Instructivo de Postulación Etapa 2

download Instructivo de Postulación Etapa 2

of 7

Transcript of Instructivo de Postulación Etapa 2

  • 7/25/2019 Instructivo de Postulacin Etapa 2

    1/7

    Cuarto Concurso de Valorizacin de la Investigacin enla Universidad VIU

    Postulacin Etapa 2 y fechas de presentacin

    Marzo, 2015. En diciembre de 2014 se dio comienzo a la Etapa 1 de los 65 Proyectos VIUadjudicados en el marco del Cuarto Concurso VIU de Fondef. En esa oportunidad, se definieronlas fechas de inicio oficiales de cada uno y, junto con ello, el comienzo de las actividadesrelacionadas con la primera etapadel proyectoque consiste en la elaboracin y validacinde un Plan de Negocios, Plan de Trabajo y un Convenio de Propiedad Intelectual. Paraesto, los jefes de proyecto tendrn un plazo mximo de hasta dos meses para validarlo.

    Para postular a la segunda etapadel proyecto, ser obligatoria la participacin de mentoresespecialistas en el desarrollo de negocios innovadores basados en ciencia, o paneles de apoyode expertos multidisciplinarios que ayuden a los proyectos a desarrollar y acelerar el acceso almercado. (Ms Informacin: Bases IV Concurso VIU Seccin 1.4).

    A continuacin, se describen los principales resultados del proyecto a entregar durante la Etapa1 y las actividades relacionadas con cada uno de estos.

    1. RESULTADOS DEL PROYECTO PARA LA ETAPA 1:

    P la n d e N e g o c i o s , P la n d e T r a b a j o y C o n v e n i o d e t i t u l a r i d a d y u s o d e l aP r o p ie d a d I n t e l e ct u a l

    El Plan de Negocios debe ser elaborado siguiendo preferentemente los lineamientos decontenidos sugeridos en el Anexo 1 de las Bases. ste deber ser efectivo, sinttico y coherentecon los desafos a abordar durante el Plan de Trabajo.

    Para elaborar el Plan de Trabajo, los(as) jefes(as) de proyecto debern considerar el formulariooficial para completarlo. Debern considerar un mximo de 12 meses para su ejecucin. En losplanes de trabajo se debe considerar como fecha de inicio desde el mes de julio de 2015 enadelante. A modo de ejemplo, se mencionan los siguientes resultados tipo que podrn incluir enla propuesta:

    Experimentos necesarios para generar datos que permitan evaluar su factibilidad tcnico-econmica.

    Desarrollo de prototipo que permitan la demostracin del valor del resultado de investigacin.

    Actividades de proteccin de derechos de propiedad intelectual (patentes, derechos de autor,derechos de obtentor, etc.)

    Pagos por licenciamiento de tecnologas necesarias para el paquete tecnolgico.

  • 7/25/2019 Instructivo de Postulacin Etapa 2

    2/7

    Promocin y difusin de actividades y resultados del proyecto entre potenciales socios oinversionistas ngeles.

    Postulacin a fuentes de financiamiento complementarias.

    Para elaborar el Convenio de PI, debern ser considerados los siguientes puntos en suconfeccin:

    Convenio entre alumno(s), universidad patrocinante y profesor gua: Un convenio deber sersuscrito por el (la) o los (las) alumnos(as), el (la) profesor(a) gua de su tesis, memoria oproyecto de titulacin y la universidad patrocinante, en el que debern establecerse los deberesy derechos de cada cual.

    El convenio debe establecer las mejores condiciones que incentiven al (la) jefe (a) de proyectopara que pueda desarrollar el proyecto de investigacin aplicada y en un futuro lograr emprendersu proyecto bajo las mejores condiciones posibles. Algunas de las recomendaciones para

    elaborar dicho convenio son las siguientes:

    Debe ser simple y no contener clusulas o prrafos que requieran de interpretaciones, ni citardocumentos no incluidos en el convenio, salvo que est expresamente indicado.

    Cada alumno participante en el proyecto deber comprometer una dedicacin igual o mayor a22 horas a la semana durante la ejecucin del proyecto.

    El profesor gua deber comprometer una dedicacin que deber ser como mnimo de un 10%de la jornada laboral durante la ejecucin del proyecto (Etapa 2).

    La universidad deber acordar con el alumno jefe de proyecto y el profesor los porcentajes departicipacin en la propiedad intelectual (principalmente de patentes) y la forma de gestionar

    esta propiedad intelectual. Un tercio de esta debe quedar en propiedad del (de la) jefe(a) delproyecto.

    La universidad deber garantizar al o a los alumnos participantes el acceso y disposicin delos resultados que sean protegidos para su uso en los productos o servicios que sean la basedel futuro emprendimiento.

