Instructivo de Manipulacion Manual de Carga

7
INTRUCTIVO DE MANIPULACION MANUAL DE CARGA Pág. Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: 01 Septiembre 2010 Original A. Trujillo Coordinador Prev. Riesgos C. McMillan Jefe Sucursal Antofagasta O. Cid Gerente Operaciones 1 ÍNDICE Contenido Página 1. Objetivo 2 2. Alcance 2 3. Responsabilidades 2 4. Documentos aplicables 2 5. Medidas Preventivas 3 6. Metodología 3 – 5 7. Registros 6 – 7 8. Modificaciones 6

Transcript of Instructivo de Manipulacion Manual de Carga

Page 1: Instructivo de Manipulacion Manual de Carga

INTRUCTIVO DE MANIPULACION MANUAL DE CARGA Pág.

Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

01 Septiembre 2010

Original A. Trujillo Coordinador Prev. Riesgos

C. McMillan Jefe Sucursal Antofagasta

O. Cid Gerente Operaciones

1

ÍNDICE

Contenido Página

1. Objetivo 2

2. Alcance 2

3. Responsabilidades 2

4. Documentos aplicables 2

5. Medidas Preventivas 3

6. Metodología 3 – 5

7. Registros 6 – 7

8. Modificaciones 6

Page 2: Instructivo de Manipulacion Manual de Carga

INTRUCTIVO DE MANIPULACION MANUAL DE CARGA Pág.

Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

01 Septiembre 2010

Original A. Trujillo Coordinador Prev. Riesgos

C. McMillan Jefe Sucursal Antofagasta

O. Cid Gerente Operaciones

2

1.- OBJETIVOS: Estandarizar los requisitos para efectuar el manejo manual de materiales sin exponerse a lesiones por inadecuada manipulación de los mismos. El levantamiento, manejo y transporte de cargas está asociado a una alta incidencia de alteraciones de la salud que afectan a la espalda. En el ámbito de la empresa, la información y el adiestramiento de las personas en las técnicas de la manutención de cargas es uno de los aspectos fundamentales de la prevención del dolor de espalda. A continuación se enumeran una serie de medidas preventivas que pueden ayudar a evitar estos problemas y que se pueden aplicar tanto en trabajos específicos de manipulación de cargas como en otras actividades (construcción, carpintería, mecánica, etc.) en las que el movimiento y el transporte de cargas forma parte de la práctica habitual del trabajo. 2.- ALCANCE Aplicable a todos los Procesos y Actividades donde se vea involucrado Personal de SAMEX en Manipulación Manual de Carga. 3.- RESPONSABILIDADES. El Gerente General, Gerente de Operaciones, Jefatura de Sucursales, Supervisores y Trabajadores de SAMEX. 4.- DOCUMENTOS APLICABLES. Ley 20.001: “Regula el Peso Máximo de la Carga Humana” Consejo Nacional de Seguridad de Chile Dirección del trabajo 5.- MEDIDAS PREVENTIVAS: Se Prohíbe:

En caso que el manejo o manipulación manual de carga sea inevitable y las ayudas mecánicas no puedan usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 50 kg.

Page 3: Instructivo de Manipulacion Manual de Carga

INTRUCTIVO DE MANIPULACION MANUAL DE CARGA Pág.

Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

01 Septiembre 2010

Original A. Trujillo Coordinador Prev. Riesgos

C. McMillan Jefe Sucursal Antofagasta

O. Cid Gerente Operaciones

3

En el caso de menores de 18 años y de mujeres, la carga máxima de manejo o manipulación manual será de 20 kg..

Las operaciones de carga y descarga para mujeres embrazadas Cargar bultos u otras cargas que dificulten o tapen la visual de la persona. Tomar, coger o cargar cargas de más de 3 mts. de longitud sin ayuda

mecánica o de personas, o de 5 mts. de longitud sin ayuda mecánica o de maquinarias de descarga.

6. Metodología Proceso de Manipulación:

1. Examinar la carga antes de manipularla: localizar zonas que pueden resultar peligrosas en el momento de su agarre y manipulación (aristas, bordes afilados, puntas de clavos, etc.)

