectos ambientales en el

desempeño de los instrumentos, características

estáticas .Cálculo del error estático.

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Talleres de cálculo del error estático

2 1 5

3

Características Dinámicas. Cálculo del error dinámico

Tiempo de elevación, tiempo de respuesta .ejercicio de

aplicación

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Talleres de cálculo del error estático

2 1 6

4

Clasificación de los instrumentos de acuerdo a su

función y variable de medida indicadores,

registradores, controladores, elemento primario,

elemento ciego, elemento final de control.

Instrumentos medidores de presión, medidores de

temperatura, medidores de nivel, medidores de caudal.

Código de identificación de los instrumentos.

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Presentación de un video4 3 3

2 5 TRANSMISORES

Tipos de transmisores. Principios de funcionamiento.

Page 5: Instrumentacion Control

Transmisor neumático de una y de dos etapas,

transmisor neumático de: equilibrio de fuerza, de

equilibrio de movimiento, de equilibrio de momento.

Clase magistral.Revisión bibliográfica

4 1 3

6

Transmisor electrónico de equilibrio de fuerzas:

Detector de Inductancia, Transformador

Diferencial. .Análisis dinámico de los transmisores,

elementos fundamentales. Diagrama de Bode.

Velocidad de respuesta.

Ejemplos de aplicación

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Distribución de temas de investigación

4 1 4

3

7

Medidores de Presión

Generalidades, principios de funcionamiento, rangos de

operación de los elementos mecánicos: tubo de

Bourdon, diafragma, fuelle.

Elementos Electromecánicos: transductores resistivos,

transductores magnéticos, transductores capacitivos,

Extensométricos, Piezoeléctricos

Clase magistral.Revisión bibliográfica

4 5

8

Medición de nivel

Generalidades, principios de funcionamiento, rangos de

operación de los medidores de nivel de líquidos: el

medidor de cinta y plomada, medidor de sonda.,

medidor de membrana, medidor de burbujeo, medidor

manométrico, medidor de nivel conductivo, medidores

sónico, medidores tipo radar. Medidores de radiación.

Medidores de nivel para sólidos

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Distribución de temas de investigación 4 1 4

9 Medición de Temperatura Clase magistral. 2 1 6

Page 6: Instrumentacion Control

Generalidades, principios de funcionamiento, curvas de

calibración, rangos de operación de los RTD, los

termómetros de bulbo y capilar. Termopares,

termistores, Pirómetros de Radiación.

Comparación de las características de los medidores de

Temperatura

Revisión bibliográfica

Exposiciones de temas de investigación

4

10

Medición de Caudal

Generalidades, principios de funcionamiento, rangos de

operación de: tubo de Pitot, medidor de Venturi,

medidor de Turbina, medidor de desplazamiento

positivo, Rotámetro, medidor de orificio, medidores

másicos tipo coríolosis.

Comparación de las características de los medidores de

caudal

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Exposiciones de temas de investigación

2 1 6

11 Válvulas de Control. Tipos de válvulas (globo,

mariposa, en ángulo, jaula, en Y, de bola, cheque,

Saunders, válvula de solenoide de tres vías de cuerpo

partido, de alivio y de válvulas de control. Válvula de

control de: Presión, Nivel, Caudal y Temperatura.

Partes de una válvula. Materiales de construcción y

tamaño de las válvulas. Características de: caudal

inherente, de caudal efectiva. Selección de las

características de la válvula. Servomotores. Servomotor

neumático, servomotor eléctrico. Tipos de acción de la

válvula de control

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Exposiciones de temas de investigación 2 1 6

Page 7: Instrumentacion Control

12

CALIBRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.

Introducción, errores del instrumento. Procedimiento

general de calibración. Calibración de los instrumentos

de presión, nivel ,caudal y temperatura

PRÁCTICA EXTRAMUROS

Visita a una de las Compañías operadoras de la región

Revisión de los trabajos realizados

Exposiciones de temas de investigación2 5 1 5

5

13

SISTEMAS DE CONTROL

Definiciones y conceptos básicos. Esquemas de control

.Control de cascada. Tipos de acción de regulación

automática

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Distribución de temas de investigación

4 1 4

14

Modelos y representación de los sistemas físicos.

Diagramas de bloques. Función de transferencia.

Solución por el método Representación por diagramas

de bloques, transformaciones por diagramas de

bloques. Ejercicios de aplicación.

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Exposiciones de temas de investigación

4 1 6

15

Tipos de controladores.

Sistemas de control neumático, eléctrico y electrónico,

control proporcional, control proporcional – integral,

control proporcional- derivativo, controlador

proporcional –integral-derivativo. Selección del

sistema de control

Clase magistral.Revisión bibliográfica

Exposiciones de temas de investigación2 1 4

16

Error de estado estacionario en los sistemas de

control automático.

Análisis dinámico de los controladores

Clase magistral

2 1 4

Page 8: Instrumentacion Control

H.T.P. = Horas trabajo presencial

H.T.I. = Horas trabajo Independiente

Page 9: Instrumentacion Control

7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

UT ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN %

1

- Examen escrito

-Trabajo de investigación, presentación escrita y

sustentación

-

25

2

- Examen escrito

-Resolución de talleres

-

15

3- Examen escrito

-Resolución de talleres15

4

- Examen escrito

-Trabajo de investigación, presentación escrita y

sustentación

25

5- Examen escrito

-20

TOTAL 100 %

8. BIBLIOGRAFÍA

a. Bibliografía Básica:

.CREUS SOLE, Antonio. Instrumentación Industrial. México: Alfaomega-

Marcombo, 1992. 4 ed.

b. Bibliografía Complementaria:

VALENCIA G, J. HERNÁN, SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL

Universidad Pontificia Bolivariana 1991.

Page 10: Instrumentacion Control

c. Páginas Web

DILIGENCIADO POR HAYDEE MORALES

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: Octubre 2007