    La universidad deber acordar el licenciamiento exclusivo al alumno jefe de proyecto de loprotegido como resultado del proyecto y las condiciones de ese licenciamiento (tales comoplazos para la creacin del emprendimiento, pagos de regalas diferido o toma de participacinen la empresa, u otros).

    La universidad deber especificar las modalidades de apoyo tcnico, contable y otras (uso de

    equipamiento y laboratorios, material fungible, etc.) que la universidad entregar al o losalumnos y al profesor gua durante la ejecucin del proyecto.

    Si la universidad toma participacin en la empresa que se crear, deber especificar si apoyary de qu forma la puesta en marcha de la empresa.

    La universidad deber establecer en el convenio si tomar para s parte o el total de los gastosde administracin superior del proyecto o lo dejar a disposicin del proyecto.

  • 7/25/2019 Instructivo de Postulacin Etapa 2

    3/7

    El profesor deber establecer en el convenio si tomar para s parte o el total de laremuneracin considerada en las bases, lo dejar a disposicin del proyecto y si, a cambio,tomar una parte del futuro emprendimiento, sin que ello limite en forma alguna la gestin del

    futuro emprendimiento por parte del alumno jefe del proyecto.

    El alumno jefe del proyecto deber establecer en el convenio si tomar para s parte o el totalde la remuneracin considerada o lo dejar a disposicin del proyecto.

    En el convenio se establecer que el jefe del proyecto y el profesor gua en conjunto podrnresolver, convocar capacidades y/o recursos adicionales para la ejecucin del proyecto.

    2. PRESENTACIN DE LOS PROYECTOS FRENTE AL PANEL EVALUADOR

    Ef e c t u a r u n a p r e s e n t a c i n p r e s e n c i a l d e l o s r e s u l t a d o s d e l a E t a p a 1 .

    La presentacin se realizar sobre la base del plan de negocios y el plan de trabajo que se haelaborado a lo largo de la ejecucin del proyecto en la Etapa 1. Esta presentacin presencial, esparte de los criterios de evaluacin de los proyectos que postulan a la Etapa 2.Segn las Basesdel IV Concurso VIU, cada uno de estos criterios tendr igual ponderacin, excepto el criteriorelacionado con la presentacin presencial del proyecto, la que tendr una ponderacin doble.(Ver Criterios de Evaluacin Bases IV Concurso VIU Fondef)

    La presentacin la debe realizar el (la) jefe(a) de proyecto, y si es necesario podracompaarlo su mentor o panel de expertos, profesor(a) gua, representantes de la institucinpatrocinante, empresas o entidades asociadas que realicen aportes durante la Etapa 2 deEjecucin del Plan de Trabajo. La duracin estimada total ser de 20 minutos, cada uno de los

    jefes de proyecto tendr un mximo de 8 minutos para presentar, ms 12 minutos adicionalespara responder a las preguntas del Panel de Evaluadores. El formato oficial de la presentacin

    est disponible en PowerPoint y puede ser descargado desde el sitio web de Fondef.

    Todos los participantes del IV Concurso de Valorizacin de la Investigacin en la Universidadque hayan recibido financiamiento de Fondef para desarrollar la Etapa 1, estn sujetos a lasnormas y condiciones establecidas en las Bases del IV Concurso VIU, el convenio de subsidioCONICYT - Institucin Patrocinante, y en la normativa establecida en el Manual de Rendicin deCuentas vigente, aprobada por el Departamento de Operaciones de Fondef. Esto es vlido paralas actividades de seguimiento tcnico y financiero contable relacionado con la Etapa 1, as comocon las actividades y su cumplimiento relacionados con la postulacin del proyecto a la Etapa 2.

  • 7/25/2019 Instructivo de Postulacin Etapa 2

    4/7

    LUGAR DE LAS PRESENTACIONESSE REALIZARN EN LAS OFICINAS DEL EDIFICIO INSTITUCIONAL DE CONICYTDireccin: Moneda 1375 (Esquina Amuntegui) Comuna de Santiago. Regin Metropolitana.Metro Estacin La Moneda

  • 7/25/2019 Instructivo de Postulacin Etapa 2

    5/7

    3. FECHA DE LAS PRESENTACIONES:

    Lunes 23 de Marzo de 2015: Este da se dar inicio a la primera ronda de presentaciones de losproyectos a partir de las 8:30 hasta las 11:30 (AM). La etapa de presentaciones finaliza elmartes 05 de mayo. A continuacin, en cada recuadro aparece la fecha de presentacin, el pisoy la sala correspondiente:

    SESIN DE PRESENTACIN N1Fecha de Presentacin: 23-03-2015 Lugar d e la Presentacin: Sala 1, 2do Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140081 Carmen Gerea Pontificia Universidad Catlica de Chile 08:30