2. Planificar el levantamiento: decidir el punto o puntos de agarre más adecuados, dónde hay que depositar la carga y apartar del trayecto cualquier elemento que pueda interferir en el transporte.

3. Seguir cinco reglas básicas en el momento de levantar la carga: separar los pies hasta conseguir una postura estable; doblar las rodillas; acercar al máximo el objeto al cuerpo; levantar el peso gradualmente y sin sacudidas; y no girar el tronco mientras se está levantando la carga (es preferible pivotar sobre los pies).

4. Manejar una carga entre dos personas siempre que el objeto tenga, con independencia de su peso, al menos dos dimensiones superiores a 76 cms; cuando una persona tenga que levantar un peso superior al permitido legalmente y su trabajo habitual no sea el de manipulación de cargas; y cuando el objeto sea muy largo y una sola persona no pueda trasladarlo de forma estable.

5. Situar la carga en el lugar más favorable para la persona que tiene que manipularla, de manera que la carga esté cerca de ella, enfrente y a la altura de la cadera.

6. Utilizar ayudas mecánicas, siempre que sea posible. En los alcances a distancias importantes se pueden usar ganchos o varas. La hiperextensión del tronco se evita colocando escaleras o tarimas.

7. Transportar la carga a la altura de la cadera y lo más cerca posible del cuerpo. Si el transporte se realiza con un solo brazo, se deberán evitar inclinaciones laterales de la columna.

8. Evitar los trabajos que se realizan de forma continuada en una misma postura. Se debe promover la alternancia de las tareas y la realización de pausas, que se establecerán en función de cada persona y del esfuerzo que exija el puesto de trabajo.

9. En general, el peso máximo recomendado en trabajos habituales de manipulación de cargas es, en unas condiciones favorables de manejo e

Page 4: Instructivo de Manipulacion Manual de Carga

INTRUCTIVO DE MANIPULACION MANUAL DE CARGA Pág.

Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

01 Septiembre 2010

Original A. Trujillo Coordinador Prev. Riesgos

C. McMillan Jefe Sucursal Antofagasta

O. Cid Gerente Operaciones

4

ideales de levantamiento, de 25 kg. Sin embargo, si se quiere proteger a la mayoría de la población trabajadora (mujeres, jóvenes, personas de edad…), el peso máximo recomendado es de 15 kg. En trabajos esporádicos de manipulación de cargas, para un trabajador sano y entrenado, el peso permitido puede llegar hasta los 50 kg. (Para un mejor alcance en la materia, se adjunta texto de la Ley Nº20.001, del 05.02.2005).

10. El empresario debe aplicar las medidas de organización del trabajo adecuadas, así como proporcionar los medios para realizar el trabajo de forma segura.

El empresario deberá garantizar que las personas que trabajan reciban una formación e información adecuada a los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, así como que se adopten las medidas de prevención y protección necesarias; en particular, lo hará sobre la forma correcta de manipular las cargas, el peso de éstas y sobre su centro la gravedad o lado más pesado.

Flujograma del Manejo Manual de Cargas en SAMEX 1.- traslado manual y Mecánico

de productos (Carga) desde almacenamiento hacia el lugar Almacenamiento en Galpón, o donde el Cliente

2.- ubicación de productos en área de almacenamiento.

3.- Los productos deben ser acomodados y apilados.

Page 5: Instructivo de Manipulacion Manual de Carga

INTRUCTIVO DE MANIPULACION MANUAL DE CARGA Pág.

Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

01 Septiembre 2010

Original A. Trujillo Coordinador Prev. Riesgos

C. McMillan Jefe Sucursal Antofagasta

O. Cid Gerente Operaciones

5

7. Anexos 7.1 Observación Planeada del Personal 7.2 Afiche de Pasos para la correcta Manipulación Manual de Cargas 8. Control de Modificaciones

Rev. Fecha Puntos Modificados Elaborado por Revisado por Aprobado por

01 Septiembre 2010 --- Alexis Trujillo

Siles Cristian

MacMillan Oscar Cid

Page 6: Instructivo de Manipulacion Manual de Carga

INTRUCTIVO DE MANIPULACION MANUAL DE CARGA Pág.

Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

01 Septiembre 2010

Original A. Trujillo Coordinador Prev. Riesgos

C. McMillan Jefe Sucursal Antofagasta

O. Cid Gerente Operaciones

6

7.1 Observación Planeada del Personal

F-PR-07

Horas Minutos

Cabeza

Ojos

Cara

Oídos

Aparato respiratorio

Tronco

Brazos

Manos

Piernas

Pies

OBSERVACIONES PREVENTIVAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG-SM

EMPRESA/ ÁREAOBSERVADOR(ES)

FECHAActividad Observada:

ORDEN Y LIMPIEZA OBSERVACIÓN SIN ACTOS INSEGUROS

TIEMPO UTILIZADO

REACCIONES DE LAS PERSONAS

(Indique cómo reacciona el trabajador al ver que esta siendo

observado)

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (Indique qué EPP falta para el trabajo que se

efectúa)

POSICIÓN DE LAS PERSONAS

(Indique respecto a la posición que adopta la persona y a qué

riesgo está expuesto)

No decuados para el trabajo

No adecuados para el trabajo

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

PROCEDIMIENTOS

Estándar inadecuado

Reforzamiento

Cambia de posición Golpeado porNo usados

correctamenteNo conocidos o entendidos

Estándar no conocido

verbal inmediato

Ajusta su E.P.P. Golpeado Contra

Estándar no se cumple

Incentivo

Dejan de trabajar CayéndoseDiseño del Área de trabajo

Reacomodan su trabajo Atrapado Entre

En condiciones inseguras No se cumplen

Colocan tierras o bloqueos

Temperaturas Extremas

Mangos de las herramientas

Corriente Eléctrica Vibraciones

Corrosivos Temperatura

Inhalación Iluminación

Absorción Ruido

Observaciones:

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN

Ingestión

Sobre - esfuerzo

OPORTUNIDADES DE MEJORA

% AvanceACCIONES PREVENTIVAS / PLAN DE ACCIÓN

Acciones Preventivas Responsable Fecha Programada Fecha de Termino

Page 7: Instructivo de Manipulacion Manual de Carga

INTRUCTIVO DE MANIPULACION MANUAL DE CARGA Pág.

Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

01 Septiembre 2010

Original A. Trujillo Coordinador Prev. Riesgos

C. McMillan Jefe Sucursal Antofagasta

O. Cid Gerente Operaciones

7

8.2 Afiche de Pasos para la correcta Manipulación Manual de Cargas

Apoye los pies firmemente

Separe los pies a una distancia de aproximadamente 50 cms

Baje doblando la cadera y las rodillas para coger la carga

Mantenga la carga tan apegada al cuerpo como sea posible pues aumenta la capacidad de levante y soporte.

No levante la carga por encima de la cintura en un solo movimiento.

Aproveche el peso del cuerpo de manera efectiva para empujar los objetos y tirar de ellos.

Cuando las dimensiones de la cargas sean muy altas, anchas o voluminosas, no dude en pedir ayuda a un compañero

Mantenga la espalda recta

Nunca girar el cuerpo mientras sostiene una carga pesada

No hay cosa que lesione más rápido la espalda que una carga con peso excesivo

Únicamente con una correcta posición de la columna podrá levantar adecuadamente una carga

Ojo, una mala postura puede ocasionar lesiones en la columna

Al manipular objetos con aristas cortantes, materiales tóxicos o corrosivos use guantes de seguridad

Para evitar golpes y fracturas en los pies use zapatos de seguridad

Mantenga los brazos pegados al cuerpo y lo más rígidos posibles

NORMAS PREVENTIVAS BASICAS

RECUERDE ALGUNOS CONSEJOS UTILES

ATENCION A LA COLUMNA

PROTECCIONES PERSONALES

ESQUEMA MANEJO MANUAL DE CARGAS

Mantenga la espalda recta, realice la fuerza de levante hacia arriba

95 KG