Instructivo Para Elaboración de Ensayos Finales

3
INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE ENSAYOS FINALES FECHA DE ENTREGA: 29 de enero MODO DE ENTREGA: Impreso a Marcela Gallardo PONDERACIÓN DEL TRABAJO: 80% ASPECTOS FORMALES DEL TRABAJO: 15 páginas, letra Times New Roman 12, espacio 1.5, normas APA ASPECTOS DE CONTENIDO: 1. El estudiante debe elaborar un ensayo en que profundice y discuta algunas de las temáticas abordadas a lo largo del curso (Horizonte de la modernidad, estudios de la individuación en el Chile actual, nuevas enfermedades del alma, subjetividad y neoliberalismo, globalización, trabajo, consumo, individualización, NMS y exclusión social). 2. El ensayo debe incluir al menos 10 referencias bibliográficas, 6 de la cuales (como mínimo) deben ser de la bibliografía obligatoria del curso. 3. El ensayo debe contener como estructura mínima una portada, índice, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía

description

Instructivo para la elaboración de ensayos finales

Transcript of Instructivo Para Elaboración de Ensayos Finales

Page 1: Instructivo Para Elaboración de Ensayos Finales

INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE ENSAYOS FINALES

FECHA DE ENTREGA: 29 de enero

MODO DE ENTREGA: Impreso a Marcela Gallardo

PONDERACIÓN DEL TRABAJO: 80%

ASPECTOS FORMALES DEL TRABAJO: 15 páginas, letra Times New Roman 12,

espacio 1.5, normas APA

ASPECTOS DE CONTENIDO:

1. El estudiante debe elaborar un ensayo en que profundice y discuta algunas de las

temáticas abordadas a lo largo del curso (Horizonte de la modernidad, estudios de la

individuación en el Chile actual, nuevas enfermedades del alma, subjetividad y

neoliberalismo, globalización, trabajo, consumo, individualización, NMS y

exclusión social).

2. El ensayo debe incluir al menos 10 referencias bibliográficas, 6 de la cuales

(como mínimo) deben ser de la bibliografía obligatoria del curso.

3. El ensayo debe contener como estructura mínima una portada, índice,

introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía

4. El ensayo debe proponer una tesis de trabajo y/o una línea de problematización

específica en torno a la cual se organice la lógica argumental del escrito.

5. El ensayo NO es una monografía sobre un tema. No se trata, así, de describir en

detalle, por ejemplo, los procesos de cambios en el mundo del trabajo, sino de

desarrollar una reflexión sobre alguna pregunta/problemática/tesis específica en el

amplio campo, por ejemplo, de la temática de la flexibilización laboral. Se trata de

movilizar los conceptos e información relativos a un contenido del curso para

iluminar, problematizar y enriquecer un eje/aspecto/dimensión específico que les

interesa abordar. Ese aspecto específico debe estar presentado en la introducción del

ensayo.

Page 2: Instructivo Para Elaboración de Ensayos Finales

6. Se espera que en el ensayo se incorpore de algún modo, y ahí donde sea

pertinente, los siguientes ejes que estructuran la propuesta intelectual del curso:

a) El tránsito de la modernidad sólida a la modernidad tardía

b) La pregunta por la constitución de los

sujetos/identidades/subjetividades/individuos en la modernidad (tardía)

(dinámica sujeción/subjetivación)

c) Una interrogación crítica sobre la modernidad que recupere la idea de

las ambivalencias o tensiones de los procesos de modernización y de la

modernidad, entendida como siendo simultáneamente tanto un proceso

de ampliación de la autonomía como de formas crecientes de

dominación.

d) Alguna consideración de la especificidad del trayecto a la modernidad

de América Latina

7. El ensayo puede incorporar imágenes, dibujos, fotografías si lo estiman

necesario/deseable/pertinente.

TODOS LOS ASPECTOS FORMALES Y DE CONTENIDO SEÑALADOS SERÁN

CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN DEL ENSAYO