    2 VIU140003 Ninoska Andrea Delgado Palma Pontificia Universidad Catlica de Valparaso 09:00

    3 VIU140086 Diego Andres Santibaez Figueroa Universidad de Tarapac 09:30

    4 VIU140044 Daniel Alejandro Vasquez Rojas Universidad Catlica del Norte 10:00

    5 VIU140089 Nicols Daz Pontificia Universidad Catlica de Chile 10:30

    SESIN DE PRESENTACIN N2Fecha de Presentacin: 30-03-2015 Lugar d e la Presentacin: Sala 1, 2do Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140068 Brbara Andrea Arvalo Ramos Universidad de Talca 08:30

    2 VIU140059 Sandra Sofa Gutirrez Sez Universidad de Concepcin 09:00

    3 VIU140076 Nicols Lazcani Torres Universidad del Biobo 09:30

    4 VIU140029 Christian Nicolas Lavin Flores Universidad del Biobo 10:00

    5 VIU140049 Luis Felipe Quiroz Iturra Universidad de Chile 10:30

    SESIN DE PRESENTACIN N3Fecha de Presentacin: 31-03-2015 Lugar d e la Presentacin: Sala 1, 2do Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140094 Constanza Beln Espinoza Iversen Universidad Mayor 08:30

    2 VIU140026 Paulina Andrea Rodrguez Daz Pontificia Universidad Catlica de Valparaso 09:00

    3 VIU140028 Nicole Alexis Valencia Sernuda Universidad de Valparaso 09:30

    4 VIU140073 Daniela Paz Galaz Zambrano Universidad Catlica de Temuco 10:00

    5 VIU140066 Natalia Briggitte Pradel Pradel Universidad Catlica de Temuco 10:30

    SESIN DE PRESENTACIN N4Fecha de Presentacin: 13-04-2015 Lugar d e la Presentacin: Sala 1, 2do Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140084 Tamara Javiera Marchant Arvalo Universidad Catlica del Maule 08:302 VIU140079 Yanina Aracely Vargas Ruiz Universidad de Concepcin 09:00

    3 VIU140096 Pedro Alejandro Espinosa Ahumada Universidad de Valparaso 09:30

    4 VIU140070 Natalia Valentina Romo Cataln Universidad de Valparaso 10:00

    5 VIU140013 Christian Manuel Alejandro Peralta FigUniversidad de Concepcin 10:30

    6 VIU140078 Sebastin Andrs Salazar Merino Univers idad Nac ional Andrs Bello 11:00

  • 7/25/2019 Instructivo de Postulacin Etapa 2

    6/7

    SESIN DE PRESENTACIN N5Fecha de Presentacin: 14-04-2015 Lugar de la Presentacin: Sala 1, 2do Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140088 Cristian Alfredo Aguilar Navarrete Universidad Tcnica Federico Santa Mara 08:30

    2 VIU140080 Francisco Javier Martinez Cataldo Universidad Tcnica Federico Santa Maria 09:00

    3 VIU140063 Francisco Javier Quitral Zapata Universidad Tcnica Federico Santa Mara 09:30

    4 VIU140054 Tarek Hassan Ceriani Lolas Univers idad Tcnica Federico Santa Mara 10:00

    5 VIU140105 Marianna Elizabeth Seplveda Sando Universidad Tcnica Federico Santa Mara 10:30

    6 VIU140058 Lautaro Leon Narvaez Paredes Universidad Tcnica Federico Santa Mara 11:00

    SESIN DE PRESENTACIN N6Fecha de Presentacin: 20-04-2015 Lugar de la Presentacin: Sala 1, 2do Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140006 Gonzalo Alejandro Seplveda Ramre Universidad de Santiago de Chile 08:30

    2 VIU140011 Roberto Antonio Santiago Olmedo Universidad de Santiago de Chile 09:00

    3 VIU140007 Esteban Eduardo Castillo Moraga Universidad de Santiago de Chile 09:30

    4 VIU140008 Alejandro Angulo Neuburg Universidad de Santiago de Chile 10:00

    5 VIU140005 Marcelo Lara Suzarte Universidad de Santiago de Chile 10:30

    6 VIU140010 Jos Joaqun Hernandez Torres Universidad de Santiago de Chile 11:00

    7 VIU140019 Valentina Paz Torres Poblete Universidad del Biobo 11:30

    SESIN DE PRESENTACIN N7Fecha de Presentacin: 21-04-2015 Lugar de la Presentacin: Sala 1, 2do Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140101 Lionel Enrique Zapata Vega Universidad de Concepcin 08:30

    2 VIU140100 Anglica Del Carmen Grandn Snch Universidad de Concepcin 09:00

    3 VIU140097 Jaime Camilo Teneb Lobos Universidad de Concepcin 09:304 VIU140041 Waleska Ivonne Maldonado Aguayo Universidad de Concepcin 10:00

    5 VIU140106 Gustavo Adolfo Torres Mellado Universidad de Concepcin 10:30

    6 VIU140033 Patricio Antonio Sez Bustos Universidad de Concepcin 11:00

    7 VIU140039 Rodrigo Anselmo Reinoso Cendoya Universidad de Concepcin 11:30

    SESIN DE PRESENTACIN N8Fecha de Presentacin: 27-04-2015 Lugar de la Presentacin: Sala 1, 2do Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140075 Claudio Danilo Burgos Mellado Universidad de Chile 08:30

    2 VIU140025 Daniela Andrea Toro Ascuy Universidad de Santiago de Chile 09:00

    3 VIU140053 Yanara Danina Jaa Verdugo Universidad de Santiago de Chile 09:30

    4 VIU140018 Juan Ismael Romn Aliste Universidad de Santiago de Chile 10:005 VIU140014 Pablo Andres Rodriguez Machuca Universidad de Santiago de Chile 10:30

    6 VIU140074 Paulette Alejandra Aguilera Salazar Univers idad de Santiago de Chile 11:00

    SESIN DE PRESENTACIN N9Fecha de Presentacin: 28-04-2015 Lugar de la Presentacin: Sala 1, 2do Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140083 Cristian Alejandro Avendao Zarate Universidad del Biobo 08:30

    2 VIU140082 Nathaly Soledad Cubillos Silva Universidad Catlica del Maule 09:00

    3 VIU140071 Carolina Pamela Fredes Pacheco Universidad de Antofagasta 09:30

    4 VIU140047 Guillermo Hugo Becerra Muoz Universidad Catlica del Maule 10:00

    5 VIU140090 Juan Antonio Rojas Avaca Universidad de Talca 10:30

    6 VIU140061 Lilian Karen Riquelme Molina Universidad de Talca 11:00

  • 7/25/2019 Instructivo de Postulacin Etapa 2

    7/7

    4. ENVO DE LOS PROYECTOS

    El envo de los proyectos debe ser en formato electrnico, en formato WORD o PDF va e-mail,dirigidos al Sr. Esteban Zapata, Coordinador del Programa VIU de Fondef CONICYT (Al correoelectrnico: [email protected] )

    5. ACTUALIZACIN PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

    Complementario al envo de los proyectos, cada jefe(a) de proyecto deber PROGRAMAR yACTUALIZAR el logro de estos resultados en la Etapa 1. Esta accin se llevar a cabo en la medidaque los proyectos se encuentren en su fase de finalizacin (Ver Instructivos de Plataforma deSeguimiento y Control).

    6. PERODO DE EVALUACIN y ENTREGA DE LOS RESULTADOS DE LAPOSTULACIN.

    El perodo de evaluacin se llevara a cabo entre el 09 de marzo y el 11 de mayo de 2015. Todos

    los proyectos que postulen deben cumplir con la presentacin presencial. Esto determina unperodo de evaluacin superior a los 2 meses. Se espera que los resultados pblicos de lapostulacin a la etapa 2 (adjudicacin) estn disponibles para el mes de junio de 2015.

    SESIN DE PRESENTACIN N10

    Fecha de Presentacin: 04-05-2015 Lugar de la Presentacin: Sala Capacitacin, 14to PisoN Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140012 Fabin Adrin Figueroa Galindo Universidad del Biobo 08:30

    2 VIU140104 Francisco Javier Molina Sols Universidad del Biobo 09:00

    3 VIU140102 Daniel Eduardo Espinoza Nez Universidad del Biobo 09:30

    4 VIU140042 Natalia Estefania Caro Irarrzaval Universidad del Biobo 10:00

    5 VIU140040 Luis Enrique Madriaga Tobar Universidad del Biobo 10:30

    6 VIU140065 Victoria Dalila Paz Lobos Marambio Universidad Catlica de Temuco 11:00

    SESIN DE PRESENTACIN N11Fecha de Presentacin: 05-05-2015 Lugar d e la Presentacin: Sala 22, 6to Piso

    N Cdigo Nombre del Postulante Institucin Patrocinante HORA1 VIU140095 Pablo Ignacio Gonzlez Morales Universidad Andrs Bello 08:30

    2 VIU140038 Katherine Margarita Gonzlez Camp Universidad del Biobo 09:00

    3 VIU140021 Roque Delfin Ferrada Ferrada Universidad del Biobo 09:30

    4 VIU140087 Juan Ignacio Fierro Urra Universidad del Biobo 10:30

    5 VIU140022 Yasmin Zaid Acua Pontificia Universidad Catlica de Valparaso 11:00